20/3/15

Legislatura de Chubut: Propugnan derogar Ley adhesión provincial a la Ley Nacional de Inversiones para la Actividad Minera

Proyecto de Ley del diputado Anselmo Montes

Propugnan derogar la Ley de adhesión provincial a la Ley Nacional de Inversiones para la Actividad Minera

 

 

imageEl legislador provincial socialista Anselmo Montes Segovia (FPV) presentó un proyecto de Ley para derogar la Ley XVII N° 47 (antes Ley 3.866) por la cual la Provincia del Chubut adhiere a la Ley Nacional N° 24.196 de Inversiones para la Actividad Minera.

“Sin pretender hacer revisionismo histórico, sí resulta procedente para entender por qué es necesario recuperar la capacidad de decisión de los recursos naturales dentro de los límites de nuestra provincia, recordar la década de mayor profundización del liberalismo conservador de Menem y Cavallo, quienes contaron con la complicidad de grupos concentrados, de instituciones políticas, gremiales, sociales y culturales”, consideró el parlamentario.

“Va de suyo entonces que en dicha década no faltaron las manos en el Congreso de la Nación para sancionar leyes y aplaudir la definición presidencial que afirmaba que “han muerto las ideologías”. Es en esa etapa donde surge entre otras la Ley Nº 24.196 de Inversiones Mineras todavía vigente junto a otras que ya existían como la Ley Nº 21.526 denominada de Entidades Financieras sancionada el 14 de Febrero de 1977 por el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla y su ministro José Martínez de Hoz bajo el denominado “Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional”, y la Ley Nº 17.319 sancionada por el gobierno de facto, que presidia Juan Carlos Ongania, y su ministro de Economía, Adalberto Krieger Vasena, bajo la rimbombante denominación “Estatuto de la Revolución Argentina”, precisó Montes.

“El Compañero Víctor Oscar García Costa, referente nacional del socialismo, en una carta dirigida al entonces Presidente Carlos Saúl Menem entre otros párrafos expresaba que: “Es incorrecto tomar como modelo las nuevas actitudes políticas y económicas de las grandes potencias, pretendiendo trasladarlas a un país en vías de desarrollo, hoy ni siquiera eso, endeudado, empobrecido, del que su población huye porque no se le garantiza ni siquiera el trabajo. La Unión Soviética puede llevar a su suelo a la Fiat o a la Mc Donald porque tiene el poder suficiente para imponerles condiciones, obligarlas a cumplirlas y, en su defecto, sacarlas del país de un papirotazo. Lo mismo podría hacer Alemania o los Estados Unidos de Norteamérica, pero nosotros no. Cualquier compañía petrolera de los Estados Unidos, moviliza más dinero y tiene más poder que nuestro país. A esas compañías, la política liberal-conservadora de su gobierno, les abre las puertas de los teléfonos, los ferrocarriles, el petróleo, la minería, la petroquímica, el carbón, los recursos básicos de la economía, ignorando ese poder económico, financiero, político, militar y, sobre todo, corrupto y corruptor, de lo que hay múltiples ejemplos”, citó ilustrativamente.

Críticas sobre Ley de Inversiones Mineras

“Esas mismas empresas a las que se refiere Víctor Oscar García Costa, que hoy usufructúan los beneficios de la Ley Nº 24.196 de Inversiones Mineras, sancionada durante el Gobierno de Carlos Menem, permite el saqueo, la pérdida de soberanía, determina zonas de sacrificio ambiental y tiene menos presión tributaria que la que le aplican a un kiosco. Dicha Ley que pertenece al ámbito nacional fue sancionada el 19 de Mayo de 1993 y publicada en el Boletín Oficial Nº 27.645 del 24 de Mayo de 1993; como se puede advertir y verificar, la misma fue puesta en vigencia antes de la reforma constitucional de 1994”, adujo el legislador chubutense.

Proyecto de adhesión del gobierno de Carlos Maestro

“Este compendio de fechas no tiene por objeto un simple recuerdo anecdotario sino que prueba que el envío del proyecto de adhesión realizado por el gobierno de Carlos Maestro promoviendo la Ley XVII Nº47, sancionada el 6 de Julio de 1993, promulgada el 19 de Julio de 1993 y publicada en el Boletín Oficial el 27 de Julio de 1993, por la cual la Provincia de Chubut adhiere a la Ley Nacional Nº 24.196, denominada de Inversiones Mineras, promulgada el 19 de Mayo de 1993, no tenía obstáculo jurídico alguno. Es necesario poner de manifiesto que la citada Ley nacional en su artículo 4° segundo párrafo expresa: “Las provincias deberán expresar su adhesión al presente Régimen a través del dictado de una ley en la cual deberán invitar expresamente a las municipalidades de sus respectivas jurisdicciones a dictar las normas legales pertinentes en igual sentido”. La Provincia, a través de la Ley XVII N° 47, en su artículo 1° adhiere a la citada ley nacional pero no invita a los municipios a hacer lo mismo, esto dejaría liberados a cada uno de ellos”, consignó.

Derecho de dominio originario y eminente de los recursos naturales del Chubut

Tras aseverar que tras la reforma de la Constitución Nacional del año 1994, “no se recuperó la potestad provincial sobre los recursos naturales habilitados por el Artículo 124 in fine que sostiene: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, el diputado Anselmo Montes aludió al Artículo 99º de la Constitución Provincial que establece el dominio originario y eminente de los recursos naturales del territorio y el mar”.

“En el marco de la manda constitucional corresponde a la Provincia recuperar la autonomía en la decisión que nos asiste en el derecho de dominio de los recursos naturales existentes en nuestro territorio, es que vengo a proponer la derogación de la Ley XVII Nº 47”, sostuvo en los fundamentos de su iniciativa el legislador Montes Segovia.-

SIGA LEYENDO

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Lago Puelo, El Hoyo y Trevelín: Actividades

Acto 24 de marzo” Día de la Memoria por la Verdad y Justicia”

El Hoyo:

Acto 24 de marzo” Día de la Memoria por la Verdad y Justicia”

El Municipio de El Hoyo, invita a la comunidad a participar del acto por el “ Día de la Memoria Por la Verdad y Justicia”, a 39º años del golpe militar,  este martes 24 de marzo a las 10:30 horas en plaza centro.

Será una jornada de reflexión  y reivindicación de la vida en democracia, para que nunca más nuestro pueblo vuelva a sufrir ningún tipo de violación a nuestros derechos civiles y en defensa de la vida en democracia.

Música en plaza Antiguos Pobladores

El martes 24, por la tarde a las 17 horas, está prevista la presentación al aire libre de músicos locales en plaza Antiguos Pobladores, ya confirmaron su presencia Leo Pi( solista) y El Parche( Banda de rock).

Lago Puelo:

No es un feriado Más el 24 de marzo a las 18hs te esperamos en el anfiteatro de Plaza de Lago Puelo, a compartir juntos UN ESPACIO PARA LA MEMORIA.
39 AÑOS
MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA LEY NACIONAL 9 AÑOS
Nos acompañan Músicos locales
24 de Marzo 2015
Memoria
Verdad
Justicia
Día Nacional de la Memoria
               por la Verdad y la Justicia

Trevelin

24 de Marzo - 15 hs.
Intervención callejera con instituciones, colegios, y público en general.
Radio abierta y pintada del mural para todos aquellos que quieran participar.
17 hs.
Acto formal - Lanzamiento de concurso abierto de esculturas - espacio abierto plazoleta de la memoria.
Cierra: banda de rock "Ba pa´ ver"...
Semana de la Memoria - 25 de marzo
Escuelas secundarias de Trevelin
Emisión del documental:
"Ideales: Amor de vida, amor de muerte  Caso Mariani-Teruggi"
Autoras: Arellano Gisela, Gómez Itxassa Ximena, y Nicastro Sabrina.

El Bolsón

DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

La Biblioteca Popular Sarmiento invita para éste 24 de marzo a las 17:00hs a Reunirse en la Biblioteca para que nunca perdamos la memoria!!

Intervención artística de Juan Imaginero

Ronda de mate: “encontrarnos para no perdernos”…

Mesa de libros, lecturas y vivencias...

19:00hs: proyección del documental “La Memoria, Otra Historia del Paraíso” de Gustavo Marangoni sobre la desaparición de julio Schwartz en El Bolsón.

Biblioteca Popular Sarmiento El Bolsón

SIGA LEYENDO

Szudruk se reunió en su despacho con el director regional de obras públicas de la Provincia

Szudruk se reunió en su despacho con el director regional de obras públicas de la Provincia

Durante la mañana del jueves, el intendente de El Hoyo , Mirco Szudruk, recibió en su despacho al arquitecto Jorge Portillo, director regional de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructura del Chubut en la Cordillera, con quien evaluó el estado de proyectos de obra en ejecución ; el funcionario provincial expresó su compromiso de trabajar en conjunto sobre nuevos proyectos, tales como la ampliación del gimnasio municipal y una estación de bombeo de agua potable en la zona de Valle del Pirque.image

Entre otros temas Szudruk junto al secretario de obras publicas municipal, arq. Carlos Rey, le plantearon a Portillo la necesidad de modificar lo antes posible, el tendido de media tensión que corre paralelo al trazo de ruta nacional 40, lo que le permitirá a vialidad nacional avanzar sobre la construcción de obra de colectoras, proyectadas en el marco de un plan de mejora de seguridad vial.

En el marco de la reunión, el mandatario municipal y el funcionario provincial, acordaron trabajar gestiones en conjunto, para continuar avanzando con las obras en etapa de ejecución y la presentación de nuevos proyectos.

SIGA LEYENDO

20 estudiantes terciarios y universitarios de El Hoyo serán beneficiados con sistema de becas municipal

20 estudiantes terciarios y universitarios de El Hoyo serán beneficiados con sistema de becas municipal

Szudruk recibió a jóvenes estudiantes inscriptos en curso de formación de auxiliares de enfermería a dictarse en la localidad de Cholila, con quienes charlo y se interiorizo sobre las complicaciones que deben sortear a la hora de resolver la forma de trasladarse de lunes a viernes hasta el centro de estudios en la vecina localidad. En ese marco el municipio les informó la decisión de incorporarlos como beneficiarios del sistema de becas municipales para estudiantes terciarios o universitarios, que este año tendrá alcance a 20 estudiantes.image

De la reunión con cuatro de los seis jóvenes estudiantes de dicha rama, también participó la coordinadora del área social Belén Giordano; quien los informó sobre la decisión y entregó una planilla para cumplimentar los requisitos que les permitirán comenzar a cobrar en el mes de abril con pago retroactivo a marzo la cuota mensual fijada en $ 600.

Este aporte es una ayuda económica municipal, dada durante el presente año lectivo a 20 estudiantes , con el objetivo de apoyar a los estudiantes y en el caso de estos seis jóvenes alivianar el costo de transporte y /o movilidad durante el desarrollo del curso.

Lo cierto es que al día de la fecha, son seis los estudiantes hoyenses que iniciaran el próximo 06 de abril el curso de auxiliares en enfermería, sin contar con la posibilidad de un transporte público que los comunique diariamente con Cholila , en horarios que coincidan con los fijados de inicio y finalización de clases.

Hoy el único transporte que hace el recorrido es empresa “ Golondrinas”, ante quien el municipio planteará la posibilidad de adecuar los horarios que posibiliten la utilización del mismo a los seis estudiantes.

SIGA LEYENDO

Legislatura de Chubut: Crónica parlamentaria 19/03/15

Solicitan gestión al PE para adquirir hidroavión

Diputados piden informes en fuerte debate sobre adjudicación de áreas petroleras

Presidida por el Vicegobernador, doctor César Gustavo Mac Karthy, la Legislatura llevó a cabo la Sesión Ordinaria donde se aprobaron diversos pedidos de informes, entre ellos un requerimiento de diputados radicales al Presidente de Petrominera sobre actuaciones, términos y condiciones de adjudicación de las áreas petroleras Paso Moreno, Nueva Lubecka y Paso de Indios a la empresa Clivelen Petróleo Argentina S.A. y actuaciones del organismo acerca de cesión, transferencia y/o venta de áreas indicadas a Pan American Energy S.A. y condiciones por las que se acepta la devolución de dichas áreas por parte de PAE al Estado Chubutense, solicitando documentación al respecto e informes geológicos de esas áreas petroleras.

El proyecto de Resolución presentado por los diputados radicales Roberto Risso y José Luis Lizurume deparó un fuerte debate con la participación, además del diputado Risso (planteó la necesidad de condiciones para rediscutir contratos petroleros), de los legisladores Jerónimo García, quien preside el Bloque “Chubut Somos Todos”, y el diputado comodorense Carlos Gómez, que salió al cruce al aludirse a la gestión sindical.

Mediante otros pedidos de informes, promovidos por el legislador Jerónimo García (ChST) se recaba información al Sr. Gobernador sobre cantidad de toneladas de materia prima, discriminada por especie, existentes en las cámaras de la empresa Alpesca S.A., el 11 de Diciembre pasado, como así también disposición final de dicha materia prima y cantidad de toneladas enterradas en cuencos y si se prevé proseguir dando el mismo destino.

En otro orden temático, se solicita al PEP si recibió fondos asignados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros, conforme lo establecido en el convenio para la implementación de Planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos, suscripto el 28 de Octubre de 2013, y en caso afirmativo, informar sobre fecha de transferencia de fondos, monto percibido y su destino.

Al Subsecretario de Pesca del Chubut se le requiere, por parte del diputado Jerónimo García, copia del informe donde se analizó el PH del agua, temperatura y turbiedad de los lagos ubicados en zona afectada por el incendio forestal; los perjuicios y consecuencias que puede acarrear el arrastre de sedimentos por las lluvias sobre la población ictícola de los lagos afectados, y medidas preventivas a adoptarse para evitar la eventual mortandad de peces.

Requerimiento sobre ingreso de personal en período 2003/11

La legisladora Argentina Martínez, quien preside el Bloque “Frente para la Victoria”, presentó un pedido de informes (anticipado en anterior sesión) dirigido al Sr. Gobernador sobre cantidad de personal dependiente del Poder Ejecutivo Provincial desde el 11-12-2003 al 10-12-2011, discriminado por planta y organismo con sus altas y bajas respectivas, y también cantidad de ingresos de personal mismo período respecto de entes autárquicos y descentralizados, con sus altas y bajas respectivas, que fue votado por el cuerpo legislativo.

Votan dictámenes unánimes de Comisiones

En el tratamiento del Orden del Día, se aprobaron dictámenes unánimes de Comisiones acerca de estos temas, a saber:

- Proyecto de Ley General N° 11/15, del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el Convenio suscripto entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Subsecretaría de Bosques del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de la Provincia de Chubut, el cual tiene por objeto la implementación de los Planes de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos.

- Proyecto de Resolución N° 28/15, presentado por el diputado Oscar Petersen, del Bloque Movimiento Polo Social, por el cual se declara de interés legislativo la XII Fiesta Provincial del Pescador Artesanal, a realizarse entre los días 2 y 4 de abril del corriente año en la ciudad de Puerto Madryn.

- Proyecto de Resolución N° 25/15, presentado por los diputados Anselmo Montes y Exequiel Villagra (FPV), por el cual se propone adherir a los actos de memoria y reclamo que la comunidad Armenia realizará durante el presente año, en el que se cumplen cien años del genocidio armenio y promueven acciones de conmemoración en el ámbito provincial.

- Proyecto de Resolución N° 10/15, presentado por la diputada Miryhan Crespo (Bloque Chubut Somos Todos), por el cual se declara de interés legislativo las “Jornadas de Recreación y Concientización sobre la inclusión social de las personas con discapacidad”, a desarrollarse el 21 de Marzo del corriente año en Esquel.

- Proyecto de Declaración N° 4/15, presentado por la diputada M. Crespo por el cual se vería con agrado que el poder Ejecutivo declare de interés provincial las “Jornadas de Recreación y Concientización sobre la inclusión social de las personas con discapacidad”, a llevarse a cabo el día 21 de marzo del corriente año en la ciudad de Esquel.

- Proyecto de Declaración N° 132/14, presentado por el diputado Oscar Petersen (Bloque Movimiento Polo Social), por el cual se vería con agrado que el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios para que el Acta de Compromiso de la construcción de la estación de servicio de Facundo, sea cumplida realizando la obra mencionada, incluyéndola en el Presupuesto 2015.

- Proyecto de Declaración N° 133/14, presentado por el diputado Petersen por el que se vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre los medios necesarios para que la Sub Comisaría de la localidad de Facundo, cuente con teléfono fijo, celular o satelital, como así también con la cantidad de móviles necesarios, para poder desempeñar sus funciones adecuadamente.

Adquisición de hidroavión

- Proyecto de Declaración N° 3/15, presentados por los diputados José Karamarko, Carlos Gómez y Gustavo Muñiz (Bloque PJ) por el cual se le solicita al señor Gobernador, tenga a bien promover la idea de adquirir un hidroavión con la participación activa de los demás gobernadores de las Provincias Patagónicas y la Nación, a través de las autoridades a cargo del Plan Nacional del Manejo del Fuego.

Planteos en “Hora de Preferencia”

En “Hora de Preferencia” se expusieron diversos enfoques políticos, por caso el diputado Oscar Petersen planteando un debate en torno a la sindicalización policial, presentando proyecto derivado a comisión, y la diputada Mirtha Romero (ChST) pidió al Ministro de Educación brindar respuesta favorable a nota de padres inquietados por desafectación de cargo de Nivel Inicial en la Escuela de Aldea Sepaucal, que a juicio de la legisladora implica “injusticia escolar”.

El presidente del Bloque UCR, diputado Roberto Risso, aportó fotocopias a la Comisión Especial de la Legislatura para indagar sobre actuaciones del IAC en torno a venta de tierras. En su carácter de titular de esa Comisión Especial Legislativa, la diputada Argentina Martínez se refirió a reuniones organizativas para establecer marco funcional y estatutario y objetivos de avanzar en requerimientos al organismo competente en materia documental e informativo.

Montes: Derogar Ley de adhesión de Chubut a Ley Nacional de Inversiones para Actividad Minera

Tras aludir el legislador Risso a la necesidad e importancia de revisar la ley sobre inversiones mineras, el diputado socialista Anselmo Montes (FPV) solicitó el acompañamiento del cuerpo parlamentario para analizar un proyecto de ley de su autoría a fin de derogar la Ley XVII Nº 47 (antes Ley 3.866) por la cual Chubut adhirió (gobierno de Carlos Maestro) a la Ley Nacional Nº 24.196 de Inversiones para la Actividad Minera, gestada durante el gobierno menemista.

“En el marco de la manda constitucional corresponde a la Provincia recuperar la autonomía en la decisión que nos asiste en el derecho de dominio de los recursos naturales existentes en nuestro territorio”, adujo el diputado Montes al propiciar esta derogación de la citada ley provincial. Esta iniciativa parlamentaria se derivó a comisiones para su consideración y dictamen correspondiente.

Investigación ambiental

Por último, a consecuencia de investigación por derrame de alúmina en el área portuaria madrynense, el legislador radical Risso anticipó la intención de interpelar al Ministro Musmeci e, inclusive, avanzar en denuncia penal en caso de determinarse incumplimiento a deberes de funcionario público.-

SIGA LEYENDO

Szudruk avanza con el INTA sobre acuerdo de cesión de terreno para la construcción de una delegación regional en El Hoyo

Szudruk avanza con el INTA sobre acuerdo de cesión de terreno para la construcción de una delegación regional en El Hoyo

El intendente de El Hoyo, recibió este miércoles, en su despacho a referente Regional del INTA, con la premisa de avanzar sobre acuerdo de comodato, de un terreno municipal a favor de dicho organismo Nacional, en su momento solicitado para la construcción de una Oficina Regional Administrativa. En ese marco el mandatario municipal Mirco Szudruk, da cumplimiento a compromiso adquirido a principio de la gestión con todo el sector de desarrollo productivo, cuando se puso a funcionar la Oficina de Gestión Agropecuaria en la localidad, nucleando a organismos de ámbito municipal, provincial y nacional.

Durante la reunión se abordaron aspectos del comodato de cesión de terreno, destinado a la construcción de una delegación regional del INTA. Mientras que las gestiones de inversión en proyecto para la construcción de obra, las canalizará dicho organismo Nacional ante el BID, Banco Interamericano de Desarrollo.

Szudruk, destacó la importancia que tiene poder contar con una delegación regional del INTA , en la localidad de El Hoyo, como epicentro de tan importante institución del ámbito de la producción.

Al tiempo que recordó, el interesante trabajo mancomunado que vienen haciendo los organismos nucleados en el OGA-Oficina de Gestión Agropecuaria -, tales como INTA, Senasa, Desarrollo económico y producción municipal, Corfo, junto a asociaciones de productores de toda la Comarca Andina , como así también el sector privado.

De la reunión, participaron junto al intendente Szudruk, la titular de tierras y catastro Dra. Gisel Cortes; el secretario legal y técnico Dr. Emanuel Silva, la asesor legal Dra. Marisa D’Angelo; la responsable del área de la producción Ing. Liz González; el referente de INTA El Hoyo Ing. Javier Mariño , y por INTA Esquel Ing. Esteban Guitart Fite.

SIGA LEYENDO

Hoy es último día de trabajo del personal externo que colaboró en Cholila

Hoy es último día de trabajo del personal externo que colaboró en Cholila

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, agradeció al personal de las distintas fuerzas que arribó a la provincia para colaborar en el combate contra el fuego que afectó a la localidad de Cholila y que actualmente se “encuentra en su última etapa de control”. A partir del sábado brigadistas de Chubut realizarán la guardia de ceniza, mientras que además permanecerán disponibles seis medios aéreos.

 

El gobernador Martín Buzzi expresó este jueves su “enorme agradecimiento y reconocimiento a los brigadistas y a todo el personal que colaboró intensamente” tanto en el combate contra el incendio en la zona cordillerana como en tareas logísticas, al dar a conocer que hoy será el último día de trabajo de aquellos que llegaron de otras provincias, así como del Ejército y de los infantes de Marina enviados por el Gobierno Nacional que regresarán mañana a sus lugares de origen, mientras que los brigadistas de Chubut permanecerán en el lugar para realizar a partir del sábado la guardia de cenizas.

“El incendio está en la última etapa de control y, si eso fue posible, fue gracias al enorme trabajo, mañana, tarde y noche, de cada uno de los brigadistas y del personal que llegó especialmente para luchar contra el fuego. Como Gobernador de Chubut tengo que extender este agradecimiento a los Gobiernos Provinciales de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires; así como al Gobierno Nacional que desde un primer momento no solamente se expresaron predispuestos a colaborar, sino que efectivamente hicieron llegar los recursos a su disposición para este trabajo”, indicó Buzzi.

“Los brigadistas que mañana ya van a emprender el regreso a sus lugares de origen luego de muchos días de trabajo intenso son 130, más 40 infantes de Marina y 90 efectivos del Ejército. Es decir, 260 personas que viajaron especialmente y que resignaron su propio tiempo para realizar un trabajo que tomaron con gran compromiso y dedicación, arriesgando sus cuerpos y sus propias vidas”, añadió el Gobernador.

En este contexto informó que “el incendio se encuentra en la última etapa de control y el sábado comenzara la guardia de cenizas, que será realizada por brigadistas de nuestra provincia, unos 40 en total, más tres aviones hidrantes y tres helicópteros con helibaldes que permanecerán en el aeródromo de Cholila para realizar las tareas vinculadas con la sofocación final del incendio”.

“Todos y cada uno de los que trabajaron, desde los que llegaron de otras provincias y de distintos puntos de Chubut, así como el personal técnico y profesional de distintos organismos provinciales y nacionales merece para mí el mayor reconocimiento y agradecimiento por lo hecho en estas últimas semanas. Todo el esfuerzo que puso cada uno lo pude ver yo mismo en los momentos más críticos y en los que estuvimos colaborando para que la tarea fuera finalmente exitosa. Seguramente en poco tiempo más podremos hacer un acto público para demostrar este agradecimiento”, concluyó Buzzi.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/