29/7/11

Condena por un robo en El Bolsón

Condena por un robo en El Bolsón

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- El fiscal de Cámara Carlos López redujo la figura penal en un robo calificado ocurrido en El Bolsón y ofreció una pena de seis meses de prisión en suspenso para uno de los imputados, y la declaración de responsabilidad para su cómplice, a quien le faltaban algunos días para cumplir 18 años. La oferta fue aceptada por los imputados con el asesoramiento de sus defensores, pero la Cámara Primera del Crimen deberá homologar el acuerdo y dictar la sentencia.

El hecho en análisis ocurrió a las 7 del 5 de julio de 2008 en El Bolsón, en cercanías de la confitería "Tsunami", en pleno centro de esa localidad, cuando Leonardo Mirigay (23) y el entonces menor se aproximaron a tres menores, los obligaron a bajarse los pantalones, golpearon a uno de ellos en la cabeza con una piedra y exhibieron un cuchillo para despojarlos de una mochila, una cartuchera con discos, camperas, buzos, gorros, cintos y dinero entre otras pertenencias.

A Mirigay lo detuvieron a pocas cuadras del lugar del hecho y fue reconocido por los damnificados, pero además tenía en su poder parte del botín que obtuvo en el robo.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Movimiento por El Bolsón define sus candidatos

Movimiento por El Bolsón cerraría esta semana su lista de concejales

Si bien la presentación no se realizará hasta la semana que viene, todo indica que antes del viernes los candidatos estarían definidos.EL CIUDADANO

Uno de los partidos políticos que más crecimiento ha tenido en los últimos años no se quedará afuera de las elecciones del mes de septiembre y luego de los buenos resultados obtenidos en otras pujas electorales, definirá esta semana su lista de concejales.

Se trata del Movimiento por El Bolsón, un grupo vecinalista que apostó  a buscar un cambio en los dirigentes locales y que desde el año 2003 viene formando parte de las listas que están dentro del cuarto oscuro con muy buenos resultados.

Según se pudo conocer de la mano de alguno de sus integrantes y de su propio conductor y candidato a la intendencia de El Bolsón Marcelo Contardi, la semana que viene todos los vecinos de la localidad podrían tener acceso a la lista de concejales que lo acompañarán y que estaría determinada en la jornada de hoy.

Según se definen dentro del partido “tenemos identidad propia, con un perfil demócrata (promovemos la participación real, la apertura, la transparencia de los actos de gobierno), claramente apoyado en un criterio de crecimiento social (equidad, protección de sectores vulnerables, crecimiento personal y social, desarrollo cultural) y desarrollista en lo económico (promoción de las actividades económicas locales, desarrollo del turismo, generación de microemprendimientos, políticas asociativas).

Asimismo sostiene que creen fervientemente que para lograr una ciudadanía independiente, con voluntad participativa y dueña de su destino,  se debe terminar con las políticas de asistencialismo, que se han transformado de herramientas para una situación de crisis en crónicos sistemas de consolidación de poder.

“Hemos denunciado permanentemente que en El Bolsón es política de Estado consolidar la pobreza y con ello generar dependencia del aparato asistencialista del gobierno. Eso se paga en cada elección, cuando se deben devolver los favores. Trabajamos desde distintos ámbitos para lograr esto que proponemos, en organizaciones sociales y activamente en política desde el año 2001” explicó el modelo que lidera Marcelo Contardi.

En cuando a los resultados en los comicios anteriores, los números dan crédito del acompañamiento que este sector político con grandes resultados para un partido que no cuenta con la “chapa” de los grandes.

“Participamos en tres elecciones, siempre conformando frentes. Los resultados fueron buenos objetivamente (2º en la primera, 3º en 2003, ganamos el CD pero por sumatoria de la UCR y PPR perdimos el ejecutivo en 2007) aunque siempre nos quedó el dolor de no haber podido llegar al triunfo en el PE. Trabajamos para el cambio de esta sociedad y entendemos que las herramientas de poder son esenciales para esa transformación. Es por ello que participamos para conducir, para ganar electoralmente, no nos interesan los posicionamientos testimoniales ni ser instrumentos de consolidación de poder de otros.

Somos un partido vecinal reconocido, aceptado por la Justicia Electoral de Río Negro, y nos proponemos ser el eje de una construcción frentista que dispute el poder en esta localidad, siendo la única opción de cambio real” explican.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón reseñó bibliografía de artistas locales

Reseñas bibliográficas y artistas destacados de El Bolsón

Casa de Cultura acercó una síntesis de las obras “Relatos, Mitos y Leyendas de la Patagonia” y “El Dios de la Montaña”. Además, resaltó la labor de autores locales en la Feria del Libro y la participación de la artista plástica Viviana Torres Curth en el próximo Salón Provincial de Artes Visuales. Fuente

Casa de Cultura de El Bolsón informó que, finalmente, logró salir a la distribución el libro “Relatos, Mitos y Leyendas de la Patagonia” obra realizada por alumnos de primer año del CEM Nº10 de El Bolsón.

La edición, se imprimió en los talleres gráficos de Mallín Ahogado, contiene relatos y leyendas que rescatan el mito popular que por años circulan de generación en generación. Los alumnos, bajo la coordinación de Juan Pablo Ruiz, docente de materia Lengua, fueron los encargados de llevar adelante el proyecto que culminó con la edición del libro en cuya carátula se destaca la ilustración, realizada por alumnos de segundo y tercer año de ese establecimiento, junto a la profesora de plástica, Margarita Polo.

El Dios de la Montaña

Javier Bustelo de la Riva es el autor de “El Dios de la Montaña”, obra donde relata la historia de un niño nacido en esta cordillera con la sorpresa y las emociones en cada suceso narrado, que hace emocionante la novela de este autor que vivió hace décadas atrás en El Bolsón, durante muchos años.

De allí que nombres y apellidos comunes a esta población traigan a la memoria hechos e situaciones que transcurren en el escenario natural de ríos y montañas de la comarca. Un contenido cuya búsqueda de un mundo mejor pretende modelarse en la figura de Ulises, el niño de la historia, un personaje feliz y solidario respetuoso de su entorno. El libro tiene como proyecto su realización en cine.

Los libros de autores locales más vendidos

Como cada muestra anual de la feria internacional del libro que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este año se llevó a cabo la trigésimo séptima feria en la que varios escritores locales remitieron sus obras para la exposición y venta en el stand de la provincia de Río Negro, coordinada por la subsecretaría provincial.

En la oportunidad, varios autores locales vendieron sus libros. Marta Perotto, (20 ejemplares) entre: “Cuento para un invierno largo”, “Un castillo en la Patagonia”, “Viaje y otro cuento”, “Aventura en el fondo del mar”, “Territorio wal mapu” y “Patagonia secreta”. Tato Affif (12 ejemplares vendidos) de sus obras: “Solsticio y el viaje de las hadas, el duende y el cilfo” y “Cuentos legendarios”. También el público visitante de la feria del libro compró obras de Laura Savino “El Bolsón no es un sueño” y de Hugo Grisetti, “Estaciones”.

Torres Curth en el XVII Salón Provincial de Artes Visuales

La artista plástica Viviana Torres Curth fue seleccionada para participar del próximo salón de artes visuales a llevarse a cabo en Allen, donde de un total de ciento veinte obras el jurado seleccionó cuarenta, recayendo esta primera etapa en la obra “Ceremonia de sanación” de la plástica local. El jurado, conformado por artistas nacionales, lo integran Emilio Reato, Osvaldo Mastromauro y Oscar Pintor.

En la segunda quincena de agosto está prevista la segunda etapa de selección para las otras categorías. La inauguración de XVII Salón Provincial de Artes Visuales 2011 se realizará el viernes 2 de septiembre, en el museo municipal (ex estación), Libertad 250 de la ciudad de Allen, oportunidad en la que se hará entrega de los premios.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Coopetel llamó a asamblea fuera de término

Coopetel entre asamblea y gas envasado

EL BOLSON (RN) La cooperativa de servicio de El Bolsón Coopetel llamó a asamblea fuera de término para analizar y aprobar la memoria y balance de la actual gestión.Fuente

En las últimas horas, el presidente de la cooperativa René Peñas se refirió a la asamblea convocada para el próximo mes y a la situación de gas envasado en la región “con el gas pasa lo mismo que con los otros hidrocarburos, están escaseando por ahora tenemos reservas pero no quita que pueda escasear. Están dadas las posibilidades para tener una planta de fraccionamiento de gas en Bariloche", afirmó.

El llamado a asamblea, según explicó el veterano cooperativista Peñas, se concretó para el día sábado 27 de agosto de 2011, a las 14 horas, en el salón de la Escuela Hogar Nº 268 de esta localidad.

El orden del día a tratar en la asamblea será: Elección de dos socios para firmar el acta de Asamblea en conjunto con el Presidente y el Secretario. Consideración de las Razones de la Convocatoria a Asamblea fuera de término. Consideración de la Memoria, Balance, cuadro de gastos y recursos, informe de Auditoría y Sindicatura, correspondientes al Ejercicio comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2010. Consideración del Resultado del ejercicio 2010 y su destino. Elección de 1 consejero titular por fallecimiento por el término de 2 (dos) ejercicios). Elección de 1 consejero suplente por renuncia por el término de 2 (dos) ejercicios. Retribuciones Consejo de administración y Sindicatura. Situación Área Gas. Y por último los informes de Proyectos en curso y a desarrollar.

Cabe destacar sostuvieron las autoridades de Coopetel que la Asamblea se realizará válidamente sea cual fuere el número de asistentes, una hora después de la fijada en la convocatoria  La documentación a tratar en Asamblea, el Estatuto Social y el Reglamento Interno de Asambleas y elecciones se encuentra a disposición de los asociados en la oficina central de Coopetel, calle Juez Fernández 439 de El Bolsón y podrá ser retirada de lunes a viernes de 8 a 13 hs desde el 27 de julio al 26 de agosto de 2011 inclusive y/o el sábado 27 de agosto en el lugar de la Asamblea.

También se llamará a cubrir dos cargos de consejeros por lo que la presentación de listas de candidatos cierra el día lunes 08 de agosto de 2011 a las 13 hs.

Hoy la cooperativa de El Bolsón, tiene unos 4.000 asociados y un presupuesto anual de 25 millones, se encarga además de las plantas de vaporizado de gas licuado de Los Menucos, Sierra Colorada y Maquinchao, previendo incorporar a Ramos Mexía antes de fin de año. También distribuye gas a granel por toda la cordillera chubutense, prácticamente todo el territorio rionegrino y sur del Neuquén.

En relación al gas envasado, René Peñas y Gustavo Rivero, del Consejo de Administración de Coopetel, anticiparon que "están dadas las posibilidades para tener una planta de fraccionamiento de gas en Bariloche. Los primeros días de agosto, vamos a hablar con el presidente del Enarsa, que regula este tipo de emprendimientos".

CHUBUT

SIGA LEYENDO

28/7/11

Vandalismo Cultural por Ángel Morales

VANDALISMO CULTURAL

Desde un tiempo a esta parte se registran en El Bolsón hechos de vandalismo que sin pudor ni límites atentan contra obras de nuestro patrimonio cultural. Un entretenimiento incomprensible y reiterado de autores ignorados que producen desmanes sin control y con total impunidad de frente a una sociedad que pareciera no importarle demasiado. Al menos no se conocen denuncias sobre los hechos puntales abajo descriptos.

Como los casos que, marchas de reclamo mediante, para ser oídos provocaron destrozos materiales. Huellas que se reflejan en paredes de oficinas públicas y frentes privados con “pintadas” y “escraches”. Método que los descubre ingenuos más que ingeniosos por lo soez en sus frases (con errores ortográficos).

A continuación, algunas de esas reiteradas acciones ameritan la atención de todos por la violencia que manifiestan los hechos. El corte y robo de “El Duende”, talla que desde hace años era ícono de guías y caminantes al río Azul o a la Cabeza del Indio. Obra de Nacho Uriarte, conocido joven deportista y artesano de la madera que dejó su sello como recuerdo. Pintores desenfrenados empecinados en tapar con pintura negra el cartel del Concejo Deliberante de El Bolsón, escudo que identifica El Bolsón; símbolo que fue creado por concurso y realizado por Germán Kunush, un joven de la localidad. El cartel tallado que identifica la sede legislativa que varias veces sufrió el embate, obra de Alejandro Graham, otro artista local. Que como si fuera poco, arrancaron la estructura y la tiraron. Igual suerte corrió el cartel de la comisaría.

Continúa la saga de daños sistemáticos con carteles en la vía pública, viales y señalización turística de la zona, especialmente Mallín Ahogado; puntualmente la identificación del Museo de Piedras Patagónicas (varias veces repuesto). La secuencia sigue con ignotos “grafiteros” que cargan con pintadas al

obelisco de plaza España. Escritores libres que usan la base del mástil de plaza Pagano; otra más del haber: las pintadas en paredes y puertas de la parroquia local como en los frentes de conocidos comercios.

Le siguen los incendiaros de contenedores de residuos de plaza Líbano. Los destrozos del cartel de Casa de la Cultura; los colgadores de calzones y corpiños en el mástil central; los taladores que continúan su marcha derrumbando árboles del patrimonio urbano y especies de la reserva municipal y áreas protegidas.

Pero el hecho motivador de la presente son: los artistas anónimos que pintaron la cruz del Cerro Amigo (antes de madera y de tantos atentados, vecinos sensibles del pueblo la construyeron de material). Un símbolo universal que sintetiza el dolor de las víctimas de la violencia del poder que equivale, más allá de las argumentaciones teológicas, al dolor en sí de la humanidad que estos artífices de la maldad profanan sin piedad. Una bestial cultura contra el patrimonio del pueblo, increíble en un lugar donde “nos conocemos todos”.

Debería ser esto un llamado a reflexionar sobre personajes que malgastan horas de sus vidas en ese extraño pasatiempo, cóctel hostil producto de la ociosidad y el ostracismo cultural y social que podría estallar con mayor impacto. Fanáticos sectarios sin sentido que cohabitan, gracias a Dios, en una sociedad donde pasan inadvertidos los inadaptados, quizás por la misma indiferencia que les da lugar a su accionar impune.

Mahatma Gandhi expresaba: “lo que se consigue con violencia solo se sostiene con violencia”. Una realidad que invita a discernir sobre lo bueno y lo malo para saber distinguir lo justo de lo violento. Sólo trabajando en conjunto ayudaremos a erradicar la desaprensión social instalada entre nosotros como hechos cultural.

Angel Daniel Morales

Fotografías de los hechos

Cartel de Culturaclip_image002 Pintadas en el C.D.clip_image010Tala de árboles en el Cº Amigo
clip_image008
Calzones en el mástilclip_image004
Contenedores quemados
clip_image006

Así está la cruz del Cº Amigo

clip_image012

 

 

 

SIGA LEYENDO

A 6 meses de la tragedia familiares piden justicia para los mochileros muertos en El Bolsón

Familiares insisten en pedir fallo ejemplar


A seis meses de la muerte de los jóvenes por un accidente automovilístico ocurrido en enero en El Bolsón, escribe el padre de uno de los jóvenes, Enrique Schott y reclama un fallo ejemplar.
Hoy 25 de agosto se cumplen 6 meses dela tragedia de El Bolsón donde pierden la vida nuestros queridos hijos en manos de el homicida Francisco Chávez, quien aún continúa libre y conduciendo un vehículo.
Aún a pesar de lo hecho jamás en todo este tiempo se nos acercó a pedir disculpas, se ve que no está arrepentido, solo quiere no ir preso, no se quiere hacer responsable de lo que hizo, nosotros creemos que la justicia cumplirá con su cometido que es protegernos de esta clase de individuos indolentes e irresponsables dando un fallo ejemplar para que en esta provincia se empiece a castigar a estos actos de irresponsabilidad y desprecio de la vida ajena.
Ya otras provincias, como en Chubut y Santa Cruz, los jueces y fiscales, en casos muy similares a los acaecidos a nuestros hijos, han dado el fallo de doloso eventual condenando en uno de los casos 9 años de prisión efectiva. Esto es un acto de parte de los funcionarios de tratar de proteger a la población y castigar a esos individuos.
Yo estoy convencido que este caso amerita la misma sanción y sea el fallo que permita a esta provincia desde aquí en adelante castigar hechos similares. Nosotros los padres de Eugenio Tretyakov, Nehuen Marino, Juan Enrique Schott sabemos muy bien que jamás recuperaremos nuestros hijos que les fue arrebatado uno de los derechos más fundamentales, el de vivir.
Enrique Esteban Schott

SIGA LEYENDO

Coopetel contará con una planta de fraccionamiento de gas en Bariloche

La cooperativa distribuye gas a unos 4.000 asociados y tiene un presupuesto anual de 2,5 millones de pesos.
La cooperativa distribuye gas a unos 4.000 asociados y tiene un presupuesto anual de 2,5 millones de pesos.

Solicitarán a Enarsa instalar una planta para llenar garrafas.

Coopetel fraccionaría el gas en Bariloche para la Línea Sur

La cooperativa distribuye en Chubut, Río Negro y Neuquén.

La cooperativa distribuye gas a unos 4.000 asociados y tiene un presupuesto anual de 2,5 millones de pesos.

EL BOLSÓN (AEB)- René Peñas y Gustavo Rivero, del Consejo de Administración de Coopetel, anticiparon ayer que "están dadas las posibilidades para tener una planta de fraccionamiento de gas en Bariloche. La próxima semana vamos a hablar con el presidente del Enarsa, que regula este tipo de emprendimientos".

En concreto, será para el llenado de envases de 10 kilos, con un aporte del Estado nacional del orden de unos 5 millones de pesos y enmarcado dentro del plan "Garrafas para todos".

La cooperativa de El Bolsón, con 4.000 asociados y un presupuesto anual de 25 millones, se encarga además de las plantas de vaporizado de gas licuado de Los Menucos, Sierra Colorada y Maquinchao, previendo incorporar a Ramos Mexía antes de fin de año. También distribuye gas a granel por toda la cordillera chubutense, prácticamente todo el territorio rionegrino y sur del Neuquén.

De todas maneras, Rivero desmintió que "el gas deje tanta plata, ni sea tanto negocio como se cree. El fraccionamiento, la distribución y la entrega dieron a pérdida en el 2010", que se pondrá a consideración de una asamblea el 27 de agosto.

En realidad, aclaró que "tuvimos superávit a partir de un monto extraordinario gestionado a través del gobierno rionegrino", dispuesto para garantizar el gas en las localidades de la Línea Sur.

Tras coincidir en que la telefonía fija dejó de ser negocio para las cooperativas (en competencia con las compañías de celulares), los directivos valoraron la prestación del servicio de internet que "deja un margen interesante a una empresa social y solidaria como la nuestra, donde no estamos para tener cada vez más dinero sino para brindar una mejor prestación y a más usuarios, con más asociados y menos clientes", dijo.

A su criterio, "debemos dar respuesta a lo que ha pasado con el radioenlace, que ha estado bastante tapado por gestiones anteriores y que ahora queremos visibilizar y transparentar, además de discutir una nueva forma de adquirir internet".

El Río Negro

SIGA LEYENDO

/