10/1/13

Telam: La localidad de El Hoyo, con plena ocupación hotelera

La localidad de El Hoyo, con plena ocupación hotelera

El camping municipal y las 400 camas disponibles para alojar a los visitantes en la pequeña localidad ubicada en la comarca andina del paralelo 42 están cubiertas por turistas.

Así lo confirmó el intendente Mirko Szudruck, quien resaltó que "desde hoy vamos a habilitar viviendas particulares para que puedan brindar el servicio de hospedaje porque estamos gratamente desbordados".

El jefe comunal destacó que "la gran presencia de turistas se debe a que mañana comienza la fiesta nacional de la Fruta Fina" que se realiza en su 27 edición en esa localidad de mil habitantes ubicada sobre la cordillera, en el extremo noroeste de Chubut.

"Mañana arrancará el programa de actividades para lo cual ya está todo preparado, con la elección de la reina y números artísticos que cerrarán con un gran bingo organizado por lotería del Chubut" explicó el intendente.

La fiesta se organiza en homenaje a los productores de fruta fina y sus derivados, es decir dulces, jaleas, jugos, tartas, salsas, conservas y licores.

Mirko Szudruck describió que "por suerte las temperaturas nos acompañan durante estas jornadas, con temperaturas que superan los 30 grados y un sol radiante".

La localidad de El Hoyo está ubicada a 782 kilómetros de Rawson,  144 al norte de Esquel, cabecera de la comarca, y 140 kilómetros al sur de la ciudad rionegrina de Bariloche.

SIGA LEYENDO

Desde la Cámara de Turismo de la Comarca Andina, que hablan de ocupación casi plena

Satisfacción entre operadores de buceo de Península Valdés por el desarrollo de la temporada de verano

Desde la asociación que nuclea a los operadores de buceo señalaron que “se están cumpliendo las previsiones y expectativas”. En igual sentido se habían manifestado desde la Red de Alquileres Temporarios de Puerto Madryn y la Cámara de Turismo de la Comarca Andina

Se siguen sumando voces que hablan de una

muy buena temporada turística en la provincia del Chubut. La secretaria de la Asociación de Operadores de Buceo de Península Valdés, Carolina Larracochea, expresó que “en lo que va de la temporada 2012/2013 se están cumpliendo nuestras previsiones y expectativas”, por la afluencia de turistas nacionales e internacionales en la Comarca VIRCh-Valdés, y destacó el apoyo del Gobierno Provincial para promover y sumar nuevas actividades al circuito turístico de la Península.

Estas manifestaciones van en sentido coincidente con las hechas públicas ayer desde la Red de Alquileres Temporarios de Puerto Madryn y desde la Cámara de Turismo de la Comarca Andina, que hablan de ocupación casi plena, altos niveles de reservas y mucha actividad para los operadores de servicios de los diversos destinos de la provincia.

Larracochea señaló que “desde diciembre venimos trabajando bien todas las operadoras”, brindando servicios principalmente a parejas “en general, personas que son recién casados y parejas sin niños” quienes se acercan a realizar su bautismo submarino; y desde principios de enero, se unen grupos familiares.

“Pensamos que la segunda quincena de enero y la primera quincena de febrero van a ser muy buenas para la actividad”, acotó Larracochea, quien puso en relieve que “en los últimos días de diciembre fue para nosotros llamativo el incremento de turistas nacionales”, como así también “la presencia de turistas extranjeros que generalmente se marchaban en diciembre”.

La secretaria de la entidad señaló que trabajan con reservas y con público en mostrador, y se entusiasmó con “mantener este ritmo hasta el 25 o 26 de febrero, previo al inicio de las clases”.

Indicó además que “en cada excursión estamos trabajando con grupos familiares y parejas, principalmente”, en promedio de tres a cuatro familias por día, “donde notamos que vienen a bucear los chicos y las chicas” mientras los padres se quedan en la costa, o “se contrata el servicio para todo el grupo familiar”, explicó Larracochea.

Marketing turístico

La secretaria de la Asociación de Operadores de Buceo de Península Valdés destacó también el intenso trabajo en conjunto que desarrolla el Gobierno Provincial en conjunto con el municipio de Puerto Madryn y el sector privado. En este sentido, Larracochea destacó la permanente participación de la asociación en las diferentes acciones promocionales, como ferias y salones, que lleva a cabo el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, y puso como ejemplo además, la realización del Concurso de fotografía subacuática.

“Hacemos todo lo posible por promover la actividad, llevando los Fam Tour de periodistas y de gente que puede colaborar a divulgar nuestros atractivos turísticos”, agregó Larracochea.

SIGA LEYENDO

Szudruk entregó subsidio provincial a vecino cuya propiedad fue afectada por un incendio

Szudruk entregó subsidio provincial a vecino cuya propiedad fue afectada por un incendio

Sobre el medio día del miércoles el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk entregó a un vecino de El Pedregoso, Jorge Rossi, un aporte económico enmarcado en subsidio, gestionado por el mandatario ante el Ministerio de Familia y Promoción Social de la Provincia del Chubut, como ayuda para solventar gastos de perdidas producto de un incendio que afecto infraestructura de su propiedad, en diciembre de 2011.

image

El beneficiario Jorge Rossi junto a su esposa, se manifestó muy contento, a pesar del tiempo transcurrido, ya que el dinero a esta altura le posibilitará reconstruir el techo del edificio afectado por las llamas de un voraz incendio que por sus características se presume fue intencional.

En ese marco el intendente Szudruk, entregó cheque del subsidio por un monto de $ 16.000 (pesos).

SIGA LEYENDO

Volcó la camioneta en la que viajaba el padre Miani y fallecieron dos personas

Volcó la camioneta en la que viajaba el padre Miani y fallecieron dos personas

Camioneta en la que viajaba el Padre MianiLugar donde se produjo el despisteUna de las hermanas misioneras llega en ambulancia al hospital de Esquel
Camioneta en la que viajaba el Padre Miani
Lugar donde se produjo el despiste
Una de las hermanas misioneras llega en ambulancia al hospital de Esquel

La camioneta en la que viajaba el padre Leonidas Miani creador de la misión que lleva su nombre, volcó esta mañana cuando regresaba de la localidad de Corcovado hacia Trevelin, accidente en el que perdieron la vida dos integrantes de la misión de este cura que ya cumplió 50 años desde su ordenación sacerdotal.

El incidente se produjo cerca de las 11 hs de hoy sobre la ruta N° 17, cuando regresaban desde Corcovado hacia Trevelin, a unos 5 kilómetros del cruce hacia la Comunidad Mapuche Lago Rosario, donde la camioneta en la que se movilizaban el padre Leónidas Miani y otros integrantes de su misión, se despistó volcando sobre este camino de ripio.

Producto de este incidente fallecieron dos personas de sexo masculino, integrantes de la Misión del Padre Miani, provenientes de la provincia de Mendoza.

Según se informó son Misioneros de El Tambo, un centro católico universitario animado por la Congregación de los Misioneros Claretianos que funciona desde hace más de 40 años en Córdoba.

Misioneros que se acercaron al hospitalPadre Leonidas Miani
Misioneros que se acercaron al hospital
Padre Leonidas Miani

Los demás ocupantes del automóvil, todos pertenecientes a esta misión, sufrieron algunas lesiones como quebraduras y golpes, informándose que el padre Miani habría sido atendido en el hospital de la localidad de Trevelin por algunos golpes y contusiones de menor consideración.

Las personas fallecidas son Misioneros del Santuario de la Virgen de Lourdes del Challao, Mendoza, que llevan adelante esta misión en nuestra zona hace mas de 30 años, abarcando en la actualidad los diferentes parajes de la zona de Trevelin hasta el límite con Chile, sumando mas de 50 misioneros.

En esta oportunidad regresaban de Corcovado a Trevelin luego de pintar  una capilla.

El padre Leonidas Miani celebró en el año 2009 las bodas de oro en la iglesia, ya que se cumplieron 50 años desde su ordenación sacerdotal.

SIGA LEYENDO

No estaría funcionando “La Trochita”

Por un conflicto sindical, no funciona "La Trochita" en Chubut

Los sindicatos denunciaron "precarización laboral y despidos" en la empresa que presta el servicio entre las localidades de El Maitén y Esquel, y que no funciona desde el 2 de enero. Señalaron que la responsabilidad es del gobernador Martín Buzzi

Por un conflicto sindical, no funciona "La Trochita" en Chubut

La Secretaría de Transporte de la Nación y el Ministerio de Trabajo de la Nación establecieron con los gremios un plazo hasta la medianoche del jueves para destrabar el conflicto, mientras los sindicatos ratificaron que "de no revertir la Provincia sus acciones,aplicarán medidas de fuerza solidarias a nivel nacional en los servicios de pasajeros y de cargas, cuando se agoten todas las instancias de negociación, con la intervención de los funcionarios nacionales".

La denuncia contra la administración de Buzzi "se centra en que la empresa viene negando la posibilidad de discutir los Convenios Colectivos de Trabajo, con sus condiciones laborales y económicas de los trabajadores en el ámbito de la cartera laboral desde que opera en Tren la Provincia".

"La Empresa cuenta con una dotación de sesenta empleados, algunos de los cuales vienen con contratos precarios de más de tres años y deberían ser trabajadores de planta permanente, sostuvieron La Fraternidad y la Unión Ferroviaria en un comunicado dado a conocer hoy.

Para hoy está prevista la audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en donde los sindicatos además exigirán la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y el pase a planta permanente de todos los trabajadores contratados.

"La Trochita" representa uno de los mayores atractivos para las comunidades locales por su alto nivel turístico internacional, el cual se encuentra perjudicado desde hace una semana, sin servicio ferroviario, por "única responsabilidad de la Provincia", afirmaron los sindicalistas que lograron la adhesión de la CGT Regional.

"Los Expedientes descansan, porque toda vez que los representantes de la Empresa y el Gobierno Provincial han sido notificados para distintas audiencias para tratar la problemática, nunca se hicieron presentes, e inclusive ayer martes 8 tampoco lo hicieron", agregaron desde ambos gremios.

Los ferroviarios tomaron como ejemplo que las "provincias de Chaco, Santa Cruz y Río Negro, desde el mismo momento allá por los años 90, que se hicieron cargo de la operación de los ferrocarriles, han reconocido a los sindicatos ferroviarios labrando sus respectivos Convenios, los que se han venido rediscutiendo hasta la fecha".

INFOBAE

EL DIARIO 24

TERRA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Provincia inció plan cultural que incluye actividades en todos los puntos turísticos de la Provincia

El Cóndor, Las Grutas y Playas Doradas. Dina Huapi y El Bolsón

COMENZARON LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA COSTA RIONEGRINA

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaria de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, puso en marcha el plan cultural que incluye actividades en todos los puntos turísticos de la Provincia. Las actividades fueron denominadas “Plan Cultural - Verano 2013” e incluyen presentaciones en Artes Plásticas, Música, Danzas, Teatro y Cine.

Las presentaciones se darán  los días viernes, sábados y domingos de cada semana durante los meses de enero y febrero en las playas de El Cóndor, Las Grutas y Playas Doradas. También se coordinaron actividades para Dina Huapi y El Bolsón.

En Artes Plásticas se dictaran talleres de escultura en arena para los turistas que quieran aprender. La modalidad se implementara en todas las playas rionegrinas.

Por medio del Área de Música se ofrecerán espectáculos gratuitos con los mejores exponentes provinciales, serán 30 los grupos musicales que deleitaran al público al caer la tarde en las villas turísticas. Esto incluye el desarrollo del programa “giras de verano”.

El Área de Teatro instalara una globa donde los artistas ofrecerán al público, obras gratuitas durante toda la temporada, serán 28 funciones de 12 elencos teatrales.

Desde el Área de Cine de la Secretaria, en conjunto con la Municipalidad de Viedma, se prevé concretar una nueva edición de la Muestra de cine argentino que tendrá lugar en el paseo de los artesanos en el balneario El Cóndor, con más de 70 proyecciones junto al cine móvil de la Secretaria que continuara recorriendo las costas balnearias de la provincia.

Se podrá disfrutar de lo ultimo del cine nacional los días lunes y martes, los miércoles se proyectaran especiales de directores argentinos "con acento rionegrino" y, los jueves de cada semana, cine infantil.

En este contexto, el secretario de Cultura de la Provincia, Carlos Magliarelli, manifestó su agrado por las actividades programadas y dijo que este verano 2013 la gente de la Provincia y los turistas podrán disfrutar de los atractivos de manera gratuita, no sólo en música y en teatro sino en todos los rubros”.

Recordó que la Secretaria está presente también en cada una de las fiestas populares de la Provincia. “Es para nosotros de gran interés que los artistas se sientan contenidos”, finalizó el funcionario.

SIGA LEYENDO

Dirección de Obras y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad El Bolsón

La Dirección de Obras y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad El Bolsón, informan a la comunidad que desde el 14 de Enero se reanudara la Recolección de residuos de la Campaña Patios Limpios . Según el cronograma establecido continuaran con los trabajos en  Bº Loma del Medio y Usina, luego se extenderán al resto de los barrios incluidos dentro de este cronograma.
Muchas Gracias.

SIGA LEYENDO

/