12/3/11

El Bolsón: Convocan marcha por Garrido con severas acusaciones a la policía

Denuncian "tierra liberada" en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- Julio Saquero Lois, dirigente de la delegación regional de la APDH, denunció que "los viernes al amanecer las calles céntricas de El Bolsón se han ido transformando estos últimos años en tierra de nadie. Quienes se arriesgan a transitar por boliches o pubs, si están en la franja de 15 a 25 años, arriesgan su vida. Las cicatrices en brazos, piernas, cráneos o rostros de varios de nuestros adolescentes, así lo atestiguan".

"Uno de ellos tiene una oreja cortada. Otro acaba de suicidarse en una celda con su propio cinturón dos horas después de ser detenido. Si el miedo está presente en algunos de los jóvenes sólo al avanzar la noche, la angustia es permanente en todos los padres de la comarca, que esperan el amanecer para saber con certeza que no ha pasado nada a sus hijos", agregó.

Lois dijo que "en nuestra aldea no hay guerra entre dos ejércitos. Sólo individuos de uniforme que rondan armados en territorio liberado, buscando presas fáciles entre los jóvenes. Lo novedoso es que también hay madres que en la noche, enfrentando sus propios miedos, desafían el poder de los oscuros, desechando agravios y amenazas para proteger a sus hijos".

Convocó a la marcha que habrá mañana en la plaza Pagano para pedir por el esclarecimiento de la muerte del joven de Epuyén que aparentemente se suicidó en un calabozo.

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Declaraciones de funcionarios del MINTUR que estuvieron por la región

FUNCIONARIOS DEL MINTUR DESTACARON EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL TURISMO

Fue durante una reunión con prestadores turísticos y candidatos del Frente para la Victoria (FPT) de la Comarca Andina del Chubut, donde dieron a  conocer los avances generados en el sector desde 2003.

La subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), Valeria Pelliza, y el coordinador del Consejo Federal de Turismo (CFT), Adrián Contreras, participaron hoy de diversas reuniones con prestadores turísticos y candidatos del (FTP) en El Hoyo y Lago Puelo, en la provincia de Chubut, para difundir los avances generados en el sector desde el 2003.

Pelliza, aseguró que “hace casi ocho años que desde el sector turístico venimos fortaleciendo un modelo de políticas públicas que tienen como principal objetivo el desarrollo sustentable con inclusión social”.

En este sentido, destacó que “desde esta gestión, que encabeza Enrique Meyer, conformamos un equipo sólido y estamos convencidos de que para alcanzar un crecimiento equilibrado de la oferta turística nacional es básico profundizar esta   construcción colectiva, unificando estrategias de gestión en todo el país para beneficio de nuestros compatriotas”.

En tanto, Adrián Contreras recalcó la sinergia con la que se planifica el trabajo desde el CFT, en permanente consulta con los organismos provinciales y municipales de turismo. “Es un enorme anhelo de los chubutenses acompañar la propuesta turística del candidato a gobernador, Carlos Eliceche, y jerarquizar al sector con la creación del Ministerio de Turismo de esa provincia.”, indicó.

Durante las reuniones fueron comunicados, entre otros temas,  los avances del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) y los estímulos que se aplican desde el MINTUR para el desarrollo turístico de escala regional.

Ambos funcionarios realizaron exposiciones pormenorizadas sobre los criterios de gestión que se trazan desde el Ministerio de Turismo de la Nación, y coincidieron en afirmar que, desde 2003, el turismo en la Argentina viene experimentando un crecimiento histórico que se ha consolidado como una herramienta de desarrollo económico en todo el país.

Para finalizar, señalaron logros representativos del trabajo del MINTUR en estos años: la sanción de la Ley Federal de Turismo; la puesta en valor de las instalaciones e infraestructura turística en los Parques Nacionales; la serie de inversiones públicas realizadas en rutas y corredores turísticos; la tarea de difusión que realiza en el exterior el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR); las 158 obras efectuadas en todo el país mediante el Programa Nacional de Inversiones Turísticas.

Destacaron también la aplicación del ordenamiento de feriados Nacionales, que permite quebrar la estacionalidad, aumentar el flujo de turismo, y consolidar aún más el crecimiento del sector.

Fuente: PRENSA MINTUR

SIGA LEYENDO

11/3/11

Cierran Campañas Barbeito y Menioróz

Mendioroz y Barbeito trasladan el último tramo de campaña a Bariloche

Bariloche (ADN).- Dos de los tres pre candidatos a gobernador por la UCR, Bautista Mendioroz y César Barbeito, a pocos días de la elección interna trasladaron la campaña a Bariloche donde se mantiene una fuerte puja entre ambos sectores.

Bariloche se transformó en un bastión importante para cualquiera de los candidatos radicales que decidieron realizar actividades a pocas horas de la elección del 13 de marzo.

La puja es importante no sólo para los candidatos sino también para los principales referentes locales como el intendente Marcelo Cascón que acompaña el proyecto de Mendioroz y cuyo resultado en esta ciudad no será ajeno e influirá de manera directa en la posibilidad de ser candidato por la re elección.

Mendioroz realizó un acto anoche en el club Estudiantes con el respaldo del diputado Hugo Castañón y también del intendente que reunió a su tropa y exigió la presencia de todos sus funcionarios. Además el PPR también participó del acto de cierre en esta ciudad.

“Vemos con optimismo el desarrollo de esta interna, estamos contentos con la respuesta que hasta ahora ha dado la gente no sólo afiliados sino también independientes a quienes convocamos a acompañarnos el domingo”, dijo Cascón ante la consulta de ADN.

El jefe comunal reconoció que los resultados del domingo “influirán” en su futuro político aunque remarcó que aún no se postuló por la re elección.

En tanto Barbeito, llegó ayer por la tarde a Bariloche con una nutrida agenda de reuniones con referentes barriales principalmente del Alto, entrega de aportes a juntas vecinales y encuentros con clubes de fútbol y organizaciones deportivas.

El candidato del saizmo tiene locales de campaña en distintos sectores de la ciudad y un grupo trabajando en los barrios desde hace varios meses.

Barbeito que lanzó su candidatura a fines de enero en esta ciudad en un multitudinario acto en el barrio Malvinas, realizará un breve recorrido por la región pasando por Pilcaniyeu, Ñorquinco y El Bolsón, para regresar nuevamente a Bariloche mañana viernes donde realizará un acto de cierre por la tarde.

El ministro en uso de licencia el domingo votará en su ciudad El Bolsón y luego de emitir su voto temprano, emprendería viaje hacia General Roca previo paso por Bariloche, donde aguardaría los resultados junto al gobernador Miguel Saiz. (ADN)

SIGA LEYENDO

Epuyén y El Bolsón: marcharán por esclarecimiento del caso Garrido

Dos marchas por Guillermo Garrido

EL BOLSÓN (AEB).- Al cumplirse dos meses de la muerte de Guillermo Garrido (24) en un calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón, este domingo habrá una nueva marcha de vecinos y organizaciones sociales y políticas para pedir por el esclarecimiento del caso, que la policía atribuyó a un suicidio por ahorcamiento con su propio cinto.

La movilización se repetirá el martes 15 de marzo, a las 17, en la plaza de Epuyén, de donde era oriundo y donde vive la familia del fallecido. "Porque conocíamos a Guillermo y porque no creemos la versión oficial, convocamos a la movilización a realizarse este domingo, a las 17, en la plaza Pagano de El Bolsón", anticiparon ayer desde la APDH tras una asamblea concretada en la Biblioteca Popular de Epuyén.

En el encuentro, del que participaron los padres de Garrido, se resolvió "dar continuidad a las distintas acciones judiciales y de movilización".

El supuesto ahorcamiento de Guillermo Garrido ocurrió durante la noche del jueves 13 de enero. El joven había sido detenido por uniformados en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, después de protagonizar un choque. Según informó la policía en aquel momento, el joven manejaba en estado de ebriedad y se lo demoró por una contravención.

Río Negro

SIGA LEYENDO

Lago Puelo se prepara para la Fiesta de las Colectividades

Lago Puelo recibirá una nueva Fiesta de las Colectividades

Una vez más la localidad de Lago Puelo tendrá el agrado de disfrutar de un encuentro de colectividades que de la mano de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo, agasajaran y revivirán las costumbres de los distintos inmigrantes que han llegado a la Comarca Andina desde sus primeros años hasta el presente.


Se trata de un evento para revalorizar los legados de los antepasados de muchos de los habitantes de la zona de hoy, destacándose la degustación de la gastronomía y de los bailes y danzas típicos de cada zona, que hacen de este día un lugar para el encuentro y la unión de las comunidades.

La cita de esta tercera Fiesta de la Colectividades será el día 17 de abril, y se realizará en el marco de los festejos por el aniversario número 82 de la localidad de Lago Puelo, que se celebra el día 02 de abril.

La invitación para disfrutar de lo más tradicional de más de quince naciones será a partir de las 12 Hs, aprovechando el espacio para el almuerzo, extendiéndose hacia  la tarde para poder recorrer todos los stands preparados por las colectividades.

Asimismo el evento no implicará solo un paseo por las comidas y las danzas, sino que además está previsto un espacio para la exposición fotográfica de algunos de los representantes de esta rama del arte de la zona, quienes mostraran retratos de la localidad, sus paisajes y sus habitantes y costumbres.

Lago Puelo fue descubierto por el conquistador español Juan Fernández en 1621, quien navegó desde la Isla de Chiloé hasta la desembocadura del río Puelo, que luego remontó cruzando la Cordillera en busca de la "Ciudad de los Césares" donde se suponía que vivían fastuosamente en medio de enormes riquezas los sobrevivientes de la expedición del Almirante don Pedro Sarmiento de Gamboa.

El Capitán Fernández no descubrió la "mítica" ciudad, pero fue el primero en llegar a esta región y contactar a sus aborígenes de raza poya, luego exterminados por la invasión mapuche en lo que se denomina la "araucanización" de la Patagonia.

Doscientos sesenta y tres años después del fracasado viaje de Fernández, llega a Puelo el criollo Pedro "Motoco" Cárdenas, proveniente de Río Bueno, Provincia de Osorno, en Chile, personaje que vivió una vida novelesca y fue el primer hombre blanco en instalarse en el que denominó "Valle Nuevo", creyendo haber encontrado un abrigado y pastoso valle ganadero en territorio chileno.

Cuando Cárdenas iniciaba la colonización de esta región, aún no había sido descubierto el valle 16 de Octubre ni se había producido la expedición de los Rifleros de Fontana a la Cordillera. Los aborígenes poyas habían sido ya extinguidos, pero los mapuches -pueblo nómade- nunca se asentaron en Puelo, que fue colonizado originariamente por ganaderos criollos provenientes de Chile.

El 2 de Abril se celebra el aniversario de Lago Puelo en conmemoración de la misma fecha pero del año 1928, en que fue creada la primera Comisión de Fomento de Lago Puelo, que comprendía los valles del lago Puelo, Cerro Radal, Las Golondrinas, El Hoyo de Epuyén, el Turbio y Lago Esperanza.El ciudadano

SIGA LEYENDO

Combatientes forestales de El Bolsón reclaman mejoras laborales

Brigadistas del Splif inician plan de lucha en la comarca andina

El personal de los cuarteles de El Bolsón, Bariloche, El Foyel y El Manso comenzó con una retención de servicios en reclamo de mejoras salariales. La medida sólo contemplará guardias de emergencias y, en caso de siniestros, actuarán los bomberos voluntarios.

EL BOLSÓN (AEB)- Un centenar de brigadistas del Splif comenzaron a la medianoche con una retención de servicios -y por tiempo indeterminado-, por reclamos salariales que incluyen un incremento del 100% en el adicional "por combatiente" y que "quedó congelado desde que se implementó en 2002 en $450", explicaron delegados de UPCN.

La medida involucra al personal de El Bolsón, Bariloche, El Foyel y El Manso.

"Hoy un brigadista está cobrando un sueldo de $2.200, incluyendo adicionales que se pagan en negro. Tampoco nos liquidan horas extras, tenemos horarios rotativos y cada vez que hay incendio nos quedemos hasta la madrugada", graficó Gerardo Heinzle, vocero del grupo.

En comparación, dijo que "un empleado de comercio tiene asegurado un ingreso mínimo de $3.600, mientras que nosotros por un plus de menos de $500 estamos arriesgando la vida".

A su lado, el delegado zonal de UPCN, Ricardo García, reiteró que la canasta básica de alimentos en la Comarca Andina "ronda los $4.500" y el gremio estatal "acompaña las medidas de fuerza" resueltas en asamblea.

La decisión trajo preocupación ayer en la región andina sur, toda vez que las condiciones ambientales "siguen siendo criticas por la sequía imperante" y "porque todavía estamos en verano y con riesgo concreto de incendio forestal de magnitud", similar al ocurrido la semana pasada en Lago Puelo y El Hoyo, donde también fueron convocados los hombres del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales rionegrino.

No obstante, Heinzle detalló que en el cuartel ubicado en el acceso norte a El Bolsón mantendrán "una guardia mínima permanente para eventuales incendios, consistente en un móvil 4 x 4 equipado con un chofer y dos combatientes".

A la vez, "los radio operadores atenderán solamente el teléfono de emergencias (103) y las subcentrales se reportarán al ingreso (13 horas) y a la salida (20 horas), permaneciendo cada uno en sus respectivas dotaciones. La torre de avistamiento 'Tango 4' cumplirá su horario en esta central y la torre 'Tango 1' reportará solamente posibles incendios", anticipó el sindicalista.

En el caso de una contingencia, también darán participan al cuartel local de bomberos voluntarios y a las brigadas del Plan Nacional de Manejo del Fuego, con sede en Las Golondrinas.

En realidad, el plan de lucha "comenzó el 31 de enero, con notas que mandamos al ministerio de la Producción y a la jefatura del Splif, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta", agregó.

Diario de Río Negro

SIGA LEYENDO

Coro del Bicentenario de Lago Puelo dejó su impronta en Laguna Chiquichano

Sobre el escenario montado a la vera de la laguna Chiquichano, comenzó a celebrarse, de la mejor manera, el inicio de clases en ese establecimiento. La ministro Romero acompañó las presentaciones de las distintas delegaciones que llegaron para la fiesta que continuará hoy jueves, desde las 14.30 horas

Fue una fiesta. Verdadera, sentida, deseada. El miércoles 9 desde las primeras horas de la tarde y hasta que el sol cayó sobre la ciudad, alumnos, docentes y los amantes de la música, el canto, la danza y otras expresiones, exteriorizaron la alegría que les produce ver concretada la obra de la Escuela de Arte y lo celebraron con una exhibición artística en la que desplegaron una parte pequeña del inmenso trabajo que cada uno viene llevando adelante en las escuelas y en los Institutos de Formación Docente Artística.

El encuentro, que fue organizado por el Ministerio de Educación y que tendrá su segunda jornada este jueves a partir de las 14.30 horas, tuvo como objetivo central reunir en Trelew el potencial creativa y artístico de toda la provincia. Y el resultado fue una explosión de talento sobre el escenario.

Durante la primera jornada y pese a la tórrida tarde de fin de verano, los alumnos de la escuela n° 759 fueron los que regalaron las primeras canciones; después se lució el cuarteto de tanto de Viviana Russo y tras ellos, se escucharon las entonadas y bellas voces de los pequeños que integran el Coro del Bicentenario, de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

/