2/5/11

Golondrinas: Preocupación de vecinos por tendido eléctrico

Vecinos de Las Golondrinas presentan su preocupación por el tendido eléctrico

LAGO PUELO: El Concejo Deliberante elevó nota a la DGSP y escuchó los reclamos en la “hora de preferencia”.

Hace algunas horas, la vecina Gladys Cañedo de Las Golondrinas fue recibida por el Concejo Deliberante de la ciudad de Lago Puelo, donde se le otorgó la posibilidad de expresarse en la “hora de preferencia”, exponiendo su preocupación sobre el tendido eléctrico de 33 kilovoltios que pasa por los terrenos privados y que origina innumerables trastornos.

Los pedidos de ayuda se reiteran y el Municipio quiere encontrar una solución al respecto.

En la sesión pasada del Concejo Deliberante de Lago Puelo, la vecina Gladys Cañedo expresó al cuerpo deliberante su preocupación sobre el tendido de 33 Kilovoltios que afecta a cientos de vecinos en la Comarca. “Esta es una lucha que vengo desarrollando desde hace más de seis años y en este escrito que les voy a presentar hoy- sostuvo la vecina jubilada con 45 años de profesión como Escribana- traté de establecer simplemente las garantías que ofrece la Constitución Argentina, sobre este tema que nos ocupa”.

El Estado presente

En las primeras manifestaciones la vecina sostuvo que “las autoridades deben proveer  a la protección de los derechos de consumidores y usuarios y al control de los monopolios naturales y legales, a la calidad y exigencia de los servicios públicos, a la constitución de asociaciones de consumidores, que acá no las tenemos en la zona. La legislación establece procedimientos eficaces para la prevención, solución de conflictos y los marcos regulatorios de los servicios públicos. Este monopolio que ejerce el organismo estatal provincial, (que no sé cuál es específicamente, si es la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos o si es la Dirección General de Servicios Públicos), tiene un marco regulatorio para la actividad de transporte y distribución de energía que es la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación 77/98, a esa tendrían que remitirse para seguir un programa de trabajo y de obras”.

Frente a esta desprolijidad y a la falta de planificación, la vecina Cañedo hizo referencia al Artículo 43º que se refiere al amparo contra la ilegalidad manifiesta que altere derechos y garantías de la constitución nacional, le da justamente el recurso de amparo contra cualquier forma de discriminación, a lo relativo a los derechos que protegen el ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general. Podrán ejercer ese recurso de amparo además del afectado, el Defensor del Pueblo y las Asociaciones que propendan a esos fines (acá, nosotros en Lago Puelo, no tenemos ninguna asociación que nos proteja).

“Este modelo de poder despótico, como ya lo dije oportunamente en el diario EL CHUBUT, no controla el monopolio que ejerce Servicios Eléctricos de la Provincia del Chubut, que obra sin tener en cuenta las normativas en una materia tan peligrosa y delicada como es la electricidad. Como prueba tenemos los vecinos los dichos vertidos en una reunión con el director de Servicios Públicos que se realizó el 11 de junio de 2010, donde se reconoció que si se tuviera que observar las normas  no se hubiera hecho ni el diez por ciento de lo que se hizo. En esto no nos queda claro qué hicieron con ese diez por ciento”.

“Tengo poco tiempo”

“Por estas horas no tengo una aclaración que realmente mis representantes (dirigiéndose al Concejo en pleno) van a defender mis derechos a la calidad de vida y al ambiente”.

“En una contestación al Ministerio Público Fiscal, el Ingeniero Nelson Williams, Subsecretario de Servicios Públicos dice entre otras cosas, que en el tema particular de la Sra. Cañedo podríamos avanzar rápidamente en el corrimiento de la línea de 33 kilovoltios que pasa por su propiedad si contamos con la voluntad y la aprobación de la vecina. O sea que la señora Cañedo, yo, debía darle autorización para que el tendido, se extendiera por la banquina (Ruta Nacional 40) que es un lugar público. Qué significa ésto, sino un accionar discrecional de quienes tienen que observar más que nadie, por la función que ocupan, las leyes y normativas en la materia.

Esto que nos ocupa y nos preocupa son derechos colectivos, y la jurisprudencia  en el campo de los intereses difusos (disponía antes de la reforma constitucional del 94) dice que no es solo la cosa pública la que aparece directamente dañada, sino que es el conjunto de los habitantes de una manera personal y directa la víctima, respecto de la cual al derecho objetivo tiene que acordar esquema de protección dando legitimidad para obrar al grupo o individuo que alegue su representación, porque aunque yo este acá solita, ésto lo hago por “interés difuso” que afecta a mucha gente en esta colectividad, no solo a Las Golondrinas…esto referimos nosotros en ese lugar, está a lo largo de todo el trayecto que viene desde El Coihue hasta Lago Puelo y sigue por la Ruta 40 hasta El Bolsón”.

“Esto no lo hago por mí solamente, lo hago por los niños que están debajo de los tendidos y sobre todo y por la paralización de los efectos dañosos. Por último, el Secretario de la Seccional Luz y Fuerza de Lago Puelo, dijo que los cincuenta operarios con que cuenta la DGSP Lago Puelo, no pueden hacer mantenimiento, por eso se pide que se incorpore personal con contratos truchos. También dijo que el gobierno desde hace seis años viene con promesas, Nelson Williams ha reconocido que el Gobernador le ordenó que le diera un empuje al noroeste del Chubut. Lo que no sabemos si es para el abismo o para salir adelante”.

Como seguimos con esto

“Qué hacemos entonces los ciudadanos, los habitantes de esta parte de Chubut, nadie se va a afligir por nosotros, es un servicio público. Tampoco vamos a seguir los consejos de un fiscal de Esquel, que recurramos a la Justicia Ordinaria, eso ni loco, a ningún vecino de Golondrinas se le va a ocurrir hacer eso contra un organismo del Estado monopólico”.

Reclamo final en la Sesion

“Por todo ello, yo les pido encarecidamente en nombre de los vecinos de Golondrinas afectados por el tendido eléctrico que pasa por nuestros terrenos que pongan mano en este problema que ya se ha escapado del camino normal”.

Una transformadora en Golondrinas

Además, la vecina Cañedo habló sobre “la Transformadora que se hizo sin la voluntad de los vecinos cuando el Defensor Público de la Nación (Mondino) les recomendó a la DGSP, que éramos los vecinos los que teníamos que ponernos de acuerdo para que esas obras pudieran llevarse adelante, porque eso desgastaba el medioambiente, porque ese era un lugar urbano no era sub-rural como le pusieron para salirse con la suya, y así concretar ese bendito tendido que hace mas de 40 años que está que se cae solo. Esa transformadora sobre la Ruta 40 Km 1904 está hecha por un capricho, porque esa Transformadora no transforma la mala situación en que está la electricidad, es únicamente por si se cae un arbolito, que a la gente de más allá no se le corte la luz. Ahora si se cae una ramita sobre el tendido antes que llegue a la Transformadora, nos quedamos todos sin luz en Golondrinas, Lago Puelo y sur de El Bolsón”.

Para finalizar, Gladys Cañedo afirmó que “están las normativas, pero la DGSP, no puede trabajar respetando eso, aquí los tendidos están a solo cinco metros cuando tienen que estar a mas altura y además en la Resolución 77/98 de Nación se establecen que los tendidos de alta tensión son los de 13,2 hasta los de 132, y este Subsecretario Williams dijo que los de 33Kilovoltios no son de Alta Tensión . ¿Cómo puede ser?.

Comunicación desde el Concejo Deliberante

Por su parte, desde este medio se conoció la comunicación que sobre el tema enviara el Concejo Deliberante de Lago Puelo a la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia de Chubut, solicitando la necesidad de dar respuesta  a la brevedad sobre la demanda de los vecinos del sector  de Las Golondrinas y Cerro Radal, respecto al tendido eléctrico. Pidiendo a este organismo que informe sobre lo actuado hasta el momento referido al tendido de 33Kv en la zona mencionada.

Lo vimos en El chubut

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 20 mil pesos en allanamientos en Video Clubs

El Bolsón: Sería de $20.000 el valor de la mercadería secuestrada en un video club

Luego de los dos allanamientos realizados la semana pasada por personal de Gendarmería Nacional en dos videos club de El Bolsón se dio a conocer un parte de prensa en el cual se detalla que el material secuestrado llegaría a los veinte mil pesos en películas “truchas”.


El trabajo de los uniformados respondía a órdenes directas del Juez Federal con asiento en la vecina ciudad barilochense y no se trata de la primera vez que se secuestra este tipo de material apócrifo en un video club de El Bolsón.

Según destaca el informe de Gendarmería con fecha 27 de abril del corriente año siendo aproximadamente las 19:30 horas, personal de Gendarmería Nacional pertenecientes al Escuadrón 35 El Bolsón, proceden a materializar orden de allanamiento, por orientación del Juzgado Federal de la ciudad de San Carlos de Bariloche (RN), en local comercial de esta localidad. En tal circunstancia se constató fehacientemente, una gran cantidad de copias de películas y juegos de playstation.

Dicho allanamiento realizado en video club, de esta localidad, fue iniciado por denuncia anónima al Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, por tal motivo magistrado interviniente, dio las pautas pertinentes para realizar las tareas investigativas de rigor, en un lapso de tiempo perentorio.

Las tareas investigativas realizadas por el Escuadrón dieron  como resultado el secuestro de casi mil (1.000) copias fraudulentas de películas y juegos, ofertados al público como ejemplares originales; en infracción  dela Ley Nacional  22.362  que establece el registro de  Marcas y Designaciones, así como la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual.

Según establece la ley de Registro de Marcas se pueden registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad.

En tal sentido se establece que será reprimido con prisión de tres  meses a dos años pudiendo aplicarse además una multa de un millón de pesos ($ 1.000.000) a ciento cincuenta millones de pesos ($ 150.000.000): # a) el que falsifique o imite fraudulentamente una marca registrada o una designación; b) el que use una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización; c) el que ponga en venta o venda una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización;  d) el que ponga en venta, venda o de otra manera comercialice productos o servicios con marca registrada falsificada o fraudulentamente imitada. El Poder Ejecutivo Nacional actualizará anualmente el monto de la multa prevista sobre la base de la variación registrada en el índice de precios al por mayor nivel general, publicado oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.Publicado en El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Día del Animal con adopciones responsable

Por el Día del Animal realizaron adopciones responsables en Plaza Pagano

Con un marco de sol impresionante que hacía que la localidad de El Bolsón esté lista para recibir a cualquier fotógrafo, la Sociedad Protectora de Animales, realizó este viernes y sábado la entrega de perros bajo el lema de la adopción responsable.


Se trató de  una jornada distinta, dado que si bien este grupo se reúne todos los sábados en el marco de la Feria Regional, en esta ocasión se sumo el día viernes cuando se festejaba el día del animal.

Las encargadas de la entrega de perros aclararon que no se trataba de regalar una mascota, sino de hacer una adopción responsable de forma gratuita, y hacían saber a todos los chicos que se acercaban con intención de llevarse un perrito que el cariño que se les brinda tiene que ser diario, y debe ir más allá de la emoción de tener un nuevo integrante en la familia.

Los animalitos que se entregaron en esta jornada fueron todos perros abandonados en distintos puntos de El Bolsón, generalmente tirados en la calle o en terrenos baldíos, que fueron rescatados por este grupo y los mantienen con cariño y alimento hasta que otra familia decida hacerse cargo de esta mascota.

Se trata de un equipo de personas que son un ejemplo del cariño hacia los animales, y que desde hace varios años vienen trabajando por mejorar la calidad de vida y el trato que muchos de estos seres reciben.

En el lugar donde se realizó la adopción se monto además un bufet en el cual se realizó la venta de tartas, tortas y jugos, todos con fines de recaudar fondos para el mantenimiento de los animales que están en la calle y necesitan la protección de un ser humano.

Asimismo es importante remarcar que todas las personas que tienen mascotas deben brindarle cuidados y cariño a la misma, nunca golpearla ni someterla a trabajos de fuerza, de esta forma la mascota devolverá el favor con más cariño y acompañamiento.

El día del animal se celebra en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales, oriundo de San Juan. Su fallecimiento se produjo el 29 de abril de 1926 y por eso, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se eligió este día para conmemorar el "Día del Animal".

Albarracín promocionó la sanción de la Ley Nº 2786 de Protección de Animales, promulgada el 25 de Junio de 1891. La misma establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, lo que impide su maltrato y su caza. Además, participó junto con Domingo F. Sarmiento y otros, en 1879, en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales. Allí se desempeñó como secretario y luego como presidente, al suceder a Sarmiento.

El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato.

Publicó esta nota: El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Lago Puelo sede de la Jornada Especial de los Evita

Con mayoría de deportistas de Esquel, Lago Puelo fue sede de una jornada “especial” de los Juegos Evita

A PESAR DE SU CEGUERA, FLORENCIA ROMERO SUPERO AUN MAS SUS MARCAS DENTRO DEL ATLETISMO: (Por Carlos “El Chavo” Ortiz, enviado a Lago Puelo para la Agencia Esquel). - Un número cercano a los 60 atletas discapacitados de nuestra ciudad se dieron cita en la localidad de Lago Puelo quienes participaron, de un total de 82 jóvenes, de la primera fecha del zonal de los Juegos Evita en la disciplina del atletismo.

Pinche sobre la imagen para ver la otra. Son 5 fotografías

En una jornada muy fría, donde la neblina se apoderó de la escenografía boscosa en la mañana y donde el sol estuvo a pleno en horas de la tarde, el complejo deportivo municipal de Lago Puelo fue sede de una bella experiencia donde jóvenes con distintas discapacidades compartieron con otros, tal vez con los mismos u otros problemas, aunque sin importar las diferencias, ampliando el sentido de amistad y camaradería.

Claro que además de los muchos abrazos y recuerdos por otros encuentros deportivos, hubo competencia de atletismo, donde por ejemplo nuevamente Florencia Romero (quien sufre de una ceguera) confirmó su gran momento dentro de los Juegos Evita bajando sus marcas, inclusive las que hizo el año pasado en el Nacional de Mar del Plata donde en aquella oportunidad logró cuatro primeros puestos.

Por ejemplo, en lo que respecta a lanzamiento de Bala, Florencia Romero hizo el viernes un registro de 6mts 13cm (con bala de 4 kg), en tanto en Mar del Plata había logrado (para ganar el primer puesto a nivel nacional) una marca de 5mts 53cm.

De la localidad de Esquel tomaron parte distintos atletas especiales de la Escuela Municipal de Educación Física Adaptada, de la Escuela Especial 510, de la Escuela 523, 518 y 502, siendo sus profesores a cargo José María Devetak, Yanina Baliente, Pablo Javier Lara y Silvana Conteras, en tanto en el cargo de asistente viajó la profesora Lorena Rivadeneyra.

A los 60 deportistas de la ciudad de Esquel se sumaron otros de Lago Puelo (Escuela Especial 522) y de El Maitén (530).

Además de la logística a cargo de la Dirección de Deportes de Lago Puelo, se acercó hasta la Comarca Andina el coordinador de Discapacidad de Chubut Deportes, profesor Martín Bazán, quien tomó nota de todos los registros para el armado de la fase provincial de estos juegos.   

Aunque todavía no se confirmó el día exacto, la segunda fecha de la fase zonal de los Juegos Evita para discapacitados se llevaría a cabo en el mes de agosto, donde además del atletismo se sumará la natación, para luego determinar a los deportistas que clasificarán al Provincial de estos Juegos.

A los Epade de Neuquén

Aunque hasta el momento no se confirmó el equipo provincial que representará a Chubut en los Juegos Deportivos de la Patagonia en los deportes para discapacidad, se puede asegurar que cuatro deportistas de Esquel estarán la próxima semana en la provincia de Neuquén. Ellos son, Anahí Falcón, Maximiliano Sosa, Belén Cáceres y Tomás Crova.

Tiempos Oficiales – Prueba de Velocidad (x)

Prueba 100 metros

Categoría Mujeres Menores (discapacidad intelectual y sordos)

1° Candela López (Esc. 522 de Lago Puelo) 15seg. 10cent

2° Camila Cárdenas (Esc. 522 de Lago Puelo) 17seg. 20cent

3° Teresa Retamal (Esc. 510 de Esquel) 17seg. 73cent

4° Fabiana Fuentes (Esc. 530 de El Maitén) 19seg. 17cent

5° Jésica Ramírez (Esc. 510 de Esquel) 19seg. 25cent

6° Camila Huaiqui (Esc. 510 de Esquel) 19seg. 47cent

7° Issamara Ricail (EMEFA Esquel) 19seg. 62cent

8° Paula Silva (Esc. 502 de Esquel) 24seg. 82cent

9° Luciana González (Esc. 522 de Lago Puelo) 27seg. 12cent

Prueba 100 metros

Categoría Varones Menores (discapacidad intelectual y sordos)

1° Nahuel Prane (Esc. 502 de Esquel) 18seg. 50cent

1° Fernando Curiqueo (EMEFA Esquel) 18seg. 50cent

3° Emmanuel Carrasco (EMEFA Esquel) 18seg. 60cent

4° Jeremías Vargas (Esc. 510 de Esquel) 18seg. 83cent

5° Ariel Segundo (Esc. 510 de Esquel) 19seg. 06cent

6° Sebastián Ramallo (Esc. 502 de Esquel) 19seg. 12cent

7° Javier Bobadilla (Esc. 530 El Maitén) 21seg. 30cent

8° Isaías Solís (Esc. 522 de Lago Puelo) 23seg. 75cent

9° Fernando Toledo (Esc. 502 de Esquel) 24seg. 10cent

10° Juan José Nahuelquir (Esc. 502 de Esquel) 27seg. 08cent

11° Laureano Palacios (Esc. 502 de Esquel) 35seg. 67cent

Prueba 80 metros

Categoría Menores Femenino (motores silla de rueda)

1° Karen Ruiz (EMEFA Esquel) 32seg. 30cent

2° Sheila Canio (Esc. 523 de Esquel) 1min 42seg. 88cent

Prueba 100 metros

Categoría Cadetes Femenino (intelectuales)

1° María Miguel (Esc. 510 de Esquel) 16seg. 11cent

2° Tamara Leufumán (Esc. 510 de Esquel) 16seg. 78cent

3° Tamara Pilquimán (Esc. 510 de Esquel) 17seg. 10cent

4° Ioana Vázquez (Esc. 530 de El Maitén) 20seg. 32cent

5° Almendra Cvjetanovich (Esc. 522 de Lago Puelo) 25seg. 87cent

Prueba 80 metros

Categoría Cadetes Masculino (PC y Motores)

1° Marcos Pacheco (EMEFA de Esquel) 13seg. 70cent

2° Guillermo Regolledo (EMEFA de Esquel) 14seg. 31cent

3° Gustavo Huenelaf (Esc. 523 de Esquel) 17seg. 56cent

4° Renzo Monti Raskovsky (Esc. 522 de Lago Puelo) 30seg. 86cent

(x) es importante saber que estas clasificaciones se puede modificar por el grado de discapacidad que tiene cada deportista. En próximas ediciones, publicaremos los registros de lanzamiento de bala y salto en largo.

SIGA LEYENDO

Invitación Muestra Roberto Botta – Fotografía

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón tiene el agrado de invitar a usted a la muestra que se realizará entre el 3 y el 10 de mayo en Casa de la Cultura, en homenaje al fotógrafo ROBERTO BOTTA. Una retrospectiva de sus obras premiadas y fotografías que dejara su huella profesional

Se exponen paisajes, desnudos, fotos creativas en blanco y negro y color.

Apertura oficial, martes 3 de mayo de 2011, a las 19:30 horas.-

 

Pinche sobre la imagen.  Luego podrá ampliarla o navegar sobre ella con la rueda del mouse

SIGA LEYENDO

1/5/11

Epuyén: Grave estado de salud del hermano de Ariel Pacho tras accidente frontal

EL ACCIDENTE SE REGISTRO AYER A LA 1:20 SOBRE LA RUTA NACIONAL 40 EN CERCANÍAS DEL CRUCE A LA LOCALIDAD DE EL MAITÉN

Un grave choque frontal protagonizó el hermano del corredor Ariel Pacho

El abogado y conocido vecino de Rada Tilly, Lisandro Pacho (40), tuvo que ser trasladado de urgencia desde Esquel a un centro de salud de Buenos Aires, debido a las graves lesiones que sufrió en la madrugada de ayer tras protagonizar un choque frontal contra un camión de origen chileno.

El accidente se produjo a 1.000 metros del cruce a El Maitén, cuando se dirigía a bordo de una camioneta Toyota hacia El Hoyo, informaron fuentes oficiales consultadas por Diario Patagónico. 

El choque se produjo sobre las 1:20 en el kilómetro 855 de la ruta Nacional 40, entre Leleque y Epuyén. El hermano del piloto de Top Race V6, Ariel Pacho,  se desplazaba solo a bordo de una camioneta Toyota, dominio GEY 369, con destino a la ciudad cordillerana. En tanto, el transporte chileno, patente JK 6364, era conducido un hombre de 38 años de apellido Pérez Pino, que tenía como destino la trasandina localidad de Coyhaique.

De acuerdo a la información oficial a la que accedió Diario Patagónico, el violento impacto se produjo de forma frontal y Pacho tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Zonal de Esquel, debido a las graves lesiones sufridas. En tanto, el camionero resultó ileso.

Con el correr de las horas y debido a su complicado estado de salud, el ex jugador de Comodoro Rugby Club tuvo que ser derivado a un centro asistencial de Buenos Aires. Sobre las 14:20 de ayer un avión sanitario se encargó del traslado.

En el accidente tomó intervención personal de los bomberos de Epuyén, los efectivos de la Subcomisaría de Leleque y la delegación de Defensa Civil de Las Golondrinas.

Fuente: El Patagónico

SIGA LEYENDO

Atech: Comunicado de Prensa – 1º de Mayo

COMUNICADO DE PRENSA

Este día tan importante para el Pueblo, para los trabajadores nos encuentra recordando el pasado, el compromiso de los trabajadores a lo largo de la historia, las luchas históricas, el movimiento obrero organizado y sus conquistas.

Es necesario recordar como siempre a los mártires de Chicago y a tantos trabajadores y trabajadoras que han pagado con su propia vida por conseguir las reivindicaciones históricas del pueblo trabajador.

Esto también nos obliga a realizar un análisis, justamente por la memoria y el compromiso de tantos hombres y mujeres que con su militancia histórica, también forman parte del presente de los trabajadores del país.

Nos merece también un análisis hacia adentro y hacia afuera de nuestra Central de Trabajadores Argentinos.

Desde la CTA Noroeste levantamos y sostenemos las banderas históricas de la CTA en cuanto a la lucha y la organización para una transformación basada en la justa distribución de la riqueza, y para que eso sea posible existe un sólo camino y es el consolidar la solidaridad y la unidad de acción de los trabajadores frente a los poderosos.

Pero también entendemos necesario hacer algunas reflexiones que la hora y el momento histórico y político nos impone.

Y para esto es que tomaremos algunas reflexiones surgidas de nuestro compañero Secretario General de la CTA, Hugo Yasky.

Decía el compañero Hugo Yasky en el acto por el día de la memoria el pasado 24 de marzo: ..."a pesar de lo que significó la vergüenza del fraude, a pesar de lo que significó esa herida del 23 de septiembre, cuando algunos por defender a cualquier costo una mayoría que no tenían decidieron el fraude, los mismos que ahora se fueron de la Central. A pesar de eso sentimos el orgullo de representar a un movimiento sindical cuya propuesta tiene absoluta y plena vigencia. La crisis que vivió la CTA y que estamos superando,  no significa en absoluto que haya dejado de tener vigencia la necesidad de un sindicalismo que se ponga de pie para defender a la clase trabajadora y para ser protagonista del tiempo político de cambio que tenemos que defender y profundizar en nuestro país.

Para nosotros ser parte de este proceso político significa no confundir la autonomía con autismo. Nosotros sabemos que no volver atrás, que no dar marcha atrás en este proceso significa concretamente que la compañera Cristina Kirchner vuelva a ser presidente de todos los argentinos en el 2011. Y lo decimos claramente para que nadie se confunda y lo decimos desde la autonomía,  porque es mucho lo que hay que defender ya que es mucho lo que se avanzó, pero también es mucho lo que falta lograr, son muchas las luchas que vamos a tener que dar para fortalecer una alianza que le permita al campo popular fortalecer, avanzar, generar correlaciones de fuerza que hagan que los grupos empresarios del poder económico, los sectores conservadores, reaccionarios de la iglesia y otros sectores, entiendan que hay que distribuir la riqueza y sepan que hay un pueblo que va avanzar hasta que la desigualdad social sea parte de este pasado, así como fue parte del pasado el terrorismo de estado.

La clase obrera,  como dijo Tosco, no nació para ser furgón de cola de la burguesía ni de la derecha, nació para imponer un nuevo camino, un nuevo rumbo, y ese rumbo es el de la liberación de nuestra patria y es el rumbo de la liberación de América Latina..."

Sabemos que existe mucho por realizar en nuestra región desde nuestra Central, y es por eso, que en este camino convocamos a todas las trabajadoras y trabajadores y sus organizaciones de base a recorrer juntos este tiempo, a sentirnos y formar parte de este proceso de cambio, por lo que se ha conseguido y por todo lo que aún falta. Creemos y estamos convencidos que debemos y seremos los protagonistas de las conquistas sociales para el pueblo. Como decía Juan Domingo Perón, "son los trabajadores del mundo los que generan las riquezas con su esfuerzo diario, con su trabajo" y es por eso que debemos seguir en la lucha por más reivindicaciones para todas y todos los trabajadores de nuestra región, nuestra provincia, nuestro país, nuestra América Latina.

A TODAS Y TODOS LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UN FELIZ DÍA!!!!

Tomás Montenegro

Secretario General  CTA

Regional Noroeste

TE: (02944) 15 360445

Mail: ctanoroestechubut@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

/