3/11/11

La Final de Enduro será en El Bolsón

Enduro Cierran en El Bolsón

El Patagónico de enduro disputará el domingo la novena y última fecha del certamen en el circuito "Lago Escondido", en El Bolsón.

image La definición será apasionante en séniors, donde Nicolás Giustozzi aventaja a su hermano Marcos por apenas cinco puntos y entre los dos se dividieron los triunfos en las pruebas anteriores.

El sábado, entre las 13 y 17 se recibirán las inscripciones. Mientras, hasta las 17.30 se realizará la vuelta de reconocimiento al circuito. El domingo a las 9 se largará la prueba para másters B, veteranos y promocionales. A las 12 irán los séniors, másters séniors, másters A, júniors A y júniors B.

Los líderes del certamen son Nicolás Giustozzi en séniors, Jorge Pascual en másters séniors, Rodolfo González en másters A, Renzo Egea en júniors A, Lucas Campos en júniors B, Miguel Á. Ijurco en másters B, Eduardo García en veteranos y Daniel Lonac en promocionales.

SIGA LEYENDO

Grupo Astronómico Osiris: Mención en 3ª Olimpíadas Brasil

Osiris  fue reconocido en Brasil

Un alumno de la escuela Nuevos Horizontes recibió una mención especial en las III Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica desarrolladas en Brasil.

El joven Felipe Buiras, miembro del Grupo Astronómico Osiris y alumno de 5º año de la Escuela Nuevos Horizontes, logró una mención especial  en el marco de las III Olimpiadas Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica,  “algo  que representa un logro muy importante para nuestra localidad” aseguraron desde Osiris.

Se trata de un nuevo logro de este grupo astronómico que trabaja en la localidad de El Bolsón. Dentro de las actividades y temáticas que se desarrollan, se encuentra la realización de observaciones del cielo, la organización de concursos astronómicos, la elaboración de microprogramas radiales,  la edición de folletos de distribución gratuita, el dictado de clases en las escuelas primarias y secundarias, como así también la realización de talleres de Astronomía para chicos y el intercambio de información por medio de dos foros virtuales: uno para los alumnos de las escuelas y otro para la comunidad, llamado “astronomía educativa Bolsón”.

Cabe mencionar que desde hace más de diez años, el Instituto de formación docente continua de El Bolsón organiza propuestas educativas relacionadas con la astronomía, con el fin de lograr que alumnos y docentes de los distintos niveles educativos se aproximen a este campo del saber.

El Grupo Osiris se creó en el año 2005 con el fin de descubrir el cielo y comprender los fenómenos astronómicos. Se busca además compartir experiencias en un grupo con intereses afines y organizar actividades de acercamiento a la Astronomía para la comunidad.

Según se dio a conocer en el marco de este encuentro astronómico llevad a cabo en Brasil, más precisamente en las ciudades de Río de Janeiro y Passa Quattro, del 23 al 30 de Octubre del 2011; la delegación argentina representada y constituida por el Dr. en Astronomía, Alejandro Martín Leiva, del (OAC), Observatorio Astronómico de Córdoba (como docente acompañante y tutor) y los alumnos Araceli Barrera (Buenos Aires), Agustín Somacal (Buenos Aires) y el estudiante rionegrino Felipe Buiras, lograron una exitosa representación del país.

Entre los países participantes en esta edición de la competencia se encontraron: Brasil (País anfitrión), Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y, por invitación, Mozambique por ser un país de habla portuguesa.

Las actividades premiadas por nuestros representantes fueron:

MEDALLA DE ORO para ARACELI BARRERA de Buenos Aires; lanzamiento de cohetes de agua en equipo con Bolivia y Colombia

MEDALLA DE PLATA para AGUSTÍN SOMACAL de Buenos Aires; prueba de cielo, ejercicios individuales y en equipos multinacionales.

MENCIÓN ESPECIAL  para FELIPE BUIRAS de Río Negro

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Masivo reclamo ante EDERSA: Mas de 100 vecinos frente a la sucursal

El Bolsón se puso de pie para reclamar ante EDERSA

Más de cien personas se acercaron este miércoles a las puertas de la empresa para volcar sus disgustos en relación al servicio eléctrico. Hubo un momento de tensión ante la falta de respuesta de las autoridades.

Un centenar de vecinos llegaron a las puertas de EDERSA este miércoles para formalizar el reclamo que estaban preparando hace varios días y pedir una respuesta clara e inmediata a los problemas de energía en El Bolsón.

Muchos de los presentes manifestaron que “ya no se puede aguantar un corte más de luz, parece una tomada de pelo, y una vergüenza que nos reunamos para hablar sobre este tema y en el medio se corte la luz”.

En el lugar se desplegaron unas pancartas y hasta hubo intercambios de palabras entre vecinos y personal de empresa, dado que si bien se trató de una protesta prolija y organizada, los ánimos de los contribuyentes se encuentran colmados ante un servicio tan deficiente.

La situación se ha ido agravando con el correr de los años y los problemas que en el 2001 eran pequeños y contaban con una solución inmediata, ahora son constantes y requieren de cortes de energía cada vez más extensos.

Esto sumado a un crecimiento demográfico sin precedentes y a una clara falta de inversiones por parte de la empresa, han dado como resultado que en la región con la llegada del verano y cuando el servicio es más importante que nunca, las falencias sean cada vez mayores.

Ahora, impulsado por un grupo de vecinos se presentó  este reclamo al cual se arribó luego de varias reuniones, entre ellas las realizadas hace algunos días y la semana pasada, que contaron con la presencia del intendente electo de la localidad, Ricardo “Kaleuche” García.

Según explicaron los vecinos, hace aproximadamente diez años se licitó y adjudicó la obra de enlace entre El Cohiue y El Bolsón, esta obra preveía una red denominada “Doble 33 kV”, 33kV destinados a Lago Puelo y 33kV destinados a El Bolsón, proyectada para el posible consumo y crecimiento poblacional de diez años, ese proyecto no se concretó y hoy no tiene sentido pues el consumo actual seria el máximo que soportaría esa red, por lo que hay que pensar en una de 132kV, con una proyección de crecimiento que llegaría al año 2022.

Si de estadísticas se trata en los últimos años se han llegado a registrar hasta cuatro o cinco cortes de luz por mes, un número que si bien ha ido reduciéndose en los últimos meses, con dos cortes mensuales, han dejado sus secuelas y consecuencias.

Se trata de una falencia que desde hace años deja en mala posición a la localidad ante los visitantes que en distintas épocas de la temporada de verano llegan al pueblo y siempre hay un corte de luz que los sorprende, aunque no sorprenda ya a los locales.

La mayor de las procuraciones por parte de los prestadores turísticos es sin duda la mala calidad que se le brinda a quienes visitan la localidad si cada día  se produce un corte de luz y las bebidas pierden frío y la comida se pone en mal estado, sin contar claro, la incertidumbre que se genera por el tiempo que puede durar la interrupción del servicio.

Hasta hace algunos años este problema solía suscitarse cuando la localidad explotaba de turistas, y cuando era más necesario que el servicio se cumpla sin restricciones ni cortes de ningún tipo, no obstante ello, aún con menos demanda lo cortes persisten.

En el presente una parte de la localidad de El Bolsón se encuentra recibiendo luz de la interconexión con Chubut, pero al parecer la gran demanda que genera la localidad en la temporada alta, sumado al gran crecimiento demográfico hacen que el servicio se encuentre colapsado y aparentemente sin una solución pronta.

Desde la vecina Provincia se encuentra todo funcionando de forma normal, y los cortes que antes eran frecuentes por problemas en la líneas chubutenses ya han dejado de existir.

Muchos de los cortes de luz producen golpes de corriente cuando la misma vuelve, o bien una baja en la tensión segundos antes de que se corte, estas son variaciones bruscas de la tensión de un sistema eléctrico cuya duración es de algunas milésimas de segundo. Según explican los especialistas se dividen en sobretensiones, es decir cuando la tensión crece por encima de la normal de línea. Pueden ser de origen atmosférico cuando son producidas como  la descarga de un rayo, u originadas por la desconexión de grandes consumidores o de líneas de transmisión largas que alimentan grandes ciudades o regiones.

Los aparatos en los cuales hay que tener mayor resguardo son aquellos  que contienen componentes electrónicos y que cada vez son más sensibles por ejemplo, computadoras, televisores, equipos de audio, lavarropas automáticos, microondas y hasta sistemas de alarma o cualquier aparato con microprocesador.

La mayor de las procuraciones por parte de los prestadores turísticos es sin duda la mala calidad que se le brinda a quienes visitan la localidad si cada una hora se produce un corte de luz y las bebidas pierden frío y la comida se pone en mal estado, sin contar claro, la incertidumbre que se genera cada noche en los restaurantes.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Juegos Evita: Buen momento chubutense

Otro día positivo para los chubutenses

JUEGO EVITA / Finalizó la segunda jornada de competencias de la etapa Nacional de los Juegos Evita 2011, que se están desarrollando en Mar del Plata, con más destacadas actuaciones de los representantes de la delegación chubutense.

El atletismo convencional tuvo una muy buena jornada, logrando tres medallas, entre las que se destacó la primera de oro lograda por Mateo Rossetto, quien ganó la final de 800 metros con un tiempo espectacular de 1’58”. Además, Agustín Guzmán logró el bronce en 100 metros con vallas, al igual que Jessica µlvarez en la prueba de 1200 metros llanos.

Además de las tres medallas logradas, hay que destacar las excelentes actuaciones de Catherine Maliqueo, quién quedo cuarta en 800 metros y de Ayelen Coronado de Cholila, cuarta en las finales de lanzamiento de jabalina, con la salvedad que por el fuerte viento reinante, hoy no pudo repetir marca que logró en la serie de ayer, lo cual la hubiera ubicado  en segunda posición.

El ajedrez volvió a repetir buenos resultados en el segundo dia de competencias. En la categoría Cadetes sub-16, Chubut superó a Río Negro 3-2 en primer turno, sumando su segundo triunfo en el certamen y luego cayó ante Buenos Aires 4-1. Mañana van con Formosa en busca de la tercera victoria. En la categoría sub-14 los chicos no pudieron repetir la actuación que habían tenido ante Chaco en la jornada inaugural. Hoy cayeron ante San Luis 4-2 en primer turno y con Corrientes 2,5-3,5. Mañana enfrentan a Córdoba en busca de su segundo éxito.

En tanto el natatorio del EMDER (Ente Municipal de Deporte y Recreación de Mar del Plata) volvió a latir con la natación para los chicos especiales. Más allá de los resultados, la escena que mostró a más de 170 chicos con capacidades diferentes, no es más que un símbolo de esta final nacional de los Juegos Evita 2011.

Jóvenes de 21 provincias del país participan con alegría en esta competencia de natación que se desarrolló en la mañana de hoy (son más de 700 los deportistas discapacitados en estos Juegos, entre nadadores y atletas). Por más de cinco horas sin pausa entre los andariveles del natatorio mostraron sus habilidades para el deporte chicos sordos, ciegos, disminuidos visuales, discapacitados intelectuales y motores, entre ellos hay con parálisis cerebral, amputados y lesionados medulares, entre otros. Las carreras se sucedieron con total normalidad y los protagonistas se emocionaron por esfuerzo, valentía, dignidad.

En cuanto a los deportes de conjunto hoy se cerraron las fases regulares y mañana comienzan los cruces por los cuales, cada selección buscará la mejor posición posible. El handball masculino y femenino sub 14 escolar, el fútbol femenino S-14, el voley femenino S-14 y S-16 comunitario, son los equipos chubutenses que tienen la posibilidad aún de pelear del primer puesto al octavo.

el chubut

SIGA LEYENDO

34º Expo Bobina en Esquel: Participa El Maitén

Comienza la 34º Exposición Bovina de la Sociedad Rural

Con el ingreso de animales y el trabajo del jurado de admisión comenzaran hoy las actividades en la Sociedad Rural de Esquel vinculadas a la 34º Exposición Bovina, tradicional muestra que reúne a ganaderos y productores de la región.

La entidad ruralista también llevará a cabo en este marco la IV Jornadas de Producción Bovina en Patagonia Sur, ámbito en el que se analizaran y discutirán temas referidos a la actividad, particularmente el desarrollo y mejoramiento de las razas.

El ingreso de animales será a partir de las 8 horas y finalizará a las 20 horas.

Mañana viernes la actividad comenzará a las 10 horas con el inicio de las 4º Jornadas de producción Bovina.

A las 10 horas se expondrá sobre la prospección de aguas subterráneas mediante la técnica de geofísica, sondeos eléctricos verticales (SEV’s).

A las 11,30 hs. El tema a abordar será «la ganadería vacuna de los próximos 4 años y el contexto internacional» y la disertación del Lic. Victor Tonelli.

A las 14 hs. Darán comienzo las mini jornadas con un recorrido educativo por la granja.

CONTINUIDAD DEL PROGRAMA

El sábado a partir de las 9 hs. Iniciará su trabajo el jurado de clasificación, actividad que continuará por la tarde a partir de las 15 hs.  También habrá participación de artesanos locales.

El domingo será a partir de las 10 hs. el concurso de jurados (categoría hasta 14 años y mayores).

A las 13 hs. será el asado criollo y la entrega de premios los grandes campeones de la muestra.

A las 14 hs. se realizará el acto oficial y a partir de las 15 hs. el cierre con el tradicional remate de ejemplares.

IMPORTANTE NUMERO DE CABAÑAS INSCRIPTAS

La presidenta de la entidad rural, Paula Gonzalo, destacó que hay un importante número de animales inscriptos pertenecientes a diferentes cabañas de la región y el resto de la provincia, entre ellas de El Maitén, Gobernador Costa, Río Pico, Trevelin, Sarmiento, entre otras localidades. «Son las que acostumbran a venir. Realmente tenemos una excelencia en cabañas. Vienen también representantes de la Hereford y Angus de Buenos Aires, vamos a contar con la presencia de gente muy importante de las razas».

Resaltó además la calidad de los animales que participan de la exposición, y en este sentido dijo que cuando se invierte en calidad «los resultados son distintos, genéticamente mejoran muchísimo los rodeos. Se gana en kilos y muchos otros aspectos. Año a año esto va mejorando, el Hereford y el Angus que hay en la provincia de Chubut son de una calidad muy buena, reconocida por los expertos a nivel nacional

La muestra dará comienzo hoy con la entrada de animales al predio, de 8 a 20 horas, con la participación del Jurado de Admisión que en esta oportunidad será el Dr. Gómez Castañon por la Sociedad Rural de Esquel.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

2/11/11

Prensa Lago Puelo: Llegaron los Carnets para Artesanos

INFORMACIÓN DE PRENSA

Se informa a los siguientes artesanos que pueden pasar por Casa de la Cultura de Lago Puelo a retirar carnet del Registro Provincial

VALIN PEREZ Guillermo

SAVELLI Nancy

SARROCA Marisa

POBLETE Claudia

ORTEGA Margarita

MUÑOZ Blas Salvador

FERNANDEZ Maria Gabriela

BLANCO Silvina

ALVES FREIRE Israel

SIGA LEYENDO

Chubutenses se tiran a la pileta en los Juegos Evita

Emoción y alegría patagónica en el Natatorio Municipal “Alberto Zorrilla”

Emoción y alegría patagónica en el Natatorio Municipal “Alberto Zorrilla”

CHUBUTENSES.La delegación de Chubut en Natación Especial llevándose la foto de recuerdo del Natatorio

La delegación de natación especial proveniente de Chubut se hizo notar en el Natatorio Municipal “Alberto Zorrilla” alentando a sus representantes y demostrando toda su alegría y entusiasmo. Fue una de las tantas y tan hermosas postales que se vivieron este miércoles en el marco de la Final de los Juegos Evita.

“Muchos de los chicos, sobre todo los que vienen de pueblos como El Maitén, no tienen posibilidades de acceder a una ciudad. Por eso para ellos es una experiencia que no se la olvidan nunca más. Las expectativas están puestas en que lo disfruten, y después que logren sus mejores marcas personales”, contó Alejandra, una de las profesoras a cargo.

En cuanto a la preparación para los Juegos Evita, Silvana Caraballo, profesora y técnica de la delegación, dijo que empiezan a entrenarse en marzo porque en mayo se realizan los Juegos EPADE, en los que participan las provincias de la Patagonia y explicó cómo es el entrenamiento con los chicos de natación: “Los que ya saben nadar van a los grupos de precompetencia que tenemos y los que se están iniciando, nosotros damos clases dentro de Educación Física, así empiezan a nadar y cuando a los 12 años están en condiciones de ingresar a los Evita, ya están preparados”.

Con una emotiva ceremonia de premiación como marco luego de la agitada mañana de competencia, Silvana destacó la linda experiencia que significa trabajar con chicos discapacitados: “En este trabajo son fundamentales tres cosas: las ganas, la sabiduría y el amor a lo que hacés. Lo que recibís en plata no alcanza para igualar todo lo que uno se lleva en el corazón por compartir cosas con ellos. Es fabuloso”.

Santa Cruz es de oro

Mientras tanto, en otro rincón del Natatorio Natalia y Alexandra, profesora y alumna respectivamente, se mostraron muy emocionadas por conseguir la primera medalla dorada de natación especial para su delegación.

”Es nuestro primer Evita y, particularmente, el primero mío como profesora de ella. Hace cuatro años que venimos trabajando. Estar acá es mucho esfuerzo, porque nuestra actividad es muy a pulmón”, contó emocionada.

Jueves y viernes de competencia

La actividad en el Natatorio "Alberto Zorrilla" proseguirá este jueves y viernes, en este caso para la Natación Convencional. Por la mañana, de 9 a 12, serán las eliminatorias, mientras que a las 17.45 comenzarán las finales diarias para luego dar paso a la premiación.

Abuelos formoseños

Al llegar al Estadio "José María Minella" a competir, los abuelos de Formosa se desviaron unos minutos de su trayecto para conocer el campo de juego y sacarse una foto. Se trata de los integrantes de los equipos de tejo que, muy divertidos, aseguraron que van a ganar la copa, mientras se ilusionaron con verse retratados en algún periódico local.

Tendríamos que proponer que hagan un juego en nuestra Provincia, porque ya que nosotros venimos a conocer el frío, los locales tendrían que ir a experimentar lo que es calor”, dijeron bromeando acerca del clima marplatense, y contaron que en sus ratos libres aprovechan para pasear por La Perla y el Centro, también para hacer compras.

¿Qué es el Newcom?

Disciplina que convoca multitudes en los Evita, y muy entretenida por cierto, el Newcom es el voley adaptado para adultos mayores. Con ciertas diferencias, claro. Los propios abuelos de Jujuy y Entre Ríos, mientras precalentaban para su partido, se encargaron de detallarlas:

* Se juega 6 contra 6, siendo la composición de los equipos mixta: 3 hombres y 3 mujeres.

* El punto se logra haciendo picar el balón en el campo opuesto.

* Se toma la pelota con las manos, no puede golpeársela.

* No se permite saltar.

* Se pueden realizar tres pases para lanzar la pelota hacia el campo contrario.

* El pase o saque es siempre de abajo hacia arriba, sin pisar la línea de fondo, y realizando una parábola.

* Se juegan dos sets a 15 tantos o diferencia de 2 puntos. (16-14, 17-15, etc)

* En caso de empate final, se juegan 10 minutos adicionales.

EL RETRATO DE HOY

SIGA LEYENDO

/