19/3/13

El Tejo de Esquel recibió invitación para participar del Patagónico y del Nacional

El Tejo de Esquel recibió invitación para participar del Patagónico y del Nacional

El tejo, se sabe que es una actividad en crecimiento en el país y por ende en Esquel. La disciplina que tiene adeptos en nuestra ciudad recibió dos invitaciones para ser parte de Torneo Patagónico que se disputará en el balneario de El Cóndor y del Nacional a desarrollarse en Victoria, en la provincia de Entre Ríos. La Prof. Hilda Argüello, coordinadora de Adultos Mayores de Esquel de la Secretaria de Deportes, dio a conocer el calendario para la actividad.

El Patagónico de Tejo, se desarrollará este sábado 23 y domingo 24 de marco en las instalaciones del Club de Amigos del Balneario El Condor. Esta institución construirá para este certamen canchas reglamentarias para este acontecimiento. El Tejo, es una disciplina que tiene reconocimiento federativo y busca su expansión en todo el país.

En la capital provincial de Rio Negro, estuvo el titular de la Asociación Argentina de Tejo, Edgardo García Mirabelli, para tomar contacto con los referentes locales y asesorar en todos los aspectos organizativos. Indicó en contacto con la prensa que este es un deporte nuevo que tiene doce años como federados, y cada vez tiene más auge. Aseguró que hay más de 1.800 canchas en todo el país, cuando dio detalles de la actualidad de esta disciplina. Además confió que el tejo se extiende a otros países de Sudamérica como Brasil, Uruguay y Chile; y aseguró que la Selección Argentina ya tiene experiencia internacional.

Fiesta Nacional del Tejo

La actividad del tejo, a través de la Asociación Argentina invitó a la Fiesta Nacional del Tejo que se desarrollará en Victoria, provincia de Entre Ríos los días 12, 13 y 14 de abril. En la localidad entrerriana, habrá 20 canchas, donde los clubes competirán por la Copa de Oro y formarán parte de este certamen los ocho clubes clasificados del 1º al 4º ubicados en el Torneo Apertura y Clausura. El valor de la inscripción tiene un valor de 60 pesos por trío.

SIGA LEYENDO

Galeano: Varieté de Clown el 30/03

SIGA LEYENDO

Chubut Deportes se encuentra trabajando para el campeonato provincial de boxeo

Polideportivo de Trevelin

Chubut Deportes se encuentra trabajando para el campeonato provincial de boxeo

narvaez Este sábado estaba programada en la localidad de Epuyen una velada boxística que se suspendió como es de público conocimiento, por el corte de energía eléctrica. En esta oportunidad el Coordinador de Boxeo de la Agencia Chubut Deportes, Raúl Ducid y el actual campeón Omar “El huracán”, Narváez OMB en la categoría supermosca, se refirieron al provincial de boxeo que se realizara en la ciudad de Trevelin, los días 18, 19 y 20 de abril.

En este sentido “El huracán”, Narváez dijo que “se que se está trabajando en este provincial de boxeo y me alegra mucho por la gente de Trevelin” y agregó “ojala pueda estar presenciando lo voy hacer tengo muchas amistades en Trevelin y apoyar al deporte es mi función también”.

El Coordinador de Boxeo de la Agencia Chubut Deportes, Raúl Ducid indicó que “desde la agencia Chubut deporte Tenemos la cabeza puesta en la organización del encuentro provincial de boxeo categoría mayores que se realizara los días 18, 19 y 20 de abril en la ciudad de Trevelin”, que seguramente “va hacer un éxito”, puntualizó.

“todavía no podemos contar con un número exacto de la cantidad de boxeadores que van a participar pero seguramente vamos a estar superando los cien participantes”, comentó Ducid y agregó “el evento está destinado a mayores de 18 años desde debutantes hasta la cantidad de peleas que tenga”.

“los boxeadores pelearan según las peleas que tengan realizadas que irán de cero a cuatro peleas, de cuatro a diez peleas y de diez peleas en adelante”, manifestó y destacó que “van a participar chicos de todas las escuelas de boxeo de la provincia”.

Además destacó que es “una movida muy importan que está realizando la agencia de Chubut Deportes y las direcciones y secretarias de deporte de cada ciudad” y comentó “una vez finalizado el evento en la ciudad de Trevelin va a salir el ranking provincial de mayores y formada la selección provincial de mayores que participará en el nacional de mayores que se realiza este año”.

SIGA LEYENDO

Amplio calendario para el handball de Esquel

Amplio calendario para el handball de Esquel

La Asociación Cordillerana de Handball, dio a conocer la programación para una nueva edición del certamen cordillerano y la Escuela Municipal de Handball desde hace un tiempo se encuentra entrenando en todas sus categorías para afrontar dicho certamen. La primera de las fechas, es para los cadetes que este sábado 23 de marzo tiene la primera fecha en la localidad de Trevelin.

image

La continuidad seguirá en Esquel con la fecha programada para el 13 de abril para la categoría menores, mientras que el 27 de abril tendrán actividad los juveniles en la localidad de El Bolsón y la competencia nuevamente regresa a nuestra ciudad para ser anfitriona de las categorías mayores el 11 de mayo.

PROVINCIALES

En tanto que la actividad para el provincial de handball está previsto que comience para los infantiles los días 14,15, y 16 de julio en la localidad de Comodoro Rivadavia. Los infantiles tendrán su segunda fecha el 13,14 y 15 de septiembre en Trevelin.

Los menores, en tanto, también con doble fecha, arrancan en Comodoro Rivadavia los días 28,29 y 30 de junio y Esquel los recibirá el 1º, 2 y 3 de noviembre. Comodoro recibe el provincial de mayores, el 2, 3 y 4 de agosto. Mientras que Trelew, será sede del provincial de cadetes los días 16, 17 y 18 de agosto. El calendario se completa con el provincial de juveniles en El Bolsón los días 4, 5 y 6 de octubre.

REVALIDAR

En relación a otras novedades vinculadas al handball, es para destacar el trabajo de Ernesto Chospi que del 11 al 17 de marzo estuvo presente en la localidad cordobesa de Embalse Rio Tercero, en donde dirigió el argentino cadetes B para realizar la reválida como árbitro de handball.

MINI HANBALL

Este miércoles, en el horario de 19 a 20 hs, en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Esquel comienzan los entrenamientos para la categoría Mini Handball que abarca niños de 6 hasta los 9 años.

SIGA LEYENDO

Comienzan a reunirse los comités de cuenca en Chubut

Comienzan a reunirse los comités de cuenca en Chubut

Río Mayo será hoy sede de la primera reunión en el marco del inicio formal de los comités de cuenca, entidades que contemplan la participación de actores públicos y privados en materia de protección, defensa y control del recurso hídrico en Chubut. Nelson Williams, presidente del IPA (Instituto Provincial del Agua) presidirá esos encuentros.

Williams indicó que esta reunión apunta a conformar el Comité de Cuenca del Río Senguer, en tanto que en Esquel el próximo 26 de marzo se reunirá el Comité de Cuenca del Futaleufú. Para el 10 de abril está programada otra reunión en El Maitén, donde funciona el comité del río Chubut.

En esta serie de reuniones, promovidas por el gobierno provincial y ratificadas por la Legislatura, se busca discutir y acordar un Plan Hídrico Provincial. Williams remarcó que su fin es coordinar acciones “estratégicas en cuanto al uso del agua en la provincia”.

El presidente del IPA explicó que los comités de cuenca son organismos con autonomía, inscriptos con personería jurídica y que trabajan como entidades asesoras del gobierno provincial, del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de la Producción. Están constituidos por referentes del Estado provincial, de los estados municipales y de los usuarios.

Respecto de este último punto, Williams indicó que por usuarios se entiende a “quienes representan a lo que es agua para consumo humano, para fines agrícolas, ganaderos, industriales, mineros, energéticos y turísticos”.

“Pretendemos tener una entidad jurídica, que se va a mover en los ámbitos público y privado”, sostuvo Williams e indicó que estos organismos tendrán como finalidad “planificar y discutir el Plan Hídrico y el plan de obras provincial, democratizar el cuidado y la gestión del recurso, hacer aplicar y cumplir con lo establecido en el Código de Agua, realizar estudios que crean convenientes del recurso hídrico y proponer al Ejecutivo un programa de aprovechamiento y distribución”.

QUIENES SON

En cuanto a su conformación, el funcionario precisó que funcionará con un Consejo de Gobierno y un Comité Ejecutivo.  Hay seis comités en toda la provincia que representan a las cuencas hídricas del Río Senguer, Futaleufú, Chubut, Lago Puelo, Río Pico y Carrenleufú.

Los tres primeros ya cuentan con su estatuto aprobado, mientras que el de Puelo está en proceso de aprobación y los de Río Pico y Carrenleufú están siendo tramitados para su elevación a la Legislatura provincial.

Por este motivo, los Comités de Cuenca estarán conformados por representantes del Poder Ejecutivo Provincial (IPA, CORFO y Ministerios de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable; y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Bosques), representantes de todos los municipios y comunas rurales, organismos técnicos no gubernamentales (universidades, INTI, INTA), y un representante por cada grupo de usuarios, según lo establece el Código de Agua.

SIGA LEYENDO

LA TROCHITA: ASUMIÓ RIPA Y CONVOCÓ A “REVALORIZAR EL TREN A SU MÁXIMA EXPRESIÓN”

LA TROCHITA: ASUMIÓ RIPA Y CONVOCÓ A “REVALORIZAR EL TREN A SU MÁXIMA EXPRESIÓN”

El ex subsecretario de Asociativismo y Economía Social de Chubut asumió sus funciones luego de 60 días de intervención al Viejo Expreso Patagónico dispuestos por el gobernador Martín Buzzi, como mecanismo para superar diversas situaciones técnicas y de personal surgidas a principios del 2013.

El nuevo coordinador del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Juan Ripa,   asumió sus funciones este mediodía en un acto llevado a cabo en la estación Esquel del ferrocarril. La puesta en el cargo fue formalizada por la presidente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Ana Amato, y junto a ella se encontraban presentes el intendente de El Maitén, Luis “Chalo” García, y la secretaria de Turismo de Esquel, Florencia Aversa.

Ripa asumió sus funciones luego de 60 días de intervención al Viejo Expreso Patagónico dispuestos por el gobernador Martín Buzzi, como mecanismo para superar diversas situaciones técnicas y de personal surgidas a principios del 2013.

“Quiero marcar el compromiso del Gobierno Provincial de poner toda la energía para que el tren se potencie como un recurso turístico, cultural e histórico para la zona”, sostuvo Amato al hacer uso de la palabra.

Por su parte, Ripa instó a “revalorizar el tren a su máxima expresión” y apuntó a “un nuevo modelo de gestión que lo diseñaremos en conjunto”.

El acto se llevó a cabo con la presencia del personal completo de “La Trochita” junto al delegado regional de CORFO, Gustavo Simón,  la directora zonal de la Secretaría de Turismo, Claudia Tabares, el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, el titular de la Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo del Noroeste del Chubut, Luis María Aguirre; concejales locales; miembros de la Asociación Amigos de “La Trochita” y un importante número de prestadores del sector turístico, que integran el Ente Mixto de Turismo de Esquel.

Uno de los desafíos marcados por la titular de CORFO se centró en “recorrer nuevamente los kilómetros que unen a las localidades de Esquel y El Maitén”. Sin dudar, aseguró que “vamos a trabajar para poner en condiciones a las vías y a la infraestructura correspondiente”.

Frente a representantes de distintas instituciones del tejido social, Amato dejó en claro que “La Trochita tiene mucho futuro” y remarcó que el Estado Provincial pondrá “los recursos que sean necesarios para que continúe siendo el atractivo tan querido por todos”.

“Un proceso colectivo de construcción”

Por otro lado, realzó que la intervención encabezada por el secretario de Trabajo, Marcial Paz, y el subsecretario de Transporte, Julio Otero, “sirvió como punto de partida para diagramar un plan que contempla la descentralización definitiva”.

Amato apostó por una propuesta superadora que incluya la visión de todos los actores involucrados en el quehacer diario del tren como el Estado Provincial, los municipios y los prestadores turísticos. De esta forma, bregó por “un proceso colectivo de construcción”.

Asimismo, señaló que “la visión a construir apunta hacia una nueva institucionalidad”, estimando que “pensamos tener todo resuelto en el transcurso del año”. A lo que agregó: “Trabajamos para tener otro marco para el tren y La Hoya que responda a las exigencias actuales”.

Reconocimiento hacia los trabajadores

Por su parte, Juan Ripa, quien hasta el pasado viernes se desempeñaba como subsecretario de Asociativismo y Economía Social, destacó la presencia de los trabajadores en el acto de asunción y consideró que “son una pata fundamental en las acciones diarias para que el tren siga creciendo”.

A su vez, agradeció al gobernador Martín Buzzi “quien confió en mí para llevar adelante esta importante tarea”. Por ello aseveró: “Voy a poner el máximo de mis esfuerzos para no defraudar la confianza depositada”.

Por otra parte, indicó que existe un compromiso del Estado Provincial “de poner en valor a este recurso que tiene la región” y pidió “la participación de todos los actores para poder planificar unidos el futuro de La Trochita”. De esta manera, auguró un “nuevo modelo de gestión que lo diseñaremos en conjunto con las autoridades locales, los trabajadores y los prestadores”, añadiendo que “propongo una Estación de puertas abiertas”.

Apoyo de los municipiosPor último el intendente de El Maitén, Luis García, y la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Esquel, Florencia Aversa, mostraron su total apoyo hacia el flamante gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico. Ambos dejaron en claro que el trabajo articulado será de vital importancia para alcanzar los objetivos impuestos y potenciar así a “La Trochita” como uno de los principales recursos históricos y turísticos de la provincia.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

ISFD 813: Suspenden clases por duelo

Se informa a docentes y estudiantes de todos los trayectos del ISFDA 814, que hoy Martes 19 de Marzo se suspenden todas las actividades en todas las sedes.

SIGA LEYENDO

/