12/7/16

Comenzó la feria judicial

Comenzó la feria judicial

El horario de atención durante las dos semanas de receso será de 7,30 hs a 13,30 horas. El horario de atención durante las dos semanas de receso será de 7,30 hs a 13,30 horas.

      Este lunes 11 de Julio de 2016 comenzó la Feria Judicial correspondiente al mes de Julio, en todos los Tribunales del País. En la provincia de Río Negro el Superior Tribunal de Justicia dispuso a través de la Resolución Nro. 448/2016 la nómina de magistrados , funcionarios y empleados que cumplirán funciones en este período que se extenderá hasta el próximo 25 de Julio del año en curso. El horario de atención durante las dos semanas de receso será de 7,30 hs a 13,30 horas.

En San Carlos de Bariloche, cabecera de la Tercera Circunscripción Judicial, la Cámara de Apelaciones y Laboral estará integrada durante la feria por los Jueces Jorge Serra, Marina Venerandi, Edgardo Camperi y Juan Lagomarsino.

En tanto el fuero penal estará integrado por los Jueces Bernardo Campana, durante la primera semana y Juan Martín Arroyo la segunda.
Los Juzgados Civiles y de Familia estarán integrados por los Jueces Santiago Morán, Cristian Tau Anzoátegui, Marcela Pájaro y Erika Fontela en El Bolsón.

Los Fiscales en turno son Martín Lozada, Guillermo Lista y Sergio Pichetto, y los Fiscales Adjuntos Jimena Videla, Mariana Lazcano y César Lanfranchi. -h-.

Las Defensorías Civiles estarán en turno Adriana Ruiz Moreno, Victoria Allen, Stella Viudez, Martín Fernández y las Penales con los Defensores Romina Martini, y Juan Pablo Laurence . En tanto Manuel Caferata estará a cargo de la Defensoría de Menores e Incapaces.

Cabe señalar que se considerarán cuestiones de carácter urgente: Medidas cautelares, denuncias por la comisión de delitos de acción pública o dependientes de instancia privada, quiebras y convocatorias de acreedores, concursos civiles y las medidas consiguientes a los mismos. Las acciones y recursos de garantías individuales. Además de asuntos cuando el interesado justifique que se encuentra expuesto a la pérdida de un derecho o a sufrir graves perjuicios si no se le atiende, en particular cuando tramite mediante acción de amparo. Están previstos atender también cobro de remuneraciones por vía judicial, cobro de créditos de carácter alimentario, acciones derivadas del derecho de familia cuando estén involucrados menores o incapaces.

(Prensa Poder Judicial de Río Negro)

SIGA LEYENDO

Salud: resaltan la importancia de los concursos para acceder a cargos en Hospitales de Chubut

Salud: resaltan la importancia de los concursos para acceder a cargos en Hospitales de Chubut

El subsecretario de Planificación y Capacitación, Marcelo Vaccaro -foto- destacó que los concursos de antecedentes y oposición que impulsa el Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Leandro González, en los hospitales cabecera de Chubut “transparentan el acceso a los cargos jerárquicos”, puesto que permiten “jerarquizar y premiar al que tiene mayor preparación en su carrera profesional”.

La iniciativa está abierta en esta oportunidad al Régimen de la Carrera Sanitaria, es decir a quienes ya forman parte del sistema sanitario provincial, y se propone cubrir un total de 34 Jefaturas de Departamentos y Divisiones de los Hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia, los Zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel, y los Subzonales de Rawson y El Maitén.

Los interesados en participar de los concursos pueden inscribirse hasta el 19 de julio próximo, en el sector de Personal o de Recursos Humanos correspondiente a las Direcciones de Áreas Programáticas de Salud de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

“Transparentan el acceso”

“Los concursos nos permiten no solo cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo, que sería la cuestión legal o estructural, sino que sobre todo transparentan el acceso a los cargos jerárquicos y las conducciones de las diferentes áreas”, destacó Vaccaro, indicando que de este modo “los que ganan, lo hacen por los antecedentes personales que tienen para acceder al cargo”.

“Y por la defensa de un proyecto de trabajo, que va a tener validación 5 años, y en el cual cada candidato propondrá cómo gestionar el área correspondiente a la cual se haya postulado”, señaló el referente del Ministerio de Salud.

A su vez, “el hecho de que el comité evaluador esté conformado con gente externa al sistema de salud provincial, hace que el proceso sea aún más transparente”, valoró Vaccaro, resaltando que esta iniciativa “nos permite jerarquizar y premiar al que tiene mayor preparación en su carrera profesional”.

Cargos que se concursan

Los cargos abiertos a concurso en el Hospital Regional “Dr. Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia son: Jefe del Departamento Unidad de Gestión Clínicas Indirectas; Jefe del Departamento de Administración de Personal y Recursos Humanos; Jefe del Departamento de Salud Mental; Jefe del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación; Jefe de la División Unidad de Gestión Enfermería Internación Pediátrica; Jefe de la División Unidad de Gestión Enfermería Internación Quirúrgica; Jefe de la División Unidad de Gestión Enfermería Internación Clínica; Jefe de la División Supervisión Enfermería 1-2-3-4-5; Jefe de la División Supervisión Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) 1-2-3; Jefe de la División Unidad Medicina de Urgencia; Jefe de la División Clínica Pediátrica; Jefe de la División Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y Jefe de la División Neonatología.

A su vez, en el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia se concursan los cargos de Jefe del Departamento Unidad de Terapia Intensiva y Jefe del Departamento Unidad Medicina de Urgencia.

En caso del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, se concursan los siguientes cargos: Jefe de la División Cirugía; Jefe de la División Traumatología y Ortopedia; Jefe de la División Urología; Jefe de la División Oftalmología; Jefe de la División Otorrinolaringología y Jefe de la División Enfermería.

Además, en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn se concursan los cargos de Jefe de la División Neonatología; Jefe de la División Pediatría; Jefe de la División Tocoginecología; Jefe de la División Supervisión Enfermería 1-2; Jefe de la División Enfermería Asistencial y Jefe de la División Capacitación.

Los cargos abiertos a concurso en el Hospital Zonal de Esquel son: Jefe de la División Psiquiatría; Jefe de la División Neurología; Jefe de la División Clínica Médica y Jefe de la División Enfermería.

También se concursan los cargos de Jefe de la División Enfermería y Jefe de la División Supervisión Enfermería Área Externa, en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson; y el de Jefe de la División Enfermería, en el Hospital Subzonal El Maitén.

Más información

Para obtener mayor información sobre los pliegos de bases y condiciones de los concursos, ingresar a los sitios oficiales del Gobierno del Chubut (www.chubut.gov.ar) y del Ministerio de Salud provincial (www.chubut.gov.ar/portal/salud/); y/o comunicarse con la Dirección Provincial de Planificación de Recursos Humanos de la cartera sanitaria a los teléfonos (0280) 4485405 y 4485710 (de 9 a 14 horas, en días hábiles), o el correo electrónico direccionplanificacionrrhh@gmail.com

SIGA LEYENDO

Aumentan las partidas para el servicio escolar en 30 municipios

Aumentan las partidas para el servicio escolar en 30 municipios

En Viedma y otras tres comunas no hay aporte oficial directo y se realiza a través de licitaciones y contrataciones de privados.

    Más de 30 intendentes participaron de la reunión. (Pablo Leguizamón)

DeViedma -

Educación renovó convenios con 34 municipios para continuar con sus servicios en las escuelas, especialmente los destinados al desayuno, copa de leche y comedores. La ministra Mónica Silva anunció un incremento del 20 al 25% en las transferencias asignadas, estimadas en unos 120 millones en el año.

El compromiso de la suba -que operará a partir del envío de julio- equivale a unos 15 millones ya que la partida del segundo semestre para los municipios rondaba, en principio, los 60 millones. La ministra se reunió con una treintena de jefes comunales para repasar la ejecución de los convenios escolares, revisando los valores en comedores y transporte. Ambos fueron los únicos con nuevos costos acordados, con aumentos del 20 al 25%. Así, lo confirmó la titular de Educación mientras aclaró que esa actualización se explica que los municipios cumplieron esos servicios en el primer semeste con montos de mediados del año pasado.

La cartera escolar reunió a los intendentes con convenios de comida, transporte, provisión de insumos y el mantenimiento escolar, ratificándose la “continuidad del vínculo” y proyectando para el próximo año. Aún las reservas por los costos, los intendentes destacaron el cumplimiento de los envíos y esa regularidad permitió el sostenimiento en el primer semestre.

Cuatro municipios no prestan servicios escolares y son Bariloche, Roca, Viedma y San Antonio. En esos casos, la cartera escolar recurre a licitaciones y contrataciones de privados. Además, las comisiones de Fomento también aporta en esas prestaciones en 87 escuelas.

Además, la ministra consideró que “siempre hay algunas situaciones problemáticas puntuales” y lo ejemplificó con reclamos individuales de ciertos intendentes para repasar los convenios de insumos o mantenimiento. Así, a pesar que esos convenios no modificarán sus montos, Educación evaluará aquellas peticiones municipales. Los municipios otorga cobertura alimentaria en 509 establecimientos.

La funcionaria remarcó el trabajo de “los intendentes y sus equipos técnico que elevan mes a mes las rendiciones que dan cuenta de cómo y a dónde destinaron los fondos que deposita Educación. Silva -que estuvo acompañada por sus secretarios Juan Carlos Uriarte (Educación) y Daniel Badié (Derechos Humanos)- resaltó el “fuerte compromiso de más de 30 intendentes” aunque no negó que “siempre hay situaciones problemáticas, pero las vamos resolviendo siempre en conjunto”. Valoró como “muy buena la aplicación de los convenios, con vinculación con los Consejos Escolares y los Municipios. Educación hace su apoyatura y acercamiento permanente”.

A la convocatoria de Educación concurrieron los intendentes de Allen, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Chichinales, Chimpay, Choele Choel, Darwin, El Bolsón, General Conesa, Godoy, Fernández Oro, Guardia Mitre, Ingeniero Huergo, Jacobacci, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Maquinchao Pilcaniyeu, Pomona, Río Colorado, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta y Villa Regina.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

La sexta sigue a toda marcha

La sexta sigue a toda marcha

- FUTBOL LOCAL -

Hubo tres partidos y hoy domingo se completa la fecha de esta excelente experiencia, de jugar en pleno invierno.

La sexta será sin dudas la que más ruedo tenga al llegar la temporada de “cancha grande”. Es que desde el departamento infanto juvenil de la Liga de Fútbol de Bariloche se propusieron jugar constantemente y todos los fines de semana, esta división le da el ejemplo al resto de las categorías.

En Pilcaniyeu, Nehuen venció a UTHGRA por 3 a 2 en un partido que se disputó el viernes. En tanto que ayer, en cancha de Arco Iris de Virgen Misionera, hubo dos encuentros, El Refugio, de El Bolsón, derrotó 2 a 1 a CAB 16 y en el clásico más viejo del fútbol de Bariloche, Independiente le ganó a Estudiantes 1 a 0.

CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Corfo entregó alambre a productores de Cholila

Corfo entregó alambre a productores de Cholila

12bEl Gobierno del Chubut, a través de la Corporación de Fomento (CORFO), efectuó la entrega de 157 rollos de alambre a más de 20 productores de Cholila que fueron afectados por los incendios ocurridos en el año 2014.

La entrega fue encabezada por el presidente de Corfo, Martin Bortagaray, que estuvo por el intendente de Cholila, Silvio Boudargham y el director de la Regional Oeste de organismo provincial, Teodoro Yuziuk.

Al respecto, el intendente de Cholila, Silvio Boudargham, manifestó que “estamos intentado tener una buena comunicación con los productores, dado que acá hubo muchos problemas, porque se les prometieron muchas cosas que no se han cumplido, teniendo en cuenta que el incendio ocurrió hace 2 años y medio”.

Por eso explicó que “estamos trabajando muy bien con Corfo, cuando recién asumimos se hizo una convocatoria de todos los afectados por el incendio, que solicitaron rollos de alambre que se había quemado en el incendio”.

En este sentido, “la semana pasada se hizo la entrega del 75% de lo solicitado a través del traslado de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) y el otro 25% lo entregarán los próximos días”.

Boudargham, detalló que “además de toda la asistencia brindada se hizo un convenio con la Subsecretaría de Bosques para que los productores puedan sacar de forma fiscalizada, postes para alambrar de la zona del quemado”.

“El alambre y los postes es un gran paso que damos, lo cual se alcanzó a través del dialogo que hemos entablado entre las partes, que nos ha permitido ser más creíbles que los anteriores funcionarios porque estamos cumpliendo con lo que se promete”, concluyó el intendente.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Firma de convenio entre Chubut Deportes y la Subsecretaría de Derechos Humanos

imageFirma de convenio entre Chubut Deportes y la Subsecretaría de Derechos Humanos

Este lunes, en el salón Auditórium de Chubut Deportes, se firmó un convenio marco de colaboración entre Chubut Deportes y la Subsecretaría de Derechos Humanos, para el programa de asistencia y contención de personas víctimas de la violencia de género.image

Participaron del acto, el Presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, el Subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, la Directora de Diversidad y Equidad de Género de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Verónica Paris y los instructores Rubén y Julián Iaciofani, encargados del programa.

El taller, que se desarrollará en Trelew y Rawson entre agosto y diciembre del corriente año, brindará técnicas básicas de defensa personal, que cualquier mujer pueda aprender rápido y le permitan eludir una agresión masculina. Además se repasarán las leyes que protegen a la víctima, los límites de la legítima defensa y la importancia de denunciar la violencia de género.

“Una herramienta más”

Agradeció a la subsecretaría de derechos humanos y a Chubut deportes “por la oportunidad de desarrollar este programa, pinero en este planteo”, agregando en este sentido que “proponemos colaborar con una herramienta más dentro de lo que es la defensa personal. Cuando presentamos el proyecto tuvimos una muy buena recepción y creemos que tendrá una gran trascendencia, porque el hecho de poner sobre la mesa esta problemática tan preocupante, es de gran importancia”.

Por su parte Paris se mostró feliz por la concreción de este convenio porque “significa un paso delante de nuestra provincia y supone una política pública de dar contención e integración a sectores vulnerables de nuestra sociedad. Si bien en nuestra provincia tenemos legislación progresiva en materia de género, sabemos que es importante el acompañamiento del Estado a través de políticas claras”.

Fortalecer la confianza

Luego, Peralta explicó que “nos parecía interesante generar nuevas herramientas que permitan tener un trabajo de fortalecimiento en la confianza, que es lo primero que se rompe ante una situación de violencia de cualquier tipo, por eso la intención es brindar una herramienta de defensa personal, no respondiendo a la violencia con más violencia, sino trabajando la cuestión de la autoconfianza que permite pararse en el dialogo de otra manera”.

Reconoció que “hace cuatro meses estamos trabajando en este proyecto y debo agradecer a Chubut Deportes que nos acompañó desde el principio”.

SIGA LEYENDO

Con dos chubutenses en cancha, se disputó la copa “Bicentenario” en Fútbol 7 con Parálisis Cerebral

imageCon dos chubutenses en cancha, se disputó la copa “Bicentenario” en Fútbol 7 con Parálisis Cerebral

El seleccionado de Chile derrotó 1-0 al elenco juvenil de Argentina, que contó con la presencia de los chubutenses Gabriel Hubes y Julián Navarro, que viajaron gracias al apoyo de Chubut Deportes y tuvieron su primera participación internacional. El evento se desarrolló en Las Heras, Mendoza.image

Chile se quedó con la copa "Bicentenario" al derrotar en el partido final 1-0 al seleccionado juvenil de Argentina en el encuentro de jugadores con Parálisis Cerebral, desarrollado en las canchas de hockey de la Universidad Nacional de Cuyo, en la ciudad de Las Heras, Mendoza.

Dicho evento estuvo organizado por la dirección de Deporte de la Municipalidad local y se realizó por primera vez en aquella provincia. Los seleccionados juveniles; “Los Tigres” y “la Roja” se enfrentaron en dos partidos por los Binacionales. En el primer choque disputado el sábado, igualaron 3-3 y el domingo se definió con el triunfo del seleccionado trasandino, al ganar 1-0 con gol de Oscar Palma. Cabe destacar que este encuentro es parte de la preparación de cara a los juegos Paraolímpicos de Brasil y el Mundial 2017, a realzarse en San Luis.

Por su parte, en horas por la mañana, en el estadio Vicente Polimeni, se realizó una capacitación, libre y gratuita, dirigido a profesores de educación física, directores técnicos, estudiantes y público en general; la temática fue “El desarrollo del fútbol con parálisis cerebral en Argentina y en Chile”. Estuvieron presentes los técnicos de ambas selecciones, Osvaldo Hernández de “Los Tigres” y Matías Herrera de “La Roja” y de la misma tomó parte la profesora chubutense Yanina Baliente, quien viajó junto a los jugadores chubutenses.

Síntesis

Argentina (0): Gonzalo Bisick (F6); Franco Chocobar (F7), Germán Romussi (F8); Cristian Uyuquipa (F7), Alexis Hidalgo (F7); Juan Acevedo (F7) y Gabriel Hubes (F7). DT: Marcos Olivera. Suplentes: Julián Navarro; Julián Valenzuela, Jorge Castillo, Elías Aguilera, Iván Stanly, Santiago Salas y Matías Santa Cruz.

Chile (1): Héctor García (F5); Oscar Palma (F7), Felipe Gutiérrez (F7), Alexis Pavéz (F/), Leonardo Guzmán (F7); Bastián Velázquez (F7) y Darwin Díaz (F7). DT: Matías Henríquez. Suplentes: Maxi. Vega, Juan Painevillo y Bastián Zamorano; Flipe Bautista e Ignacio Contreras.

Gol: ST: 5' Oscar Palma (Ch).

SIGA LEYENDO

/