21/10/11

Lozada se refirió al fallo de absolución de presuntos violadores de la familiar menor de edad

La justicia y los jueces

El juez Martín Lozada se refirió al caso en el que sobreseyeron al padre y el tío de una menor que denunció ser violada por ambos. Subrayó que esa decisión judicial no niega las violaciones sufridas por TN y adelantó que el tío será juzgado por el mismo delito pero contra la hermana de la menor. Se refirió a la utilización del término "garantista" en forma peyorativa para señalar que debería preocuparse aquel juez al que le digan que "no es garantista".

El juez de Instrucción en lo Penal 2, Martín Lozada,  se refirió al caso en el que sobreseyeron al padre y el tío de una menor de El Bolsón que denunció ser violada por ambos y a quien se le realizó un aborto terapéutico dado que la joven sostuvo que el feto era hijo de su padre.
En diálogo con El Vespertino de Radio Seis subrayó que la decisión judicial de sobreseer a los acusados luego de que la prueba de ADN diera negativo no niega que la menor haya sido violada desde los 9 años de edad y hasta los 15 dado que hubo cinco profesionales que le realizaron un diagnóstico psicológico quienes coincidieron en señalar que el perfil de la joven respondía al tipo de una niña víctima de abusos sexuales.

Además, indicó que una vez formulada la denuncia e informado el embarazo el Código Penal no exige que se lleve adelante un estudio de sangre para ver si el feto guarda vinculación biológica con los acusados por lo que el aborto respondió a las posibilidades que habilita el artículo 81. Adelantó también que el tío fue denunciado y será juzgado por someter sexualmente pero en este nuevo caso contra la hermana de TN.

Lozada es un magistrado usualmente señalado como "garantista" y cuestionado por sus decisiones que, no obstante, cuenta con un importante reconocimiento social que se reflejó en la promoción de unas 100 organizaciones de la provincia que sostienen que debería ser el juez reemplazante de saliente Luis Lutz, en el Superior Tribunal de Justicia.

En diálogo con Radio Seis se refirió a la función de los jueces dentro de un sistema judicial que garantiza los derechos de las personas y subrayó que representa un halago que lo llamen "garantista" dado que ese es el fin del sistema judicial y constitucional. Subrayó que se usa peyorativamente y que debería preocuparse aquel juez al que le digan que "no es garantista".

Sostuvo que "ha sido un halago, un honor y una responsabilidad ser propuesto por cerca de un centenar de organizaciones del más variado tipo y color en la provincia de Río Negro porque me parece que esa postulación supone un voto muy importante en relación al acercamiento del Poder Judicial a la ciudadanía en cuestiones que deberían pasar por los ciudadanos".

Para Lozada, su postulación se da en un marco de búsqueda de democratización del Poder Judicial y representa la "expresión de una expectativa colectiva de tomar voz y voto en la elección y destitución de los magistrados". "Han interpretado que los jueces también tienen que ser elegidos por el voto o algún tipo de participación ciudadana algo que no sucede hasta el presente", agregó.

Por otra parte, evaluó que el cargo de juez es el único de carácter "vitalicio" dentro del sistema representativo y republicano por lo que subrayó como contradicción que "siendo único funcionario de caracter vitalicio es un funcionario que no es elegido por la gente así como tampoco la gente puede formar parte activa de sus procesos de control y de remoción".

Al respecto agregó que un sector de la sociedad manifiesta la necesidad de reformar el Consejo de la Magistratura para introducir cambios puntuales para que formen parte los ciudadanos, los trabajadores judiciales y miembros de las universidades, entre otros.

"Pareciera que hay una legítima demanda social de participación a través del Consejo de la Magistratura que en este momento tiene una representación  lejana y difusa" evaluó.

Respecto a la utilización peyorativa de la palabra "garantista" hacia su investidura aseguró que "no es ingenuo" aunque aprovechó para aclarar que "el orden jurídico constitucional es de por sí garantista porque promueve el respeto de los derechos consagrados, y de los pactos y tratados firmados internacionalmente".

"Es un sistema de garantías tendientes a lograr el ejercicio de las leyes y los derechos establecidos" expresó y sugirió que la población debería "reclamar cuando un juez no respeta las garantías instituidas". "Lo peor que le pueden decir a un juez es que no es garantista", definió.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Invitación a Taller de Geometría Sagrada

Taller de Geometría sagrada

resumiendo el III Encuentro Internacional de Geometría Sagrada en Aconcagua

por Aturo Gasparini

Sábado 5 de Noviembre para adultos 100 pesos

sábado 19 de noviembre para adolescentes a partir de los 13 años 60 pesos

Sonido Luz y Forma

"La Geometría Sagrada tiene su origen en la estructuración holográfica del universo.

Es el mega lenguaje de la Creación.

Contiene pautas y patrones arquetípico para la manifestación de todo lo existente.

Nos facilita “creser” en conciencia de Unidad para contribuir en la co-creación de los cimientos

de esta nueva humanidad.

Y permitir alinearnos con el plan de la tierra. Arq. Oscar Senmache.

Lugar: Pueblito Hostel (Barrio Luján / horarios: 10 hs a 18 hs./Alimento: Almuerzo para compartir

Material: Compas, tijera, lápiz de colores, sorbetes de trago, hilo tanza (opcional: cuenco tibetano

y cristales.

Inscripción e-mail: arturo_benigno@hotmail.com / tel. 498-304 (cupos limitados)

SIGA LEYENDO

Faceb de Juventud Lago Puelo: Selectivo de Bandas de Rock

Juventud Lago Puelo

Selectivo provincial de bandas de Rock.

Chubut de pie ante tu música

El Departamento de cultura y educación de la municipalidad de Lago Puelo junto con el área de juventud; convocan a llamado de inscripción a todas las bandas de rock de nuestra región, a participar del primer concurso provincial de bandas de rock!!!.

En este caso las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 31 de octubre de este mes.

El dato más importante a tener en cuenta para este certamen es que las bandas participantes deberán tener entre 12 y 25 años con un mínimo de 3 y máximo de 10 integrantes por cada una de ellas. Y además todos las bandas participantes deberán preparar 2 temas de su autoría.

Podrán participar todas las formaciones, grupos y bandas consideradas dentro del género musical del rock que completen correctamente la Planilla de Inscripción del presente Concurso, las que serán solicitadas en el departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo, a lo que deberán acompañar cada integrante una fotocopia de su Documento Nacional de Identidad.

El premio en este concurso provincial será de una producción discográfica de su material musical.

No te olvides de anotar a tu banda!!! La primera instancia de este concurso se realizara el 12 de noviembre, y participaran Lago Puelo – Epuyén – El Maitén – Gastre – Cholila – Gualjaina y Cushamen.

Para más información dirigirse a la casa de la cultura de lunes a viernes de 09. a 13.hs (Contacto Richard Wirz) o llamar al tel. 499355.

Instancia municipal.

12 de noviembre.

Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre.

Contactos en casa de la cultura.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Lozada dispuso juicio a policías por ataque a menores

Juicio a policías de El Bolsón por ataques a menores

image Así ha sido dispuesto por el juez de Instrucción Martín Lozada en relación a dos empleados policiales que prestan servicios en la Comisaría 12 de El Bolsón por ataques contra menores de edad. Foto archivo.

El juez Martín Lozada dió por concluida la etapa de instrucción y elevó a juicio oral una causa en la que se acusa a dos empleados policiales que prestan servicios en la Comisaría 12 de El Bolsón por ataques contra menores de edad.

Se les atribuye la comisión de un hecho ocurrido aproximadamente a las 21 del 11 de febrero de 2010, en inmediaciones a la calle Moreno, frente al local comercial "Iglú Rent a Car" de El Bolsón. En esa oportunidad y en el marco de un procedimiento policial detuvieron a dos menores de edad, quienes caminaban por la arteria mencionada.

En tales circunstancias, los arrojaron al suelo, agrediendo a los jóvenes con puntapiés y golpes de puño. Tras ello, los obligaron a ingresar esposados al móvil policial. Allí, unos de los procesados le aplicó un golpe con el codo a una de las víctimas, quien en consecuencia golpeó su cabeza contra el vidrio del rodado.

Una vez en el interior de la comisaría siguieron golpeando a los menores de edad, a quienes no les permitieron llamar a sus padres, hasta que en un determinado momento les ordenaron arreglarse la ropa, limpiarse la cara e irse a sus domicilios.

Como consecuencia del accionar descripto uno de los jóvenes sufrió un dolor en molar izquierdo y en región occipital; en tanto el restante presentó tumefacción y eristema en región molar derecha y mentón, escoriación en mentón, muñeca izquierda y pierna derecha, con dolor en ambos incisivos superiores.

El magistrado dictó en el mes de marzo de este año el procesamiento de los empleados policiales, cuyo juicio se llevará a cabo próximamente.  Entonces consideró que el relato de los jóvenes resulta coincidente en cuanto a la forma en que se desarrollaron los episodios, asegurando haber sido golpeados por los empleados policiales tanto al momento de su detención, como luego en el trayecto a la dependencia policial.

Y que, por lo demás, no existe elemento alguno que permita sospechar que no se han conducido ellos de acuerdo a la verdad de lo ocurrido en el hecho investigado.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Concejal privó de su libertad a cuatro inspectores municipales

Concejal de Lago Puelo privó de su libertad a cuatro inspectores municipales

Cuatro empleados municipales pertenecientes a Inspectoria General de la Municipalidad de Lago Puelo fueron privados de su libertad este viernes por un concejal del mismo ejido, que luego de dejarlos entrar a su propiedad para hacer una inspección, los encerró portón adentro y no permitía el paso del vehículo en el cual se trasladaban los empleados.

image

El momento de tensión comenzó en la propiedad de Teo Dhamer, concejal del Partido Justicialista de la villa lacustre, luego de que la Coordinadora General de Inspectoría, Beatriz López , le informara que algunos vecinos habían expresado su queja en relación al funcionamiento de un aserradero portátil en la propiedad del edil.

Al tratarse de una zona residencial, López, labró un acta e invitó al concejal a acercarse al municipio para conversar sobre este tema y poder arribar a una solución. Sin embargo el edil habría entrado en un estado de furia descontrolada, y luego de propiciarles diversos insultos a todos los empelados municipales presentes, se acercó hasta el portón principal de su propiedad y lo cerró impidiendo la salida de los inspectores.

La acción del edil estuvo acompañada por el accionar de su esposa, quien además insultó en reiteradas oportunidades a los empleados del municipio, y de todos los hechos fueron testigos los hijos de la pareja, a quien el edil envió a que se paren frente al portón evitando la salida del móvil municipal.

La acción de este edil encuadra en el delito de privación ilegitima de la libertad de una persona, delito tipificado en el Código Penal de la República Argentina y si bien aún no fue confirmado de forma oficial por parte de las autoridades municipales, el caso tomaría vías judiciales en los próximos días. Se trata de un hecho grave al tratarse de un edil que encuentra en cumplimiento de su mandato hasta el 10 de diciembre próximo.

Los empleados del municipio fueron liberados luego de casi una hora y media y tras la intervención de las autoridades policiales de la Comisarias de El Hoyo y Lago Puelo, quienes habían sido alertadas de la situación por parte de las propias víctimas de este hecho.

Los uniformados arribaron al lugar y labraron un acta, y sirvieron de intermediarios para hacer entrar en razón al edil, que se encontraba en un estado de ira y nerviosismo difíciles de manejar por parte de las autoridades policiales.

Epígrafe de fotos: Concejal Teo Dhamer de mameluco.Vehículo de inspectoria detrás.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Crearán juzgado universal sin competencia penal

Crearán un juzgado universal en Lago Puelo

Lo anunció el presidente de la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia, José Luis Pasutti. Es para atender la creciente demanda originada en el incremento de la población y el alto nivel de conflictividad del noroeste cordillerano.

El proyecto de creación de un juzgado universal sin competencia penal en la localidad de Lago Puelo se incorporará en el presupuesto del Poder Judicial de Chubut del año 2012.

"Es evidente el crecimiento que ha tenido en los últimos diez años, hay un alto nivel de litigiosidad, de conflictos que llevarlos a Esquel es muy difícil, no siempre hay transporte", dijo Pasutti en diálogo con FM El Chubut. El funcionario judicial agregó que se incorporará "un juez y alguna estructura para que se pueda atender toda esta conflictividad cotidiana que tiene esta zona".

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Hoyo: II Fiesta de la Educación Física Infantil

JARDINES DE LA COMARCA ANDINA COMPARTIERON LA II FIESTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL

Jardines de infantes de la Comarca Andina, compartieron en El Hoyo su segunda “fiesta de la educación física infantil”, participaron salas de 5 años con presentación de coreografías con música, donde los niños participaron realizando una secuenciación de movimientos corporales utilizando o no, elementos que conocieron o exploraron en las clases de Educación Física durante el año lectivo. La iniciativa tiene como objetivo generar espacios de participación fortalecedores de vínculos.

El proyecto iniciado el año pasado, apunta a revalorizar e integrar las salas de 5 años de los distintos jardines de la Región I, con el fin de incrementar el interés por la Actividad Física en edades tempranas, como así también crear un espacio de acercamiento y acompañamiento de las familias a los niños protagonistas, que el día de la presentación comparten y muestran a sus pares lo trabajado a lo largo del año.

La iniciativa además de generar espacios participativos para los niños de salas de 5 de nivel inicial, a través de la educación física, tiene como objetivo fortalecer vínculos con los demás a través de diversas acciones y Potenciar la relación entre los niños/as, niños/as-docentes mediante actividades lúdico-expresivas.

Este año se realizó en el gimnasio municipal de El Hoyo, en donde el jardín 453 oficio de anfitrión, de las delegaciones de las Escuelas N° 420 de El Maitén, N° 445 de Cholila, N°446 de Lago Puelo y N° 476 de Epuyén.

La implementación del proyecto está coordinada y supervisada por la Coordinación de Educación Física Región I, Las Golondrinas.

NOTICIAS DE LA COMARCA

SIGA LEYENDO

La Excelencia de la orquesta estudiantil porteña pasó por El Bolsón

MAGISTRAL CONCIERTO DE LA ORQUESTA ESTUDIANTIL DE BUENOS AIRES DIRIGIDA POR EL MAESTRO GUILLERMO J. ZALCMAN

Con más de medio millar de personas que colmaron la platea montada especialmente para ver la orquesta estudiantil de Buenos Aires, el público bolsonés disfrutó y aplaudió de pié la magistral presentación anoche en el Polideportivo, de la formación que dirige G. Zaclman.

Con este concierto, ejecutado por sus jóvenes integrantes todos estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se cerraba la gira por la región cordillerana.

Fue una verdadera caricia al corazón la ejecución musical de la orquesta, ejecutada en dos partes, bajo la batuta del maestro Zaclman, pedagogo, músico y compositor de reconocida trayectoria internacional al frente de la formación nacida en 1982 en el ámbito dela escuela Normal Nº 2 “Mariano Acosta”, en el ciclo “La música gira en el Paralelo 42” que alcanzó los pueblos de la Comarca y de El Bolsón.

www.culturaelbolson2010.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Incendio en Las Golondrinas: Quemas fuera de Control

Incendio de bosques en la cordillera

Infoglaciar - Se registró en la mañana de este miércoles en el extremo noroeste del Chubut, a metros del límite con Río Negro, en el paraje conocido como Las Golondrinas.

El siniestro fue totalmente extinguido con el esfuerzo de 18 bomberos de Lago Puelo, dos dotaciones de El Bolson, 2 de El Hoyo, la brigada de Golondrinas y operarios del plan de manejo del fuego.

Así lo confirmó el jefe de los bomberos voluntarios de Lago Puelo, Julián Cayún.

El sargento de bomberos explicó que se consumieron más de cuatro hectáreas de bosque nativo, malezas y también pinos implantados para la industria forestal.

Cayún admitió que el foco se produjo por una quema controlada de basura forestal  que se les fue de las manos y se extendió más allá de la cuenta.

El efectivo explicó que es común en esta época que los pobladores de la zona enciendan los desechos como parte de la tarea anual para limpiar y evitar la proliferación de roedores, aunque a veces suelen ocurrir hechos desafortunados como los que describió.

INFOGLACIAR

SIGA LEYENDO

Docente de Lago Puelo volcó en Tecka

Hubieron dos vuelcos en rutas cercanas a Tecka

Uno ocurrió sobre la Ruta 25 y fue protagonizado por una docente oriunda de Lago Puelo. El otro, en la Ruta 40, en donde resultó golpeado el ocupante de una camioneta, de nacionalidad chilena.

Dos accidentes de tránsito se registraron en la tarde de este jueves en rutas cercanas a la localidad de Tecka.

El primero de ellos se registró sobre la Ruta Nacional Nº 25 a 46 kilómetros al este de la localidad y fue protagonizado por una docente oriunda de Lago Puelo que perdió el control de su Chevrolet Corsa y volcó, quedando las cuatro ruedas del vehículo hacia arriba y ella junto a una menor de 13 años atrapada en el habitáculo. Al tomar conocimiento el personal policial y dirigirse al lugar, las ocupantes del rodado ya habían sido rescatadas por viajantes ocasionales y hospitalizadas, donde aún se evalúa el carácter de las lesiones que en principio serían leves.

Horas más tarde sobre la Ruta Nº 40 una camioneta de nacionalidad chilena perdió el control en una curva del tramo Tecka - Esquel. Como consecuencia su conductor resultó con algunos golpes que no revisten gravedad.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Informe sobre encuentro por Mega represas en Lago Puelo

Crónica del encuentro por las megaempresas en lago puelo

Chubut, Argentina, UNASUR, EL EMILIO, Megaminería

Envio de Gustavo Macayo desde Esquel

Aquí les estoy enviando la reseña elaborada por los Vecinos de la Asamblea Comarcal de este Encuentro de Participación y Debate sobre las Megarrepresas que se están proyectando en los Ríos Puelo y Manso, del lado de Chile, evento realizado el día sábado 15 de Octubre por la tarde en la Escuela Nº 108 de Lago Puelo, donde pudimos participar junto con Lino y Silvina.

Hubo además participación de vecinos de El Bolsón, Mallín Ahogado, Golondrinas, Lago Puelo, Epuyén, y de diferentes lugares de la Comarca. Pudimos ver imágenes muy claras y bien elaboradas, así como oír los relatos aportados por Mauricio Fierro, un vecino trasandino que viene investigando el tema desde hace mucho tiempo, y que reflejan el grave impacto que tendrán las represas sobre el clima y el ambiente de toda la región, incluyendo a la Patagonia Argentina.

Lucas Chiappe de Epuyén relató las experiencias ya vividas en ocasión de resistir junto a un grupo de vecinos a la construccción de un emprendimiento similar en el Río Epuyén en los 80′. También destacó la necesidad de trabajar para poder repetir en este caso un movimiento asambleario que posibilitó tantos logros como el de Esquel contra la Megaminería en la década del 2000.

Finalmente, Lucas recordó que la energía que se pretende obtener de estas represas, justamente está destinada en forma principal a la actividad minera. Lino Pizzolón estuvo informando sobre las actividades del Observatorio del Agua, y de la necesidad de apoyarlo y defenderlo entre todos.

Gustavo Macayo

Esquel

ENCUENTRO SOBRE REPRESAS

El sábado 15 de Octubre, en Lago Puelo, se realizo un encuentro Argentino Chileno sobre los proyectos de represamiento en la cuenca del Rio Puelo, en el sector chileno. Contó con la participación de Mauricio Fierro, de Geoaustral, Chile, Lucas Chiappe, de Proyecto Lemu, integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra de Mallín ahogado, y vecinos de Lago Puelo, El Bolsón y Esquel.

Luego de un primer momento informativo, los vecinos quedamos al tanto del real peligro que corre la comarca andina si este proyecto se lleva a cabo.

Los variados informes presentados por Mauricio fueron más que claro. Los aportes de la experiencia de Lucas Chiappe, con respecto a su experiencia vivida en torno al fracasado represamiento de lago Epuyén confirmo que es posible detener estos megaemprendimientos, y que está en nuestras manos hacerlo.

En estos momentos los 5 represamientos en la zona de Aysén, y que también pretende llevar a cabo la empresa Endesa, están suspendidos temporariamente. Pero debemos estar atentos a que no signifique un juego mediático para tranquilizarnos y que nos despreocupemos. En este sentido las declaraciones hacia la prensa pueden ser usadas a conveniencia para dormir voluntades.

Lo que para ellos significa un juego de millones, para nosotros representa una gran pérdida, a la cual no daremos tregua ni pie. Hoy más que nunca debemos sostener el NO A LAS REPRESAS RIO PUELO – RIO MANSO.

La falta de respuesta de las autoridades competentes, tanto argentinas como chilenas nos está uniendo y preparando para afrontar estas amenazas.

También se debatieron problemáticas locales, debate que se vio enriquecido con la participación de los vecinos de Mallín Ahogado, que en este momento están comprometidos en detener el proyecto de urbanización que pretenden implementar en la Pampa de Ludden, planteándose entonces la necesidad de trabajar articuladamente en la defensa de los bienes comunes.

Lo curioso de esta fecha es que coordinó con una jornada mundial de protestas que se realizo en más de 900 ciudades… La lucha es mundial. Y no es no.

ASAMBLEA COMARCAL CONTRA EL SAQUEO

REVISTA EL EMILIO

SIGA LEYENDO

El IPPV convalidó lista de pre-adjudicatarios de 50 viviendas de El Bolsón

Acuerdo para evitar el desalojo de las 50 viviendas

EL BOLSÓN (AEB)- Con la publicación del listado de preadjudicatarios de los barrios 20 y 30 viviendas se archivaría la causa por usurpación y el desalojo que había ordenado el juez Ricardo Calcagno.

El intendente de El Bolsón, Oscar Romera, resaltó ayer la decisión del IPPV, que terminó convalidando el listado confeccionado por el municipio hace un año y medio. No obstante, recordó que "hasta hoy no tienen agua, luz y gas, más allá del acto de justicia que representa reconocerlos como legítimos ocupantes".

Según el jefe comunal, el proceso judicial "tendría que quedar sin efecto porque han sido reconocidos a través del listado que salió en el diario 'Río Negro'. No hay motivo para justificar un desalojo, porque se trata de una denuncia de las empresas, a las que el IPPV no les recibía las casas, que ya estaban pagadas. Las únicas perjudicadas en esta novela fueron las familias, que pasaron más de un año sin los servicios básicos y con la angustia de no saber si se podían quedar", graficó.

Ahora, en un plazo de cinco días, "quien quiera impugnar lo puede hacer, si es que alguien no reúne las condiciones para ser adjudicatario", agregó. "Es el mismo listado que hicimos en su momento y que tanto nos criticaron, sólo están faltando seis personas, cuyos nombres van a ser publicados estos días porque les faltaba documentación". A modo de ejemplo puso el caso de dos primos que "se llaman igual y sólo tienen diferencia en un número del DNI. El Viedma interpretaron que era alguien demandante de dos casas".

Acerca de la situación del expediente judicial, Romera citó haberse comunicado "con el juez, porque estaba preocupado y alarmado por el desalojo. Me dijo que tenía que hacer cumplir la ley y si no tenía la resolución del IPPV iba a seguir adelante con la causa", valoró.

Sobre las pretensiones de la Unter que acceder a 20 unidades levantadas en el barrio Esperanza (según convenio acordado con el gobierno rionegrino), el intendente les recomendó "seguir adelante con el reclamo, rescatar la tierra que este municipio le dio para levantar sus casas, donde nunca hicieron nada, por eso la justicia falló a favor de la comuna cuando denunciaron".

DIARIO RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Móvil para Turismo de Lago Puelo: Con solo verlo pasar te dan ganas de venir

Lago Puelo cuenta con un móvil para Turismo con imágenes de la Villa Turística

El vehículo fue ploteado y servirá para optimizar las tareas que se realizan desde esa cartera municipal.

Tras un gran esfuerzo de gestión de la Municipalidad de Lago Puelo, la Dirección de Turismo de dicha comuna ya cuenta con un móvil propio que fue ploteado con imágenes de este hermoso pueblo de la cordillera chubutense.

El rodado es una Renault Kangoo que será utilizada por esta cartera municipal para optimizar los trabajos que se realizan desde ese sector y poder de esta forma tener una participación más activa en las ferias provinciales y nacionales de turismo, y ser parte de los encuentros que se realizan en la zona.

Las imágenes con las cuales fue empapelada esta camioneta fueron seleccionadas por el equipo de trabajo de la Dirección de Turismo, y muestran en sus costados la pasarela del Río Azul con el Cerro Tres Picos de fondo, y una foto en primer plano de esta misma montaña en la parte trasera.

Asimismo el ploteo incluyó la colocación del nuevo logo del sector en los vidrios del rodado y la leyenda “Lago Puelo todo el año”, además de la invitación a visitar las páginas www.vanialagopuelo.com.ar y el sitio www.informeslagopuelo.blogspot.com.ar.

En este sentido se recuerda a quienes deseen enviar material de promoción a la Feria Internacional de Turismo 2011 se los invitamos a hacerla llegar a la Oficina de Informes hasta el día 24 de octubre. También aquellos prestadores que deseen ofrecer vouchers de servicios para que sean sorteados entre el público pueden acercarlos a la oficina de informes.

Los próximos 29, 30, 31 de Octubre y 1º de Noviembre, se llevará a cabo en La Rural, Buenos Aires, la exposición FIT AMÉRICA LATINA. En esta ocasión, la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut dispondrá de un stand institucional dentro de la Isla de la región patagónica. La ficha técnica y de inscripción se encuentran a disposición de los interesados en los sitios web de la Dirección de Turismo local, esta última se recibirá hasta el día 5 de Octubre inclusive, al correo electrónico turismo@chubut.gov.ar, confirmando los participantes. Los cupos de expositores serán limitados.

“Cabe aclarar que el plazo fue puesto por los organizadores. Pasada la fecha límite no podremos aceptar inscripciones. En caso de no poder concurrir, y si es de su interés, podrán participar con folletería.  Ante cualquier inquietud, no duden en comunicarse a la Oficina de Informes de Lago Puelo o a la Dirección de Promoción y Comunicación donde deberán contactarse con la Lic. Natasha Paramosz, Dirección Regional de Turismo” explicaron desde la Dirección local.

SIGA LEYENDO

20/10/11

El Instituto de Música invita a la Semana de las Artes

SIGA LEYENDO

Contienen incendio forestal en Las Golondrinas de Lago Puelo

Contienen incendio forestal en Las Golondrinas

El fuego se originó en una quema, a cuatro kilómetros del paralelo 42°.

El verano pasado ardieron casi 2.000 hectáreas entre Lago Puelo y El Hoyo.

EL BOLSÓN (AEB). Unos 70 brigadistas trabajaron ayer durante buena parte de la jornada para detener el avance de un incendio forestal que alcanzó a afectar un poco más de tres hectáreas en la zona alta del paraje Las Golondrinas, a unos 4 kilómetros del paralelo 42°, límite interjurisdiccional entre Río Negro y Chubut.

Anoche permanecía en el lugar una guardia de cenizas conformada por combatientes chubutenses y del Plan Nacional de Manejo del Fuego, estimando extinguir los focos secundarios durante la mañana, "siempre y cuando calme el viento", detallaron.

El incendio "está circunscripto por los caminos vecinales y contenido en cuanto a su avance, pero no controlado", explicó uno de los jefes del operativo, al tiempo que confirmó que "no hubo viviendas afectadas, tampoco personas heridas".

El sector está caracterizado por chacras productoras de fruta fina, en interfase con un área residencial muy cercana al bosque nativo, lo que dificultó el acceso de los camiones cisterna que procuraban acercar agua para combatir las llamas. El fuego comenzó cerca de las 10, al escaparse una quema de residuos vegetales en la chacra de la familia Delaunay, que rápidamente se descontroló por acción de ráfagas de viento intensas y tomó contacto con la espesa vegetación de mosquetas, murras y arbolado existente en el lugar.

Tras cruzar la calle se extendió a otros predios profusamente cubiertos por especies arbustivas y pinos que -sumado a las condiciones atmosféricas imperantes-, ocasionó llamaradas de hasta 20 metros de altura. Las espesas columnas de humo pudieron observarse desde el centro de El Bolsón y buena parte de la población recordó las circunstancias vividas el verano pasado, cuando ardieron casi dos mil hectáreas entre Lago Puelo y El Hoyo.

Tras varias horas de trabajo, los combatientes lograron reducir los focos y mantenerlos dentro de un perímetro demarcado por la misma geografía del paraje. En coincidencia, los dueños y trabajadores de las chacras y campos vecinos se mantuvieron alerta y en prevención para defender otras propiedades. Por la noche cabía la posibilidad de precipitaciones. De todas maneras, desde la Dirección de Bosques lanzaron la advertencia de "suspensión de quemas" y pidieron "extremar las medidas de precaución"

Se trató del primer siniestro de relevancia de la presente temporada y trabajaron las brigadas y cuarteles de bomberos voluntarios de Las Golondrinas, Lago Puelo, El Hoyo, El Bolsón, del Splif, del PNMF, policía de la provincia del Chubut, Defensa Civil y personal de Tránsito de la Municipalidad de Lago Puelo.

DIARIO RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Reclamo de vecinos en defensa del Lote 41

Vecinos en defensa del Lote 41 reclamarán nuevamente en el Concejo

Los vecinos autoconvocados en “Defensa del Lote 41”, una reserva municipal que próximamente saldrá a la venta en la localidad de Lago Puelo, buscaron en el Concejo Deliberante local poder derogar la Ordenanza 067/11, que autoriza la enajenación de estas 46 hectáreas de tierras municipales. Fue así que el pasado jueves 13 de octubre una centena de vecinos se hicieron presentes en la sesión del Concejo Deliberante de Lago Puelo.

En una apretada sala, y haciendo uso de la hora de preferencia, se expuso en forma general los principales fundamentos explicitados en la nota entregada por mesa de entradas y suscripta por Vecinos Autoconvocados, los gremios Sitraed, Sitrajuch, Atech, Ate, CtaChubut, representantes de los Centros de Estudiantes de los Colegios 765, 717 y 788, y del Centro de Estudiantes del ISFD N° 813, partidos políticos (FPV, UCR, Frente de Unidad Sur) y la Asamblea Comarcal Contra el Saqueo.

En la nota presentada por los vecinos se manifestaba básicamente “la solicitud de declaración de nulidad de la ordenanza 67/2011 y su derogación inmediata. “Los vecinos realmente estamos indignados con esta decisión municipal de vender las tierras del Lote 41, bosque nativo y un verdadero pulmón verde para la ciudad, nos hemos convertido en las últimas horas en verdaderos juristas reclamando al intendente Iván Fernández y además al Asesor Legal Julio Traverso, al parecer ambos protagonistas de esta iniciativa, que puedan revertir la idea de vender las tierras del municipio de Lago Puelo o bien darle un fin social a las mismas como en su momento estaba previsto”, afirmaron.

Entre las objeciones del escrito se afirma

”Sostenemos pertinazmente que el tema amerita un estudio detallado del expediente, no solo unos minutos, a todas luces la “entrega” del lote 41, en modo alguno redundará en beneficio del pueblo y nunca podría considerarse, ni por el mas distraído, un “predio improductivo”, como lo denominan. Queda explícita de esta forma, la verdadera intención del Ejecutivo Municipal y la connivencia de su grupo de Concejales, “indicando además que, “tampoco es posible comprender el “apuro” injustificado de sancionar “sobre tablas” una ordenanza que es absolutamente contradictoria con los intereses y los deseos de la ciudadanía, reflejando como nunca antes, la profunda crisis de representatividad que nos atraviesa como comunidad”. Además, se afirma en relación a la ordenanza que esta "no expresa el texto fechas, ni condiciones de los pliegos y la licitación pública".

Por otro lado, se resalta especialmente que la ordenanza impugnada contradice el Reglamento de Tierras Fiscales vigente: ”El artículo 5, en su último párrafo reza textualmente: en ningún caso serán incluidas en las adjudicaciones de tierras fiscales con bosques nativos de conformidad con el artículo 105 de la Constitucion Provincial". Mientras que el artículo 9 establece que "no podrán otorgarse permisos de ocupación legítima, ni ser adjudicado en venta, las tierras fiscales que se indican a continuación: las que contengan bosques protectores o nativos del dominio provincial.”  Además, se alude al artículo 15 del mencionado reglamento:  ”Previo a la remisión de las actuaciones administrativas al Concejo Deliberante para la adjudicación en venta, el titular de la dirección de tierras fiscales e información territorial elevara las actuaciones con un informe reseñado a la asesoría legal, la que emitirá dictamen al señor intendente municipal referido a la viabilidad legal de adjudicación. Cumplido el trámite indicado este último remitirá las actuaciones al Concejo Deliberante.” Actuaciones e informes, que no fueron presentados en el momento de ser tratada sobre tablas. Finalmente se solicita se decrete la derogación de la misma en virtud de que la misma se encuentra viciada de nulidad.

El Deliberante tiene la palabra

Cabe destacar que en la presentación el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Lapitzondo, se comprometió a tratarla en comisión esta semana y a elevar al Ejecutivo todas las inquietudes de los vecinos para ser considerada la Ordenanza por el Intendente Fernández y el Asesor Legal Doctor Julio Traverso, respectivamente.

Hoy jueves 20 de octubre los vecinos autoconvocados, centros de estudiantes de la zona y gremios concurrirán a la sesión del Concejo Deliberante (al mediodía) para saber si existe alguna respuesta al pedido presentado, sino de lo contrario «las medidas se irán agudizando paulatinamente buscando derogar esta conflictiva ordenanza que pone en venta una de las ultimas “joyas de la abuela como lo es el Lote 41”, afirmaron los vecinos.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

22 de octubre en El Bolsón, nueva marcha por “Coco” Garrido

Nuevo reclamo de justicia por “Coco” Garrido

Con motivo de haberse cumplido el jueves pasado  nueve meses desde la muerte  de Guillermo Garrido en la Comisaría 12°de El Bolsón, se invita a toda la comunidad a participar de la marcha que se realizará el próximo sábado 22 de octubre, a las 17 Hs.

“Porque a pesar de cumplirse nueve meses, la investigación recién se inicia, y aún los responsables continúan libres, luego de que por un arresto inconstitucional Guillermo Garrido terminara muerto en la comisaría. Porque es necesario el acompañamiento de toda la sociedad a los familiares de Guillermo mientras los responsables no sean identificados y juzgados. Nos encontraremos en el mural de Otoño Uriarte Plaza Pagano” sostienen los familiares y amigos de joven muerto.

La muerte del joven ocurrió dentro de un calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón en circunstancias poco claras, dado que el joven había sido detenido por un accidente de tránsito en el cual no había habido víctimas no consecuencias mayores.

Por el hecho se han realizado diversas marchas en tanto en El Bolsón como en Epuyen, en ambos sitios pidiendo por que el caso salga a la luz, y los hechos sean claros, dado que los familiares no creen la hipótesis policial del suicidio.

Según relatan los allegados a la víctima el 13 de enero de 2011, Guillermo volvía del cumpleaños de su padre en Epuyén, y tras haber chocado con otro auto, es detenido por la policía de El Bolsón, encerrándolo en el calabozo, sin dar explicaciones a su familia del porqué de esa arbitraria detención.

Del accidente que participó el joven muerto no resultó ninguna persona herida y  las dos partes que chocaron estaban tranquilas y habían arribado a un acuerdo por el choque, por lo que Garrido no opuso resistencia a la detención entendiendo que no había motivo.

Horas más tarde el joven apareció muerte en un calabozo de la Comisaría, y la familia y quienes lo conocieron, lo describen, como un chico alegre y con proyectos de vida, por esa razón piensan que nunca podría haber tomado la decisión de quitarse la vida.

“La muerte en el calabozo, sigue sin esclarecerse. No hay nadie detenido al respecto, solo algunos policías separados de sus cargos, pero de los que no se sabe con certeza quienes son. La forma en que fue encontrado Guillermo, las posibilidades reales de ahorcarse en el calabozo, la "negligencia" de parte de los policías de no haberle sacado el cinto, indican, que la hipótesis del suicidio, no tiene que ver con la realidad de lo que pasó ahí adentro” sentenciaron.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Das Neves anuncia inminente inauguración del Hospital de El Maitén

Das Neves dijo que es inminente la inauguración del Hospital de El Maitén

Se trata de una obra de gran envergadura para el pueblo y será el nosocomio de mayor complejidad del la Comarca Andina chubutense.

Según manifestó hace sólo algunos días el gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves, sería inminente la inauguración de la ampliación y remodelación del Hospital de El Maitén, y no se descarta que la llegada del 2012 sea con un corte de cinta en la capital del Tren a Vapor.

Las declaraciones del gobernador llenaron de alegría a los vecinos del pueblo cordillerano, a pesar de que algunos sostuvieron que sería una pena que el gobernador finaliza su mandato sin poder cortar la cinta de esta obra tan importante para el pueblo y la zona.

Las autoridades de la Secretaria de Salud visitaron hace semanas las nuevas instalaciones del hospital, que están en un avanzado estado de construcción y que “si Dios quiere para fin de año ya las tendríamos terminadas”, y  opinaron  que la nueva obra reafirma las políticas sanitarias implementadas por el actual Gobierno de la Provincia y permitirá que por unos 20 años más El Maitén mantenga el Hospital Subzonal, con lo que esto significa: ampliar aun más la planta profesional y el recurso humano en todos los ámbitos, así como el trabajo genuino para nuestra localidad.

El edificio tendrá 3.564,81 metros cuadrados y se levanta sobre la calle José Hernández, entre Liniers, Colón y Vuelta de Obligado. Está desarrollado en planta baja organizada en forma lineal, con un doble acceso central (uno general y otro para la guardia), permitiendo un uso independiente.

Desde el hall central se organizará hacia la izquierda el área administrativa y hasta la derecha el sector de internación y cirugía. En el núcleo central se agrupará el área de atención, consultorios de guardia, ‘office’ de enfermería y sala de partes, mientras que, como un bloque independiente, se desarrollarán los espacios destinados a sala de máquinas, depósito general, morgue, garajes, talleres y otras dependencias.

Los servicios con que contará el hospital serán: consultorios de pediatría, toco-ginecología, ecografías, odontología, clínica médica y especialidades con sala de espera y consultorio de kinesiología con boxes y gimnasio como unidad de rehabilitación.

Poseerá también farmacia, sala de rayos X, laboratorio y hemoterapia, áreas de internación (19 habitaciones dobles con sanitario y tres habitaciones con baño adaptado), maternidad, servicio neonatal con internación conjunta y enfermería, cirugía y esterilización con dos quirófanos, sala de recuperación y servicios internos (cocina central, depósito, comedor de personal, lavadero, vestuarios y sala de máquinas, entre otros).

Por su parte, el director del Hospital Subzonal de El Maitén, Alberto Amed manifestó en diversas ocasiones que las visitas oficiales “hacen bien a los profesionales y no profesionales que trabajamos para la salud en el interior”, destacando que si bien “sentimos el apoyo de la gestión del Dr. Hernández, nunca viene mal una visita”, pues los funcionarios “toman contacto directo con el personal y con la problemática que podamos llegar a tener”.

Además, el director del nosocomio manifestó que “la estructura dinámica y grande” de la nueva obra, que “ya está bastante avanzada, con el techado a punto de terminarse”, “nos permitirá ofrecer nuevos servicios”, adelantando que ya “en febrero van a arrancar con oncólogos y quimioterapia” y que “también están avanzadas las gestiones para que venga una hematóloga, empiece a trabajar un cardiólogo y se incorporen dos nuevas toco-ginecólogas, servicios que no estábamos ofreciendo”.

Por último, Amed explicó que el Hospital de El Maitén “está cubriendo actualmente toda la Comarca Andina del Paralelo 42, que comprende los hospitales rurales de Cholila, Lago Puelo, Cushamen, Epuyén y El Hoyo, más nuestra población”, precisando que el nosocomio que dirige “tiene alrededor de 30.000 consultas anuales, que estoy seguro que se van a incrementar” con el nuevo edificio.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

19/10/11

Incendio forestal en Las Golondrinas de Lago Puelo

Un incendio forestal afecta a la zona de Las Golondrinas

Destruyó varias hectáreas en la zona alta del paraje ubicado a unos 3 kilómetros del paralelo 42. Intervienen varias dotaciones de brigadistas y bomberos de toda la Comarca Andina. El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández confirmó que "el fuego está controlado".

Intervienen varias dotaciones de brigadistas y bomberos de toda la Comarca Andina, pero estaría controlado. Foto: Eugenia Gartner. Diario Río Negro

El jefe de bomberos voluntarios de El Bolsón, Hernán Figueroa, anunció a las 11 de la mañana que "el fuego estaba circunscripto, pero no controlado", en referencia al incendio forestal que desde las 10 hs afecta varias hectáreas en la zona alta del paraje Las Golondrinas, aproximadamente a unos 3 kilómetros del paralelo 42°, límite interjurisdiccional entre Río Negro y Chubut.

Sin embargo, este mediodía el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, confirmó que “gracias a dios ya está controlada la situación”. Asimismo, explicó que intervinieron en el operativo para controlar el fuego, Defensa Civil de la provincia, Bomberos Voluntarios de Lago Puelo y El Bolsón con sus correspondientes brigadas de incendio. Por tal motivo manifestó “actuaron muy rápido, así que por suerte no llegó a mayores”.

El siniestro comenzó al escaparse una quema de residuos vegetales en la chacra de una familia y que rápidamente se descontroló y tomó contacto con la espesa vegetación de mosquetas, murras y pinos existentes en el sector.

Las ráfagas de viento hicieron que las llamas crucen un camino vecinal y se extiendan a otros predios, donde no existen viviendas, aunque sí bosque nativo e implantado.

El intendente de Puelo explicó que estas situaciones suelen ser normales a esta altura del año debido a que “los vecinos comienzan a limpiar terrenos y a quemar, y muchas veces el incendio se descontrola, lo que provoca la pérdida de grandes proporciones de territorio. Pero argumentó que en este caso sólo se trató de una hectárea afectada”.

Patagónico.net

Fuente: Diario Río Negro | Radio del Mar

SIGA LEYENDO

Invitan a productores de la Comarca a nueva Feria de Semillas en Bariloche

Nueva feria de intercambio de semillas y plantines

Bariloche.- Luego de la buena concurrencia del sábado pasado a la primera edición la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces” que se realizó en la Zona Este del ejido, el próximo sábado 22 del corriente la Feria se traslada al Oeste de la ciudad.

Cumplimos 30 Ferias a lo largo de seis años consecutivos y, ante la solicitud de los vecinos Huerteros, Técnicos y miembros de otras organizaciones convocantes nos planteamos la meta de reproducir la experiencia en distintas zonas de nuestro ejido municipal a la par de estar organizando su extensión a las localidades vecinas de la zona.

Por esta razón y en el marco de su “Programa de Huertas y Granjas de Autoconsumo”, la Dirección de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, el INTA Pro-Huerta Bariloche, la Parroquia “San Cayetano” y los Huerteros Autoconvocados de San Carlos de Bariloche, invitamos para el próximo Sábado 22 de Octubre a toda la comunidad huertera de la Zona a la “Trigésima Primera Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines 'De la Tierra a las Raíces'”.

En la Feria pasada sumamos dos voluntarios nuevos a la responsabilidad de ser “Guardianes de Semillas” y anunciamos que ya contamos con un lugar físico dentro del INTA E.E.A.Bariloche para preservar las semillas de variedades que se producen en nuestra zona, dicho lugar funcionará como un “Banco de Semillas” que, además de la preservación, tiene la función de reproducir las distintas especies, obtener y sistematizar la información sobre usos épocas de siembra y cultivo, condiciones particulares de cada especie, etc. y ponerla a disposición de nuestros huerteros junto con las semillas o plantines que se logren reproducir en las Ferias que se sucederán a partir del próximo año

En función de ir creando entre todos dicho Banco, solicitamos a los participantes que, en la medida de sus posibilidades contribuyan, antes o durante la Feria a identificar las semillas o plantines con los siguientes datos: Especie, variedad, procedencia/origen, usos, años de siembra, época de siembra y productor/huertero. Para tal fin pedimos que lleven MARCADORES, FIBRAS O BIROMES.

Ante consultas realizadas por los vecinos ACLARAMOS QUE EN LA FERIA NO SE COMPRAN NI VENDEN SEMILLAS Y/O PLANTINES sino que SU SENTIDO es el INTERCAMBIO SOLIDARIO DE LAS MISMAS Y DEL CONOCIMIENTO QUE CADA HUERTERO PONE GENEROSAMENTE A DISPOSICIÓN DE SUS VECINOS.

Aquellos vecinos que se están iniciando en la horticultura o bien que por razones particulares no tienen semillas y/o plantines para intercambiar pueden igualmente concurrir y llevarse algunas semillas o plantines siempre y cuando ASUMAN EL COMPROMISO DE SEMBRARLAS O PLANTARLOS, REPRODUCIRLOS Y VOLVERLOS A PONER A DISPOSICIÓN DE LOS VECINOS en las próximas Ferias.

Recordamos que la invitación es abierta a todos los vecinos horticultores de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Ñirihuau, Villa Llanquín, La Angostura, Villa Mascardi, El Manso, El Bolsón y demás localidades aledañas.

Se solicita a los concurrentes que, aparte de sus semillas y/o plantines, lleven bolsitas de polietileno u hojas de papel para separar y envasar las semillas o preferentemente ya las lleven fraccionadas en pequeñas cantidades.

La cita es el próximo sábado 22 de Octubre de 11:00 a 13:00 hs. en la Junta Vecinal del Barrio Don Orione, Km 15,500 de Avda. Bustillo (al lado de la cancha del Club Independiente).

A los vecinos que quieran llegar les informamos que las líneas 10, 20 y 51 los dejan a 300 metros del lugar. Cualquier consulta pueden hacerla a los siguientes teléfonos: 15629009, 15319416 ó 15639701ADN

SIGA LEYENDO

Curso de Reanimación (RCB) en escuela de El Maitén

Cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica en escuelas de Rawson y El Maitén

La Secretaría de Salud del Chubut comenzó a dictar en escuelas secundarias de Rawson y El Maitén el curso de promoción de la salud “¡Yo puedo salvar una vida!”, para promover el entrenamiento en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) y primeros auxilios en forma concisa, simple y efectiva.

El curso “¡Yo puedo salvar una vida!” también tiene como propósito enseñar a las personas cómo activar el sistema de emergencias médicas (107) y comenzar con RCP precoz si la situación lo requiere, fortaleciendo los eslabones iniciales de la cadena de vida; y acercar los servicios de emergencias a la comunidad.

Tras brindar la capacitación a unos 30 alumnos de 2° Polimodal del Colegio María Auxiliadora de Rawson, Adriana Cardullo, médica del Área Externa del nosocomio local, contó que “a los chicos primero les pasamos un video explicativo de cómo hay que actuar cuando tenés una persona desplomada, cómo hablarle, moverla, ver si respira, ver si se está moviendo su tórax”, precisando que “la práctica se llevó a cabo con muñecos” en los que “se realizan los masajes cardíacos y la respiración”.

En el curso “vemos qué deben hacer ellos hasta que llegue la ambulancia”, ya que “una vez que llega la ambulancia actuamos nosotros”, indicó Ángel Núñez, el otro médico del Hospital de Rawson que estuvo a cargo de la capacitación, quien destacó que “a mí me sorprendió” la respuesta de los chicos, “porque cuando uno da una charla los chicos a veces se dispersan un poco y yo nunca pensé que le iban a prestar tanta atención”, agregando que “han demostrado mucho interés y la verdad que fue productivo”.

En El Maitén

Por otra parte, la jefa del Área Externa del Hospital de El Maitén, Jimena Marcos, explicó que “nosotros nos trajimos diez de los muñecos de la Secretaría e hicimos el curso de resucitación cardiopulmonar básica para todo 2° Polimodal” de la escuela n° 726, “les tomamos exámenes a los alumnos”, los que “aprobaron todos el curso”.

Además, “por iniciativa de algunas personas de otras instituciones dictamos más cursos, fuera del programa, a los alumnos de 3° Polimodal, los alumnos del Magisterio, los alumnos de Turismo, los profesores de Educación Física del pueblo, empleados del Banco y de los supermercados”, expresó Marcos, resaltando que “en total formamos en resucitación cardiopulmonar y primeros auxilios a aproximadamente 200 personas de la comunidad”.

“La respuesta de los chicos de 2° Polimodal fue excelente, se engancharon rapidísimo, aprendieron muy rápido”, mientras que “los cursos organizados por iniciativa propia también se aprovecharon muchísimo por las personas que asistieron”, comentó la médica generalista, añadiendo que “los cursos contaron con la participación de bomberos, enfermeros y médicos”.

LA NOTICIA - CHUBUT

SIGA LEYENDO

Ángel Morales: Ansiando la continuidad de lo realizado en Cultura de El Bolsón

Angel Morales rescató la gestión de Cultura como una política de Estado

EL BOLSÓN: TRASLADO DE LA DIRECCIÓN CULTURA A SU VIEJO EDIFICIO

El próximo 10 de diciembre, con el traspaso del Poder Ejecutivo a las nuevas autoridades de gobierno de la ciudad de El Bolsón, se procederá a la entrega del edificio donde funciona hasta ahora Casa de la Cultura.

Así, el Club El Refugio recuperará su espacio a manos de su comisión directiva. Cultura volverá a su original casa de Roca y Saavedra, sede histórica del área, donde en la actualidad se desarrollan actividades programadas. La decisión responde al compromiso asumido años atrás por la actual autoridad política de gobierno con integrantes del club, cuando la municipalidad dispuso remodelar el viejo edificio de Diagonal Merino 3270.

En tal sentido, “hemos procedido a comunicar, y lo estamos haciendo a la población en general y a los productores de cultura en particular; a docentes, artistas e instructores de cursos y talleres que deberán parar sus actividades del ciclo 2011 para que podamos desmontar el mobiliario existente. Solamente se mantendrán los programas de exposiciones asumidos con antelación, que finalizarán el 30 de noviembre, indefectiblemente. Mientras, se realiza el inventario patrimonial y administrativo, que incluye la estructura mobiliaria y de sistemas, recientemente tecnificada como de todo el equipamiento técnico y transmisores de la Radio Municipal instalada dentro del edificio”, sostuvo el Director de Cultura Ángel Morales.

“La transición dará paso a un nuevo gobierno y, quizás, al rediseño de cultura. Conscientes de esa realidad y ante la compleja labor cultural y educativa proyectada en los cincuenta y ocho meses de gestión, el paso del área puede provocar un fuerte impacto social ante el cierre de su Casa dada la falta concreta de espacios. Principalmente por el volumen de piezas de arte recuperadas, patrimonio cultural del pueblo; más todo el mobiliario administrativo que deberá trasladarse a la vieja casa, que no dejará lugar a las expresiones ni a las exposiciones de arte”, informó Morales.

A modo de reflexión Morales afirmó que “el balance, sumamente positivo, motiva agradecer públicamente la profunda confianza y acompañamiento de artistas y de sectores sociales que producen cultura, que no titubearon en comprometer su tiempo y su arte en favor de lograr los objetivos planteados. Con esas personas logramos que una cantidad de programas se aplicaran con éxito y otros tantos proyectos logrados en conjunto, se vieran cristalizados en este lapso. Son hombres y mujeres de El Bolsón, de la Comarca y del interior del país, que le dieron sustanciación a la gestión para proyectarnos desarrollando cultura y permitiéndonos abordar la demanda de la sociedad en su conjunto. Con todo queremos poner en conocimiento de la población la actual situación del área y los motivos por el cual se producirá el cierre de actividades. Pidiéndole a Dios nos ilumine para la rápida acción que permita decir momentáneamente suspendidas. Para que halle solución a corto plazo para su legítimo y definitivo lugar”.

“En esta gestión- añadió Morales- buscamos de jerarquizar cultura como valor agregado. Para que la administración estatal no siga tomándolo como un gasto superlativo al cual se lo puede subir y bajar según los ánimos de los funcionarios de turno. Ojalá que cultura no caiga en el error de otra ilusión de hallar una casa prestada para salir del paso. Se correría el riesgo que algún propósito inmobiliario o gastronómico vuelva a echar por tierra los sueños de la gente de este maravilloso lugar. En nuestro país la historia de los gobiernos nos marca que siempre ha sido un volver a empezar sin destino por la falta de Políticas de Estado. Solamente el conjunto de la sociedad luchando por sus valores y por el bien común podrá reafirmar su identidad exigiendo espacios definitivos para el desarrollo cultural de su gente”.

Y para finalizar expresó el director de Cultura “no ha sido poco lo realizado hasta aquí. Aunque falta bastante por construir. Independientemente del sistema de gobierno, del criterio y fundamentos sobre las políticas culturales llevadas a cabo en últimos casi tres años de gestiones estratégicas. Que, bien o mal, con aciertos y errores, le dieron un giro de importancia al área. Confeccionamos como todos estos años de gestión, el balance con todo lo actuado. Junto con el inventario total del patrimonio cultural municipal, asientos y legajos administrativos que están a entera disposición de la sociedad del pueblo de El Bolsón, como estuvieron hasta ahora, y también de las próximas autoridades que asumirán el gobierno”.

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Opinaron ambientalistas reunidos el último fin de semana en Lago Puelo

Insisten contra represas de Chile

Ambientalistas no quieren diques en ríos Puelo y Manso

EL BOLSÓN (AEB). "Lo que para ellos significa un juego de millones, para nosotros representa una gran pérdida, a la cual no daremos tregua ni pie. Hoy más que nunca debemos sostener el no a las represas sobre los ríos Puelo y Manso", opinaron ambientalistas reunidos el último fin de semana en Lago Puelo.

Entre otros, el encuentro tuvo el aporte del referente chileno Mauricio Fierro, de Geoaustral; Lucas Chiappe, del Proyecto Lemú, quien recordó que "es posible detener estos megaemprendimientos, está en nuestras manos hacerlo".

Además participaron integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra de Mallín Ahogado, y vecinos autoconvocados de El Bolsón y Esquel.

Más allá de reafirmar que "están suspendidos temporariamente los cinco represamientos en la zona de Aysén -que también pretende llevar a cabo la empresa multinacional Endesa-, debemos estar atentos a que no signifique un juego mediático para tranquilizarnos y que nos despreocupemos", alertaron.

Otra cuestión en debate fue "la falta de respuesta de las autoridades competentes, tanto argentinas como chilenas".

Otros temas

También se discutieron problemáticas locales, como las denuncias de pobladores de Mallín Ahogado "comprometidos en detener el proyecto de urbanización que se pretende implementar en la Pampa de Ludden; planteándose la necesidad de trabajar articuladamente en la defensa de los bienes comunes", según subrayaron.

Los proyectos de represamiento de los ríos Puelo y Manso en territorio chileno han puesto en alerta a las poblaciones de la Comarca Andina del Paralelo 42.

DIARIO RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

18/10/11

El Bolsón: Convocan a otra marcha por Garrido

Convocan a marchar por muerte en el calabozo

El Bolsón.- El pasado jueves se cumplieron nueve meses desde el asesinato de Guillermo Garrido en la Comisaría de El Bolsón. Nuevamente queremos invitar a toda la comunidad a participar de la marcha que se realizará el próximo sábado 22 de octubre, a las 17 Hs.

Porque a pesar de cumplirse nueve meses, la investigación recién se inicia, y aún los responsables continúan libres, luego de que por un arresto inconstitucional Guillermo Garrido terminara muerto en la comisaría. Porque es necesario el acompañamiento de toda la sociedad a los familiares de Guillermo mientras los responsables no sean identificados y juzgados. Nos encontraremos en el mural de Otoño Uriarte Plaza Pagano.

FUENTE: Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos de El Bolsón

SIGA LEYENDO

Sobreseyeron a acusados de violar y embarazar a una familiar menor de edad

Sobreseyeron a los acusados en polémica denuncia de abuso sexual

La polémica causa en la que la mamá de la joven TN denunció por abuso sexual al padre y el tío de la menor y en la que se autorizó la realización de un aborto terapéutico llegó a su fin: el juez Gaimaro Pozzi dictó el sobreseimiento de Rolando y Pablo Nahuelpan y dio por concluido el caso. Lo hizo sobre la base de una prueba de ADN que resultó negativa, a favor de los acusados. Foto Chiwi Giambirtone.

gaimarooo

El Juez de Instrucción en lo Penal  Miguel Ángel Gaimaro Pozzi dictó el sobreseimiento total de Rolando Fabián Nahuelpán y Pablo Adrián Nahuelpán, ambos argentinos mayores de edad y hermanos entre si, domiciliados en la localidad de El Bolsón, por tres hechos de Abuso Sexual en perjuicio de la menor T.N. hija y sobrina de los imputados respectivamente por los que fueran denunciados.

Se trata de una polémica denuncia realizada en marzo de 2010 por la madre de la víctima a quien semanas más tarde se le realizó un aborto terapéutico en base al artículo 81 del Código Penal. Si bien el examen psicológico forense señaló que T.N cumplía con el perfil de comportamiento de una persona abusada, los exámenes de ADN arrojaron un patrón genético masculino distinto al de los acusados.

Sobre esa prueba tomó su decisión el juez Gaimar Pozzi quien sostuvo que los testimonios perdieron fuerza frente a la evidencia.

La causa había sido iniciada por el juez de Instrucción Martín Lozada quien avaló la interrupción del embarazo -a pesar de tratarse de un derecho legal que no requiere de autorización judicial- y luego se separó de la instrucción. Esta situación mereció un párrafo del juez reemplazante quien cuestionó a su par por considerar que debió haber seguido a cargo.

En la misma resolución de sobreseimiento Gaimaro Pozzi ordenó extraer fotocopias de la presente causa y remitirla a la UFAP, ante la posible comisión de delitos de acción pública que surjan de la presente investigación y  rechazó las diligencias de prueba peticionadas por la parte querellante  por considerarlas improcedentes.

ANTECEDENTES DE LA CAUSA Y FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN

Fueron tres los hechos atribuidos, el primero de ellos a Rolando Fabián Nahuelpán a quien se le imputó  haber abusado sexualmente de su hija en el período de tiempo comprendido entre el día 24 de diciembre del año 2005 y el día 29 de enero de 2010, en el inmueble en el cual residía, sito en la Rinconada Nahuelpan, El Bolsón.

En dicha ocasión y  también durante los fines de semana de modo regular, en un número plural de ocasiones -que no ha logrado ser determinado de modo fehaciente y puntual- habría abusado sexualmente de su hija de actuales 17 años. El segundo hecho atribuido consigna  los ocurridos algunos fines de semana, cuya fecha exacta no se ha podido precisar, pero con fecha posible en el período de tiempo comprendido entre el 2 de noviembre de 2007 y el 29 de enero de 2010,  en el departamento que el imputado tiene asignado en la Estancia Lago Escondido, ubicada en el Paraje Tacuifí, lugar en el cual desempeña tareas laborales. En estas circunstancias en un número plural de ocasiones que no ha logrado ser determinado de modo fehaciente y puntual habría abusado sexualmente de su hija.

En tanto a Pablo Adrián Nahuelpán se le atribuyó la comisión de  hechos ocurridos en un período temporal comprendido entre el día 1 de enero de 2005 y el día 9 de noviembre de 2009, en el interior de la vivienda ubicada en el Barrio Los Hornos de la localidad de El Bolsón, lugar en el cual residen la menor con su madre, dos hermanos de ésta y para entonces también lo hacía Pablo Adrián Nahuelpán, quien era pareja de la primera. En dichas circunstancias Pablo Adrián Nahuelpan habría abusado sexualmente de T. N. de modo regular, en un número plural de ocasiones. Tal cosa, en contra de la voluntad de la niña y aprovechando la ausencia de la madre de la menor, quien salía temprano del hogar hacia su trabajo y no regresaba hasta la noche.

Se inició la presente causa por la denuncia efectuada por la madre de la menor  en la Comisaría 12 de El Bolsón. En la ocasión dio cuenta de los hechos reseñados precedentemente. Hizo saber, además, que su hija T. se encontraba embarazada y conforme los dichos de la menor, el padre de ese bebé sería Rolando Fabián Nahuelpan, padre de la misma. En relación a los hechos imputados a Pablo Nahuelpán relató en su denuncia que éste aprovechaba cuando ella se iba a trabajar para abusar de la menor que su vez es sobrina. Se encuentra agregado en el expediente certificado médico que acredita que en fecha 16 de marzo de 2010 T. N. cursa un embarazo de nueve semanas y media.

En el marco de la investigación se recibió declaración testimonial al cuñado y a la hermana de la víctima, respectivamente.

Ambos testigos fueron contestes en afirmar que la menor les contó que tanto su tío, Pablo Nahuelpan, como su padre, Rolando Fabián Nahuelpan, abusaban sexualmente de ella en forma reiterada y a partir de los 11 años de edad aproximadamente. Relataron que  rompió en llanto el día 14 de marzo de 2010 luego de haber tomado conocimiento de que estaba embarazada de su padre Fabián Nahuelpan.

Al momento de ser indagados, ambos imputados negaron la comisión de los hechos imputados y se los adjudicaron a disputas familiares.

La menor mantuvo una entrevista con la Psicóloga bajo el sistema de Cámara Gesell.-

Se deja constancia en la presente resolución que en el marco de la investigación, el Ministerio de Salud de esta Provincia solicitó coetáneamente al entonces Juez a cargo de la instrucción Dr. Martín Lozada, autorización para llevar a cabo la interrupción del embarazo.

Al respecto se consigna en el fallo: "...Como dije en aquella oportunidad, no era resorte del Juez de Instrucción entrar a analizar el pedido de interrupción de embarazo, cuando tenía a su cargo la investigación de la denuncia de violación. El Dr. Lozada previendo que pudiera estar en juego en su fuero íntimo la posibilidad de un prejuzgamiento al resolver un pedido de interrupción de embarazo, debió, como hubiera correspondido, apartarse en éste y no en la causa que lo tiene como Juez Natural y de la que no puede renunciar tan levemente como lo hizo. Su responsabilidad era la de defender su jurisdicción como Juez y desprenderse del pedido de interrupción de embarazo que no le correspondía resolver. Sin embargo, hizo exactamente lo contrario, haciendo lugar a la interrupción de embarazo, y desligándose de la investigación que le correspondía. La diligencia fue llevada a cabo el día 8 de abril de 2010 y las muestras conservadas para posterior informe pericial.

El Cuerpo Médico Forense informó que en fecha 8 de abril de 2010, hora 14.30 la menor expulsó espontáneamente parte de su embarazo en su domicilio. La ginecóloga Marta Santos logró rescatar parte del material el que fue enviado junto con la muestra de sangre de la joven a la UBA a los fines periciales. Informó el médico forense Leonardo Saccomanno que a la hora 20 del mismo día se le realizó un legrado a la joven cuyo material fue también remitido a pericia.

Se dispuso la realización de un informe pericial de A.D.N. para determinar la eventual paternidad de alguno de los imputados respecto de los restos expulsados por la menor. Para ello se extrajeron muestras de los imputados. El resultado del análisis de A.D.N. dispuesto fue elevado al juzgado en fecha 23 de junio de 2010 del que surge que en la muestra de restos placentarios y ovulares de la joven y de los restos de legrado se obtuvo un único perfil genético femenino que presenta identidad con el de la menor, siendo 1 en 40.400.000.000.000.000.000 más probable que sea de la joven que de otro individuo tomado al azar.

En el estudio de marcadores de cromosoma y de las muestras de restos placentarios y ovulares no se obtuvo ningún haplotipo; y de los restos de legrado se obtuvo un único haplotipo de cromosoma Y, no compatible con el perteneciente a los Sres. Nahuelpan Fabián y Nahuelpan Pablo.

La parte querellante articuló un recurso de nulidad respecto del informe de A.D.N llevado a cabo afirmando que no se respetó la cadena de custodia tanto en la colección de la muestra de los restos como así tampoco en su preservación, depósito y traslado a la Ciudad de Buenos Aires.

Se rechazó el recurso articulado, sin perjuicio de disponer la extracción de nuevas muestras de A.D.N a los imputados y a la menor  a fin de cotejar el resultado con el ya analizado .

Las nuevas muestras fueron tomadas en fecha 30 de junio de 2011 y 1 de julio del mismo año y fueron remitidas a la Ciudad de Buenos Aires para llevar a cabo el informe pericial dispuesto.

Dicho análisis arrojó el siguiente resultado: el perfil genético obtenido a partir de la nueva muestra de la menor presenta identidad con el informado en fecha 11-06-2011. El índice de identidad es de 24.400.000.000.000.000.000 y la probabilidad de identidad de 99,99%.

Los haplotipos de cromosoma Y obtenidos a partir de las muestras de Fabián y Pablo Nahuelpan presentan identidad con los informados de ambas personas en el resultado de fecha 11-06-2011, elevado al juzgado en fecha 23-06-2011.

Todos los resultados obtenidos en esta oportunidad son idénticos a los informados en fecha 11-06-2011 por el Servicio de Huellas Digitales Genéticas por lo que corrobora las conclusiones del primer informe.

Se agregaron a la causa fotocopias de los informes sociales y psicológicos llevados a cabo en el incidente de interrupción de embarazo. De la lectura de los informes mencionados surge que un equipo técnico de la Subdelegación de Promoción Familiar de la localidad de El Bolsón, confeccionó un informe social respecto de la menor con los detalles pertinentes al caso.

El día 12 de marzo de 2010 la menor luego de realizarse un test de embarazo que arrojó resultado positivo, le expresó a su familia que el mismo era producto de una violación por parte de su padre y que éste abusó de ella desde los once años como así también que Pablo lo hizo desde que tenía doce años de edad, lo cual derivó en que la madre de la joven radicara una denuncia dando cuenta de tal circunstancia.

Ambas expresaron en el Hospital de Área El Bolsón como así también a las nombradas profesionales su intención de interrumpir el embarazo. El equipo técnico que llevó a cabo la confección del informe considera que es fundamental que se haga lugar a dicho pedido dado que de ello depende la integridad emocional de la joven.

Posteriormente la menor se entrevistó nuevamente con la Lic. Risiglione y con la colega de ésta, Susana B. Eiros. En dicha oportunidad la menor reafirmó con seguridad su deseo de interrumpir el embarazo.

Se encuentran agregados informes de la médica y la licenciada en Servicio Social actuantes, en relación a la situación familiar de la joven como así también respecto de la entrevista mantenida con la Lic. Adriana Moarren, psicóloga de el hospital de El Bolsón. Destacó la facultativa que, ante las reiteradas violaciones, para la joven el embarazo es la evidencia de la "no ley", lo cual causa efectos de confusión, dolor, silencios, sumisión y auto agresión. No descartó que el abuso sexual es una posible causa de suicidios de mujeres. Por último la psicóloga ofreció un espacio terapéutico para la menor y destacó que el aspecto jurídico de la cuestión lo precede como acto terapéutico, destacando que la justicia debe resolver en favor de la salud mental de la joven posibilitando luego hallar la solución a aspectos dolorosos de su vida.

En relación a la posibilidad de llevar a cabo la interrupción del embarazo, el médico forense, Dr. Piñero Bauer, se expidió a través de un informe pericial mediante el cual expuso que “nunca es conveniente” llevar a cabo ese tipo de intervención quirúrgica, dado que conlleva en sí mismo un riesgo para la madre. No obstante, al igual que la directora del hospital, remarcó que al tiempo de gestación transcurrido en el caso de marras los riesgos son mínimos y que se denomina "interrupción del embarazo de bajo riesgo" hasta las doce semanas de gestación. Asimismo, destacó que cuanto antes se lleve a cabo dicha intervención, menores serán los riesgos médicos para la madre y que cada día que pase aumentarán los mismos.

Respecto de los riesgos biológicos para el feto, Piñero Bauer señaló que éstos solo existirían si alguno de los progenitores portara algún gen recesivo que pudiera acarrearle trastornos mal formativos, pero que tal cosa solo es cognoscible si se realizara un mapa cromosómico o bien al momento del parto.

La menor embarazada mantuvo una entrevista con el psicólogo forense, Lic. Oscar Benítez, quien confeccionó un completo informe al respecto. El profesional indicó en el mismo que la examinada presenta un Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual, el cual consta de cinco etapas: el secreto; la desprotección; el atrapamiento y la acomodación; la revelación tardía, conflictiva y poco convincente; y por último la retractación.

Por otra parte, concluyó que la menor comprende categóricamente el hecho de que se encuentra embarazada y la dimensión de la solicitud formulada al tribunal en relación a la interrupción del mismo.

Ha manifestado el Juez Gaimaro Pozzi:  "...Llegada la hora de meritar la prueba reunida en autos, debo concluir que la producida no sólo no justifica quebrar el estado de inocencia constitucional respecto de la autoría culpable de los prevenidos, sino que por el contrario, corrobora la versión de ambos imputados que manifestaron ser ajenos al hecho investigado.

Fundamentalmente porque la palabra de la víctima, origen de la imputación, fue terminantemente negada por los sometidos a juicio y los testimonios recibidos a lo largo de la instrucción perdieron poder convictico, ya que ninguno de ellos se trata de un testigo presencial, sino de familiares de la joven que reproducen sus dichos.

Cierto es que hechos de naturaleza sexual, suelen ocurrir generalmente en la reserva, en la soledad de víctima y victimario, y no acostumbra contar con testigos directos o presenciales. Por ello es que se recurre a evidencia objetiva e independiente, cobrando suma importancia la de tipo científica.

En el caso en análisis la prueba de los exámenes genéticos de A.D.N. no dieron crédito a la versión de la víctima. Por el contrario, determinaron que la paternidad no resultó ser de ninguno de los dos imputados.

Con el objeto de que tanto el Sr. Fiscal como la Querella no albergaran dudas sobre el primer resultado obtenido, ya que lo cuestionaron y desconfiaron del procedimiento llevado a cabo en la primera tarea científica, se realizó una segunda constatación de material genético. El resultado fue el mismo, y se confirmó categóricamente que el patrón genético del material estudiado no corresponde a ninguno de los dos imputados.

Esta circunstancia neural, que obedeció a conformar el espíritu escéptico del Sr. Fiscal y la Querella y en el ánimo de ser infranqueablemente apegado al legítimo derecho de defensa de todas las partes en conflicto, es indudable que resta capacidad convictiva a los dichos de la menor como único sostén de la imputación.

En la actualidad el establecimiento de la identidad, identificación y paternidad biológica son de innegable utilidad en el ámbito judicial para la investigación de los delitos y para determinar la existencia de vínculos biológicos de parentesco. Ambos objetivos fueron tenidos en cuenta cuando se ordenó el examen de Acido Desoxirribonucleico (ADN).

Para ello se pidió la colaboración del Doctor en Ciencias Biológicas Daniel Corach. Este profesional ha alcanzado el prestigio en la actualidad a través de la eficacia en el desempeño de la función. Por eso, tan solo para apaciguar el ánimo de la querella en torno a la seriedad de los procedimientos llevados a cabo para el estudio y el resultado de la pericia, debo recordar que, además de su vasto recorrido en postgrados nacionales e internacionales, es investigador principal de CONICET y desde 1991 creó y dirige el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad de Buenos Aires, actuando en mas de 6.000 causas judiciales. Esto provoca una seriedad y confiabilidad en el resultado de sus trabajos que, a no ser que se haya acompañado un contra estudio del mismo tenor de seriedad -cosa que no se hizo- no puede ser controvertido de manera alguna.

Si bien una prueba pericial no es vinculante procesalmente para arribar a un pronunciamiento judicial, en este caso, el resultado científico, los procedimientos realizados para llegar a esa conclusión y el prestigio de quien los realiza, resultan idóneos para formar convicción en el Suscripto de la indiscutible ajenidad tanto de Rolando Fabián Nahuelpan, como de Pablo Adrian Nahuelpan en la paternidad del embrión interrumpido.

En cuanto a los informes psicológicos que aseguraban que los dichos de la menor resultaban altamente creíbles, tampoco puedo dejar de cotejarlos ni contraponerlos con la prueba científica que resulta ser irrefutable y como tal, también pierden convicción.

Y un punto que no puede desconocerse y que también resulta ser de tinte desvinculatorio, es el cumplimiento acabado de prohibición de acercamiento que ordené una vez que me hiciera cargo de esta investigación. Es conocida en la generalidad de los casos, la reiteración y reincidencia de ataques sexuales una vez consumado el primero, especialmente tratándose de abusos intrafamiliares, donde la cercanía, la cotidianeidad, el trato periódico suelen ser desencadenantes de insistencias. Por eso y con el objeto de preservar a la víctima de dicha eventualidad, ordené una prohibición de acercamiento tanto de Rolando como de Pablo Nahuelpan respecto de la menor, a una distancia menor de 200 mts., de la vivienda, de la escuela como así también de la propia persona de la víctima. Los hermanos Nahuelpan acataron en forma completa la orden de prohibición de acercamiento establecida a lo largo de todo este período prolongado de tiempo.

Esta circunstancia, de no menos importancia y efectuando una mirada macro de la prueba obtenida, es un motivo más para dar crédito a la versión desvinculante de los hermanos Nahuelpan en el hecho por el que se los acusara.

Párrafo aparte merece decir que no se pone en tela de juicio que la víctima haya sido objeto de una relación sexual, porque evidentemente su gestación lo confirma; lo que si no puede dársele crédito, es que el mismo es fruto de relaciones abusivas y mucho menos provenientes de su padre ni de su tío.

Habiéndose apagado la fuerza convictiva de los dichos de la joven porque se contrapone con la evidencia científica realizada, necesariamente se debilitan los que indicaban abusos anteriores ya no existe en la causa prueba independiente, clara, seria, ni indicial que la sostenga.

Como corolario de este trabajo, llegamos a la conclusión de una verdad negativa, es decir que ni Rolando Fabián Nahuelpan ni Pablo Adrián Nahuelpan fueron los padres del feto que vio frustrado su progreso vital por vía judicial.

Lo que nunca sabremos, al menos producto de la verdad formal que se busca en los expedientes judiciales, es quien aportó el espermatozoide que produjera la fecundación en el vientre de la joven. Excluidos de la paternidad del embrión mediante prueba científica, el padre y tío de la menor, quedará solamente en ella lo sucedido en realidad y será su fuero íntimo el resguardo de su existencia.

Al finalizar el fallo Gaimaro Pozzi ha mencionado que : "...Se sostiene a veces que los juicios suelen no resolver todo lo que deberían resolver y que las personas que declaran en los estrados judiciales no suelen decir todo lo que saben...."  Es una máxima que en este caso, se ha cumplido en todos sus términos.

SIGA LEYENDO

El Parque Nacional Lago Puelo no es la postal que conocíamos

Preocupan demoras en parque nacional de Puelo

Las obras deberían alcanzar la etapa final, pero recién están haciendo excavaciones.

El estado del muelle y la basura son los reclamos más frecuentes de los lugareños.

LAGO PUELO (AEB).- Funcionarios municipales y prestadores turísticos expresaron su preocupación por el atraso en las obras del nuevo muelle en la cabecera norte del Parque Nacional Lago Puelo, cuyos trabajos se retomaron recién a principios de ala semana anterior.

Están a cargo de la empresa Ingeniero Carlos Ramasco (que los había tercerizado), con un presupuesto de más de 4,5 millones de pesos y prevé una guardería náutica con capacidad para unas 40 embarcaciones. También contemplaría un espigón para un transbordador destinado al tráfico vehicular a través del futuro paso internacional hacia Chile.

El plazo de ejecución estaba previsto en 13 meses (comenzó a fines de noviembre pasado), aunque su avance recién está en la etapa de excavación y construcción de gaviones laterales. Según la opinión de distintos sectores consultados, "recién podría habilitarse a fines de 2012".

En tanto, las lanchas que hacen las excursiones lacustres y los viajes regulares a Los Hitos y El Turbio siguen utilizando muelles alternativos que "complican las operaciones de embarque", según explicaron. Las medidas de coyuntura afectan directamente  "la fuente de ingresos genuinos de unas 30 familias", explicaron.

Otra cuestión conflictiva en el mismo Parque Nacional, visitado anualmente por más de 100 mil turistas y lugareños, es el tratamiento de la basura. Mientras la administración del organismo insiste en que "los visitantes se tienen que llevar los residuos que generan", desde la comuna de Lago Puelo denuncian que, "en realidad, muchos la sacan del parque, pero tiran las bolsas apenas salen a la ruta, con lo cual nos dejan el problema a nosotros".

Al respecto, desde la Cámara de Turismo propusieron que "los prestadores nos podemos hacer cargo, pero necesitamos un convenio con el municipio para sacarla diariamente".

A criterio del secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Andrés Labandíbar, el estado de preocupación "no es menor, porque diversas instituciones venimos procurando que no aumente la cantidad de ratas -observada desde el invierno como consecuencia de la floración de la caña colihue-, que podría derivar en efectos negativos ante las condiciones de maleza que se observan en el parque".

"Cobran una entrada, pero parece que no lo reinvierten en el lugar. Además disponen de un presupuesto propio, que podrían usar en una mejor presentación de limpieza y sanidad a quienes lo eligen como destino para vacacionar o para la misma gente de la región", opinó.

Según el presidente del Concejo Deliberante de Lago Puelo, Pablo Lapitzondo, "la cabecera norte de nuestro parque nacional dista bastante de ser la postal a la que estábamos acostumbrados".

DIARIO RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Orgullo y satisfacción por los jóvenes músicos de dos orquestas

Tocó la Orquesta Juvenil de la Ciudad de Buenos Aires en Lago Puelo

Con exquisito repertorio y sorprendente calidad, la orquesta sorprendió a la nutrida audiencia que se dio cita en el Gimnasio Municipal de Lago Puelo para asistir a tan inusual espectáculo.

image

Excelencia por partida doble

Como había sido anunciado, a las 19 dieron la bienvenida a los músicos porteños, nuestros chicos de la escuela de música del Paraje Entre Ríos.  Muchos vecinos se sorprendieron al escuchar por primera vez a estos jóvenes que le cambiaron la cara a nuestro mapa musical.  Desde la llegada de la Escuela de Música a la Comarca, es común ver a jovencitos cargando violines, instrumentos de viento y hasta algún contrabajo viajando en colectivo.

Muchos y muy buenos

Luego de este recibimiento con tangos de Piazzola, ocuparon el escenario improvisado los chicos de la Orquesta porteña.  En una primera entrega, las cuerdas, luego los vientos, para después integrarse todos y ejecutar con excelencia obras de Willams.

Autores & Intérpretes

Tenemos en nuestra emisora un excelente programa de música clásica, creado y conducido por Esteban Gandulfo que va al aire, los martes a las 18.  Terminada la audición, nos dirigimos hacia el concierto, y verdaderamente, coincidimos en reconocer la calidad de estos jóvenes músicos que, con todo su bagaje de instrumentos (Algunos enormes), se acercaron a nuestra comarca para ofrecernos un espectáculo que, pasará mucho tiempo para poder volver a disfrutar.

Algunas Fotos del Concierto

SIGA LEYENDO

Nota sobre Las Golondrinas en El Chubut

Delegación de Las Golondrinas Trabaja por un paraje ordenado

En las últimas semanas la Delegación Municipal del Paraje Las Golondrinas de Lago Puelo viene trabajando contra reloj para concretar una minuciosa limpieza de callejones y banquinas a la vera de la Ruta 40, principalmente en sectores ubicados en curvas peligrosas donde los arbustos y árboles no permitían tener una buena visión para los automovilistas ó bien para quienes transitan a diario por el lugar.

Para ello varias fueron las cuadrillas que se encargaron de ordenar el bosque en las banquinas, dejando una ordenada galería  verde con un sendero para que los vecinos puedan caminar por el lugar sin inconvenientes. Los primeros trabajos comenzaron desde la Delegación local hasta el conocido sector previo a las cabañas El Edén a la vera de la Ruta Nacional 40, estableciendo una primera etapa de lo que será a futuro un «Circuito de Salud» similar al que está en la ciudad de Esquel, donde los vecinos pueden caminar, trotar con paradas bien delimitadas cada tantos metros y  hacer ejercicios físicos sin correr ningún tipo de riesgos. Otros elementos que tendrá este sector de salud será la colocación de barras y bancos para realizar ejercicios abdominales y  elongaciones.

Desde la Delegación se mostraron satisfechos por lo logros alcanzados con estos trabajos y resaltaron además que se están enripiando y compactando  las calles del Paraje, así como también se está planificando la realización de badenes para disminuir definitivamente la velocidad de los autos.

Aportes a los vecinos

En otro orden de cosas desde la Delegación Golondrinas  se están entregando semillas del Programa Pro-huerta, ayudando a las economías de las familias para concretar alimentos en la futura estación estival.

Por su parte se está trabajando en conjunto con el Puesto Sanitario del Paraje, con continuas salidas de campo visitando a los vecinos y resolviendo en la medida de las posibilidades sus inquietudes y reclamos.

En lo que respecta a la obra del Centro Comunitario y Sede de Asociación Vecinal, las autoridades de la Delegación adelantaron que las obras están en su etapa final y de no mediar ningún inconveniente, su inauguración está prevista para antes de fin de año.

Para finalizar la Delegación Municipal de Las Golondrinas, a través de su titular Marcelo de la Fuente resaltó que en materia de capacitación se están  dictando en la Escuela Especial  522 los talleres de cestería y gimnasia, ambos gratuitos. Y a futuro se está trabajando en el proyecto de la escuela de carpintería y herrería municipal en el Paraje.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón entre seis circuitos turísticos sorteables entre operadores

Patagonia; se llevan a cabo Fam Works con operadores del interior

Como corolario de los Patagonia Shows realizados en el mes de mayo en las ciudades de Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza, veinticuatro operadores turísticos realizan circuitos por distintos destinos de la Patagonia.

Se trata de la última etapa del evento que comenzó en el mes de mayo donde la Patagonia realizó un Road Show por algunas de las principales ciudades del interior del país en busca de incentivar el mercado nacional. Los Patagonia Shows – organizados por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina – consistieron en presentaciones por parte de las provincias patagónicas a los operadores turísticos y un Workshop luego de finalizadas las presentaciones.

Al cierre de la visita en cada una de las ciudades se sortearon lugares para participar en el mes de octubre de distintos Fam Works a fin de relevar la oferta turística de los destinos y realizar contactos comerciales con los empresarios y prestadores patagónicos.

“Esta es la última instancia del evento que llevamos a cabo por primera vez este año y que tuvo gran éxito con más de 330 operadores turísticos capacitados” explica Miriam Capasso, Secretaria Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, “esa capacitación se materializa ahora en la propia región para aquellos que resultaron ganadores de los sorteos que hicimos en los cuatro destinos que visitamos”.

A los operadores turísticos les fueron ofrecidos seis circuitos diferentes, de los cuales ellos pudieron elegir en función de sus intereses particulares al momento de comercializar los productos turísticos de Patagonia: Ushuaia, Tolhuin y Río Grande; El Calafate y El Chaltén; San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa la Angostura; Bariloche y Viedma a bordo del Tren Patagónico; Trelew y Puerto Madryn; y Bariloche, El Bolsón y Esquel. Los grupos arribaron a la región esta semana y continúan con actividades hasta el fin de semana.

TURISMO 530

SIGA LEYENDO

Alumnos del CEM 30 a la espera de un edificio digno

Alumnos del CEM 30 siguen esperando por un edificio para estudiar

Sigue la espera de los alumnos del CEM 30 por tener un edifico para estudiar, hasta tanto se finalicen las obras que se están llevando adelante para reparar una serie de desperfectos que hacen peligroso al edificio escolar.

Más de un mes ha transcurrido desde que el colegio secundario ubicado en el centro de El Bolsón interrumpió sus clases por los desperfectos que existentes en el edificio que no garantizaban las condiciones de seguridad mínimas para llevar adelante el dictado de clases.

Los jóvenes que hasta algunas semanas se encontraban reclamando por que haya una solución urgente a los problemas edilicios, ahora se encuentran en una cruzada que lleva más de dos semanas para poder tener un lugar alternativo donde estudiar sin perder más días de clases.

La preocupación no es solo de los alumnos, dado que los padres se encuentran también alertas por la falta de respuestas de las autoridades educativas de la Provincia de Río, que luego de que su Ministro y ex candidato a gobernador perdiera en los comicios y presentara su renuncia, parece haber abandonado las intenciones de solucionar los problemas urgentes de la comunidad educativa.

En la jornada de ayer se realizó una reunión a las doce horas organizada por el padre de dos adolescentes que estudian en este CEM y que llevan más de un mes sin ir al colegio, tiempo que se no se recuperaría y dejaría a los chicos con un vacío de contenidos.

La situación es por demás compleja, dado que además de que los alumnos se ven afectados por la pérdida de días de estudio, los profesores están obligados a cumplir sus horas haciendo acto de presencia en el edificio del CEM 10, con lo cual es un despropósito aseguran los padres, dado que hay docentes cumpliendo horas y alumnos que no reciben los conocimientos que necesitan.

De esta forma sigue la polémica por las obras que se están realizando en el edificio del CEM 30, que fueran reclamadas por los jóvenes de la comunidad educativa de El Bolsón, y para la cual hace dos semanas se han cortado las clases y aún no se sabe cuando se reanudarán.

Ahora la problemática gira en torno a la falta de una declaración de emergencia edilicia por parte de la Delegación Andina Sur del Ministerio de Educación que permitiría que el ritmo de las obras sea mucho más eficiente y que los jóvenes no pierdan tantos días de estudio.

Según sostienen los alumnos “defendamos la Escuela Pública, defendamos el Derecho a estudiar en ámbitos seguros y acordes, defendamos la Democracia, no solo desde las palabras sino desde los hechos, defendamos el derecho a organizarnos, movilizarnos y reclamar por lo que creemos que es justo. Por eso convocamos a todos, organizaciones sociales y ciudadanos conscientes, a sumarse y seguir hasta alcanzar los objetivos que defendemos”.

El edificio en cuestión es el más viejo de toda la comarca y el abandono que denuncian por parte de las autoridades habrían  acentuado en los últimos años con  techos con filtraciones que gotean con las lluvias, precarias "paredes", sanitarios y vidrios rotos, tubos de neón literalmente "atados con alambre", entre otras falencias. 

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

La Empresa Laderas hará reuniones informativas sobre su proyecto

Laderas del Paralelo hará reuniones informativas sobre el proyecto de Desarrollo del Cerro Perito Moreno

La empresa Laderas invita a todos los interesados en conocer el proyecto de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno (El Bolsón) a participar de las charlas informativas que se están realizando.

Para inscribirse deben enviar un correo electrónico a info@laderas.com.ar indicando nombre, apellido, DNI y teléfono.

La adjudicación del cerro Perito Moreno está a cargo de la empresa Laderas del Paralelo 42 S.A, un grupo de inversores argentinos que confían en el país y que tienen previsto realizar una importante inversión para mejorar la explotación de la montaña.

En el Cerro Perito Moreno la empresa asume varios desafíos. Uno de ellos es implementar procesos de gestión certificables internacionalmente, orientados a la satisfacción de todas las partes interesadas, con fuerte foco en la gestión ambiental, de salud y seguridad y en la calidad.

Es por ello que Laderas del Paralelo 42 S.A se encuentra trabajando en la implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en estándares internacionales de Calidad (ISO 9001:2008), de Gestión Ambiental (ISO 14001:2004) y de Gestión de Salud y Seguridad (OHSAS 18001:2007) con el objetivo de lograr la Certificación previo al inicio de la temporada 2012/2013.

La empresa entiende que cada una de las personas que visitan el Cerro deben disfrutar de la “experiencia” Cerro Perito Moreno en un ambiente de cordialidad, seguridad y sabiendo de una gestión ambiental responsable

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/