EL GRUPO TEATRAL INDEPENDIENTE "ARDETROYA" PRESENTA UNA NUEVA FUNCION DE LA OBRA "EL PAQUETE (CREACIÓN COLECTIVA) SÁBADO 8 DE AGOSTO A LAS 22 HS CENTRO CULTURAL EDUARDO GALEANO ENTRADA: $15. (SOLO PARA ADULTOS Y ADOLESCENTES) ¿PSIQUIATRÍA CÓMPLICE Y SERVIDORA DEL PODER? ¿UNA ENGAÑOSA ESTABILIDAD LABORAL? SEGUNDA TEMPORADA DE UNA OBRA QUE EL PUBLICO SIGUE RECOMENDANDO Muchas gracias por la difusión: "Ardetroya" (cuatro años de trayectoria en la comarca) |
3/8/09
at agosto 03, 2009Función Ardetroya en Galeano
Publicó:
Enrique Carlos
at
agosto 03, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Puelo: corte de agua
Depto. Prensa y Ceremonial
www.lagopuelo.gov.ar
prensa@lagopuelo.gov.ar
02944 499082 / 499384 int.: 32
Publicó:
Enrique Carlos
at
agosto 03, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Torneo Comercial de Básquetbol
La Granja y DistriSur alcanzaron las semifinales del Torneo Comercial de Básquetbol
03/08/2009 | ANOCHE SE MEDIAN ANTE RUSTICO DE LAGO PUELO Y CAESPA DE ESQUEL EN EL GIMNASIO DE FONTANA DE TREVELIN: Los equipos de La Granja y DistriSur completaron el cuadro de semifinales, al ganar sus respectivos partidos en la fase de cuartos de final, del Torneo Comercial de Básquet que se juega en la localidad de Trevelin.
El elenco de Diucon Viaje de Esquel, que perdió ante DistriSur en los Cuartos de Final.
Es que el elenco de La Granja se impuso a los juveniles de San Martín por 91 a 69, en tanto DistriSur dejó en el camino a Diucon Viajes al derrotarlo por 84 a 74.
Anoche, al cierre de este despacho, se llevaban a cabo los encuentros de semifinales, donde La Granja se enfrentaba con Rustico de El Maitén en tanto el elenco de Distri Sur jugaba ante CaEsPa.
CACAREARON EN LA GRANJA
En primer turno se midieron los juveniles de San Martin contra La Granja. El triunfo le correspondió.
Con una gran actuación de Gustavo Álvarez, quien fue el goleador del encuentro con 20 puntos, el equipo de La Granja derrotó a los juveniles de de San Martín por 91 a 69.
El primer segmento mostró lo mejor del equipo que conduce Mariano Spataro, presionando la media cancha y generando unas cuantiosas pérdidas al equipo de La Granja. Los juveniles de San Martín se fueron airosos 19 a 14, donde las ofensivas las comandaba Francisco García Bogado y los mellizos Ramiro y Franco Amarillas, más el sacrificio del siempre rendidor Nico Letelier, con 9 puntos en total, pero peleando cada pelota con jugadores más experimentados y de mayor talla.
El equipo de La Granja cambio la cara en el segundo tiempo, con ingreso de los hermanos Álvarez le dio otra dinámica al equipo. Gustavo Álvarez hizo prevalecer su físico en la pintura y Diego, su hermano, desde el perímetro marcó el ritmo además de 11 unidades, a eso se sumó Pablo González muy eficaz a la hora de definir cerca el canasto anotando 17 puntos.
San Martín que no pudo mantener el ritmo de los primeros 12 minutos, se fue derrotado el primer tiempo 43 a 30. Lo que hacía bien en defensa no lo pudo concretar en ataque, Juan Martínez fue el goleador de los juveniles con 13 puntos, más lo aportado por Francisco García Bogado con 12 y Yeher Muze con 10 fueron los máximos artilleros de San Martín.
Manteniendo siempre su defensa presionante sobre el perímetro de La Granja, bajando el goleo a jugadores claves como a José Ripa o Diego Álvarez, en el ganador sobresalió la figura de Andrés Ripa que con 15 puntos brindo siempre una salida rápida para definir los contragolpes. Más la buena faena de Néstor Case que totalizo 13 tantos y los aportes de Alejandro Wengier con 8 unidades, fueron suficientes para definir el encuentro. La mala fortuna que tuvieron los noveles de Spataro al tomar lanzamientos o rompiendo siempre a canasta se encontraron con la excelente labor de Germán Soules en defensas, imponiendo presencia a través de sus tapas y tomando rebotes.
CAMINO A LA GLORIA
El segundo semifinalista en la jornada del viernes fue Distri Sur, quien doblegó a Diucon Viajes por 84 a 74.
Excelente partido planteo Boris Nastovich a sus dirigidos, haciendo un juego de control, no permitiendo correr a su rival y que tome lanzamientos incómodos, y forzados; más las constantes sustituciones, fueron los pilares de su triunfo donde Ricardo Painelaf fue el goleador del cotejo con 35 puntos.
El primer cuarto se fue victorioso Distri Sur por 18 a 12, donde sus defensas primero zonales luego mixtas y por último hombre desconcertaron a Diucon Viajes. Emilio Cleri mantuvo a su equipo jugando de igual e igual cerca del canasto. Peleando las posiciones contra dos e incluso contra tres jugadores más grandes que él. Ya se veía vislumbrar lo que sería la noche de Ricardo Painelaf que convirtió 8 puntos en este cuarto.
El segundo cuarto Diucon fue otra cosa, José Bravo ya ingresado desde primer cuarto. Tomó los hilos del encuentro y le empezó a dar más juego a Diego Paura que fue el goleador de su equipo con 26 tantos (3 triples) y a Emanuel Desmoures que totalizó 15 puntos.
Ya en el segundo tiempo los dirigidos por Nastovich, ordenaron su juego y empezaron a dar vuelta el resultado por la excelente labor de Cristian García que totalizo 19 puntos, haciendo recordar al Cristian García que jugó la liga patagónica de la mano de Daniel Kees, mostrando su oficio en la zona pintada y una efectividad mas allá de los 6,25 mts convirtiendo 2 triples que se clavaron como dagas en el corazón de un Diucon que no podía hacer pie en defensa ni tampoco destrabar sus ofensivas, además que Dani Torres no estaba en su noche convirtió 4 puntos y a Emanuel Desmoures se le cerró el aro en el segundo tiempo (5 puntos en estos periodos) y su juego interior no pesaba porque perdía en físico y talla, más allá de que “pingüino” Contreras se las ingeniaba para descargar o encestar, o Lisandro González Ruiz que no encontraba su lugar en ataque pero luchaba a la par de Luis María Aguirre no alcanzaba.
Se fue agrandando la imagen de un equipo que no luce, pero es eficaz a la hora de cumplir roles, Mariano Martín marco 12 tantos mas la conducción de Facundo Torrea repartiendo la base con Pablo Martín, el sacrificio de Nelson Nastovich junto a Diego Riccardiello y Nico Carrizo. Los aportes de Maxi Salinas y de su capitán Sebastián “pelado” Domínguez, dieron el batacazo en la noche de Trevelin, como que “David derrotara a Goliat”.
Publicó:
Radio Malon
at
agosto 03, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Cholila: Menores pelean y uno hiere con arma blanca a otro
En la madrugada de ayer dos menores de edad protagonizaron una pelea en Cholila. Uno de ellos de 12 años habría sacado un arma blanca y con ella apuñaló al de 15 años. El joven fue trasladado a Esquel para la intervención médica.
Publicó:
Radio Malon
at
agosto 03, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Presentación del libro Salmónidos en Patagonia
SALMÓNIDOS EN PATAGONIA
Un nuevo libro sobre salmónidos será presentado hoy, en las instalaciones de la Asociación Caza y Pesca Nahuel Huapi. La presentación contará con la presencia del Ministro de Turismo de la provincia de Río Negro, Lic. Omar Contreras.
El libro, escrito y editado por los autores barilochenses Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay, con la colaboración del famoso maestro del fly fishing y recientemente fallecido Mel Krieger, aborda la temática de los salmónidos desde su presencia patagónica e interacciones con el resto de la biota acuática, así como sus aspectos biológicos, de comportamiento, anatomía y fisiología, agresiones, enfermedades y otros temas interesantes para quien quiera inquirir con mayor profundidad en el conocimiento de estos fascinantes peces. El perfil del lector está definido por el guía de pesca o turismo, docentes y estudiantes de biología y pescadores investigadores.
Los autores, para la elaboración de esta obra, sumaron a su propia experiencia, una amplia recopilación bibliográfica de trabajos, producidos principalmente por investigadores locales, que son verdaderas contribuciones a la ciencia, aunque de difícil acceso por estar circunscripta al ámbito científico y académico, o publicados en revistas extranjeras.
Salmónidos en Patagonia, Volumen I da inicio a una serie de nueve tomos que pretende actualizar el conocimiento en Patagonia sobre estos peces y ponerlo a disposición en un medio accesible al público en general.
El lanzamiento de este primer libro se hizo en la ciudad de Buenos Aires, en la sede de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca ante una muy nutrida concurrencia de pescadores, periodistas especializados y autoridades gubernamentales. El libro tiene presencia en la web en www.salmonidospatagonia.com.ar.
Acerca de los autores.
Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay tienen 30 años de matrimonio y el mismo tiempo trabajando juntos en los temas que trata este libro. Ambos tienen una amplia trayectoria en la gestión pública y privada en Chubut, Río Negro y en el ámbito Nacional de la Secretaría de Turismo y Parques Nacionales. Han publicado varios libros, capítulos de libros, trabajos científicos y artículos en medios especializados. Durante el verano viven a orillas del lago Cholila, en el norte de Chubut desde donde manejan una hostería para pescadores y realizan consultorías sobre pesca.
Publicó:
Radio Malon
at
agosto 03, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Das Neves promete que el año que viene inaugura obras viales. Cholila y Maitén en los anuncios
Das Neves ratificó que para julio de 2010 se habrá unido todo el Valle con pavimento
02/08/2009 | El gobernador Mario Das Neves recorrió ayer obras viales que por más de 120 millones de pesos se están ejecutando en el Valle, anunciando que para el aniversario de Gaiman se van a inaugurar 3 kilómetros de nuevo pavimento en la Ruta 7. También ratificó que todo el Virch quedará unido por asfalto en julio de 2010.
El mandatario fue acompañado en su recorrido por el vicegobernador Mario Vargas; el titular de Vialidad Provincial, Patricio Musante; y los intendentes de Trelew, Gustavo Mac Karthy; Gaiman, Gabriel Restucha; y Dolavon, Martín Bortagaray.
El titular del Estado chubutense inició la recorrida en la rotonda de acceso norte a Trelew y llegó a lo largo de 45 kilómetros, pasando por Gaiman y Dolavon, hasta la localidad de 28 de Julio, incluso por la zona de chacras.
En el trayecto dijo acerca de la primera etapa de la doble vía Trelew-Gaiman, que podría concluirse por el buen ritmo de obra, «quizás a fin del año que viene», y de la unión de todo el Valle por zona de chacras mediante asfalto ratificó que «vamos a llegar a Dolavon de acuerdo a las previsiones que tenemos aproximadamente en junio, julio; o sea el año que viene a mitad de año -resaltó- va a quedar ligada la Ruta 25 hasta el Club Huracán».
RUTAS EN CORDILLERA
Das Neves también aprovechó para anunciar que «el año que viene estamos inaugurando el corredor de ingresos a Río Pico, Gualjaina, Cholila y Río Senguer, y el día 12 comenzamos con la licitación de las travesías urbanas a Gualjaina, Río Pico, El Maitén y Corcovado».
Publicó:
Radio Malon
at
agosto 03, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
1/8/09
at agosto 01, 2009Anunciaron más obras para El Maitén y Cholila
Das Neves recorrió obras viales que por más de 120 millones se ejecutan entre Trelew y 28 de Julio
Publicado el Sábado 1 de Agosto de 2009
Anunció que para el aniversario de Gaiman inaugurará 3 kilómetros de pavimento más de la ruta 7 y ratificó que todo el valle quedará unido por asfalto. 550 kilómetros de pavimento se hicieron en Chubut en los últimos 6 años
Al recorrer obras viales que por más de 120 millones de pesos se están ejecutando en el Valle Inferior del Río Chubut, el gobernador Mario Das Neves anunció que para el aniversario de Gaiman, este 16 de agosto, “vamos a estar inaugurando 3 kilómetros de nuevo pavimento de la ruta 7″, al tiempo que manifestó su satisfacción por “todo lo que se está haciendo en materia vial” en Chubut incluso en muchos casos en menor plazo del previsto como el de la primera etapa de la doble vía Trelew-Gaiman, que este sábado visitó, la que podría concluirse por el buen ritmo de obra “quizás a fin del año que viene”, indicó.
Al finalizar la recorrida que realizó por 2 horas y media a lo largo de unos 45 kilómetros incluyendo un amplio sector de chacras, Das Neves explicó que “lo que hoy hemos recorrido es aproximadamente una inversión de 120 millones de pesos”, ratificando asimismo que está asegurado el financiamiento para todas las obras, “hasta ahora estamos perfectamente en condiciones de cumplir con los plazos que nos hemos fijado”, dijo al responder consultas de la prensa.
Asimismo y respecto a la unión de todo el Valle Inferior del Río Chubut por la zona de chacras mediante asfalto ratificó que “vamos a llegar a Dolavon de acuerdo a las previsiones que tenemos aproximadamente en junio, julio; o sea el año que viene a mitad de año -resaltó- va a quedar ligado la ruta 25 hasta el club Huracán, son tramos distintos con empresas privadas distintas y por administración otros”, explicó para además “rescatar el trabajo de Vialidad y de su gente”, asegurando que el desarrollo de obras “creo que también tienen que ver con el fortalecimiento de todo el equipamiento de Vialidad y el trabajo con las empresas que están cumpliendo los plazos”.
EXTENSA RECORRIDA Y VISITA A VARIAS OBRAS
Acompañado en primer término por el intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy y a partir de Gaiman por el intendente de esa localidad, Gabriel Restucha y el de Dolavon, Martín Bortagaray; Das Neves inició la recorrida a las 11 horas junto al vicegobernador Mario Vargas y al presidente de Vialidad Provincial, Patricio Musante; entre otros, en la rotonda de acceso norte a la ciudad de Trelew que une las rutas 3 y 25, dirigiéndose desde allí a la rotonda que conecta la ruta 25 con la ruta provincial nº 8 y el acceso al Parque Industrial supervisando de esta manera los trabajos que en ese tramo está realizando la unión transitoria de empresas Rovella Carranza S.A. y Rosalda S.A. adjudicataria de la primera etapa de la autovía Trelew-Gaiman presupuestada en 92.800.000 pesos.
Motoniveladoras, camiones volcadores y equipos de compactación están ejecutando terraplenes y preparación de bases para la futura pavimentación, entre otras tareas que demandará esta doble vía cuya primera etapa se extenderá hasta la Bajada Perdomo, lugar donde el gobernador se detuvo para visitar el obrador y dialogar con los encargados de la obra. Luego se trasladó por ruta 25 hasta Gaiman donde en la zona conocida como Gaiman Nuevo caminó las tres cuadras de adoquines que se están ejecutando en ese sector además de visitar la construcción de lo que será una nueva escuela de nivel inicial que una inversión cercana a los 2 millones de pesos la empresa Palco está ejecutando.
En el tramo final visitó las obras de pavimentación, que con una inversión provincial de unos 20 millones de pesos, Vialidad Provincial está realizando entre Gaiman y Dolavon por la ruta 7 concluyendo el recorrido con una supervisión de los trabajos que la empresa L.A.L. S.A. está realizando en la localidad de 28 de Julio en la ruta provincial nº 10 en el tramo comprendido entre la ruta nacional nº 25 y Casa Amarilla. Se trata de unos 8 kilómetros que demandarán una inversión superior a los 11 millones de pesos.
RUTAS EN CORDILLERA Y PENÍNSULA
Das Neves también aprovechó la recorrida para hablar de otras obras viales en ejecución en otros puntos de la provincia. “El año que viene -anunció- estamos inaugurando el corredor de ingresos a Río Pico, Gualjaina, Cholila y Río Senguer y el día 12 comenzamos con la licitación de las travesías urbanas a Gualjaina, Río Pico, El Maitén y Corcovado. En esos pueblos tenemos primero que terminar con las cloacas para empezar con el asfalto”, dijo.
Asimismo consideró como “otra obra muy significativa” a la ruta 2 que va desde la ruta nacional nº 3 hasta Puerto Pirámides. De esos trabajos dijo que “van a un ritmo muy fuerte” y explicó que se trata “de la ampliación de la carpeta porque en el camino a Pirámides el asfalto era muy angosto y teníamos el problema del alambrado, de los animales sueltos. Es una obra muy importante porque es ampliación de calzada, repavimentación y el alambrado”, subrayó.
EL BICENTENARIO Y LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL
Finalmente y a modo de síntesis dijo que “al hablar del bicentenario lo que es muy fuerte en la provincia es esto que hablamos de la integración territorial, la cantidad de kilómetros que se han asfaltado, que se están asfaltando, las huellas que fuimos transformando en caminos vecinales con una fuerte inversión y un trabajo muy importante de Vialidad Provincial”, subrayó.
550 KILÓMETROS DE PAVIMENTO EN 6 AÑOS
El presidente de Vialidad Provincial, Patricio Musante, reveló asimismo que a lo largo del recorrido con el gobernador Mario Das Neves realizaron un repaso de todas las obras en la provincia, “realmente los números son contundentes, estamos prácticamente pavimentando 550 kilómetros en estos 6 años de gestión de Das Neves”, dijo para recalcar “la fuerte inversión que se está haciendo en materia vial”.
Recordó asimismo que al asumir la gestión “encontramos una infraestructura realmente muy deteriorada y ponerla en condiciones de servicios cuesta mucha”, por lo que coincidió con el gobernador en destacar “el fortalecimiento que se hizo de Vialidad Provincial”, en lo referido a equipamiento.
Musante destacó “la satisfacción de ver a esta empresa del Estado que está trabajando en excelentes de condiciones de calidad y a la altura de las circunstancias”.
Asimismo y consultado respecto a la segunda etapa de la doble vía Trelew-Gaiman, respondió que “hace unos 15 días atrás nos pidieron desde el organismo nacional todo el estudio de impacto ambiental de la obra lo que quiere decir que las gestiones continúan porque el proyecto está terminado. Aprobando ya el impacto ambiental habrá que buscar la decisión política de la inversión”.
Finalmente y sobre la primera etapa que está en plena ejecución dijo que “se va ir trabajando en tramos que permita tener una circulación sin interrumpir el tránsito por eso hoy se está trabajando en la variante al Parque Industrial que una vez terminado va a permitir desviar gran parte del tránsito que pasa por ahí cuando se empiece a trabajar sobre la Avenida Perón, se van a ir construyendo las colectoras primero para que después se desvíe el tránsito por las colectoras de la autovía y se pueda trabajar en la parte central de la autovía”.
Publicó:
Radio Malon
at
agosto 01, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte