23/8/09

Futalaufquen y El Maitén: Escuelas ganadoras del proyecto

El Gobierno valoró premios obtenidos por escuelas chubutenses

23/08/2009  | El gobernador Mario Das Neves destacó el primer premio que obtuvo, entre 3.800 postulaciones de todos los establecimientos educativos del país, la Escuela Nº 25 de Lago Villa Futalaufquen, ganadora del Premio Presidencial «Escuelas Solidarias 2009», por el desarrollo de experiencias educativas comunitarias y de compromiso ciudadano.

 

También fue resaltada la labor de alumnos del Colegio Universitario Patagónico de Comodoro Rivadavia y de la Escuela de Nivel Inicial Nø 420 de El Maitén, que tuvieron menciones de honor en el mismo certamen y que fueron visitados ayer en Buenos Aires por la ministra de Educación de Chubut, Mirtha Romero, durante el el XII Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario realizado en la oportunidad.
Es importante destacar la importante repercusión que tuvieron los ganadores en medios nacionales, siendo tapa en la víspera del diario «La Nación».
«Una escuela nuestra, la Nº 25 de Villa Futalaufquen, fue premiada por escuela solidaria y es importante lo que está pasando en el campo educativo», dijo Das Neves, para luego remarcar que «tenemos políticas bien definidas y como siempre decimos que en esto no hay retorno».
La ministra Romero por su parte, saludó a alumnos y representantes de las tres escuelas chubutenses y dijo sentir «orgullo y satisfacción» por lo realizado, añadiendo que «lo que más me llena de orgullo son las escuelas del interior, porque en otros momentos no tenían oportunidad de presentarse y mucho menos de viajar. A partir de la gestión del gobernador Mario Das Neves, veo que los chicos y docentes tienen más posibilidades».

«TRABAJAMOS BASTANTE»
Josué Gago, alumno de la escuela ganadora, expresó que para el proyecto presentado «trabajamos bastante, nos dividimos en grupo, hasta los chicos de Jardín hacen lo mismo que nosotros: comienzan sembrando semillas, transplantan, y después forestan. Todos trabajamos juntos. Estamos con ganas de volver para mostrarle a todos lo que vivimos y poder compartir con ellos la alegría», dijo desde Buenos Aires en compañía de sus compañeros, la directora de la Escuela Sandra Ortiz y la docente Diana Luna.

SIGA LEYENDO

Efemérides 23/08

EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

1812 El general Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares y arrasaron todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres para la tropa.
1903 Muere el notable escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho) autor, entre otras obras, de "Memorias de un vigilante", "Un viaje al país de los matreros" y "Salero criollo". Fundó la revista "Caras y Caretas". Nació en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) el 26 de agosto de 1858.
1911 Nace en Buenos Aires el destacado folklorista y profesor Félix Coluccio. Investigador incansable, ha publicado más de treinta obras sobre folklore argentino y latinoamericano.
1961 Muere en Olivos (provincia de Buenos Aires) el destacado pintor costumbrista Alfredo Gramajo Gutiérrez. Nació en Monteagudo (provincia de Tucumán) el 29 de marzo de 1893.
1990 Se crea la Universidad de San Andrés.
1998 Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
2002 Declárase a la provincia de Jujuy Capital Honorífica de la Nación Argentina

EFEMÉRIDES DE PERIODISMO.COM

0093 - muere Gnaeus Julius Agricola, general romano.
1591 - muere Fray Luis de León.

Fray Luis de León es uno de los escritores más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana.


1754 - nace Luis XVI, rey de Francia, derrocado durante la Revolución Francesa y decapitado por decisión de las autoridades del régimen revolucionario.
1806 - muere Charles Augustin de Coulomb, físico francés.
1812 - comienzo del Exodo Jujeño. El mismo día, a más de 1.000 km se iza por primera vez en Buenos Aires la bandera celeste y blanca, en la torre de la iglesia de San Nicolás. Provocó victorias decisivas contra los realistas y la remoción del Primer Triunvirato. (Interesante lectura)
1833 - el Parlamento británico aprueba la ley que elimina la esclavitud en las colonias a partir del 1º. de agosto de 1834.
image 1844 - nace el Dr. Ignacio Pirovano, cirujano argentino.
1866 - se firma el Tratado de Praga, que pone fin a la guerra entre Austria y Prusia.
1873 - se frustra un atentado contra el presidente Domingo Sarmiento.
1892 - muere Manuel Deodoro da Fonseca, primer presidente de la república brasileña.
image 1901 - muere el Dr. Enrique Tornú, cirujano e higienista.
1903 - muere el escritor y periodista José Alvarez, "Fray Mocho", fundador de Caras y Caretas.
1912 - nace Gene Kelly, bailarín, coreógrafo y actor estadounidense.
1914 - Primera Guerra Mundial: Japón le declara la guerra a Alemania.
1920 - se inaugura el I Festival de Salzburgo, en homenaje a Mozart.


image image

Rodolfo Valentino, Sacco y Vanzetti

1926 - muere Rodolfo Valentino, actor italo-estadounidense. 
1927 - ejecutan a Sacco y Vanzetti.
1939 - firma del pacto de no agresión nazi-soviético que permitiría el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial una semana después.
1940 - Segunda Guerra Mundial: aviones alemanes bombardean sistemáticamente Londres.
1960 - muere Oscar Hammerstein II, autor de comedias musicales y productor teatral estadounidense.
1973 - la ATP publica su primer ranking semanal de tenistas; Illie Nastase es el Nº 1.
1978 - muere Angel Vassalo, filósofo argentino.
1978 - nace Kobe Briant, basquetbolista estadounidense.
1979 - Amnistía en Brasil para 5.000 personas.
1982 - un enfrentamiento entre guerrilleros de Sendero Luminoso y fuerzas de seguridad causa 22 muertos en Perú.
1984 - científicos estadounidenses estadounidense encuentran en Kenia restos comunes al hombre y al mono, de unos 18 millones de años.
1988 - Sudafrica, Cuba y Angola firman un acuerdo para el alto el fuego en Angola y Namibia.
1989 - un millón y medio de habitantes de las Repúblicas Bálticas forman una cadena humana de 650 km, coincidiendo con el 50 aniversario de la firma del pacto Molotov-Ribbentrop, en demanda de la restitución de la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.
1990 - se crea la Universidad de San Andrés.
1991 - Boris Yeltsin, presidente de la Federación Rusa, suspende las actividades del Partido Comunista Soviético e incauta sus bienes.
image 1994 - en el palacio San José, los convencionales y los titulares de los tres poderes del gobierno argentino juran la Constitución Nacional reformada.
1995 - muere María de Monserrat Albareda, escritora y académica uruguaya de origen cubano.
1996 - Zaire y Ruanda acuerdan el regreso de los más de un millón de rwandeses de mayoría hutu refugiados en Zaire desde 1994.


2003 - Muere el periodista argentino Enrique Sdrech. (Foto a la izquierda)

SIGA LEYENDO

22/8/09

Felices 19 años Purrú Ayú

image

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Patín Artístico presente en Allen

Italia Unida en la tercera fecha de Allen

Los chicos del club "itálico" participarán de la actividad que se realizará en el polideportivo municipal allense.

Regreso a la actividad luego del receso. Los chicos de la Escuela de patín artístico de Italia Unida estarán presentes en un nuevo torneo regional.
    El polideportivo municipal de Allen recibirá mañana a la tercera fecha del certamen de la Federación de Patinadores del Comahue. Acippa de Cipolletti, Pérfora de Plaza Huincul, Escuela Municipal de Allen, Italia Unida de Roca, Neuquén, El Bolsón y Bariloche serán algunas de las presencias que tendrá la competencia. Se espera un número cercano a los 130 patinadores. Las modalidades serán Libre, Escuela y Parejas Mixta.

SIGA LEYENDO

Identificaron al que golpeó con un palo y le provocó triple fractura de cráneo a Lucas Farina

Identificaron al agresor del joven de El Bolsón

No fue detenido porque la acusación por lesiones graves prevé la excarcelación. Todo comenzó cuando, al parecer, el croupier intentó separar una pareja que discutía en la calle.

La policía identificó al agresor de Lucas Farina (23), el croupier del casino local agredido en forma salvaje durante la madrugada de ayer, aunque no lo detuvo porque la acusación por lesiones graves prevé la excarcelación.

Todo comenzó cuando, al parecer, el joven agredido intentó separar a una pareja que discutía cuando fue increpado por un par de amigos del novio. Ocurrió en la vereda de calle Dorrego, en pleno centro de la ciudad.

Este altercado no pasó de allí y los protagonistas pronto se dispersaron. Los testigos relataron despues que Farina quedó en el lugar esperando un remise para marchar a su casa, cuando imprevistamente reaparecieron en la escena los dos muchachos que habían tomado parte en la pelea incial.

Entonces, sin dar mayores explicaciones, uno de ellos tomó un palo que sacó de un cantero y le pegó al croupier en la cabeza. Los agresores rápidamente emprendieron la huida.

Los gritos y corridas llamaron la atención de la gente que estaba en la remisería de la misma cuadra, por cuanto salieron a mirar los acontecimientos y fueron los primeros en auxiliar al joven herido y tirado sobre la acera.

La ambulancia llegó en contados minutos y traslad a Lucas Farina hasta la guardia del hospital para recibir las primeras curaciones. A los pocos minutos le fue permitido marcharse a su domicilio con el argumento que el propio involucrado habría manifestado que estaba bien.

Sin embargo, cerca de las 9 volvió a descomponerse y perdió el conocimiento, por cuanto sus familiares lo llevaron nuevamente hasta el centro sanitario.

Los médicos determinaron su urgente derivación a Bariloche donde fue intervenido quirúrgicamente durante varias horas, donde se comprobó “una triple fractura de craneo”, según revelaron.

El hecho conmocionó a la opinión pública de la región ya que el joven agredido es ampliamente conocido en la localidad.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

32 Ha: Exigen revisión de la cesión de tierras e insisten con la expropiación

Malestar en El Bolsón por justificación de venta de tierras fiscales

ImageEl Bolsón (ADN). El malestar en El Bolsón por la respuesta al pedido de informes de la legislatura que remitió el director de Tierras, Jorge Belacín, justificando la venta de tierras fiscales a un precio considerado “irrisorio” no se hizo esperar. Exigen que revisen la cesión de tierras e insisten con la expropiación.

El informe de la Dirección de Tierras fue dado a conocer por ADN esta semana donde el organismo provincial justificó la venta de 32 hectáreas ubicadas en la chacra R-2 lote 99 de El Bolsón a un valor de 23.000 pesos, argumentando que la tierra tiene un destino rural agropecuario y de uso forestal por el cual se calculó el precio.

Las quejas desde El Bolsón no se hicieron esperan e inmediatamente el intendente Oscar Romera expresó a medios locales su propuesta de expropiar las tierras y otorgarlas a la Municipalidad para su urbanización.

El tema de la expropiación había surgido tiempo atrás cuando el propio Romera dijo a ADN que la legisladora Patricia Ranea elaboraba un proyecto para esta expropiación, sin embargo la iniciativa nunca ingresó en la Legislatura porque no tendría la venia del Gobierno provincial.

Además, la concejal radical Cecilia Gori dijo estar “preocupada” por la respuesta de Tierras y agregó que “no podemos entender que hay funcionarios de Viedma que parece que los 1.000 kilómetros que nos separa es un continente”.

Gori indicó en diálogo con Fm Cadena Cero que pidieron “que se revise el otorgamiento de la tierra fiscal no solamente por el precio sino también porque está completamente fuera de la ley porque esa persona ya tenía otra tierra fiscal y por no cumplir el fin que se le dio como proyecto forestal”.

La concejal afirmó que el 25 de febrero de este año ingresó en el Concejo Deliberante un proyecto de urbanización de esas tierras que fueron vendidas por la Provincia a Oscar del Gaudio y cuestionó “¿dónde está el proyecto forestal y agropecuario para el cual le vendieron las tierras?, con esta urbanización propone un negocio inmobiliario importante”.

También cuestionó la falta de control del Gobierno provincial hacia este tipo de operaciones que tienen un determinado fin y que luego no se cumplen y reiteró en coordinación con Romera que requieren que se exija el cumplimiento de su destino o se expropie para extender la urbanización de la localidad. (ADN)

SIGA LEYENDO

a 27 años de “La Patria Fusilada”

Trelew, 6 de agosto de 1973

Viernes, 21 de Agosto de 2009 18:06

imageMinutos antes del fusilamiento del 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar, la historia cuenta que: “El oficial Sosa, que estaba con la pistola lo mismo que Bravo, la sacó y, amartillándola, me apunta la cabeza y me dice: “Si no apoyás la barbilla contra el pecho, te pego un tiro”; yo lo cumplí y él se retiro. Terminó de salir de la celda mía y mandó a formar al pasillo: “Todo el mundo a formar al pasillo”, y ahí fue que salimos, siempre mirando al piso”. Este es un fragmento de las declaraciones de Ricardo René Haidar en la entrevista que hiciera Francisco “Paco” Urondo a los tres sobrevivientes de la Masacre de Trelew y que fuera publicada con el título “La patria fusilada”.
Al relato, Alberto Camps, otro de los sobrevivientes, agregó: “Sí cuando yo salgo, y como mi celda era una de las últimas que formó, soy el último de la fila mirando hacia la salida, el último de la fila de la izquierda, que era, a la vez, la fila donde había menos compañeros, porque estaban en orden Susana Lesgart, Clarisa Lea Place, Alfredo Kohon, Haidar, Mario Delfino y yo, y señaló: “Todavía recuerdo que veía el pullover blanco de Gaita (Pujadas), o sea que esa es toda la visión que tengo yo”.
La mujer que sobrevive a la Masacre era María Antonia Berger y contó a Urondo que “cuando empiezan a disparar, yo veo al gordo ese, que nos había estado cuidando, el suboficial, el de Rosario. Veo que está disparando, y, simultáneamente me siento herida, no me doy cuenta dónde, siento como una quemazón, pero ni dolor ni nada. Mi primera reacción es meterme dentro de la celda, y en ese momento la veo a la Sayo, ahí delante de la puerta, aparentemente muerta, ahí me doy cuenta de que realmente es seria la cosa”.
La historia
El general Agustín Lanusse presidía en aquel entonces el gobierno de facto argentino. El 15 de agosto de 1972 se realiza una fuga del penal de Rawson organizada por militantes de organizaciones guerrilleras detenidos en dicha unidad carcelaria. Sólo logran fugarse seis dirigentes guerrilleros. Los 19 militantes que lograron salir del penal, llegan tarde al aeropuerto de Trelew y deponen sus armas sin ofrecer resistencia. Los militantes detenidos en el aeropuerto hacen una rueda de prensa y piden públicas garantías para sus vidas en presencia de periodistas y autoridades judiciales. Luego son llevados a la Base Almirante Zar donde son alojados en calabozos. Desde ese momento, los detenidos serían hostigados durante todos los días y en cualquier momento. Los obligan a desnudarse delante de todos, hay interrogatorios, provocaciones constantes y teatro de fusilamiento. Hasta que llegó las 3 y media de la mañana del 22 de agosto cuando fueron despertados y sacados de sus celdas por un comando a las órdenes del entonces capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y del teniente Roberto Bravo. Los prisioneros fueron ametrallados indefensos y según el testimonio de los tres sobrevivientes, la mayoría estaba herida y fue rematada en el piso. Los fallecidos fueron: Alejandro Ulla, Alfredo Khon, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Alberto del Rey, Carlos Astudillo, Clarisa Lea Place, Eduardo Capello, Humberto Suárez, Humberto Toschi, José Ricardo Mena, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas, Mario Emilio Delfino, Miguel Angel Polti, Pedro Bonet, Susana Lesgart.

SIGA LEYENDO

/