14/10/09

Sirex: La Maldita Avispa

Preocupa la propagación del Sirex en la Comarca Andina

Se trata de la avispa que daña los árboles vivos y los destruye por dentro

Avispa denominada Sirex


Desde hace muchos años en la zona de la Comarca Andina se comenzaron a realizar una serie de investigaciones destinadas a detectar cuales eran las razones por las cuales los árboles comenzaban a enfermarse desde adentro y de poco iban perdiendo la vida.
Fue así que luego de mucho tiempo de trabajo se logro determinar que se trataba de un hecho relacionado con la aparición de insecto que es letal para las maderas  y que se denomina  Sirex, plaga que se fue extendiendo con el correr del tiempo y en la actualidad son muchas las campañas para frenar su desarrollo.
Es por eso que en la actualidad y ante algunas denuncias hechas por vecinos de la zona, en relación a un camión que habría sido secuestrado por personas de Gendarmería Nacional en el puesto de Río Villegas con madera infectada, la preocupación de los madereros es mucha, y sobre todo en relación a la conservación de los bosques.
Fue por eso que a comienzos de esta semana se hizo público un informe realizado por distintos organismos de la Comarca Andina y algunas instituciones cercanas a fines de brindar información, y buscar una salida a este problema.
En el mismo se detallas que en el año 1993 ingresó la plaga a la región patagónica en la zona de Dina Huapi, localidad cercana a San Carlos de Bariloche, y  en la actualidad y desde hace varios años, tanto el noroeste del Chubut, como El Bolsón y Bariloche son zonas consideradas afectadas, donde la plaga se encuentra establecida, lo que difiere sustancialmente de las características de las zonas colonizadas y/o libres de la plaga.
En líneas generales, las propuestas realizadas por los organismos de investigación en la materia, tales como INTA y CIEFAP, consistieron en realizar el manejo de las forestaciones a través de los raleos correspondientes e inocular con organismos que parasitan a Sirex.
Respecto al tratamiento que debía darse al material infectado que fuera extraído, se propusieron como alternativas: Destruirlo por quema total o a cenizas in situ, Chipeado a grano fino, o enterrado a más de 50 cm. De profundidad.
En referencia a estos tratamientos propuestos se generaron controversias entre los técnicos de las Direcciones de Bosques e investigadores.
Las causas de estas radicaron en la inviabilidad de aplicación de estas medidas, teniendo en cuenta diversos aspectos de la realidad: tanto ambientales, sociales, económicos y operativos, a saber:
El quemado a cenizas in situ de todo el material infestado causaría un impacto negativo en el ambiente, por problemas de contaminación y de serios riesgos de incendios por la ubicación de las forestaciones, las que se encuentran en forma mayoritaria en áreas de interfase (próximas a sitios urbanizados). Asimismo la quema total en el lugar del material infestado no solo produciría alteraciones irreversibles en el suelo sino que, ante la tala de los ejemplares afectados y la probable reinstalación natural de pinos en alta densidad, esta regeneración contaría con la disponibilidad de elementos nutrientes en la capa superior del suelo donde se concentran las cenizas, lo que se traduce en un mayor crecimiento, originando así nuevos sitios con condiciones apropiadas para ataque de Sirex.
El chipeado para formación de briquetas es una alternativa que a la fecha se encuentra en estudio con problemas de costos operativos y precio final del producto.
El enterrado es demasiado caro, ni tampoco existen los medios para llevarlo a cabo. Según estadísticas propias, solo en Lago Puelo se deberían haber quemado a cenizas in situ más de 10.000 m3 de pino en los últimos cuatro años., estos con un costo promedio  de raleo y quema (con 70% de grado de infestación) que varían entre $7000 y $12000 por hectárea.
La realidad indica que en los raleos de forestaciones de la región, la madera de diámetro aserreable, sean sanos como afectados son tratados de igual manera. Por sus características, estos productos deben ser cubicados y martillados como rollizos, ya que para el obrajero el trabajo realizado es el mismo más allá de la afección del material.
Para el caso de los rollizos infectados, existen normativas fundadas en estudios realizados por CIEFAP, que indican que se pueden destinar a la venta a aserraderos habilitados para realizar tratamiento térmico. Basados en ello, material infectado producto de la implementación del Plan de Manejo del NOCH se destinaron a la venta, pero no hubo ofertas, por lo que se destinaron a leña, dejándose constancias en actas respectivas.
Además en varias zonas existen forestaciones del Estado que no pueden ser manejadas (Puerto Patriada, Margen Norte Lago Epuyén, Paraje El Coihue, entre otras) y que presentan un alto grado de infestación por Pirex, que por los vientos dominantes serían causa de dispersión de la plaga hacia zonas declaradas libres.
Por su parte la leña producto del manejo de cada forestación se entrega normalmente a los obrajeros, pero debido a los costos de generarla, si no se les posibilita la venta en el mercado, trae como consecuencia la no eliminación del material infectado ya que no resulta rentable moverla.
De hecho, existe una necesidad real de leña en la población. El 90% y 40% de la leña que se extrae en la actualidad corresponde a especies del género Pinus, para Lago Puelo y El Bolsón respectivamente. En Lago Puelo constituye prácticamente la única fuente del recurso.
Existen registros de más de 250 familias en esta localidad, beneficiadas por entrega de pino para leña a cambio de la limpieza que realizan en los sectores trabajados, produciendo así la desaparición por quema del material infectado y una disminución en los riesgos de incendios por el material extraído.
En la jurisdicción de El Bolsón la leña de pino significa un importante recurso para abastecer una gran área carente de gas natural y disminuye a su vez la presión sobre el recurso nativo.

Fuente: El Ciudadano Bariloche

SIGA LEYENDO

El Maitén: Campeonato de Patín

PATIN 

PROVINCIAL

Las chicas de Ferro rumbo al campeonato en El Maitén


Mañana en la madrugada, un total de más de 38 patinadoras de la Escuela de Patín del Club Ferrocarril Patagónico, partirán rumbo a la localidad de El Maitén.
A partir del jueves por la mañana, serán parte de la Tercera y ultima Fecha del Campeonato Provincial de Patín; competencia en la que muchas de las participantes madrynenses, están en la puerta de consagrarse como campeonas.

Rumbo a la cordillera


Casi cuarenta patinadoras del Club Ferrocarril Patagónico, mas 20 del Club Independiente de Trelew (club donde tambien da clases la profesora Verónica Lusarreta); serán las participantes de la zona que llevarán su participación a la Tercera y ultima fecha del Campeonato Provincial de Patín.
Ayer, en el Gimnasio Principal del Club Ferrocarril Patagónico, la profesora Verónicas Lusarreta, dirigía la ultima practica previa al viaje y brindó detalles de la preparación: “ la prueba de puesta de las chicas es a las 20 horas, así que llegaremos con tiempo para poder concurrir a ella sin problemas; viajamos con 38 nenas del Ferro y 20 del club Independiente de Trelew y es un Campeonato Provincial en el que se definen a las campeonas provinciales de la actividad; la ansiedad de las nenas es mucha y es grande, sobre todo a la hora de competir”.
Asimismo, agregó que habrá ausencias, ya que dos de las cuatro patinadoras clasificadas hacia el Nacional en Mendoza, no podrán asistir al Provincial: “no pueden ir al Provincial porque están en su viaje de egresados y además peleaban los puestos de campeonato en las categorías mas altas; iba a ser muy interesante ya que son de nivel avanzado y quizás este era su ultimo torneo”.
Sin embargo, habrá estreno: “llevamos once nenas que competirán en la nueva categoría que se agregó, la Incentivo, que tendrán así su primera presentación en publico así que es mucha la ansiedad de ellas que van a federarse el año que viene”.
No solo competencia, tambien experiencia
Este grupo de casi 60 patinadoras entre madrynenses y trelewenses, no solo llegarán a El Maitén para ser parte del Provincial, si no que tambien vivirán una experiencia de unión y de alegría entre si, compartiendo la experiencia de viajar juntas y participar juntas de una competencia una vez mas. Para esto, Lusarreta y su asistente Rocío Voght tienen pensado un lindo evento: “ la idea no es solo competir si no tambien compartir y divertirse, por lo que llevamos disfraces para una noche de fiesta de disfraces que vamos a hacer, así que estamos con los últimos preparativos”.
Además, la profesora agregó que sus alumnas estrenarán nuevos conjuntos de patín para utilizar en la prueba de pista: “le estamos agregando poco a poco mas glamour a las nenas, porque eso es lo que les gusta y las hace sentirse especiales a la hora de estar en la pista”.

El último entrenamiento


La de ayer por la tarde, fue la ultima practica de las patinadoras del club de las “cinco esquinas”: “ hoy tuvimos una hora de clase con Guillermo Fraternalli, que vino a dictar una clínica en otro club, así que se hizo un tiempo para venir a nuestro club, para charlar y de paso lo pusimos a trabajar un poquito, entrenando solamente a las nenas de la especialidad Escuela; fue el ultimo ensayo general, ya que mañana no tenemos clase y salimos a las 5 cinco de la mañana”.
Las que debutan y las que van hacia el titulo
Niñas que compiten por vez primera y otras que van por un campeonato, son las dos caras del patín que Lusarreta verá con sus alumnas este fin de semana. Acerca de cada una de las situaciones “Vero” explicó: “las nenas de incentivo no están tan nerviosas porque todavía no saben lo que es una competencia, todavía no tuvieron la vivencia de que todo el mundo te esta mirando y hay un jurado que te esta evaluando por lo que hiciste en pista técnicamente y coreográficamente; ellas no están tan nerviosas, pero ya lo van a estar cuando vean lo que es estar un torneo”.
En tanto a las que van por un lugar dentro del podio, explicó: “ las que están peleando el campeonato están mas presionadas, que son las chicas que se ubicaron dentro de los tres primeros lugares en la anterior fecha en Playa Unión; así que ellas saben que si conservan ese puesto, van a tener su premio; y viene bien tambien para las chicas que clasificaron al Nacional que, si bien no estarán las 6 si no 4 ya que dos están de viaje de egresados, les servirá para tener una nueva experiencia de desarrollar su coreografía en publico, tratar de foguearse y matar esos nervios para lo que será el Nacional en Mendoza en noviembre”.
Ayuda del Gobierno
Por parte del Gobierno Provincial, se ha brindado su apoyo a la actividad del patín de Ferrocarril Patagónico e independiente de Trelew, a través de la puesta a disposición de la delegación del micro para que las patinadoras lograran viajar.
“Les agradecemos así al Gobierno que nos brindó el colectivo para viajar, por lo que de esta forma las nenas tienen cero costo de viaje; siendo el alojamiento lo que único que deberán abonarse”.
Asimismo, Lusarreta tambien agradece a los padres por su constante colaboración: “a la Sub Comisión de Padres de patín, les debo agradecer porque por ellos yo no solo debo encargarme de dar clases; ahora ese pequeño grupo de padres es el que trabaja y gracias a ellos el viaje lo tenemos con cero costo; y gracias a la provincia que se jugó por el patín esta vez para que podamos viajar”.

SIGA LEYENDO

Miguel Castro: Estrena Función y hace declaraciones sobre la UCR

El MINISTRO DE FAMILIA ANALIZÓ LA DESIGNACIÓN DE CAMBARERI
Castro: “El radicalismo tiene una visión retrógrada y tremendista”
El flamante Ministro de la Familia provincial, Miguel Castro, presenció ayer en Trelew un acto relacionado con la capacitación de personal de Hogares de adolescentes y adultos mayores sobre mediación, en lo que se constituyó como el primer acto oficial en el que participa al frente de esa cartera gubernamental.
En ese marco el ministro habló de la gestión que dejó atrás como intendente de Cholila, del desafío que le resulta el trabajo del Ministerio, y también hizo referencia a la situación del radicalismo provincial, sobre todo en lo que se refiere a la intención del partido de expulsar a Rafael Cambareri de las filas de la UCR por haber aceptado un cargo en Petrominera, tal cual le sucediera tiempo atrás al propio Castro.  
En este sentido el ministro Castro aseguró que quienes proponen la expulsión de Cambareri de la UCR tienen “una visión retrógrada y tremendista de quienes impulsan esta situación. No es posible que un gobierno provincial con esta apertura que no tiene registros ni antecedentes no pueda convocar a la oposición para que haga de contralor. La constitución dice que tiene que ser así”.
Repaso histórico 
Castro explicó que “cuando nos pasó a nosotros, éramos varios intendentes pero al único que expulsaron fue a mi porque era el que hablaba más, privilegiamos la relación del gobierno con nuestra comunidad no una situación de política personal. Se dio esta relación que hemos tenido hoy y en este caso llegamos a una situación de crecimiento personal, pero en su momento haber tomado la decisión que tomé yo era ir al suicidio político. Y la comunidad nos ha premiado por esto, por haber privilegiado siempre el bien común, el crecimiento de nuestras comunidades por sobre nuestras cuestiones políticas personales”.
Consultado acerca de las opiniones internas del partido que aseguran que Cambareri no representaría al radicalismo en el organismo al que fue invitado, Castro aseguró que “cada uno se siente representado por quien quiere. Yo creo que Cambareri como otros dirigentes del radicalismo son representativos de gran parte de los radicales del Chubut. Y más allá de que algún dirigente del radicalismo diga que no lo representa al partido lo va a representar igual”.
“Estructuralmente quizá el radicalismo diga que Cambareri o cualquier otro radical que pueda ir al Banco u otro organismo no lo representa pero son referentes y dirigentes radicales que implican una representación del partido como tales”, dijo el funcionario.
La intendencia de Cholila
Castro se refirió asimismo al trabajo que deja atrás con el conjunto de los intendentes de la Comarca Andina, y en ese sentido aseguró que “nosotros trabajamos desde hace seis años con los intendentes de la Comarca, se ha creado un grupo fuerte que el gobernador siempre ha resaltado. Somos todos integrantes de distintos partidos políticos y que hemos privilegiado el crecimiento de nuestras comunidades por sobre cualquier situación política personal”.
Dijo también que con su partida y la del intendente de El Maitén, Oscar Currilén que iría como diputado Nacional, “no cambia nada, cambian ahora los actores. Yo tengo una sensación agridulce. Siento un poco de tristeza por dejar mi municipio que es un municipio ordenado, estabilizado y además estaba disfrutando la gestión. Pero a la vez siento una gran alegría por este salto político, de la comunidad, porque que un dirigente del interior integre el núcleo más sólido del gobierno es importante”.
Aseguró además que “en nuestro caso en Cholila asume un concejal que estaba en uso de su licencia porque era mi secretario de Acción Social, y está tremendamente compenetrado con la gestión y es de parte de mi equipo de cuando perdíamos las elecciones. Por lo tanto el es un continuador de la gestión”.
Finalmente al referirse al comienzo de su gestión al frente del Ministerio de la Familia, Castro indicó que “encontré un ministerio ordenado, un ministerio que está trabajando desde hace mucho tiempo y que me vengo a sumar a esta gestión que en lo social apunta siempre hacia arriba y sin lugar a dudas a ponerle mi impronta personal”.
Señaló asimismo que “en mi condición de haber sido intendente durante seis años me permite tener una visión desde el interior profundo donde hay que llegar y cumplir con lo que dice el gobernador, que no nos gane la burocracia ni la administración. Entonces vamos a buscar y estar con la gente que aún está esperando que el Estado llegue”.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Expondrán “Jóvenes Emprendedores”

Tendrá lugar en Lago Puelo la «Muestra de Jóvenes Emprendedores»

14/10/2009  | SE EXPONDRAN UNOS 60 PROYECTOS DE ALUMNOS DE DISTINTAS ESCUELAS DE LA CORDILLERA Como parte de la etapa regional final del «Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras» este jueves 15 de octubre tendrá lugar en instalaciones del Gimnasio Municipal de Lago Puelo la «Muestra de Jóvenes Emprendedores».

Las actividades serán a partir de las 11,00 horas hasta las 13,00 y por la tarde de 14,30 a 16,30.
La Muestra tendrá emprendimientos desarrollados por los jóvenes de tercer año de la educación polimodal que trabajan en el marco del Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras, pionero desde Chubut, en nuestro país en el trabajo en emprendedorismo con jóvenes escolarizados, y donde se darán cita todas las instituciones que están ligadas al desarrollo emprendedor.
Serán expositores estudiantes de Gobernador Costa, Esquel, Epuyén, Cholila, El Maitén , El Hoyo, Lago Puelo, Trevelin y Aldea Escolar que pondrán a consideración de los jurados un total de   60 proyectos, de los cuales 21 son de las escuelas de Lago Puelo, y de entre los cuales  5 pasarán a la final provincial que se realizará en la ciudad de Trelew el 6 y 7 de noviembre.
Esta es seguramente una muy buena posibilidad para que tanto autoridades, estudiantes, docentes y público en general puedan ver el potencial y talento emprendedor de nuestros jóvenes de tercer año polimodal ,que desde la institución educativa son motivados a desarrollar sus inquietudes y potencial en un aporte a las necesidades de la localidad y tal vez diseñar su futuro comercial o profesional a través del proyecto individual o mediante la interacción con otros proyectos elaborados y formar una red de servicios o comercial.
La posibilidad que los proyectos puedan ser desarrollados una vez terminada la secundaria, seguramente evitaría la emigración de jóvenes que podrían llegar a realizar sus proyectos de vida en la región, tal el caso de quienes por cuestiones económicas no pueden acceder a la educación universitaria.
El armado de las propuestas tiene que ver con la innovación y la actividad a desarrollar mayoritariamente es en la localidad de origen, para lo cual se han  considerando los problemas turísticos, artesanales, sociales y de servicios.
A través de estas iniciativas, nuestros jóvenes pueden llegar a ser partícipes de la transformación de Argentina dentro del gran cambio que propone la globalización.
La Muestra, a la que se invita especialmente a medios de comunicación y público en general, será este jueves 15 de octubre a partir de las 11 horas hasta las 13,00 y por la tarde de 14,30 a 16,30.
Apoya el programa: el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica). Coordina: Unidad de Cultura Tecnológica N° 1 de Chubut. Auspician: Ministerio de Educación y Secretaria de Trabajo del Chubut. Organiza: Escuela 765 de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

Cholila: El crimen de Villalba

elea, puñalada y muerte en Cholila

Hay dos detenidos, entre ellos el presunto autor del crimen. El hecho ocurrió el domingo.


Una pelea nocturna en el tranquilo poblado terminó en un asesinato. Hay un detenido.
Una pelea nocturna en el tranquilo poblado terminó en un asesinato. Hay un detenido.

CHOLILA (AEB).- Como Emilio Villalba está identificado el albañil de nacionalidad paraguaya que perdió la vida en la madrugada del domingo, en Cholila. Fue como consecuencia de una riña que protagonizó con varios sujetos residentes en esta localidad del oeste chubutense. Por el hecho la policía ya detuvo al presunto autor material del crimen y ayer mismo la justicia le dictó la prisión preventiva.
El hecho de violencia sucedió a la salida de un local bailable, cuando Villalba y otro hombre, también paraguayo, fueron increpados por una patota que al parecer los estaba esperando afuera.
Según trascendió, los sujetos habrían estado alcoholizados y pretendían "arreglar" violentamente las disputas que habían surgido en el transcurso de la noche. Sin mediar mayores discusiones, uno de los cholilenses habría sacado un cuchillo de importantes dimensiones y se lo habría clavado en el pecho a Villalba. La puñalada le produjo una herida en el hemitórax izquierdo, que afectó directamente el corazón.
La víctima cayó al suelo y fue auxiliada inmediatamente por circunstanciales testigos. Entre varias personas lo llevaron hasta el hospital de Cholila y desde allí lo derivaron en forma urgente a Esquel, pero el hombre murió antes de ingresar al quirófano.
La policía apareció en medio de la riña y justo cuando los agresores ya habían rodeado al compañero de Villalba. La presencia de los uniformados motivó que el sujeto que portaba el cuchillo intentara fugarse. Corrió unos metros buscando meterse en un bosque de pinos cercano, pero fue rodeado y se finalmente entregó.
Otros dos parroquianos que habrían participado de la agresión no pudieron alejarse demasiado porque "estaban muy borrachos", indicó una fuente cercana a la investigación. Directamente se los llevaron a un calabozo.
Con el transcurso de las horas fue avanzando la investigación y "se pudo determinar que uno de los detenidos habría sido el autor de la puñalada, en tanto que otro sería partícipe secundario", confirmaron desde los tribunales de Esquel.
En tanto, ayer se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la denuncia, conforme el Código Procesal del Chubut. Se prolongó por unas tres horas y tras escuchar a las partes, el juez de la causa dispuso la libertad de un tercer implicado en la reyerta, aunque lo dejó imputado por el delito de resistencia a la autoridad y dispuso que el sujeto no podrá tener contacto con los dos detenidos hasta que se realice el juicio pertinente.
El mismo juez decretó la prisión preventiva -a revisarse en 30 días-, del hombre que quedó imputado por el delito de "homicidio simple" y también dispuso un mes de detención domiciliaria para el acusado como partícipe secundario. En este último caso, el detenido tendrá que estar en la comisaría de Cholila hasta tanto se obtenga el compromiso de un tío, en cuya casa cumpliría la medida de detención.

SIGA LEYENDO

Efemérides

EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

1959 Se crea la Universidad Tecnológica Nacional.
1989 Muere en Buenos Aires el arquitecto de tendencia vanguardista y crédito internacional, Amancio Williams. Nació en la Capital Federal el 19 de febrero de 1913. Un proyecto suyo, titulado "Sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio", recibió medalla de oro en una exposición internacional de Bruselas.

EFEMÉRIDES PERIODISMO.COM

- Día de San Calixto. Santa Fortunata

SIGA LEYENDO

Télam: INTERNACIONALES

INTERNACIONALES


Diálogo en Honduras: hubo acuerdo en la mayoría de los puntos menos en la restitución de Zelaya
La cuarta ronda de conversaciones terminó ayer con acuerdo en 90 por ciento de los puntos propuestos en el Acuerdo de San José, aunque hubo discrepancia en el punto crucial: la restitución en el poder del presidente Manuel Zelaya. Hoy habría una nueva reunión para volver a tratar la cuestión.


Zapatero se reunió con Obama en la Casa Blanca y le prometió más guardias civiles para Afganistán

En su primera reunión con su par estadounidense en la Casa Blanca, el presidente español anunció que hará una “contribución importante” de efectivos para formar las fuerzas de seguridad afganas. También dijo su país mantiene la voluntad de recibir presos de Guantánamo, aunque no especificó cuántos serán.


Estados Unidos: inmigrantes marcharon al Congreso, en Washington, para exigir una urgente reforma
Melisa Cabo (Washington)
Con la consigna, “Reforma de inmigración para mantener unidas a las familias”, miles de personas se reunieron ayer en la ciudad de Washington para llevar sus preocupaciones al Congreso y dejar en claro la urgencia de una reforma migratoria.


España: la policía detuvo a cinco dirigentes de Batasuna, la rama política de la ETA

El histórico líder independentista vasco, Arnaldo Otegi, (foto) fue arrestado ayer junto a otros cuatro dirigentes a los que el juez Baltasar Garzón acusa de intentar reconstruir la formación ilegalizada Batasuna. Las detenciones se produjeron en Guipúzcoa, País Vasco, y en Navarra, norte de España.


Al Fatah aceptó la reconciliación con Hamas
El partido que gobierna en Cisjordania aceptó la propuesta egipcia para la reconciliación con la facción islamista palestina que se hizo con el poder en Franja de Gaza. Ambos partidos habían acordado un gobierno de unidad en febrero de 2007, pero en junio de ese año las milicias se enfrentaron en una guerra civil.


Avanza la reforma de salud de Obama
Melisa Cabo (Washington)
El Comité de Finanzas del senado estadounidense, aprobó por catorce votos contra nueve, la reforma presentada por el senador demócrata y presidente de ese Comité, Max Baucus.


Hillary Clinton confirmó que no se presentará nunca más como candidata a la presidencia de su país

En una entrevista televisiva, la jefa de la diplomacia estadounidense respondió con un simple "no" a la pregunta. Además, negó haber sido marginada en el gobierno de Barack Obama y aseguró que su trabajo actual "es excelente" y que está "deseando retirarse algún día".


Destrozos y muerte por el tifón en Filipinas
El número de víctimas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra en Filipinas asciende a casi 300 después de que las fuerzas de rescate recuperaran ayer los últimos cadáveres de entre los escombros, a una semana de que el tifón "Parma" asolara el país.


Corrupción: crece el escándalo en el PP español

Un importante líder del Partido Popular (PP) español aseguró ayer que "siempre cumplió" con las órdenes de su partido, horas antes convertirse en la primera víctima de una purga interna relacionada con la red de corrupción que salpica a la principal fuerza de oposición de España. Complicaciones para el presidenciable Mariano Rajoy (foto).

SIGA LEYENDO

/