2/11/09

Informe de Cufré por el incendio de FM Activa

Informe de Cufré por el incendio de FM de El Bolsón

Víctor Cufré

Víctor Cufré

El Bolsón (ADN).- El jefe de la Policía rionegrina, Víctor Cufré, afirmó que la investigación del incendio en las instalaciones de la FM Radio Activa, del barrio Los Hornos, de El Bolsón, ha quedado en ámbito de las autoridades judiciales y, por eso, sugirió a la oposición política que solicite información en la Justicia.

Según propias confirmaciones, finalizada la etapa de investigación en la Policía, las actuaciones fueron derivadas, mediante el preventivo Nº445 D4 PE, del 21 de junio, al fiscal de Comisaría, por lo que la causa judicial totaliza 40 fojas.

La contestación de Cufré data del 18 de agosto, pero recién el 28 de octubre se hizo pública la nota. El pedido de datos es del cuatro de agosto pasado.

El jefe policial informó que, según lo comunicado por la Comisaría 12, de El Bolsón, el 1º de junio, aproximadamente a las 22.50, se tomó conocimiento del incendio originado en la emisora, del cual resultó damnificado Reynaldo David Hernán Rodríguez, de 33 años, periodista, domiciliado en San Martín 3433, de El Bolsón.

“A raíz del hecho, se da inicio a una causa judicial, inicialmente Comisaría 12º El Bolsón sobre investigación daño por incendio, comunicada al Juzgado de Instrucción Nº4, con asiento en San Carlos de Bariloche, mediante preventivo Nº332 D4P, dos de junio de 2009 y con la debida intervención de la Fiscalía local, con asiento en El Bolsón”, consignó Cufré.

Agregó: “Atento a lo solicitado en su nota de referencia, llevo a su conocimiento que lo actuado en la investigación ha quedado bajo esfera de las mencionadas autoridades judiciales, por lo que resulta oportuno sugerir desde este comando que toda la información relacionada con el resultado de la misma debería ser solicitada a la Fiscalía o magistratura interviniente, en virtud del carácter reservado que podría haberse decretado en su etapa de instrucción”. (ADN)

SIGA LEYENDO

Ardetroya: Función pro Todos por el Teatro

El grupo teatral independiente Ardetroya se presenta con una nueva función de la obra: "EL PAQUETE"

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE 22HS, en EL Centro Cultural Eduardo Galeano. (Función especial)

Por la futura construcción de la sala teatral que todos nos merecemos en este pueblo y para cubrir los gastos de la carpa que se va a instalar en el predio ubicado de la Av. San Martín y Dorrego, este espectáculo se suma a toda esta movida artística que se va a realizar con ese importante propósito.

Muchas gracias por la difusión y esperamos tu participación.

"EL TEATRO ES UN BIEN SOCIAL Y RECOGE EL LATIDO DE NUESTRA GENTE, PUEDE AYUDARNOS A CONSTRUIR EL FUTURO, EN VEZ DE ESPERAR PASIVAMENTE A QUE LLEGUE"

SIGA LEYENDO

Nuestra Señora de las Nieves: La fe de nuestra comarca

La peregrinación a la Gruta, un clásico de la espiritualidad

San Carlos de Bariloche (Río Negro), 2 Nov. 09 (AICA)
Peregrinación a la Gruta de la Virgen de las Nieves en Bariloche
Peregrinación a la Gruta de la Virgen de las Nieves en Bariloche

El obispo de San Carlos de Bariloche, monseñor Fernando Maletti, calificó como “un clásico de la espiritualidad de la región” y un momento de encuentro para las comunidades, la peregrinación anual a la Gruta de la Virgen, que llevó por lema “María esperanza de los pobres” y se enmarcó en la celebración diocesana en honor de Nuestra Señora de las Nieves.


     "El pueblo de Dios, de Bariloche y sus barrios, de El Bolsón y alrededores, y toda su zona de influencia de la Línea Sur, viene a pedirle a la Virgen que traiga el agua, el pan, el trabajo y la tierra; que mueva los corazones para que la justicia y la equidad, en aspectos tan importantes para la dignidad humana, se vean más fortalecidos", subrayó.

     Los peregrinos se concentraron en el camino de acceso al Cerro Catedral al sur, tras partir de las respectivas parroquias, de diversos puntos de la ciudad.
     Además de los fieles barilochenses se sumaron otros provenientes de Dina Huapi, El Bolsón, Pilcaniyeu, Ingeniero Jacobacci, Comallo, Los Menucos, Río Chico, y otros parajes de la línea Sur y del país, que al mediodía participaron de la multitudinaria misa concelebrada con los sacerdotes del clero diocesano.

     "La peregrinación es un camino que anticipa la entrada a la vida eterna, y llegar a un lugar de peregrinación como la gruta de la Virgen de las Nieves, es encontrarse con lo diferente y la unión bajo el signo de una Madre que nos ama, que nos protege y que nos cuida", afirmó monseñor Maletti, quien se refirió en forma puntual a la pobreza, la violencia y la drogadicción, como experiencias contrarias a Dios que actualmente afectan a la humanidad.

     La celebración mariana comenzó el sábado 24 con el rezo del Santo Rosario, con el encuentro de abuelos y enfermos, y la misa en la Gruta.

     En tanto, el domingo se rezó el Rosario y. luego de la misa concelebrada presidida por monseñor Maletti, hubo un espectáculo artístico musical del que participó el folclorista local Edgardo Lanfré.

AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente: http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=19083&format=html&fech=2009-11-02

SIGA LEYENDO

Comarca Andina: Pasará por la Ruta 40el Raid Citroën

Llega a Claromecó el Raid Citroën Trac

Hoy estará llegando a esta localidad el Raid Citroën Trac Argentine 2009. Se trata de una travesía en vehículos antiguos de la marca, provenientes directamente desde Francia, y que unirán la capital federal con Ushuaia en conmemoración de los 90 años de la casa automotriz.
Este singular evento, que tiene correlato en distintas partes del mundo con travesías similares, tocará como uno de sus puntos Claromecó, y también Reta está incluido en el periplo. En esta celebración los coches han visitado lugares como Estados Unidos, África del Sur, Europa del Este y Australia entre otros destinos.

citroen

El Raid Citroën consiste en 16 Traction Avant que recorrerán la geografía argentina hasta el 20 de noviembre. El evento comenzó el sábado con la llegada de los autos desde Francia y un recorrido simbólico por la capital federal. Ayer partió oficialmente la travesía rumbo a Balcarce donde tuvo lugar una gala con los seguidores de la marca y una visita al Museo Fangio. Hoy continuarán el viaje por distintos sectores de la provincia, pasarán por San Cayetano y arribarán a Claromecó, donde harán noche para proseguir mañana hacia Reta por la playa.

Aquí comenzará el recorrido del Atlántico del raid, que continuará en Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Parque Nacional Nahuel Huapi, San Martín de los Andes, la Ruta de los Siete Lagos, Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche. Seguirá el periplo por la ruta 40 hacia Chubut, luego El Bolsón, Trevelín, Cholila y aquí la travesía cruzará hacia Chile. En el país trasandino los Traction Avant de Citroën irán por Paso Futaleufú, Puyuhuapi, la Carretera Austral, Coyaique. De vuelta en Argentina los vehículos harán actividades de estancia, luego pasarán por Tres Lagos, El Calafate, y visita al Glaciar Perito Moreno, nuevamente cruzarán a Chile para pasar por Torres de Paine, Puerto Natales, Morro Chico y Punta Delgada. De vuelta en el país harán San Sebastián y la última escala consistente en Río Grande y Ushuaia.


Los Traction Avant de Citroën fueron presentados en el año 1934 constituyendo un importante avance en la industria automotriz, puesto que se trató del primer vehículo con tracción delantera fabricado en serie. Este modelo también fue innovador en su carrocería. A lo largo de su trayectoria se fabricaron más de 750.000 coches de esta naturaleza, lo que constituyó en su momento un importante récord.


Todo esto será celebrado con este Raid Citroën, donde Claromecó y Reta serán testigos privilegiados a partir de hoy de este gran evento de la automotriz francesa.

SIGA LEYENDO

UNRN: Curso gratuito de Narrativa, discurso, oralidad y memoria

clip_image002

En la UNRN se dictará un curso de “Narrativa, discurso, oralidad y memoria”

Como parte de las actividades de extensión universitaria de la Sede Andina, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ofrece a la comunidad un Seminario – Taller de “Narrativa, discurso, oralidad y memoria”, que se realizará el sábado 7 de noviembre de 9.00 a 13.00 horas en la sede de Tacuarí 150, Bariloche.

El curso estará a cargo de María Inés Palleiro, doctora en Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET, será de carácter gratuito y está abierto a toda la comunidad, con especial interés para profesores de nivel medio, principalmente de lengua y literatura y de lenguas extranjeras, narradores urbanos, docentes, investigadores y alumnos universitarios en el área de Letras y Antropología, periodistas, comunicadores sociales, entre otros.

El Seminario-Taller tiene como objetivo brindar a los participantes una aproximación general a la narrativa como forma de discurso privilegiada para la expresión de la memoria, y proponer algunas aplicaciones didácticas para el trabajo en el aula con expresiones narrativas. Aborda para esto cuestiones generales relacionadas con la teoría del discurso, y se detiene en las relaciones entre oralidad y escritura. Está organizado alrededor de tres módulos básicos, con un cuarto módulo de aplicación. Los módulos son:

1) Narrativa, poética y discurso.

2) Narrativa, oralidad y memoria.

3) Narrativa, medios de comunicación y problemas de archivo.

El recorrido contempla la transposición didáctica de los contenidos teóricos en la unidad de aplicación que se irá desarrollando de modo paralelo a las otras tres, posibilitando la articulación teórica y práctica en el aula.

Es la primera actividad de extensión promovida por la Licenciatura en Letras y el Profesorado en Lengua y Literatura, y se entregarán certificados de participación del seminario.

San Carlos de Bariloche – Lunes 02 de noviembre de 2009

comunicación.unrn@gmail.com

 

Seminario - Taller de extensión universitaria

“Narrativa, discurso, oralidad y memoria”

Fecha: Sábado 7 de noviembre de 2009

Lugar: Tacuarí 150 – Aula 1. Universidad Nacional de Río Negro, San Carlos de Bariloche.

Duración: Cuatro módulos de una hora cada uno, en un solo encuentro presencial intensivo, de 9 a 13 horas.

Docente: María Inés Palleiro (Dra. en Letras UBA) Investigadora CONICET. Instituto de Ciencias Antropológicas Universidad de Buenos Aires

Descripción:

El Seminario-Taller se propone como objetivo brindar a los participantes una aproximación general a la narrativa como forma de discurso privilegiada para la expresión de la memoria, y proponer algunas aplicaciones didácticas para el trabajo en el aula con expresiones narrativas. Aborda para esto cuestiones generales relacionadas con la teoría del discurso, y se detiene en las relaciones entre oralidad y escritura. Está organizado como un encuentro presencial intensivo alrededor de tres módulos básicos, con un cuarto módulo de aplicación. Los módulos son 1) Narrativa, poética y discurso, 2) Narrativa, oralidad y memoria y 3) Narrativa, medios de comunicación y problemas de archivo. De este modo, aborda en primer lugar la narrativa como una forma de discurso con su retórica y poética particulares. Destaca luego la eficacia de la narrativa para la organización del recuerdo y la memoria, con especial referencia a la memoria oral, y aborda por último las relaciones entre narrativa y medios de comunicación, con una referencia sucinta a los problemas de clasificación y archivo de formas narrativas. 4) El recorrido contempla la transposición didáctica de los contenidos teóricos en la unidad de aplicación que se irá desarrollando de modo paralelo a las otras tres, de modo de posibilitar la articulación teoría y práctica en el aula.

Destinatarios:

Docentes de lenguas y de ciencias sociales de los distintos niveles de enseñanza no universitaria, docentes e investigadores universitarios en las áreas de Letras y Antropología.

Contenidos

1. Narrativa, poética y discurso:

La comunicación lingüística en general y la comunicación narrativa. El hecho comunicativo. Concepciones diádicas y triádicas del signo. Canales y códigos comunicativos. Signo y discurso. Funciones del lenguaje: la función poética. Poética y retórica. Narrativa, retórica y poética. La narrativa como organización secuencial de la experiencia. La metáfora y la sinécdoque en la organización narrativa.

2. Narrativa, oralidad y memoria:

La narrativa como principio cognitivo de organización secuencial de la experiencia. Modalidades cognitivas de la oralidad y la escritura. El poder reestructurador de la conciencia en la tecnología escrituraria. La memoria y la construcción social del recuerdo. Memoria y sistemas de creencias. Oralidad, escritura y memoria. El discurso y sus modos de ficcionalización narrativa. La figura del narrador. La voz del otro: oralidad, escritura e intertextualidad genérica.

3. Narrativa, medios de comunicación y problemas de archivo:

La comunicación mediatizada. La opacidad de los canales y los códigos. Canales y códigos de comunicación virtual: una aproximación al hipertexto. Hipertextos y comunicación narrativa: la ruptura de la linealidad secuencial. Las formas narrativas y los géneros de discurso. Narrativa, texto y discurso. El concepto de texto en proceso. La narrativa como archivo de la memoria. Los relatos orales y sus modalidades de archivo.

4. Aplicaciones didácticas:

Análisis de textos narrativos en los distintos niveles de enseñanza. La situación didáctica y la comunicación narrativa. El aula como un espacio para el registro etnográfico de narrativa. Ejercicios prácticos.

Se entregarán certificados de participación del Seminario - Taller

SIGA LEYENDO

Chubut: Artista plástica expondrá en Le Grand Palais

Artista chubutense expone su obra en el Grand Palais de París

“El descanso del pasado” de Julia Andrasevisch fue seleccionada para participar en la muestra “Art en Capitales”

image

image En el marco de la exitosa convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de la provincia, como respuesta a la invitación de la Casa de Chubut en París, el próximo martes 3 de noviembre la artista chubutense Julia Andreasevich presentará su obra “El descanso del pasado” en la exposición “Art en Capitales” que se desarrollará en el prestigioso Grand Palais de la capital francesa.

Es la primera vez que se presentará una artista de la provincia gracias a la fuerte presencia de Chubut en París a través de la representación oficial. La selección de la obra fue hecha por el reconocido artista plástico Jean- Francois Larrieu, quien será el coordinador del grupo en el que participará Julia Andreasevich.

“UNA OBRA LLENA DE LIRISMO”

El proceso de selección se realizó mediante la recepción de fotografías de obras plásticas de más de 35 artistas chubutenses. Consultado sobre la convocatoria, Jean Francoise Larrieu remarcó “el talento artístico con el que cuenta la provincia”, pero explicó que “dado que una sola tenía que ser la elegida, fue seleccionada “El descanso del pasado”, obra que él mismo elogió al afirmar que “el lirismo de esta pintura es sorprendente, mucha poesía y creatividad, con una escritura original, personal y abundancia de color”.

Larrieu además será el coordinador del grupo en el que participará la obra de Julia Andreasevich entre otros grandes talentos como el argentino Antonio Seguí y Osvaldo Rodríguez.

LA EXPOSICIÓN “ART EN CAPITALES”

Este evento se realiza todos los años en el mes de noviembre en el prestigioso GRAND PALAIS en la capital francesa. El mismo ofrece un panorama excepcional de la creación contemporánea, es un verdadero semillero de nuevos talentos y un escenario de intercambios entre todos los actores del mundo del arte, artistas galeristas, coleccionistas, amantes del arte y sin olvidar el público en general.

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Nuevas causas

NUEVAS CAUSAS DEL 02 de noviembre de 2009


NUEVAS CAUSAS DEL 02 de noviembre de 2009

HURTO:

Dos vecinos de Trevelin denunciaron que habían estacionado el auto, sin cerrarlo con llave, y le sustrajeron del interior dos billeteras conteniendo dinero, un celular Nokia, un CD y dos cassettes, y el stereo.

Vieron correr a unos chicos avisaron a la policía y en inmediaciones encontraron dos cassettes, un CD y el stereo.

Sucedió en Trevelin el lunes a las 3 hs.

TENENCIA DE ARMA DE FUEGO:

La policía interceptó un Ford Falcon en el que viajaban tres personas, a simple vista se observó un arma de fuego que llevaban sin documentación. Se solicitó autorización judicial para requisa y secuestro del arma.

Sucedió el domingo a las 22:00 hs. en El Maitén.

HURTO:

Un vecino del Barrio SUDELCO (Esquel) denunció que le sustrajeron del baúl de su vehículo, herramientas y un criquet y la cubierta de auxilio. Esto sucedió el domingo entre las 6 y las 6:30 hs. A las 8:40 hs, el denunciante dio con tres personas que estaban vendiendo sus cosas en un mercadito. Al llegar la policía estos y ase habían ido. Posteriormente los uniformados lograron aprehender a uno de ellos con la caja del criquet.

ROBO:

Autores ignorados rompieron una ventana, ingresaron y sustrajeron un DVD, un equipo de música, una mochila azul, una play station, un destornillador negro, una llave francesa y dos cuchillos.

Ocurrió entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, en Volta a metros de Avellaneda, Esquel.

ROBO AGRAVADO POR USO DE ARMA BLANCA:

Dos sujetos interceptaron a otros dos. Los primeros llevaban un cuchillo y exigieron a sus víctimas los elementos de valor que llevaban consigo. Así se hicieron de dos celulares, LG y Motorola.

Sucedió en La Cascada el sábado a las 17:40 hs.

HURTO:

Autores ignorados ingresaron a un sótano y sustrajeron herramientas. Sucedió en el transcurso de la semana pasada en un domicilio de El Hoyo.

HURTO:

Un vecino de Epuyén denunció que le sustrajeron dos corderos orejanos. Sucedió el viernes a la madrugada.

HURTO:

Autores ignorados sustrajeron una escultura de cerámica y telgopor (un Ada) del Parque temático de Lago Puelo. Ocurrió entre el 26 y el 30 de octubre.

LESIONES LEVES CULPOSAS:

Un motociclista circulaba por 25 de Mayo hacia el centro y una camioneta hacía lo propio por Almafuerte, en la esquina de ambas arterias se produjo un choque. Sucedió el sábado a las 10 hs.

HURTO:

Personas no identificadas sustrajeron una oveja, y cortaron el teléfono de la propiedad. A la mañana cuando el dueño salió para seguir rastros, ingresaron a su vivienda y le sustrajeron una motosierra Still naranja y un revolver calibre 22.

Sucedió en Epuyén, el viernes a la madrugada.

LESIONES GRAVES:

Vecinos del Barrio Ceferino llamaron a la policía indicando que una persona llegó herida de arma de fuego. El lesionado no dijo donde ni quién lo hirió.

Sucedió en Esquel, el domingo a la madrugada.

DAÑO, LESIONES LEVES Y RESISTENCIA:

El sábado se originó un conflicto entre vecinos, requerida la presencia policial el imputado se retiró. Sin embargo a los pocos minutos regresó ofuscado e intentó agredir a su vecino, frente a la policía. Los uniformados le pidieron que deponga su actitud, el sujeto no hizo caso y acometió contra los efectivos. Tres policías resultaron con lesiones leves y también la víctima, además de producir daños en un portón.

El agresor fue aprehendido, sucedió el sábado a las 22:30 en Brunt al 900, Esquel. El domingo a la tarde se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación.

TENTATIVA DE ROBO EN POBLADO Y EN BANDA:

Un joven conoció a otros tres en la plaza (el domingo a la 1:50 hs.) y se puso a conversar con ellos, luego fueron a comprar a un negocio donde no les vendieron y de allí fueron caminando hacia calle Chacabuco y Roca (Esquel). Los tres sujetos comenzaron a intimidarlo para que les entregue el dinero, empujándolo. La víctima salió corriendo sin que le sustrajeran nada. Un móvil policial que pasaba por el lugar identificó a los sujetos, dos de Trelew y uno de Esquel. Los primeros fueron conducidos a la comisaría para su identificación.

Mas tarde, llegó la víctima para formular la denuncia de lo que le había ocurrido.

Los sujetos fueron notificados de la imputación en su contra.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

/