9/11/09

Noticias de El Bolsón 09/11/09

Copa Lago Escondido

lunes, 09 de noviembre de 2009

Con un importante marco de público que ignorando todo pronostico climatológico, se dieron cita en las canchas de Lago Escondido  donde se disputo una nueva fecha del tradicional campeonato, en esta ocasión organizado por el club El Hangar.

Leer más...

El Bolsón se vistió de tradición

domingo, 08 de noviembre de 2009

Se realizo tal como estaba previsto la fiesta de la tradición en El Bolsón, prolijamente organizada por la agrupación gaucha El Redomón y la colaboración de la secretaria de cultura de la localidad, la jornada del domingo estuvo engalanada por un desfile al que acudieron más de 2000 vecinos.

Modificado el ( domingo, 08 de noviembre de 2009 )

Leer más...

34 años de servicios abnegados, festejaron los bomberos de El Bolsón

domingo, 08 de noviembre de 2009

El cuartel de bomberos de El Bolsón festejo sus 34 años de vida con un acto y la jura de nuevos bomberos.
Vea todos los videos.

Leer más...

Presentación del libro Hotel de Inmigrantes

domingo, 08 de noviembre de 2009

La Municipalidad de Lago Puelo a través de la Dirección de Cultura y Educación tienen el agrado de invitar a la presentación del libro “Hotel de Inmigrantes”, del escritor Esteban Gandulfo, el próximo viernes 20 de noviembre a las 19 horas en la Casa de la Cultura, sito en Avenida Los Notros, esquina Las Margaritas, en la localidad lacustre.

Leer más...

En salud mental El Bolsón sigue mostrando el camino

domingo, 08 de noviembre de 2009

Guiados por la dotora Analia Broide llegaron durante el día viernes profesionales del a salud mental de Chile y Perú para observar el trabajo que se realiza en la localidad en relación a la salud mental y la ley de desmanicomializacion, de la cual la localidad fue precursora y cada vez mas se aplica en el resto del mundo.

Leer más...

Lago Puelo iluminará el centro de la localidad

domingo, 08 de noviembre de 2009

Una importante obra se inició la semana pasada en la localidad de Lago Puelo, donde la municipalidad realizará trabajos de iluminación del centro del pueblo,  con un sistema moderno que no implicará la contaminación visual por cables colgando.

Leer más...

Talleres del CEA Nº 3 e inscripción a tecnicatura.

domingo, 08 de noviembre de 2009

En dialogo con el ingeniero agrónomo Herman De Leonardis, este explico los alcances de los talleres que comienzan el día lunes de Apicultura y la inscripción la tecnicatura superior en Producción agropecuaria y  Forestal.

Leer más...

Programa de Evaluación para mayores de 25 años

domingo, 08 de noviembre de 2009

Se recuerda a los interesados que La Dirección General de Educación Superior y Formación Docente de la Provincia del Chubut, informa por intermedio del Instituto Superior de formación docente Nº: 813 de Lago Puelo, que se pone en marcha el Programa de Evaluación para  mayores de 25 años, sin título de nivel medio y educación polimodal.

Leer más...

Vecinos de Las Golondrinas y Entre Ríos con calles iluminadas

domingo, 08 de noviembre de 2009

Dos importantes obras realizó a lo largo de este mes la Municipalidad de Lago Puelo al proyectar una indispensable  iluminación sobre un callejón del Paraje Las Golondrinas, algo muy solicitado por los vecinos y al reparar farolas que por hechos vandálicos habían dejado de funcionar en el paraje Entre Ríos.

Leer más...

EL SITRAPREN CONTINÚA TRABAJANDO

domingo, 08 de noviembre de 2009

El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN) continúa trabajando en forma conjunta con la empresa para cumplimentar otra de las etapas de regularización de los encuadramientos de las categorías escalafonarias, a parir del primero de noviembre.

Leer más...

INFORMACION DE PRENSA – MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

domingo, 08 de noviembre de 2009

CITACIÓN

Municipalidad de Lago Puelo cita al Sr. Mario César SAENZ, quien deberá presentarse en  oficina de Tierras Fiscales el próximo martes 10 de noviembre a las 10,00 hs.

AGRADECIMIENTO

Leer más...

Congreso Vecinal…. Ponele un titulo….

domingo, 08 de noviembre de 2009

Entre el 13 y el 15 de noviembre, se desarrollara en Viedma el 17° Congreso Interprovincial, 9° Internacional 5° Mercosur y 2° Latinoamericano de Entidades Vecinales, el mismo es organizado por las Juntas Vecinales y la Municipalidad de Viedma. Durante el mismo se abordaran distintos talleres entre los que se encuentran Entes Reguladores, Derechos del Ciudadano, Gestión y/o Derecho a la Tierra, Presupuesto Participativo, Pueblos Originarios, Seguridad Ciudadana, Niñez Adolescencia y Familia, Educación y Educación Popular y Ecología y Medio Ambiente.-

Leer más...

Lauriente pidió al EPRE intervenir por cortes prolongados de energía en la Región Sur

domingo, 08 de noviembre de 2009

El legislador de la Concertación, Rodolfo Lauriente, presentó un proyecto de Comunicación, dirigido al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) para que se adopten “las medidas necesarias para normalizar la prestación de un servicio adecuado” de energía en el sur rionegrino.

Leer más...

COMUNICADO DE PRENSA

domingo, 08 de noviembre de 2009

El Legislador Adrián Casadei desea saludar a los trabajadores municipales ya que el próximo domingo 8 de noviembre festejarán su día. Cabe destacar la importante labor que estas mujeres y varones realizan para que los municipios funcionen día a día, lo cual es una tarea primordial en nuestra vida en sociedad y que todos debemos reconocérselos. El Legislador manifiesta sus felicitaciones y un feliz día para todos.

DAS NEVES DIJO QUE ENFRENTARÁ A KIRCHNER EN 2011

domingo, 08 de noviembre de 2009

Ante 2000 rionegrinos, en General Conesa, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, habló del accionar de la "dirigencia corrupta y entreguista" y exhortó a la ciudadanía a decir "basta a la extorsión y a los aprietes".

Leer más...

Marcos Ligato en la punta, Elvira ganó en su clase, Motesino y Medrano ganan en sus categorias.

domingo, 08 de noviembre de 2009

Por un desperfecto en el radiador de aceite, el piloto local que busca su coronación en el Rally Corredor de los Lagos debió abandonar luego de ganar el antepenúltimo tramo de la etapa, que había liderado con relativa amplitud. Por un despiste del puntano Miguel Baldoni, que luego siguió en carrera, se suspendió la primera prueba del día. También Omar Kovasevich sufrió un vuelco y resultó lastimado el espectador Juan Carlos Torres, del barrio San Francisco II. Ligato ganó la etapa y Elvira lidera en su clase El barilochense Agustín Elvira obtuvo una ligera ventaja en su clase y se convirtió en el principal atractivo para la afición local, luego de la impensada deserción de Nicolás Madero cuando lideraba la general. Su coequiper cordobés Marcos Ligato se adjudicó la etapa, postergando al segundo lugar a Federico Villagra, quien también lucha por el título de campeón. Mientras que los pilotos de El Bolsòn, Montesino y Medrano  se quedaron con sus categorías en lo regional, luego de concluida la primera etapa.

Modificado el ( domingo, 08 de noviembre de 2009 )

Leer más...

Imagenes del Rally en Bariloche

sábado, 07 de noviembre de 2009

Modificado el ( sábado, 07 de noviembre de 2009 )

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

SIGA LEYENDO

Epuyén: Ofrecen puestos para la Fiesta de los Artesanos

Convocatoria a fiscalización y selección de piezas para Encuentro Provincial en Epuyén y Fiesta Nacional de la...

La Secretaría de Cultura del Chubut informó que se encuentra abierta la convocatoria a la Fiscalización y la Selección de Productos Artesanales para la obtención del beneficio de un stand sin costo en el 21º Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén y la participación en la Fiesta Nacional de la Artesanía con Proyección Latinoamericana en Colón, Entre Ríos.

Tanto la Fiscalización como la Selección serán realizadas en estos cuatro puntos de la provincia: la sede de la Secretaría de Cultura del Chubut, la Agencia Comodoro Cultura, la Dirección de Cultura de Esquel y la Dirección de Cultura de Epuyén.

Los hacedores culturales interesados deberán enviar dos productos artesanales con la inscripción “Fiscalización Encuentro de Artesanos” y/o “Selección Fiesta Nacional de la Artesanía”, o concurrir a cualquiera de los puntos de recepción en las fechas pactadas para cada lugar.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La Secretaría de Cultura, sita en la calle Federicci nº 216, CP (9103), en Rawson, recibirá las piezas hasta el día jueves 19 de noviembre, y se podrá acudir personalmente los días 20 y 21 de 9:30 a 11:30 y de 15:30 a 17 horas. Las piezas serán devueltas a partir del día 23 de noviembre.

La Agencia Comodoro Cultura, ubicada en 9 de Julio S/N (ex estación del Ferrocarril), CP (9000), recepcionará las piezas hasta el día viernes 20 de noviembre, y se podrá concurrir personalmente el día 23 de noviembre de 9 a 11 y de 15:30 a 17:30 horas. Las piezas serán devueltas a partir del día 24 de noviembre.

La Dirección de Cultura de Esquel, sita en esquina Avenida Alvear y Fontana, CP (9200), recibirá las producciones artesanales hasta el día martes 24 de noviembre y se podrá acudir personalmente el día 25 de noviembre de 9:30 a 11:30 y de 15:30 a 17 horas. Las piezas serán devueltas a partir del día 26 de noviembre.

Por último, la Dirección de Cultura de Epuyén, ubicada en Avenida Los Cóndores S/N, CP (9211), receptará las piezas artesanales hasta el día miércoles 25 de noviembre y se podrá concurrir personalmente el día 26 de noviembre de 9:30 a 11:30 y de 15:30 a 17 horas. Las piezas serán devueltas a partir del día 27 de noviembre.

GRANDES BENEFICIOS PARA LOS ARTESANOS CHUBUTENSES

Los fiscalizadores para esta oportunidad serán Mabel Ladaga y Hugo Da Silva, personas reconocidas en el ambiente de la artesanía a nivel nacional.

Los artesanos que pasen la Fiscalización tendrán la posibilidad de contar con un stand dentro del 21º Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén, y los que pasen la Selección, podrán participar de la Fiesta Nacional de la Artesanía con proyección Latinoamericana en Colón, Entre Ríos. Asimismo se informa que de pasar la fiscalización y la selección contarán con ambos beneficios.

SIGA LEYENDO

Entregaron Créditos a productores cordilleranos

Aquilanti entregó créditos a productores cordilleranos

El ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti, acompañado por la presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Paula Gonzalo, entregó créditos a diversos productores de la cordillera correspondientes a las líneas, Prefinanciación de Esquila y Propatem, continuando con las políticas de apoyo del Gobierno de la Provincia al sector.

Aquilanti asimismo destacó la gran demanda de créditos de la línea Compra de Reproductores Bovinos manifestada en la edición XXXII Exposición Bovina de la Sociedad Rural de Esquel que culminó este domingo; al referirse a la línea que surgió de la elaboración en conjunto con el sector privado generando nuevas herramientas para atravesar la situación en que se encuentra el campo patagónico. “Bajo este marco –recordó el ministro- se creó la línea de créditos para compra de reproductores en remates y ferias que permitirá a la incorporación de animales de probada genética apuntando a que a la salida de la crisis nos encuentre fortificados en la producción para salir a los mercados”.

SIGA LEYENDO

8/11/09

Lago Puelo: Multan a Iván Fernández

Lago Puelo:

multan al intendente Iván Fernández por incumplimientos en contratación directa

Fuente: Infochubut

El intendente de la localidad cordillerana de Lago Puelo, Iván Fernández, fue multado por el Tribunal de Cuentas de Chubut por incumplir con la normativa referida a contrataciones por parte de los municipios. Las irregularidades confirmadas por los técnicos se refieren a la contratación directa de la obra de pavimentación de la avenida Los Arrayanes por la cual tanto el jefe comunal como algunos concejales fueron imputados por la Justicia de Esquel .


La denuncia e investigación se concretaron luego de ejecutada la obra. Inclusive, desde el gobierno provincial, se ratificó por decreto el contrato de financiación firmado para la construcción de la segunda etapa de la obra cuestionada.
CUESTIONAMIENTO DEL RELATOR FISCAL. La decisión del Tribunal de Cuentas de la Provincia se basó en los respectivos dictámenes de los asesores fiscales, técnicos y legales.
El contador Alejandro Carrasco en su dictamen consideró que en el expediente en cuestión “se evidencia claramente el incumplimiento del artículo 32 de la ley V - 71 (antes Ley 4139) El artículo mencionado corresponde a la ley del Tribunal de Cuentas y establece que “las rendiciones de cuentas serán examinadas por un relator fiscal, que elevará informe a un contador fiscal quien las verificará en su aspecto formal, legal, contable, numérico y documental, a partir del informe interno de auditoría”.
Y además determina que “sus conclusiones las hará conocer al Tribunal de Cuentas mediante un dictamen que elevará al efecto y en el que pedirá su aprobación cuando no le hubiere merecido observaciones, y en caso contrario, las medidas que correspondan por la naturaleza de las infracciones u omisiones que resultaren”.
PEDIDO DE MULTA.En ese contexto pide se le aplique una multa al intendente según lo dispuesto por el artículo 27 de la misma ley que dice que “los responsables de las distintas jurisdicciones en los poderes del Estado y en las Municipalidades, obligados a rendir cuenta, deberán presentar las rendiciones a los respectivos servicios administrativos para su inclusión en la rendición universal que éstos elevarán o pondrán a disposición mensualmente del Tribunal de Cuentas. Dichas rendiciones deberán presentarse dentro de los plazos que reglamentariamente se fijen y se ajustarán a los modelos e instrucciones que expida el Tribunal de Cuentas”. Leer más

SIGA LEYENDO

Lago Puelo Centro con todas las luces

Lago Puelo iluminará el centro de la localidad

Una importante obra se inició la semana pasada en la localidad de Lago Puelo, donde la municipalidad realizará trabajos de iluminación del centro del pueblo, con un sistema moderno que no implicará la contaminación visual por cables colgando.

clip_image002

Se trata de la colocación de farolas en lugares estratégicos del pueblo, que en una primera etapa abarcaran la zona cercana a la Plaza Principal, y que en un futuro se extenderían hacia otros sectores del pueblo.

De esta forma las nuevas luminarias que se colocaran sobre las veredas de la avenida, se sumaran a las ya instaladas en los boulevard de toda la localidad, y le aportarán no solo un mejor nivel de luz por la noche, sino además un brillo de calidez y modernidad que harán que esta zona tenga un toque distintivo.

Asimismo se trata de un emprendimiento que en ciertas ocasiones del año se va a lucir de forma indiscutible, dado que, cuando se arme el Paseo de los Artesanos para la Fiesta del Bosque, el lugar va a estar iluminado como un verdadero paseo nocturno.

La obra consta de unos setecientos metros de cableado subterráneo, que es el que se está instalando en esta primera etapa, y de por lo menos unas catorce farolas que iluminaran el centro del pueblo.

Asimismo se solicita a los vecinos que caminen por la zona, la precaución necesaria, dado que los grupos de trabajo se encuentran apostados sobre las veredas, realizando los pozos necesarios para el paso del cable.

El plazo estimado de la obra es de cuarenta y cinco días, pero consultados los constructores al respecto de la misma, sostuvieron que no se descarta que un plazo menor del estipulado los habitantes de la localidad de Lago Puelo puedan salir a realizar por la noche un paseo y disfrutar del pueblo.

De esta forma casi el cien por ciento de la Avenida 2 de Abril quedará cubierta de esta particular iluminación, que no sólo le aportará un color distinto a la localidad de noche, sino que además no provocará contaminación visual por tratarse de una obra que implica el cableado subterráneo.

Asimismo el encargado de las obras mencionó que con la llegada del cableado subterráneo habrá una mejor fluidez en el tránsito peatonal y un ordenamiento para los comerciantes que se ubican a lo largo de esta arteria, dado que se trata de una de las principales del pueblo.

Por su parte el intendente de la localidad, Iván Fernández, destacó que la obra no va a tener impacto sobre el paisaje, y que le va a dar un nuevo curso a la iluminación de la localidad, que no sólo prevé un crecimiento ordenando a nivel local, sino que además proyecta sus avances en relación a ser un destino turístico de importancia a nivel nacional.

SIGA LEYENDO

Docente chubutense becado en Japón trabaja en proyecto de la Comarca Andina

DE REGRESO, MAURO NOVARA COMPARTE LA EXPERIENCIA CON SUS ESTUDIANTES Y SUS COLEGAS EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Docente de la Universidad ganó una beca de capacitación en Japón

Mauro Novara es geógrafo y docente. Vive en Madryn y da clases en Comodoro. Hace poco, ganó una beca de actualización de sistemas de información geográfica para ser desarrollada en Japón

Mauro Novara, un docente chubutense que se perfeccionó en Japón.

INVESTIGACIONES Luego, sostuvo que actualmente trabaja en dos proyectos de investigación, uno vinculado al impacto que ocasiona el desarrollo de emprendimientos turísticos en ámbitos rurales, dirigido por Miriam González, y un segundo dirigido por Santiago Bondel que analiza la nueva ocupación que se da en la alta montaña en la Comarca del Paralelo 42, en la zona de Lago Puelo y el Hoyo, entre otras. “Son lugares que eran mágicos, y que ahora están ocupándose. Esto es algo importante, sobre todo en la zona del Paralelo 42. A medida que la gente va ocupando, se van dando diferentes conflictos. Si bien sobra en invierno, en verano es escasa; entonces la idea es al menos mapearlo en principio; que es información que actualmente no se tiene y que puede ser muy útil, sobre todo para el desarrollo de políticas públicas, y tomar medidas criteriosas”, sostuvo Novara.

Mauro Novara estudió en la Universidad de Buenos Aires y en 2001 se radicó en Puerto Madryn. Desde 2003 es docente de la UNPSJB. Además, hace tres años ejerce la docencia en el Colegio Abraham Lincoln de Comodoro.
La beca que ganó fue otorgada por la Yaica (Agencia de Cooperación Internacional Japonesa).
Novara participó de esta experiencia junto a otro docente e investigador de Tucumán. La beca se desarrolló este año e incluyó, además de la actualización técnica en diferentes ciudades, el acercamiento a la cultura y la tradición del país receptor.
“Son becas que tienen como destino los países del Tercer Mundo, o países en desarrollo con la idea de instruirnos, capacitarnos en tecnología de última generación y a la vez compartir su vida, su cultura; compartir la ceremonia del té con kimono, además de cocinar sus comidas típicas. Sin duda una experiencia increíble. La actualización de las nuevas tecnologías es lo mejor, pero a la vez toda esta parte, vinculada a la cultura del país, es también muy rica”, indicó el docente.

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS
Novara, además de ejercer la docencia, desarrolla proyectos de investigación en la UNPSJB. De hecho, indicó que la gestión de la beca se desarrolló a través de la casa de altos estudios, dado que uno de los requisitos de la misma era estar trabajando activamente en un organismo público durante cinco años.
El investigador es docente en la Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección y la Licenciatura de Geografía.
“La idea era aprender y compartirlo con los estudiantes, pero también con los docentes y en el desarrollo de las proyectos de investigación”, indicó.
En este marco, explicó que los sistemas de información geográfica son programas computacionales que sirven para administrar datos territoriales.
“Puedo conocer la ubicación de los pozos petroleros, la sendas por las que uno puede acceder; puedo conocer a través de esa realidad virtual computacional cuáles son las áreas protegidas, el avance de la desertificación. De esa forma se pueden generar escenarios virtuales. Por ejemplo, si elijo determinado escenario virtual, que consecuencias trae para el medio ambiente, para la sociedad, para la empresa. Uno puede así modelar la realidad antes de implementarla y evitar problemas; o tomar decisiones que pueden no ser tan beneficiosas como parecía inicialmente”, indicó Novara.

SIGA LEYENDO

Se hizo la Luz en Las Golondrinas y Entre Ríos

Vecinos de Las Golondrinas y Entre Ríos con calles iluminadas

Dos importantes obras realizó a lo largo de este mes la Municipalidad de Lago Puelo al proyectar una indispensable iluminación sobre un callejón del Paraje Las Golondrinas, algo muy solicitado por los vecinos y al reparar farolas que por hechos vandálicos habían dejado de funcionar en el paraje Entre Ríos.

image

image El primero de los trabajos comenzó hace poco más de un mes y en unos pocos días, los vecinos de Entre Ríos ya habían recuperado la iluminación sobre una de las principales calles del sector, que con distintos hechos de violencia se había ido destruyendo.

Los trabajos que propuso la Municipalidad de Lago Puelo se hicieron en conjunto con la Dirección General de Servicios Públicos con asiento en la localidad, quienes fueron los que aportaron con la mano de obra para el recupero de la luz pública en la zona menciona.

De esta forma y con un grupo de por los menos cuatro hombres, la DGSP trabajó con los materiales aportados por el municipio, y no sólo restituyó el material que había sido dañado sino que además realizó a pedido de las autoridades municipales la iluminación del puente que cruza el Río Quemquemtreu.

La obra realizada en esta zona del ejido puelense constó de la colocación de por lo menos ocho farolas que se ubicaron en un trazado de unos ochocientos metros ubicados desde el puente hacia la zona interior del paraje.

En este sentido personal de la DGSP sostuvo que se trata de un sector que se encuentra iluminado por tableros comandados, y que no poseen el sistema de fotocélulas que se suelen usar en otros casos.

En otro orden de cosas una obra muy solicitada por los vecinos de Las Golondrinas pudo ser llevada a cabo hace algunas semanas atrás. Se trata de la iluminación sobre el callejón de la Escuela 41, y que ahora también es parte de la flamante Escuela 522.

La obra que tenía previsto realizarse en un plazo de quince días contó con una mano de obra que logró la finalización del proyecto en un plazo mucho menor al estipulado, quedando el lugar preparado para que vecinos tengan luz a lo largo de todo el tendido de la calle.

Según sostuvieron los realizadores de este proyecto se trató de la colocación de por lo menos veinte farolas a lo largo de todo el callejón, en un tramó cercano a los dos mil metros desde la Ruta 40 hacía el Cerro Piltriquitron.

De esta forma el Callejón de la Cruz, conocido por los viejos pobladores como el callejón de la Escuela 41 cuenta ahora con un sistema de iluminación pública que había sido muy ansiado por los vecinos y que estaba previsto entre las prioridades del sector por parte de la Municipalidad de Lago Puelo.

PRENSA LAGO PUELO : Bruno Helrriegel. 15307194

SIGA LEYENDO

/