10/11/09

El Bolsón: Responsabilidad del propietario por daños a los inquilinos de su inmueble

Última instancia en el caso por muerte de menor en vivienda alquilada

ImageEl Bolsón (ADN).- El caso de una menor que murió hace más de siete años como consecuencia de  inhalar monóxido de carbono en la vivienda que alquilaba su mamá y la condena judicial que se le impuso a la propietaria del inmueble por las condiciones en que entregó la unidad habitacional, llegó hace poco a ámbito del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, que rechazó el recurso de queja que presentó esta última mujer por el fallo que recibió.

Por intermedio del recurso, la codemandada en la causa (señora M.S.), locadora del inmueble en el que se habría producido la muerte de la menor María Luz F., a consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono, pretendió la apertura del recurso de casación, que fue declarado inadmisible por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de San Carlos de Bariloche el 24 de agosto pasado.

El Tribunal barilochense declaró inadmisible el recurso de casación presentado por M.S. de que la pretensión de la parte demandada radicaba en ingresar en la ponderación de la prueba producida durante la substanciación del proceso, alegando que no se computó la circunstancia de que el horno y las hornallas de la cocina se encontraban encendidas y las habitaciones herméticamente cerradas.

Además, reiteró las cualidades que reunía el artefacto causante de la muerte de la menor, cuyo resarcimiento reclamó a través del proceso “sin acreditar las condiciones que habilitan la concesión del remedio intentado, es decir, la violación de la ley o su errónea aplicación”.

Según constancias oficiales, el juez de Primera Instancia receptó la demanda de daños y perjuicios interpuesta por la madre de la menor fallecida el 16 de julio de 2002 y condenó a G. B., Camuzzi Gas del Sur SA y Margarita Alicia S. a pagar a la madre de la víctima la suma de $ 428.165, más los nuevos intereses que esta suma devengue al 18% anual hasta el efectivo pago.

“La responsabilidad imputada por el mérito a la hoy quejosa (M.S.) surge del incumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato de locación celebrado con la actora: conceder el uso y goce del departamento en condiciones aptas para su destino de vivienda. En ambas instancias, se sostiene que tanto el vicio constatado en el calefón, como el hermetismo de la vivienda configuran falencias imputables a la locadora”.

Se esgrimió además que “pesaba sobre la recurrente un deber tácito y objetivo de seguridad respecto de los inquilinos, del que sólo podía eximirse probando la culpa de ellos, la de un tercero independiente o la concurrencia de caso fortuito o fuerza mayor, extremos que, según surge de autos, no fueron acreditados por la recurrente en ninguna de las instancias de grado”.

Uno de los jueces del Superior Tribunal de Justicia  observó que de la sentencia penal surge que el procedimiento policial omitió las precauciones mínimas tendientes a preservar o asentar en el escenario del hecho datos que podrían haber sido claves para la instrucción. Por ejemplo, no se consignó si el horno de la cocina estaba en funcionamiento o una de sus hornallas. (ADN)

SIGA LEYENDO

En argentina: Clonaron Vaca muerta

Avance científico / Se realiza por primera vez en el país

imageClonaron una vaca que había muerto

Era la Gran Campeona de la raza Brangus 2007; el procedimiento permite recuperar todo su potencial genéticoClonaron una vaca que había muertoLa segunda ternera Brangus clonada en el mundo fue producida en el Instituto Tecnológico de Chascomús

Nora Bär
LA NACION

Adrián Mutto no es particularmente sensiblero. Sin embargo, el investigador del Instituto Tecnológico de Chascomús (Intech), perteneciente a la Universidad de San Martín y al Conicet, habla de su reciente creación como un padre orgulloso de su beba recién nacida: intervino en su gestación; estuvo toda la noche en vela antes del parto, y celebró con una alegría sin límites que hubiera nacido "sanita".

Sólo que en lugar de estar hablando de una beba se refiere a... una ternerita, y muy especial: una réplica casi idéntica (obtenida por clonación) de la Gran Campeona Nacional 2007 de la raza Brangus... Es más: la vaca "fundadora" había muerto antes de que se iniciara la gestación de su clon.

"Es la primera lograda en el país de un animal muerto -dice con innegable orgullo Mutto, que junto con Germán Kaiser y Nicolás Mucci ya había logrado reproducir a Ciruelo, también un Gran Campeón, cuya copia idéntica, Ciruelito, fue el primer clon de Brangus del mundo-. Lo importante es que pudimos recuperar todo el potencial genético de estos animales. El dueño ya la había perdido y nosotros se la devolvimos."

Como Ciruelo, la nueva ternerita fue obtenida en el marco de un convenio de transferencia de tecnología entre la Universidad y la empresa ARG Natural Beef, perteneciente al grupo America, que financia el proyecto con una inversión de 250.000 dólares, parte de los cuales fueron para los micromanipuladores y el equipamiento de alta precisión que requiere esta técnica.

"Tenemos la política de invertir en biotecnología y el dominio de la técnica de la clonación resulta fundamental -cuenta Carlos Marietti, de ARG Natural Beef-. La idea es tratar de reproducir los animales de mayor mérito genético y tenemos previsto avanzar con esto mismo en equinos. Estamos satisfechos, porque aunque la respuesta económica todavía no está, el dominio de esta técnica nos da una proyección a futuro que tiene mucho potencial."

Inmediatamente después de fallecida la vaca original, Mutto recibió una pequeña porción de tejido. "Establecimos un cultivo de células [fibroblastos] y las criopreservamos hasta su utilización [en un tambor de nitrógeno líquido, a 196 grados bajo cero]. Después, realizamos varias maniobras de transferencia nuclear hasta que obtuvimos embriones que fueron implantados en hembras receptoras."

Fueron necesarias sólo dos gestaciones para, finalmente, obtener la ternerita clonada. Para hacerse una idea de la pericia de los científicos y técnicos argentinos, baste con mencionar que para clonar a Dolly, la oveja que inició esta historia, fueron necesarias 280 transferencias. El promedio actual es de entre el 5 y el 10% de resultados positivos. "En total, dentro del marco de este programa, transferimos 23 embriones y obtuvimos cuatro animales nacidos vivos, lo que quiere decir que tuvimos un 17% de eficiencia", puntualiza Mutto.

Para Daniel Salamone, de la Facultad de Agronomía de la UBA, lo más atractivo de este logro es que se haya alcanzado en una universidad nacional. "El Estado ha estado haciendo un gran esfuerzo en investigación, pero todavía falta que más empresas apuesten a hacer desarrollos en el país -afirma-. Las que ya lo hicieron son una prueba de que pueden beneficiarse."

Por supuesto, a las empresas ganaderas la posibilidad de tener un rodeo de alta calidad "en el freezer" les otorga posibilidades comerciales insospechadas hasta el momento. Pero para quienes se pregunten si estas técnicas de clonación son aplicables a los seres humanos, la respuesta es, sencillamente, que no.

"Más allá de un mero hecho publicitario con serios problemas éticos (que, por otra parte, terminaría con las carreras de los científicos involucrados), no hay ningún motivo para hacerlo -dice el doctor Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-. No somos sólo producto de nuestros genes: no se puede reemplazar a un hijo perdido ni a un héroe del pasado... El clon sería otra persona y punto. Por otro lado, no es una técnica inocua. Estos animales a veces no sobreviven más allá de unas pocas horas, o tienen alteraciones en la reprogramación genética. Además, cada especie presenta nuevos desafíos; de hecho, la técnica todavía no pudo reproducirse en primates. En vacas, ovejas y equinos tiene sentido, pero podemos estar tranquilos de que no se va a reportar ninguna clonación humana."

A diferencia de la mayoría de los clones, la nueva ternerita Brangus nació por parición natural. "Fue el 23 de octubre -recuerda Mutto-. ¡Me pegué un susto! La cesárea estaba programada para ese mismo día a las 10 de la mañana. Nos habíamos quedado a la noche para vigilar que fuera todo bien, y a las seis de la madrugada vimos que ya tenía dilatación y había empezado el trabajo de parto. Tuvimos que llamar de urgencia a todo el mundo, pero nació por vía vaginal, como corresponde. No es lo habitual, porque los clones son más grandes que los terneros normales. Pero ésta no: pesó unos 30 kilos y está muy sana, muy bien." Y exclama: "¡Es uno de los terneros más lindos que vi en mi vida! Y eso que vi muchos"...

SIGA LEYENDO

Segunda Fecha de LiFuBa: Cristal espera cancha

Un cuarteto lidera el fútbol con puntaje ideal

En la segunda fecha del torneo Oficial de Lifuba, Boca Unidos, Estudiantes Unidos, Independiente y Cruz del Sur volvieron a triunfar y se ubicaron en la cima de las posiciones. Puerto Moreno también ganó y está al acecho. En la fecha inicial de la “B” se destacaron las victorias de Alas Argentinas y Tiro Federal.


image (Por Cristian Báez).- Cuatro equipos se muestran muy sólidos en el arranque del torneo Oficial de la Liga de Fútbol de Bariloche. Estudiantes, Boca, Independiente y Cruz del Sur habían ganado en la primera fecha y repitieron el éxito en la segunda. De esta manera cuentan con una cosecha ideal de 6 unidades y están al tope de las posiciones.
Todos los partidos de la “A” se disputaron en la jornada del sábado. En el estadio Municipal, Independiente derrotó a Arco Iris de Virgen Misionera por 2 a 0 con tantos de José Maldonado y Diego Lencina. En cancha del barrio Virgen Misionera, Boca Unidos consiguió un apretado triunfo frente a Chicago por 1 a 0 con gol de Cristian Asencio. Estudiantes Unidos también tuvo mucho trabajo para vencer a domicilio a San Cayetano por 3 a 2. Los goles del vencedor fueron obra de Marcelo Sisto, Pablo Painefil y Matías Martínez. Jorge Ruiz y Miguel Eggers descontaron para el conjunto del barrio El Frutillar. Rodrigo Sánchez desperdició la chance de un penal. La pelota pegó en el palo. Fueron expulsados Cristian Sánchez y Guillermo Fuentes.
En Villa La Angostura, el “muleto” de Cruz del Sur superó al Deportivo de la localidad neuquina por 2 a 1. Martín Pinilla y Daniel Mansilla marcaron para el “Cruzado”. En su cancha de kilómetros, Puerto Moreno goleó a Nehuen de Pilcaniyeu por 3 a 0. Mario Oyarzo demostró su vigencia goleadora y anotó dos tantos. El restante lo hizo Facundo Barnei.

El partido entre Universidad Fasta y Deportivo Cristal de El Bolsón quedó postergado por falta de cancha.


El domingo fue el turno para los partidos de la fecha inicial de primera división “B”. En su cancha ubicada en la zona de Ñirihuau, Alas Argentinas sorprendió a todos con su espectacular goleada a Gimnasia por 9 a 1. El Cab 16 empató sin goles frente a El Hangar de El Bolsón en el predio del “funebrero”. Tiro Federal comenzó con pie derecho al derrotar al retornado Martín Güemes por 2 a 1 en cancha de Puerto Moreno. El Deportivo Juniors inició su camino con muchas ilusiones al vencer a Unión del Sur por 3 a 1 en cancha de El Frutillar. Tres de Mayo, por su parte, le ganó a Dina Huapi por 2 a 1 en Virgen Misionera.

Posiciones – Primera “A”

Independiente    6
Boca Unidos    6
Cruz del Sur        6
Estudiantes        6
Puerto Moreno    4
Chicago        3
San Cayetano    1
Dep. Angostura    0
Nehuen        0
Dep. Cristal        0
Univ. Fasta        0

SIGA LEYENDO

PuertaE: Estanciero condenado

Inédito: la Justicia de Esquel condenó a un estanciero en la causa impulsada por la comunidad mapuche Sepúlveda

Por Gustavo Manuel Macayo *
El día viernes 6 de noviembre tomamos conocimiento de que la Justicia Penal de Esquel condenó al estanciero Alberto Hemadi a 45 días de prisión en suspenso por el delito de desobediencia a una orden judicial, previsto por el art. 239 del Código Penal.
Los hechos consistieron en introducir durante el año 2008, en tres oportunidades, animales vacunos en el territorio tradicionalmente ocupado por la Comunidad Mapuche Enrique Sepúlveda, del Paraje Buenos Aires Chico, El Maitén, Chubut, violando la medida cautelar dictada en 2007 por el Juez Civil Claudio Petris, en el marco de una acción posesoria impulsada por la Comunidad.
La misma sentencia absolvió al Sr. Rolando Alberto Guajardo por considerar que no se probó su participación en los hechos.
La sentencia se dictó en el marco de la causa penal caratulada "Provincia del Chubut c/Hemadi, Alberto y Guajardo, Rolando Alberto s/ Desobediencia", y el juez actuante es el Dr. Jorge Criado.
Más allá de lo exiguo de la condena, y de haber sido absuelto uno de los dos estancieros imputados, no podemos dejar de señalar que es un importante precedente hacia el reconocimiento judicial de los Derechos Indígenas a la Posesión de sus tierras y territorios tradicionales. Asimismo, es la primera vez que la justicia local condena a un estanciero por hechos de estas características en perjuicio de Comunidades y Pobladores Mapuche-Tehuelches.

Fuente: PuertaE

SIGA LEYENDO

Página de Epuyén: Sus seleccionados que participaron en Mar del Plata

Delegación de Voley de Epuyén en Mar Del Plata

Del 22 al 25 de octubre la delegacion de Epuyén en la disciplina voley en 3 categorias, adultos mayores y atletismo, participaron del los Juegos Nacionales Evita 2009 en la Ciudad de Mar del Plata. El total la delegación fue de 38 personas de la localidad, que disfrutaron una semana en la ciudad, compitiendo y conociendo diversos lugares y pasando muy hermosos momentos.

100_32881 100_3538 100_3567 100_3672

SIGA LEYENDO

Voley: Planteles Masculino y Femenino

Voley Masculino y Femenino, los planteles de Chubut


Equipo Voley Masculino
Marcos Romero (Comodoro Rivadavia)
Santiago Urlacher (Comodoro Rivadavia)
Cristian Soria (Comodoro Rivadavia)
Renzo Ardissiño (Comodoro Rivadavia)
Suky Pagnuco (Epuyen)
Bruno López (Lago Puelo)
Facundo Lamas (Puerto Madryn)
Nicolás Lamas (Puerto Madryn)
Gastón Estevez (Puerto Madryn)
Juan I. Gómez Cepeda (Trelew)
Juan P. Santoro (Trelew)
Maximiliano Franco (Trelew)
Entrenador Principal:
José Luís Iglesias (Comodoro Rivadavia)
Asistente Técnico:
Walter Lamas (Puerto Madryn)

Equipo Voley Femenino
Glenda Acosta (Comodoro Rivadavia)
Rocío Carrizo (Comodoro Rivadavia)
Cindy Gómez (Epuyén)
Vera Pereyra (Esquel)
Rocío San Martín (Esquel)
Tania Bustos (Gob. Costa)
Dahiana Maripán (Gob. Costa)
Florencia Fernández (Puerto Madryn)
Micaela Neira (Puerto Madryn)
Micaela Manquel (Trelew)
Oriana Meza (Trelew)
Claudia Ojeda (Trelew)
Entrenador Principal:
Oscar Pérez (Trelew)
Asistente Técnico:
Carlos Ñañez (Rawson)

Publicado por LRA 9 RADIO NACIONAL ESQUEL en 19:17

SIGA LEYENDO

De los pagos de Ceferino a la Comarca

Alumnos de Chimpay en Puelo

Los alumnos de la Escuela Nº 59 visitaron en Lago Puelo el centro cultural All About Kids donde realizaron distintas actividades.


Más de 100 alumnos de la escuela Nº 59 “Ceferino Namuncurá” de la localidad de Chimpay, acompañados por catorce acompañantes adultos, (padres y maestros) visitaron el Complejo All About Kids donde fueron atendidos, con la mayor de las dedicaciones por el personal que trabaja en el establecimiento Lago Escondido.
Los niños realizaron por cinco días diversos tipos de excursiones en la zona como así también juegos y tareas escolares.
Tanto los padres como docentes y alumnos se mostraron agradecidos por la calidez que fueron tratados por el personal de Lago Escondido.
Cabe recordar que alrededor de una veintena de personas, mucamas, cocineros, administrativos, personal de limpieza, atiende a los colegios invitados diariamente, los que con mucha dedicación y consustanciados con la obra solidaria de Lago Escondido realizan su mejor esfuerzo en pos de los niños que alberga el complejo All About Kids

SIGA LEYENDO

/