28/1/10

Hoy cumpliría años el joven desaparecido en el Cajón del Azul- continua su búsqueda

En su cumpleaños, siguen buscando al desaparecido en El Bolsón

Pese a que dijeron que el rastrillaje se suspendería ayer, la familia de Juan Manuel Ávila, el turista mendocino que desapareció en un río de El Bolsón pidió que se retomara la tarea. Hoy el joven cumple 24 años y sus familiares y amigos quieren recordarlo en una misa en la parroquia Sagrada Familia de Guaymallén.

Con dolor, pero con esperanza, familiares y amigos de Juan Manuel Ávila celebrarán su cumpleaños en una misa que tendrá lugar esta tarde en la parroquia Sagrada Familia, de Guaymallén, departamento donde el joven, desaparecido en El Bolsón, creció. Pese a que los buzos dijeron que el miércoles sería el último día de búsqueda, los rastrillajes se han retomado hoy.

Hoy, Juan Manuel cumpliría 24 años, pero aún su cuerpo no ha sido encontrado. Desde el lunes en la tarde, los buzos tácticos lo están buscando en la zona del Cajón Azul, cuyo río es muy tormentoso y peligroso. Allí se habría caído el joven, tras haber resbalado de una piedra en la que se subió para que su amigo tomara la foto. Esta imagen es la última que hay desde que el mendocino desapareció.

Sin embargo, familiares, amigos y vecinos guardan esperanzas. Todos ellos se reunirán en la parroquia Sagrada Familia -en Villa Nueva-, a las 19.30, para celebrar una misa y recordar al joven que vive en el barrio La Floresta y que en diciembre egresó como Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Cuyo.

La hipótesis y la búsqueda

Aparentemente, como Ávila estaba con ojotas, resbaló de la piedra mojada y cayó a las aguas. Tal como se mostró en el video, tanto de un lado como del otro, el caudal es muy turbulento y también está enmarcado en un lecho de rocas. Ni siquiera su amigo, quien tomó la fotografía, habría alcanzado a ver a Juan Manuel hundirse en el agua. La caída debe haber sido muy estrepitosa y veloz.


Debido a que los buzos tácticos conocen la peligrosidad del Cajón Azul, la búsqueda no se realiza en un lapso mayor de un par de días para no exponer al personal. Sin embargo, la familia pidió que se sumara un día más de tareas, por lo que hoy los rescatistas seguirán trabajando. Sin embargo, buscan más un cadáver que un joven con vida.


Según publica el diario Río Negro, los expertos, enviados por la Prefectura Naval Argentina, con asiento en San Carlos de Bariloche, recién pudieron comenzar ayer al mediodía su tarea ya que los rayos del sol caen en forma perpendicular en el lugar y es posible aprovechar la luz ya que las paredes rocosas y el bosque circundante condicionan el ingreso.


Para realizar las tareas se debe tener en cuenta la complejidad característica del área, al punto que los brigadistas se tienen que descolgar con arneses y sogas para llegar a los pozones encajonados del río Azul, evitando los rápidos donde es imposible hacer pie.
Los trabajos se extendieron hasta las 15.30 cuando las sombras "ya obligaron a salir de los cañadones y por una cuestión de seguridad indispensable para los hombres afectados al operativo”, explicaron.


"Pasadas las 19, los buzos volvieron al cuartel de los bomberos voluntarios de El Bolsón para rediseñar la estrategia de búsqueda y coordinar acciones con especialistas de Defensa Civil que se van a encarar a partir de hoy", señala el diario sureño.

Fuente

SIGA LEYENDO

El Maitén: Seguidilla de ilícitos

Raid delictivo en comercios de El Maitén

Escrito por Brian Jeansalle Jueves, 28 de Enero de 2010 16:30

Una singular seguidilla delictiva se produjo en la apacible localidad de El Maitén durante la madrugada del miércoles, donde un comercio fue desvalijado de mercadería y además intentaron ingresar a una panadería.

El primer hecho se produjo bien entrada la madrugada del miércoles cuando autores ignorados rompieron un ventanal e ingresaron a un comercio del que sustrajeron mercadería variada.

Al parecer la banda no satisfecha con este robo, intentó ingresar a una panadería pero no se percataron que el comercio tenía un sofisticado sistema de alarma que rápidamente se activó.

La propietaria del negocio escuchó la alarma y se dirigió al local, constatando que habían roto un vidrio y violentado la cerradura de la puerta de adelante pero no pudieron consumar el delito debido a la activación del sistema de seguridad.

Fuente

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Nuevas causas

NUEVAS CAUSAS DEL 28 de enero de 2010

DAÑO:

Autores ignorados dañaron la reja de la ventana del baño del SUM de la Junta vecinal de El Pedregoso. Sucedió el miércoles a la madrugada.

DAÑO:

La propietaria de una panadería de El Maitén escuchó que se disparó la alarma de su local, fue al lugar y encontró la puerta rota, pero no le faltaba nada.

Sucedió el miércoles a las 6 hs.

ROBO:

Autores ignorados rompieron un ventanal e ingresaron a un comercio del que sustrajeron mercadería variada. El hecho sucedió en El Maitén el miércoles a la madrugada.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Los Andes: Angustia en Mendoza por la desaparición del Joven turista en el Cajón del Azul

Siguen sin encontrar al chico desaparecido el lunes en El Bolsón

Tiene 23 años y estaba de vacaciones con un amigo. Lo rastrean con buzos y enviados de Prefectura Naval Argentina.

Ampliar Foto

Siguen sin encontrar al chico desaparecido el 
lunes en El Bolsón

Una de las últimas fotos de Juan Manuel.

jueves, 28 de enero de 2010

Juan Manuel Ávila, el joven mendocino que se cayó a un río en El Bolsón el lunes por la tarde, sigue sin aparecer. Ayer lo buscaron con dos buzos tácticos y personal de Prefectura Naval Argentina y hoy reanudaron las tareas, pero no logran dar con él.
El chico había salido de vacaciones con un amigo a esa localidad de Río Negro cuando el lunes se resbaló desde una roca y cayó al agua helada del l río Azul, cuya corriente nace en el límite con Chile y tiene una gran cantidad de cuevas subterráneas.
Este mediodía, aprovechando la luz, brigadistas y buzos reanudaron la búsqueda. Se trata de un paisaje de difícil acceso, ubicado a 30 kilómetros al noroeste de El Bolsón.
Según trascendió en un diario de esa provincia, una de las hipótesis más fuertes sobre qué pudo haber pasado indica que el joven fue arrastrado por la fuerza del agua hacia los pozos luego de intentar sacarse una foto. Desesperado, su amigo -cuyo nombre no fue dado a conocer- intentó auxiliarlo pero no pudo.
Al equipo de búsqueda se suman rescatistas de Defensa Civil, bomberos voluntarios y de la brigada del Plan Nacional de Manejo del Fuego, con sede en Las Golondrinas. Los padres de Juan Manuel y uno de sus hermanos viajaron al lugar para estar al tanto de los avances en la búsqueda. Incluso, su propio padre decidió recorrer él mismo los caminos por donde podría encontrar algún indicio de su hijo.
En diciembre pasado, el joven mendocino había logrado el título de licenciado en Administración de Empresas en la UNCuyo y junto a otros amigos habían planificado el viaje al sur.

SIGA LEYENDO

El clima va en contra del rescate del joven que cayó al río

El clima complica la búsqueda del joven que cayó al río Azul

Defensa Civil y Bomberos de la localidad vecina informaron que los buzos de Prefectura Bariloche debieron abandonar los rastrillajes porque para hoy se esperan lluvias en la zona. Como ayer los resultados fueron negativos se continuará hasta el sábado con los operativos terrestres en costas y márgenes. Se aguardará el movimiento de las aguas tras la tormenta.

El joven mendocino, de 24 años, permanece desaparecido desde el lunes luego de caer a las gélidas aguas del río Azul, en cercanías del Cajón del Azul, en la ciudad de El Bolsón, tras resbalar en una piedra. Hasta el momento los resultados de los rastrillajes fueron con resultado negativo y debieron reducirse ante complejidad de la zona y las condiciones climáticas previstas.

Según informaron fuentes de Defensa Civil provincial y Bomberos del lugar la búsqueda comenzó de inmediato una vez que el amigo con el que caminaba dio alerta sobre la situación, pero hasta el momento no se encontró ningún rastro del joven y cada vez se reducen más las probabilidades de hallarlo con vida.

Ayer en la zona estuvieron trabajando dos buzos especializados de la Prefectura Bariloche, pero ante las condiciones climáticas que se esperan hoy y prevén lluvias se decidió la suspensión de las tareas hasta que pase la tormenta y se remuevan las aguas.

“Quizás con el momento de las aguas que van a generar las lluvias puede llegar a liberarse el cuerpo en caso que esté trabajado en alguna cueva o caverna, realmente el lugar es de muy difícil acceso”, explicó a ANB Hugo Fernández, coordinador de la zona andina de Defensa Civil provincia y jefe de Bomberos local.

En la zona continúa el trabajo de la Brigada especializada en rescates de montaña de El Bolsón, bomberos locales y de Lago Puelo, personal del SPLIF, Codema, efectivos de la policía provincial, Gendarmería y Defensa Civil.

“Continúan las patrullas terrestres, hubo un recambio de personal porque necesitamos que descansen, por eso tuvimos que reducir los operativos, ahora están trabajando entre logística y operaciones 12 personas”, finalizó Fernández. (ANB)

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Adoquinado

Nueva calle con adoquines

Paseo Botánico ya cuenta con más de la mitad de su tendido cubierto

Una vez más la localidad de Lago Puelo lleva a cabo el adoquinado de una de sus calles, sumando de esta forma otro sector con asfalto inter trabado, dándole a la localidad una combinación de servicio a la comunidad con diseño urbano.

adoquinado_puelo_radio_malon

Se trata de la colocación de adoquines en la calle Paseo Botánico, ubicada en la parte trasera de la Plaza Principal del pueblo, que además de tener más de la mitad de su tendido ya cubierto por este material, cuenta ya con un sector de estacionamiento a cuarenta y cinco grados para todas aquellas personas que deseen ir a pasar el día a la plaza, o bien como utilidad para el desarrollo de la Fiesta Provincial del Bosque, que tiene su escenario principal sobre este espacio verde.

La calle de más de doscientos metros ya cuenta en la actualidad con unos ciento cincuenta metros que ya han sido cubiertos con todo el proceso que lleva la construcción hasta la colocación de los adoquines, mientras que los trabajadores avanzan hacia el final de la senda con el cordón cuneta.

En el sector se encuentran trabajando unos cinco hombres de la Municipalidad de Lago Puelo, que en la actualidad se encuentra avanzando desde la calle 2 de Abril hacía el este con la realización de los límites de la senda.

Esta obra se encuentra financiada, en parte con fondos propios de la Municipalidad de Lago Puelo y la finalización de la misma estaría prevista para dentro de unos quince días, según estimaron los encargados de la realización.

De esta forma esta es otra calle de la localidad que contará con un sistema moderno y muy resistente de asfalto, que se suma a las ya realizadas alrededor de la municipalidad y el Juzgado de Paz, entre otras.

En este mismo sentido y con otro sistema de construcción la localidad de Lago Puelo tendrá en muy pocos días la posibilidad de disfrutar de la finalización de la obra de pavimento sobre la Avenida Arrayanes, dado que la puesta en marcha de la misma la se realizó la semana pasada, y el ritmo de trabajo sobre el sector es muy bueno.

IMPUESTOS La Municipalidad de Lago Puelo informa a todos los contribuyentes que hasta el día 15 de marzo de 2010 el pago de los Impuestos del Automotor por todo el año tendrá un descuento del 15 % sobre el importe final de todas las cuotas. Asimismo se hace saber que hasta el día 15 de abril de 2010 se realizará un descuento del 15 % a todos aquellos contribuyentes que abonen todo el año sobre los impuestos inmobiliarios.

SIGA LEYENDO

World Music pasó por Puelo y quedó la esperanza

Primer Festival Itinerante de World Music

Gira Patagonia Enero 2010

Durante el mes de Enero de 2010 se llevó a cabo en las Provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut el “Primer Festival Itinerante de World Music”, con dos bandas de dicho género, "EL GENERAL & LA TRIPLE FRONTERA" (GP3F)  y "DIEMEN NOORD" .


ornitorrinconehuen_duoComo una gran alegoría, el mural realizado por el polifacético artista bolsonés Cuqui Honic sirvió de marco para la presentación de varios músicos de la Comarca Andina, que  también, como los inmigrantes de Berni, aguardan la oportunidad.
Gracias a Dios, cada tanto ocurren movidas como esta, la de World Music que, con su cámaras, capturan imágenes y sonidos de nuestros jóvenes artistas.  La variedad y calidad de estos conjuntos ha quedado palmariamente demostrada.  Diversidad de estilos, muchos de ellos con personalidad y temas propios, han demostrado de qué están hechos.
Aquí, en las zonas alejadas de los grandes centros urbanos, es difícil conseguir armar una agrupación permanentemente.  Quizás los únicos privilegiados con la permanencia, continuidad y trayectoria sea el grupo vocal Claravojazz, la mayoría de los otros músicos deben partir para continuar sus estudios lejos de este valle encantador que ve como normal el desarraigo de la juventud para buscar proyectar su destino.
Por otra parte, la paradoja de ser una comarca de artistas y artesanos y no disponer de un teatro que cumpla esa función “Ad Hoc”.  Se improvisan escenarios en las plazas, en los bares y pubs, y en el mejor de los casos, una vez al año en alguno de las Fiestas locales.  Con este panorama el arribo de la gente del Primer Festival itinerante generó mucha expectativa, esperanza y fortalecimiento de los sueños, materia prima con la que se concretan realidades.
Posiblemente, en el futuro inmediato esas grabaciones sean emitidas por el afamado canal de música.  Posiblemente, desde algún lugar del mundo alguien las vea y pueda reconocer el esfuerzo y tenacidad con que los jóvenes de esta región montañosa crean y recrean música, haciendo las cosas pequeñas como si fueran grandes, con la misma voluntad que para grandes auditorios, con la misma fe en si mismos como la que tienen aquellos que además de capacidad han tenido suerte.
contrerasclaravojazzEn la Casa de la Cultura de Lago Puelo, debido a la gran cantidad de músicos que adhirieron a la convocatoria y por que sus estilos eran más acústicos, se realizó la grabación de algunos grupos:
El dúo Nehuen, piano y violín realizó temas de Piazzola, Gerónimo contreras con su virtuoso violín, acompañado por su conjunto, chacareras, el grupo Ornitorrinco original agrupación, fusionando bajo, guitarra y Zanfona, un extraño instrumento del siglo XII, con temas propios de gran belleza y virtuosismo, Claravojazz, grupo vocal de jazz, experiencia y calidad.
Luego, en la plaza de Lago Puelo, grupos de diversa índoles, uno a uno fueron subiendo al escenario demostrando que en estas tierras, la belleza del paisaje impregna las almas.
La maratónica muestra concluyó con el broche de oro de la presentación en sociedad de El General Paz y la Triple Frontera, y la calidez de Diemen Noord con melodías lejanas pero familiares a nuestra mágica comarca de duendes.
La sesión pasó, y el tiempo también ira pasando, la esperanza es una semilla que, quién sabe algún día germine, y por ahí de fruto.
Parafraseando a Calle 13, “ a esta hora, justamente,  hay unos chicos en el valle de Lago Puelo”

Enrique Ameijeiras

SIGA LEYENDO

/