23/2/10

UNRN: Según rector no alcanza con la oferta de tierras del intendente Cascón

clip_image002ES INACEPTABLE LA PROPUESTA DE CASCON

El rector organizador Juan Carlos Del Bello remitió una nota al intendente de San Carlos de Bariloche, Marcelo Cascón, ratificando un anticipo formulado a la secretaria de Planeamiento, Fabiola Orlandi; sobre que la propuesta municipal de cesión de tierras “resulta inaceptable” para la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

El rector argumenta -en respuesta a una nota del jefe comunal- que “la planificación educativa es una actividad de largo alcance y para una universidad nueva corresponde tener en cuenta una proyección a 20 o 25 años vista”.

Señala que “en ese contexto, dada la aceptación que la oferta educativa de la nueva institución ha tenido en la comunidad de San Carlos de Bariloche, es previsible que la matrícula de la Sede Andina de la UNRN alcance a los 15.000 alumnos en un plazo de 10 años”.

Por ello, el rector considera que la Universidad “ha planteado desde un principio que el requerimiento mínimo de tierras es de 25 hectáreas”.

Puntualiza que el proyecto de campus de dicha sede prevé la instalación de la biblioteca para atender todas las carreras, laboratorios de carreras técnicas y especializadas, y una sala de teatro con capacidad para 300 personas destinadas a cubrir las necesidades de la carrera de Arte Dramático, y como sala de conciertos y espectáculos para todo el público de Bariloche.

Además de ello, el directivo de la UNRN pone de manifiesto que la carrera de Ingeniería Ambiental exige previsiones de espacio para plantas piloto y otras instalaciones vinculadas.

En cuanto al campo de deportes, Del Bello sostiene que “es una previsión que también hemos incluido en la planificación como una necesidad para respaldar la formación integral de los jóvenes alumnos”.

Sobre las residencias estudiantiles previstas, menciona que “vendrían a cubrir una clara necesidad que facilitará la inclusión de alumnos de la Línea Sur y de otras localidades rionegrinas”. Al respecto, agregó que la UNRN ya comenzó a atender estas necesidades a través de becas para carreras prioritarias que incluyen aquellas vinculadas a la formación docente.

El rector hizo referencia por otro lado a la mención del intendente de Bariloche sobre el problema de la emergencia habitacional. En ese sentido, Del Bello manifestó que se trata de “una palpable realidad y en ese contexto seguramente coincidirá conmigo en que la educación es una potente herramienta de cambio social que debe también ser atendida”. Añade que “los capacitados profesionales con que cuenta su administración seguramente podrán encontrar alternativas al problema habitacional en un marco de planificación a largo plazo que contemple la inserción de la UNRN en el lugar previsto”.

Respecto de los sitios alternativos que se muestran en el croquis que acompañó la nota del intendente, Del Bello le hizo saber que “ya habíamos tomado contacto con los responsables de la fracción correspondiente a la opción (2) cuyos propietarios manifestaron su disposición a donar cinco hectáreas a la Universidad, algo manifiestamente insuficiente”.

Finalmente, el rector indica sobre la opción marcada como (1) que “no tenemos más información que la del mencionado croquis”.

PRENSA-RECTORADO.22FEB2010/prensaunrn@yahoo.com.ar/02920-428601

SIGA LEYENDO

Río Negro: Comenzó reunión interministerial por salarios docentes

Comenzó reunión interministerial por salarios docentes

ImageViedma (ADN).- Hace instantes comenzó en Casa de Gobierno la reunión  interministerial que convocó el gobernador Miguel Saiz para analizar las posibilidades de un  aumento para el sector docente.

Saiz llegó a su oficina poco antes  de las 11, después de haber arribado  a  Viedma  procedente del Alto Valle.

A su entrada en Casa de Gobierno, el gobernador fue consultado por los periodistas presentes sobre  pormenores de la reunión, pero el primer mandatario se excusó de hacer comentarios en ese momento y sólo se limitó a decir que  después  de la reunión podría contestar preguntas.

Posteriormente,  llegó el ministro de Hacienda Pablo Verani, que hizo lo propio y  no quiso hacer declaraciones. El funcionario también regresaba de un viaje que había realizado el fin de semana a Bariloche y El Bolsón.

El último en  llegar fue el ministro de Educación, César Barbeito, quien efectuó declaraciones a la prensa. El funcionario confirmó el aplazamiento de la suspensión de la paritaria para hoy a las 15 y dijo que tenía expectativas de llevar una propuesta esta  tarde a la UnTER.

Al encuentro se sumaron el secretario general de la Gobernación, Francisco González y su colega de la Función Pública, Carlos Oliva. (ADN)

SIGA LEYENDO

Secretario de Turismo de la Nación distingue a prestadores de la Comarca

Meyer distingue

Presidido por Meyer prestadores turísticos del Paralelo 42 reciben distinciones.

Noticias de: Negocios
Se trata de entrega de placas a participantes del “Programa de Buenas Prácticas en Destino”

En un acto que se cumplirá en horas de la tarde de hoy en El Bolsón, el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer junto a autoridades del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones de Chubut, entregarán placas de distinción a instituciones, empresarios y prestadores de la Comarca del Paralelo 42- compuesta por El Bolsón; Lago Puelo; El Hoyo; Epuyén, Cholila y El Maitén- que cumplieron con el “Programa de Buenas Prácticas en Destino”.

Meyer recorrerá previamente el Parque Nacional Lago Puelo, según informó la subsecretaría de Turismo y Areas Protegidas del Chubut, Florencia Papaiani; para después trasladarse a El Bolsón para la ceremonia de entrega de placas distintivas del Programa “Buenas Prácticas en Destino” centrado en capacitar recursos humanos; incentivar la incorporación de la calidad como instrumento para mejorar la rentabilidad empresaria; mejorar la prestación de los servicios turísticos e incrementar la satisfacción de los turistas.

SIGA LEYENDO

Turismo Social: 1500 “Viejis” en la Comarca

Continuidad del Programa de Turismo Social para Adultos Mayores

Hoy, medio centenar de adultos mayores de Lago Puelo, Paso de Indios y Esquel del Programa Provincial de Turismo Social denominado “La Tercera en Costa y Cordillera”, visitarán la ciudad de Trelew para conocer el Museo Egidio Feruglio, el Parque “Laguna Chiquichano”, el Museo de Luis, y recorrer la zona comercial de la ciudad.

Mañana, 23 de febrero de 2.010, está previsto realizar visitas guiadas en Casa de Gobierno, y el Museo de Ex Combatientes de Malvinas de Rawson.   En horas de la tarde, los contingentes se trasladarán hasta Puerto Madryn, para recorrer la curva del Indio, el Ecocentro, la zona de playas y el área céntrica de la ciudad portuaria.

Cronograma de salidas guiadas

22/02/10
Trelew, desde las 15 horas: Museo Egidio Feruglio. Parque Laguna Chiquichano. Museo de Luis. Recorrido Zona comercial de Trelew.

23/02/10
Rawson, a partir de las 10:00 horas – Visita Casa de Gobierno. Visita Museo “Ex Combatientes de Malvinas”. Medios de Comunicación

Puerto Madryn, a partir de las 16:00 horas Visita Curva del Indio. Visita ECOCENTRO, Playa y Medios de comunicación. Visita zona comercial.

Más de mil quinientos adultos mayores se sumaron a este programa, desarrollado en la comarca andina, entre el 17 de enero y el 12 de febrero de 2010.

Este programa es llevado adelante por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, desde el año 2005, en temporada alta de vacaciones.

Desde el 17 de febrero de 2.010, se encuentran en nuestra zona medio centenar de adultos mayores de Esquel, Paso de Indios y Lago Puelo, quienes recorren los principales puntos turísticos, culturales y sociales de la zona del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn. Un primer contingente de más de ochenta abuelos y abuelas de Comodoro Rivadavia y Cushamen tuvieron la oportunidad de realizar este viaje y de disfrutar cinco días en nuestra zona mediante este Programa, desde el 17 al 21 de febrero de 2.010.

SIGA LEYENDO

Fútbol Regional

Ganó Juventud Unida y empató Fontana de Trevelin

EL ELENCO DE GOBERNADOR COSTA SE IMPUSO A LA ESCUELA MODELO POR 2 A 1
Además de Belgrano de Esquel, quien derrotó a Independiente Deportivo por 3 a 2; los equipos de Juventud Unida de Gobernador Costa y Frontera de Lago Puelo consiguieron sendas victorias en el arranque el Torneo Clausura de Fútbol de primera división.


En la localidad de Gobernador Costa, el elenco de Juventud Unida vencio por 2 a 1 a Escuela Modelo, con goles de Lisandro Paillacura y Marcos Arrechea, en tanto para "los escolares" había abierto la cuenta Cristian Bobadilla, de tiro libre penal.
Tanto Belgrano de Esquel, quien le había ganado a Independiente Deportivo por 3 a 2, como el elenco de Juventud Unida de Gobernador Costa lideran la zona A del Torneo Clausura de fútbol de primera división, recordando que hasta el momento no hay una fecha confirmada para el encuentro entre San Martín de Esquel y Huracán de José de San Martín, partido que se tiene que jugar en el Barrio Badén, según lo determinó el sorteo de la primera fecha.


En lo que tiene que ver con la Zona B de este campeonato, Frontera de Lago Puelo se impuso como visitante ante el elenco de El Pedregoso por 3 a 2, en tanto Fontana de Trevelin rescató un punto en su viaje a El Maitén al igualar con el marcador en blanco ante "el Rojo" de esa localidad ferroviaria.


Este jueves, a partir de las 16 horas, se medirán los equipos de Ferro de El Maitén y el Deportivo Gualjaina, completando de esta manera la primera fecha del Torneo Clausura de Fútbol.

Publicado por LRA 9 RADIO NACIONAL ESQUEL en 21:14

SIGA LEYENDO

Empiezan las clases en Chubut

Los docentes del Chubut vuelven hoy a las aulas

22/02/2010 Unos 12.000 docentes de nivel primario y secundario inician las jornadas de capacitación en servicios; mientras que los alumnos del nivel medio comenzarán las mesas de exámenes. (Diario El Chubut)

ALUMNOS SECUNDARIOS INICIAN LAS MESAS DE EXÁMENES:

Cada uno en sus respectivos turnos, vuelven hoy a las aulas unos 12.000 docentes del nivel primario y secundario de todo Chubut comenzando sus actividades con jornadas de capacitación en servicios; mientras que en la misma jornada los alumnos del nivel medio comenzarán las mesas de exámenes. El gremio del Sitraed aprovechó la oportunidad para insistir con una convocatoria para discutir un incremento salarial.En esta jornada vuelven a las aulas «alrededor de 12.000 docentes cada uno en su turno» graficó en conversación con EL CHUBUT el titular de Sitraed, Eduardo Heidel. «Se presentan de primaria y secundaria, una semana antes», dándose en el transcurso de éstos días «lineamientos generales».En primaria el día martes, miércoles y jueves hay jornada, «que dispuso el Ministerio de Educación una capacitación en servicios que se va a continuar luego durante tres sábados».Sobre este último punto reclamaron que «lo que nosotros buscamos es otra capacitación en servicios, ni siquiera estos días que se está sin alumnos y tampoco los sábados. Sostenemos que debe ser cuando uno está trabajando frente a alumnos». Vale destacar que los recuperatorios de la primaria serán el 1º de marzo, según lo dispuso el Ministerio de Educación.

GARANTIA DE INICIO Y RECLAMO SALARIAL.

Consultado sobre el inicio garantizado de las clases, el lunes próximo para el primerio y el lunes 8 del mes próximo para el secundario, respondió que «quien tiene que garantizar el inicio de las clases es el Gobierno provincial, no está en nuestras manos garantizarlo», remarcando que «lo que sí nosotros planteamos es una discusión amplia y abierta de una mejora salarial para los docentes y no docentes».Dice Heidel que «el Gobierno no puede desconocer, aunque esté en desacuerdo con la paritaria nacional, la necesidad de una recomposición salarial, ni tampoco debe distraer a la opinión pública que es un 23% el aumento cuando es desdoblado, un 17% desde marzo a julio inclusive y un 6% de julio en adelante. Plantear que nosotros queremos un 23% de aumento es falsear la información y la verdad», criticó.Respecto de este tema y frente a la aseveración del Ministerio sobre la ya existencia del piso salarial anunciado a nivel nacional, sostuvo que «es verdad, acá hay un monto garantizado de 1.750 pesos para un docente que recién se inicia en la zona del Valle, Madryn y la Comarca Andina norte, de 1.950 para la región de Comodoro Rivadavia y la Comarca Andina Sur, es decir la Región V que comprende Río Mayo, Senguer, Camarones, Sarmiento».A su entender, «nadie debe desconocer la realidad de nuestra región, donde los alquileres son superiores, los costos de la canasta básica alimentaria también y ni hablar de los otros. Por ahí lo más barato que tenemos son combustibles, lo demás es superior».

EXCLUSIVIDAD CON ATECH.

El dirigente se quejó porque la convocatoria a las paritarias anunciadas para el mes próximo sería sólo para Atech. Dijo que «estamos a la espera de una convocatoria para discutir el salario, que nos parece impostergable», para luego reclamar que se convocaría «a la Atech exclusivamente. Esperamos que haya un criterio amplio, democrático y participativo, donde podamos discutir lo salarial y las cuestiones que tienen que ver con lo educativo, pero a todos los sindicatos».

FUENTE

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Evalúan como exitosa la Fiesta del Bosque

Exitoso cierre de la Fiesta del Bosque

La última noche fue la que tuvo más emociones y mayor convocatoria

Miles de personas disfrutaron y pasearon durante todo el fin de semana en el marco de la 6° Fiesta Provincial del Bosque, que en su noche de despedida hasta el próximo año deleito a todos los presentes con la música bailable y la elección de una nueva soberana.

image image Sin lugar a dudas se trató de un cierre muy especial, dado que la elección de la nueva reina y la presentación del reconocido grupo Amar Azul hicieron que el predio ubicado en la plaza principal de la localidad de Lago Puelo se colmara de gente con muchas expectativas para estos eventos.

La fiesta duro, como todos los años tres días, y los cierres de las primeras noches habían estado a cargo de el Gringo Barreto para el viernes, y Javier Calamaro para el día sábado poniendo el tinte de rock que siempre ha caracterizado a esta fiesta.

En lo que respecta al “Ángel del Chámame”, el músico litoraleño levantó y conquistó al público con su música y su buen humor y predisposición a interactuar con la gente. Barreto fue el encargado de coronar la noche más fría de este evento, que hasta sólo unas horas antes del inicio de las actividades había estado latente ante un clima adverso que sacudió durante toda la semana a la Comarca Andina.

Por su parte Calamaro, luego de haber tocado con el sol de la tarde en la prueba de sonido, volvió con la luna creciente que se apostaba sobre el cielo, y dejó un legado de rock, tango y folklore que logró despertar el suspiro de las chicas. El músico resaltó su sensación de estar tocando tan cómodo como en el living de su casa y recorriendo todo su repertorio aprovecho para confesarse y mostrarse enamorado de Lago Puelo.

Finamente en la noche más especial para las candidatas, la elección de los jurados le dio el lugar a la local Guadalupe Prandi como Miss Simpatía, mientras que su coterránea, Amancay Ortega obtuvo la consagración como Miss Elegancia.

El lugar de Segunda Princesa quedó en manos de la visitante de la ciudad de Rawson, Luciana Balladares, mientras que la Primera Princesa fue una local, habitante del paraje Entre Ríos, Juliana Marsillo.

La sorpresa de la noche fue la Reina del Bosque que quedó en manos de la joven de El Bolsón Cintia Zarate, quien quebró en llanto ante el inesperado anuncio de que el reinado que se iniciaba estaba a cargo de ella.

Por otra parte el día sábado tuvo lugar el acto de inauguración oficial de la fiesta, que comenzó con un recorrido de inauguración de obras de la mano del Secretario de Economía y Finanzas de la Provincia de Chubut , Víctor Cisterna; el Ministro de Gobierno Justicia y Trabajo, Miguel Castro y el intendente de local Iván Fernández.

En el marco de la Fiesta, se inauguraron obras por más de 2,4 millones, además de suscribirse convenios para la ejecución de otras por un monto similar, entregarse subsidios y créditos por 143.000 pesos y ponerse en marcha un acuerdo para forestación por 25.000 pesos, representando una inversión superior a 5 millones de pesos.

SIGA LEYENDO

/