25/2/10

60 Plantas de Marihuana y Laboratorio clandestino en El Hoyo y Epuyén

Sesenta plantas de marihuana, LSD, cocaína y precursores químicos en una chacra entre El Hoyo y Epuyén
Miércoles, 24 de Febrero de 2010 09:16

Policías de Chubut y de Río Negro concretaron un allanamiento esta mañana en el paraje El Pedregoso, a mitad de camino entre El Hoyo y Epuyén, en donde hallaron drogas destinadas a la comercialización.

La redada, ya catalogada como la de mayor envergadura en la región, permitió el secuestro de unas 30 plantas de marihuana epuyensis de gran porte, estampillas con LSD, cocaína y precursores químicos "destinados a la fabricación de una droga nueva", según trascendió.

En el lugar, ubicado entre la ruta nacional 40 y el río Epuyén, existe un conglomerado de varias casas disimuladas en medio de un bosque de pitras, donde viven varios individuos vinculados entre si para el tráfico de estupefacientes. Otra versión da cuenta del hallazgo de una "cocina" y varios elementos indispensables para el proceso de las drogas.

En el operativo trabajan más de 40 efectivos e investigadores de la División Drogas Peligrosas de la Policía del Chubut, con asiento en Comodoro Rivadavia, más uniformados de las comisarías de El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Esquel y Lago Puelo.

Desde el camino de ingreso a la chacra allanada se observa el movimiento de vehículos que entran y salen. También se adelantó que en las próximas horas llegará el jefe de la Policía, José Guillermo Castaño.

La orden de allanamiento fue librada por el titular del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, Leonidas Moldes, quien podría decretar la detención de los involucrados en la causa.

Se supo además que "en las cinco viviendas allanadas había moradores" y que "no presentaron resistencia al llegar las fuerzas policiales".

Otro dato da cuenta de que "el principal sospechoso, al que se le venían siguiendo los pasos desde hace un año, es un conocido micólogo radicado desde la década del '90 en la zona, al que ya habían detenido hace un par de años por sus investigaciones en el desarrollo de la variedad epuyensis de cannabis sativa, mezclada con menta a través de genética vegetal, para que no sea detectada por los perros en los aeropuertos de salida del país".

(Fuente: Diario Río Negro)

SIGA LEYENDO

24/2/10

Llamado a Concurso Obra “Hospital de El Maitén”

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 05/10 – “Nuevo Hospital Subzonal” – El Maitén

Publicado el Miércoles 24 de Febrero de 2010 |

Presupuesto Oficial: $ 17.777.269,42 (pesos diecisiete millones setecientos setenta y siete mil doscientos sesenta y nueve con 42/100).

Apertura: 26 de Marzo de 2010 – 11:00 hs.

Lugar: Sala de Situación de Casa de Gobierno, Av. Fontana 50 – Rawson – Chubut.

Garantía de Oferta: $ 177.772,70 (Pesos ciento setenta y siete mil setecientos setenta y dos con 70/100).

Capacidad de Ejecución Anual: $ 11.851.512,95 (Pesos once millones ochocientos cincuenta y un mil quinientos doce con 95/100).

Especialidad: Arquitectura.

Lugar de Emplazamiento: El Maitén.

Plazo de Ejecución: 540 (quinientos cuarenta) días corridos.

Adquisición de Pliegos: Dirección General de Administración – Ministerio de Economía y Crédito Público – 25 de Mayo 550 – Rawson, hasta 2 días hábiles antes de la fecha de apertura, en horario administrativo.

Valor del Pliego: $ 1.500,00 (Pesos un mil quinientos).

Consulta de Pliegos: Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura (Luis Costa 360 – Rawson).

Presentación de Propuestas: Hasta el día 26 de Marzo de 2010, a las 10:30 hs en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura (Luis Costa 360 – Rawson).

SIGA LEYENDO

450 millones en pérdidas por sequía en Río Negro

La sequía habría causado pérdidas ganaderas por $450 millones en Río Negro

Image

Jacobacci (ADN).- El sector ganadero rionegrino habría perdido aproximadamente 450.000.000 de pesos como consecuencia de la persistente sequía que afecta a gran parte del territorio provincial, mientras recientemente recibió poco más de 19 millones de pesos para afrontar la severa situación.

Según un documento oficial, las pérdidas incluyen 700.000 ovejas, más de 600.000 corderos no logrados y alrededor de tres millones de kilos de lana perdidos en el lomo del animal.

Eso sumado a que durante la zafra 2008-2009 bajó el precio internacional de 4 dólares a 4 pesos, hubo 400.000 bovinos perdidos entre muertos y venta forzada, más pérdidas por más de 50.000 terneros no logrados y en otros casos por venta de terneros anticipados.

“Se estima una pérdida general del sector ganadero de alrededor de 450.000.000 de pesos, que afecta a 4.500 productores y familias distribuidas en la geografía provincial”, remarca el documento.

Por otra parte, en el texto se describe que el Gobierno nacional, a través de la solicitud de la provincia de Río Negro, envió un  ATN por 10.500.000 pesos, distribuidos a mas 2.800 productores con menos de 1.200 ovejas, de acuerdo a parámetros establecidos por la comisión de emergencia.

Parte de esos fondos se utilizaron para forrajes para el sector bovino y  también productores de  la zona  de El Bolsón y Ñorquinco, otorgados por la situación de emergencia generada  por el esparcimiento de cenizas del volcán Chaitén sobre suelo rionegrino.

Se menciona que el programa ganadero bovino rionegrino ha asistido a productores ganaderos vacunos afectados por sequía con 6.833.000 pesos provenientes del convenio Nº67/08 y del protocolo específico 30/09 firmado entre la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación y el Gobierno provincial.

Los recursos fueron destinados a efectuar “suplementación” estratégica de vientres, destete precoz de terneros e incorporación de infraestructura necesaria para acopios de forrajes y hacienda.

Por su parte, la Ley Ovina de Río Negro destinó al sector 1.800.000 pesos para efectuar “suplementación” estratégica en varias categorías, construir corrales de encierre, prefinanciar esquila y carneros y subsidio de flete de alimento y asesoramiento técnico.

También, la Secretaría de Producción de Río Negro gestionó ante la Comercio Interior el aporte en maíz para ganaderos vacunos de Río Negro que han sido afectados por la sequía. A partir del trámite realizado, se consiguió la aprobación de 2.000 toneladas de maíz para ser distribuidos entre 250 productores perjudicados, agrega el documento al cual accedió ADN.

SIGA LEYENDO

Camiones para el SPLIF de El Bolsón

Entregarán camiones para SPLIF de Bariloche y El Bolsón

El Ministerio de Producción de Río Negro hará entrega de dos camiones en Bariloche y El Bolsón, mañana jueves 25 de febrero. Los vehículos serán utilizados por el SPLIF “para el transporte de agua con el objetivo de rellenar las autobombas utilizadas durante la lucha contra incendios forestales”, La inversión fue de 400.000 pesos.

El Ministro de Producción, Juan Accatino entregará mañana, jueves 25 febrero, en El Bolsón un camión destinado al equipamiento del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) de esa localidad. Una unidad similar será entregada por las autoridades del SIPLF Bariloche a las 11 horas en la sede central del organismo. La inversión fue de 400.000 pesos.

Desde la cartera señalaron –a través de una gacetilla de prensa- que “los camiones serán destinados para el transporte de agua con el objetivo de rellenar las autobombas utilizadas durante la lucha contra incendios forestales”.

Los dos vehículos se sumarán al material que ha entregado el Ministerio de Producción durante la Temporada Alta de Ocurrencia de Incendios 2008/2009, el cual “incluye mangas de distintos tipos, lanzas resistentes a las llamas, bombas de espalda, palas forestales, mangos de palas forestales, rastrillos, kits meteorológicos, motobombas, motosierras, y desmalezaroras, por un total de 155.000 pesos”, concluyeron.

SIGA LEYENDO

Instituto de Formación Docente Nº 813: Inscripción a Profesorados

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, Informa que: Continúa la Inscripción  de nuevos alumnos en las carreras  correspondientes a los profesorados de: Educación Especial y Prof. Educación Técnica,  hasta el 5 de marzo de 18 a 21:30 hs.

Asimismo se informa que se reciben inscripciones para los profesorados de Educación Primaria c/ orientación en Educación Rural y Educación Inicial a dictarse en  la Sede Cholila.

2do Llamado a concurso hasta el 02 de marzo de 2010El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, hace su 2do  llamado a concurso de proyectos y antecedentes a docentes interesados en cubrir los siguientes Espacios Curriculares:Prof. de Educación Especial  con Orientación en Discapacidad Intelectual

    • 3 Hs de Investigación Educativa II  ( Anual)
      • Pos título Especialista Superior en Jardines Maternales

        • 3 Hs de Investigación Educativa (cuatrimestral)

        Fecha de presentación de proyectos y antecentes el Martes de 02 marzo de 2010 de 18 a 21 hs

        Consulta, bases y condiciones al: 02944 499748

        Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar o en la página web www.isfd813lagopuelo.edu.ar

        I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo

        Te: 02944 499 748

        Red Nº 5064

        Remigio Nogués s/n Lago Puelo

        CP. 9211.  Chubut

        www.isfd813lagopuelo.edu.ar

        isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar

      • SIGA LEYENDO

        Chubut: Comienza cronograma de pagos a la Administración Pública

        Comienza este jueves el cronograma de pagos en la Administración Pública Provincial

        Ayer a las 13:00

        El Gobierno de la Provincia del Chubut por intermedio de la Tesorería General comunicó este martes el inicio del cronograma de pagos en la Administración Pública Provincial.

        En ese sentido se informó que este jueves 25 de febrero tanto agentes pasivos de la Administración Pública Provincial como beneficiarios de Planes de Empleo “Empleo Mixto”, “Padres de Familia” y “PEL” tendrán disponibles sus haberes correspondientes al mes de febrero tanto por cajeros automáticos como por ventanillas del Banco del Chubut S.A. a partir de la hora 8.

        En tanto los agentes activos podrán percibir sus haberes el viernes 26 de febrero ya sea a través de la red de cajeros automáticos así como por ventanillas habilitadas de las distintas sucursales de la entidad bancaria provincial.

        La confirmación del inicio del cronograma de pagos fue confirmada mediante la nota nº 109/10 de la Tesorería General de la Provincia fechada este martes 23 de febrero y firmada por la Tesorera General de la Provincia, la contadora María Liliana Alvarez.

        SIGA LEYENDO

        Reconocida Artista Plástica expone en cadena de Jauja

        María del Rosario Rincón expone en Jauja

        El 1 de marzo inaugura la muestra de pinturas de la artista María del Rosario Rincón en los tres espacios de arte de Helados Jauja, en Bariloche, Buenos Aires y El Bolsón. Sus trabajos estarán expuestos hasta el mes de mayo.

        Las obras realizadas durante los años 2006 y 2007 se exponen en el local de Buenos Aires. En las mismas, María elabora colores y formas afirmando aquello dejado de lado por la academia. Los elementos del paisaje y la pintura son redescubiertos en un gesto trasmutador.

        Las series de pinturas y acuarelas realizadas entre el 2007 y el 2009 son expuestas en el local de El Bolsón. Esta selección permite recorrer la investigación sobre los elementos visuales realizados por María a partir de fijar residencia en Bariloche. De los paisajes de un primer momento surgen visiones internas y uterinas como también la gestualidad sutil de las tintas que semejan signos caligráficos.

        En Bariloche, esta artista expone obras realizadas este año. Se trata de una serie de acuarelas, denominada “Buscando el norte”, relacionada a un viaje por el desierto de Atacama. Son obras sensuales, pletóricas, en las que el trabajo de color y forma habitan la sensación candorosa.

        Tres propuestas para conocer la producción de esta artista que trabaja en Bariloche hace más de una década.

        Estas obras pueden visitarse en los horarios de cada uno de los locales hasta fines de mayo de este año.

         

        Afirmación

        Jauja Buenos Aires

        Cerviño 3901

        En tránsito

        Jauja El Bolsón

        Av. San Martín 2867

        Buscando el norte

        Jauja Bariloche

        Moreno 48

        María del Rosario Rincón

        Nace en Buenos Aires en 1971.

        Estudia en las Escuelas Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, especializándose en Pintura.

        Desde el año 2000 reside en Bariloche.

        Muestras

        2007: Espacio Design, San Carlos de Bariloche.

        2002-2003: Muestra itinerante, Fundación Arte Patagónico, Europa.

        2001: Centro Cultural, Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

        1997: Centro Cultural, Municipalidad de Luján, Buenos Aires.

        1995: Palais de Glace, Buenos Aires.

        Apariciones espaciales: travesías por lo reducido (por Lic. María Laura Ferrari)

        A veces como huída, otras como afirmación, María Rincón habita un mínimo espacio. Desde las naturalezas muertas, fruto del trabajo de tonalidades, colores, dibujo y mesura académicos propios de los talleres de la Pueyrredón y la Cárcova, hasta la sutileza espacial de las esculturas y grafismos de los últimos años, la artista atraviesa un generoso cauce de intensa espacialidad.

        Como si fuera a causa del llegar a Bariloche, abandona las naturalezas muertas. El primer refugio académico, de paleta restringida e intenciones formales, es sustituido por una nueva serie de obras que le permiten reinventar otro espacio. La pintura se hace rítmica buscando negar los antiguos principios y confirman la melancolía de lo luminoso.

        De la necesidad del volumen, surge una exquisita serie de esculturas pequeñas, realizadas en torno a una estructura de alambre, a la cual yuxtapone cera.

        Asi aparecen equilibristas, contorsionistas, parejas. El espacio mínimo es significado por la aparición del vacío que hace cuerpos, nutridos de una mudez pletórica. Rincón hace que lo subrepticio de la mirada háptica y sensual se desplace de nuevo y tome cuerpo.

        Una serie de tintas y acuarelas manan del gesto mismo de esos cuerpos, fértiles grafías chinas encarnan la palabra convirtiéndose en bocetos que generan espacios transparentes, llenos de una nueva respiración.

        El cuerpo emerge nuevamente en la serie de acuarelas realizadas este último año. Se trata de dípticos y trípticos de formas y colores sensuales que invitan al espectador a seguir el ritmo de su danza. Baile henchido de sensorialidades distintas, una nueva búsqueda de un sol guía.

        SIGA LEYENDO

        /