2/3/10

Télam: Nacionales e Internacionales

SOCIEDAD

Sismo en Chile: Argentina envía ayuda y desde Buenos Aires se organiza el regreso de los varados

Un avión de la Fuerza Aérea, cargado de materiales para la instalación de un hospital de campaña en Chile por disposición del Gobierno argentino, partió anoche hacia el vecino país dentro del marco de emergencia humanitaria y en solidaridad con el pueblo chileno afectado por el terremoto. Mientras, desde Buenos Aires y Santiago se organiza el regreso de las personas de ambas nacionalidades que quedaron varadas. Ascendieron a 723 los muertos por el sismo.

Vinculadas

Preocupación por los cuatro riojanos desaparecidos

El aeropuerto de Santiago de Chile volvería a funcionar normalmente recién el viernes


Cayó una avioneta que iba a ayudar a los damnificados por el sismo en Chile: seis muertos
El piloto y los cinco ocupantes de una avioneta murieron ayer, cuando la aeronave se estrelló en la localidad de Tomé mientras se dirigía hacia Concepción, 500 kilómetros al sur de Santiago, para prestar ayuda a los damnificados por el terremoto.


Comenzaron las clases en 16 distritos del país

El ciclo lectivo se inició ayer en 16 distritos con la meta de cumplir 180 días de clase. Jujuy, Tierra del Fuego y Santa Fe no llegaron a un acuerdo salarial; Catamarca y Neuquén comenzaron el 22 de febrero y el resto lo hará el 8 de marzo. Cristina dijo que el piso salarial que se estableció para todos los maestros del país es "hacer cumplir la ley".

Vinculadas

Scioli inauguró las clases en Provincia: “Las soluciones llegan con la educación pública”


Una médica que asistió a la esposa del baterista de Callejeros le escuchó decir “nos quemamos”

Una médica que asistió a Wanda Taddei, la esposa del baterista de Callejeros Eduardo Vázquez que murió hace ocho días tras sufrir graves quemaduras, declaró ante la Justicia que le escuchó a la paciente decir "nos quemamos", informó el abogado del músico. Hoy declararán como testigos el padre y el hermano de Wanda.


Fallo judicial contra las obras de la Ciudad en el Colón
Legisladores opositores porteños reclamaron una urgente convocatoria a los ministros de Cultura Hernán Lombardi y de Desarrollo Urbano Daniel Chain, luego de que un fallo judicial dispusiera una medida cautelar para que el Gobierno de la Ciudad adopte "medidas de resguardo y protección" en lo que respecta al patrimonio mueble del Teatro.


Vecinos de Palermo denuncian la instalación de una nueva “Salada” en el barrio

La Organización de vecinos Defendamos Buenos Aires denunció la creación de un paseo de compras tipo "La Salada” en plena Avenida Santa Fe al 4600, frente al Puente de Pacífico, en pleno Palermo Soho.


Una nena alertó sobre la ola gigante en una isla chilena y salvó cientos de vidas

Luego de que su abuelo confirmara desde Valparaíso la magnitud del sismo, Martina Maturana corrió a la plaza de Robinson Crusoe para activar la alarma del pueblo.

INTERNACIONALES

Mujica, al asumir en Uruguay: "No nos vamos a olvidar de los que quedaron al costado del camino"

José Mujica fue investido ayer nuevo presidente de Uruguay y juró prometiendo "fidelidad" a la Constitución, en el segundo gobierno consecutivo de la izquierda en el país. Prometió "barrer la indigencia y disminuir la pobreza" y subrayó que este rumbo "no es negociable". El video.

Vinculadas

Cristina: “Estoy impresionada por el discurso de Mujica”


Obama apuesta a reducir la deserción escolar
El presidente de los Estados Unidos ofreció ayer 900 millones de dólares en subvención para combatir la crisis nacional por la deserción escolar y favorecer estrategias que aseguren que los estudiantes lleguen preparados a la educación superior.


Afganistán: murieron nueve civiles y seis soldados de la OTAN por una serie de atentados suicidas
Nueve civiles y seis militares de la OTAN murieron ayer en diversos ataques con explosivos en Afganistán, informaron fuentes de la coalición.

SIGA LEYENDO

Inauguran ciclo lectivo y edificios

Das Neves abrió el ciclo lectivo inaugurando nuevos edificios y destacando el haber logrado un pacto social educativo

Publicado el Lunes 1 de Marzo de 2010

El gobernador habilitó un moderno jardín de infantes en Gaiman y un amplio gimnasio en Puerto Madryn. Ambas obras demandaron más de 7 millones de pesos de inversión

image

El cumplimiento de un “pacto social educativo” logrado entre el Gobierno, docentes y padres fue destacado en el inicio del ciclo lectivo 2010 en Chubut por el gobernador de la provincia, Mario Das Neves y por la ministro de Educación, Mirtha Romero; al compartir ambos, actos en las ciudades de Gaiman y Puerto Madryn donde en coincidencia con el comienzo de clases inauguraron un nuevo edificio para el funcionamiento de un jardín de infantes y un amplio gimnasio escolar; obras que en total demandaron más de 7 millones de pesos de inversión provincial.

En Chubut este lunes más de 100.000 alumnos correspondientes a los niveles inicial, primaria y especial volvieron a las aulas, “hoy todas las ciudades están inundadas de guardapolvos blancos y eso nos pone muy felices a todos”, dijo la ministro encargada de hablar en los dos actos; conceptos que fueron destacados luego por el gobernador Das Neves al dialogar con la prensa, primero en Gaiman, donde inauguró el nuevo edificio de la escuela de nivel inicial nº 415 y posteriormente en Puerto Madryn donde habilitó el amplio gimnasio de la escuela nº 213 en el barrio San Miguel.

PACTO SOCIAL Y EDUCATIVO

El pacto social educativo fue propuesto en el cierre del ciclo lectivo del año 2004 realizado en la escuela nº 760 de Comodoro Rivadavia, según recordó la ministro Romero, quien reflexionó que “debíamos firmarlo” porque “era la única manera de recuperar el tiempo perdido, de volver a encausar esto tan crucial y central como es la educación y que sin ese pacto social educativo no íbamos a poder jamás llegar a un entendimiento entre funcionarios, quienes dan clases todos los días y los padres que traen a sus hijos al colegio”, indicó.

Este lunes y al inaugurar el ciclo lectivo 2010, Romero expresó; “yo pensaba si ese pacto social educativo que pedía se cumplió, y yo creo que sí. Lo creo –dijo la ministro- profundamente después de mucho trabajo, de mucho trabajo para que la gente vuelva a creer, vuelva a creer en los funcionarios, en la palabra empeñada. Ese camino fue arduo y difícil”, dijo pero indicó que ese pacto social y educativo se logró construir entre todos los sectores “porque hay credibilidad”.

“Hemos llegado a un entendimiento por una sola cuestión, porque hay credibilidad”, afirmó y agregó que “lo demás viene solo. Uno puede saber mucho, tener un marco teórico importante –dijo Romero-, pero si el equipo y el señor gobernador no hubiera hecho esta apuesta nadie hubiera creído que esto y mucho más podría ser posible”.

“Encontramos desilusión, descreimiento, desconfianza y hoy hay ilusión, hay credibilidad y hay confianza”, subrayó la ministro de Educación.

Das Neves remarcó el poder de síntesis de la ministro al resaltar sus palabras y también reflexionó acerca del haber tenido que “transitar un período de confiabilidad”; pero ratificó que “nosotros planteamos con mucha firmeza, y lo hemos demostrado en estos años, que para nosotros la educación es central y va a seguir siendo central. Creo que esto, ya tomado por el sector docente, los padres y la sociedad, ya no tendrá retorno. La educación es política pública, es prioridad en el Estado y creo que está demostrado en este nivel de consenso que uno va a llevando adelante con los sectores”.

Volvió a indicar que en educación “siempre hay que ir por más”, pero insistió en que “lo importante es esto del pacto social educativo, donde prioricemos la educación por sobre diferencias a veces que puede ser de índole laboral, salarial y que para eso están las mesas de negociaciones y de diálogo”.

También el gobernador en el inicio escolar de este año, realizó un agradecimiento a toda la comunidad educativa “de apostar fuerte a la educación y que podamos entre todos empezar este nuevo año lectivo”.

40% MÁS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y MENOS CHICOS POR AULA

En sus contactos con la prensa además Das Neves dijo que “en estos seis años hemos aumentado más de un 40 % la infraestructura escolar de la que ya estaba instalada” y sobre el jardín de infantes inaugurado este lunes en Gaiman dijo que “es el número 35” construido en su gestión de gobierno “lo cual muestra la importancia que se le ha asignado a la educación inicial”, resaltó.

También recordó que “entre gimnasios y SUM debemos andar en 80 en toda la Provincia”, para aludir además a la inclusión de chicos de 3, 4 y 5 años algo fundamental en la política educativa puesta en marcha en Chubut.

Respecto a la matrícula escolar, el mandatario remarcó que el inicio del ciclo lectivo 2010 no registró inconvenientes pero destacó que “se ha ido achicando la cantidad de chicos por aula, lo cual posibilita una mejor atención. En algunos casos hay un promedio de 23/24 chicos, lo cual es un número importante y no 30/35 cómo había antes. Es la importancia de nuevas escuelas, ampliaciones de aulas, para una mejor calidad educativa”.

Además anunció que el lunes próximo el 8 de marzo, con el inicio de clases del nivel secundario “estamos inaugurando la primera infraestructura secundaria en Epuyén. Una escuela importante para los próximos años. Es una escuela para hoy y para las próximas generaciones”, agregando que el lunes también volverá a Puerto Madryn para dejar habilitada otra obras escolar, en este caso “la Escuela de Pesca”.

AGRADECIMIENTOS DE GAIMAN Y PUERTO MADRYN

En Gaiman, la emoción por contar con el primer jardín de infantes de estas modernas características fue expresada por el intendente, Gabriel Restucha, quien anticipó que seguramente “habrá un incremento de matrícula” a partir de las nuevas instalaciones.

Restucha enumeró además otras obras concretadas “con el gobierno de la provincia desde el inicio de la gestión” remarcando las realizadas en el “Colegio Camwy, la escuela agrotécnica, veredas para la escuela 100, dos aulas en el Plan Verano para el Centro Arturo Roberts donde funciona la escuela 794, y este jardín que realmente es un edificio impactante. Es la primera escuela que se inaugura aquí, teniendo en cuenta que la última fue la escuela 100”, recordó el intendente.

En Puerto Madryn el agradecimiento por el nuevo gimnasio escolar fue exteriorizado por la directora de la escuela nº 213, Verónica Diez, “la inauguración de este imponente gimnasio constituye un verdadero hito en la historia de la escuela 213 y de la barriada en general”, dijo y afirmó, “quisiera, por lo tanto, agradecer a todas las autoridades que acompañaron este sueño de poder tener el gimnasio propio, un anhelo que nos rondó mucho tiempo, y que hoy se hace realidad”.

“Que con la inauguración de estas instalaciones iniciemos una nueva etapa de la escuela, en que mantengamos aquellos rasgos valiosos que le han dado personalidad, pero en la que sigamos abiertos a la innovación para la mejora”, expresó la docente.

MÁS DE 7 MILLONES EN DOS ANHELADOS EDIFICIOS ESCOLARES

El edificio de la escuela de nivel inicial nº 415 inaugurado en Gaiman es una obra de más de 500 metros cuadrados que demandó más de 2.200.000 pesos de inversión provincial.

El nuevo jardín de infantes, requerido por años por Gaiman, posee una salón de usos múltiples, cuatro aulas con grupos sanitarios cada una y salida al exterior individual, sanitarios para discapacitados, niñas y niños, Dirección, sala de máquinas, depósito, sala de docentes y hall de acceso, entre otras dependencias.

En tanto el gimnasio de la escuela nº 213, ubicada en el barrio San Miguel, es una obra de más de 1.300 metros cuadrados que insumió 4.943.390 pesos de inversión por parte del Gobierno de la Provincia.

El flamante gimnasio construido por la empresa Arquitecto Claudio Pedro Gatica posee hall de acceso, sanitarios, cocina, despensa y sala de máquinas, además de canchas, tribunas y depósitos contando estas con acceso independiente.

SIGA LEYENDO

Das Neves Anuncia inminentes inauguraciones

El Gobernador anunció la apertura de nuevas obras

02/03/2010  | El gobernador Mario das Neves anunció que en las próximas semanas se producirán nuevas inauguraciones de obra en materia educativa, “el lunes estamos inaugurando la primer escuela secundaria en Epuyén, una escuela preciosa, importante y para los próximos años, no es una escuela con una infraestructura para el hoy, sino para el hoy y para las próximas generaciones.

Es una infraestructura hermosa, y vamos acá también con la Escuela de Pesca”, a la vez que destacó la manera en que se aumentó “en un 40% la infraestructura escolar a la que ya estaba instalada”.

El primer mandatario provincial se refirió también a la matricula escolar, refiriendo que no han tenido problemas de matricula, a la vez que aseguró que “se ha ido achicando la cantidad de chicos por aula lo cual  posibilita una mejor atención. En algunos casos hay un promedio de 23, 24 chicos lo cual es un número realmente adecuado y no 30 o 35 como había antes. Esto es la importancia de nuevas escuelas, nuevas aulas, para una mejor calidad educativa”.

Inicio con normalidad

El ciclo lectivo para la educación primaria se vivió con total normalidad en todas las escuelas de la ciudad. Nuevamente los chicos vuelven a ser el matiz de las primeras horas de la mañana y el medio día, sin que se haya registrado ningún detalle que empañe el comienzo de las clases.
Miles de alumnos de la escuela primaria, hasta el mes de diciembre están en marcha en un nuevo ciclo educativo.
A la vez que en los establecimientos municipales todo fue también con normalidad según informó el intendente Carlos Eliceche.

SIGA LEYENDO

Eliceche satisfecho con su gira cordillerana

Un espacio abierto

En cuanto a las reuniones de carácter político que ha llevado a delante en las últimas horas, Eliceche manifestó que en su reciente viaje a la zona cordillerana, tomó contacto con dirigentes de la zona “para este proyecto en el que estamos trabajando con miras a 2011, y estoy  complacido por la adhesión de dirigentes de la Comarca Andina”, remarcó.

Asimismo el Jefe comunal madrynense sostuvo que siguen generando espacios de participación en el seno de la nueva propuesta política, y en ese marco “encontramos que hay mucha gente predispuesta al diálogo y a acompañarnos en el proyecto que tiene como objetivo final tratar de ser el continuador de Mario Das Neves”, sentenció, para reafirmar su intención de ocupar el principal despacho de Fontana 50.

LEER NOTA COMPLETA

SIGA LEYENDO

El Chubut: Conflicto de maquinistas demora tres horas salida del tren

Conflicto con los maquinistas de La Trochita demora la partida de una formación

02/03/2010  | EN MEDIO DE AMENAZAS LA EXCURSION FINALMENTE SE REALIZO CON CUSTODIA POLICIAL Una confusa medida de protesta encarada por uno de los maquinistas del Viejo Expreso Patagónico terminó demorando la partida de una formación cargada de pasajeros deseosos de realizar el viaje a Nahuelpán.

Desde la coordinación de La Trochita, Américo Austin relató que todo comenzó cuando ayer por la mañana tomó conocimiento de que uno de los dos operarios de la locomotora no se había hecho presente en su lugar de trabajo. «Estoy esperando el justificado médico pero más allá de eso, a partir de ahí me dirigí al taller para charlar con el otro maquinista, para que viaje con alguien del taller que es lo que habitualmente suelen hacer en estos casos, pero me dijo que no, que en realidad no iba a prestar servicio con alguien del taller» comentó Austin.
Recalcó que «a pesar de mi insistencia se negó y por eso llamé a la estación El Maitén que es lo que venimos haciendo desde que tienen esta actitud. Como se le avisó sobre la hora, se demoró el maquinista en llegar desde El Maitén, recién después de las 11 horas pudo llegar, se le explicó a la gente, la mayoría lo aceptó con buena predisposición y a los que no se les devolvió el dinero». 
Ya en nuestra ciudad, «se subieron a la locomotora los maquinistas de El Maitén pero ahí subió el maquinista de Esquel diciéndoles que se tenían que bajar, agrediéndolos verbalmente».
Américo manifestó que por su parte, «el maquinista de El Maitén me decía que lo que menos quería eran problemas, que quería brindar un servicio y que había muchísima gente esperando. Prácticamente a los empujones lo bajó de la máquina y pidió las garantías del caso, que venga la policía para poder garantizar el servicio y que no pase a mayores. Ha ocurrido veces anteriores, ya que permanentemente vienen a prestar servicio cuando se niegan los maquinistas de Esquel pero es la primera vez que sufren amenazas».

PRESENCIA POLICIAL

Austin también relató que a fin de poner freno a la situación, «llamamos a la Comisaría y enviaron policías para garantizar que el tren pudiera salir y fundamentalmente que no le pasara nada a los muchachos de El Maitén que vinieron con la mejor predisposición para cumplir con esta gente que vino a Esquel para hacer el viaje en La Trochita».
En cuanto al conflicto con los maquinistas, el coordinador reconoció,  «a esta altura entiendo cada vez menos, arrancó con el incendio que según ellos se los acusó cuando no fue así para nada. Siguió con la prestación de servicio los días de semana y no en horario de tarde y ahora seguimos con esto, no los dejaron a los maquinistas de El Maitén que brindaran el servicio».
«Coincido con lo que decían los muchachos de El Maitén, se tienen que tomar las medidas que corresponden como para garantizar que en plena temporada esto no siga pasando». 
Recordó Austin que «el primer día me manifestaron que de ninguna manera iban a dejar de fumar. Les pedí que no fumen mientras se hace el viaje que en definitiva es de una hora de ida y una de vuelta, no es tanto, así que me parece que si la excusa es que no se los deja fumar es infantil y es lamentable».

SIGA LEYENDO

Das Neves numeró realizaciones varias

Las realizaciones en Salud, Trabajo, Educación y Vivienda

02/03/2010  | En su mensaje, el gobernador Mario Das Neves destacó algunas cifras en las cuatro áreas que definió como los cuatro ejes sobre los que se edificó su política de gobierno en estos 6 años, que fueron salud, vivienda, educación y trabajo. En especial remarcó:

- Construcción de 31 centros de salud y 6 nuevos en ejecución.
- 5 nuevos hospitales rurales; en Cholila, Trevelin, Rada Tilly, Gaiman y Telsen. Dos más a construir en Tecka y Río Pico. Intervención para mejorar la atención y los edificios en los hospitales de cabecera como los de Esquel, Comodoro Rivadavia, Madryn y Trelew.
- Inversión total de 1.393 millones 127 mil pesos para construir y mejorar viviendas, con una solución habitacional directa a 36.838 familias, lo que representa un cuarto de la población total de la provincia
- La provincia aporta el 96 % del total del presupuesto educativo. Se construyeron 45 escuelas nuevas, 153 ampliaciones y refacciones, 516 aulas y 56 Salones de Usos Múltiples y gimnasios.
- En 2003 había 63.904 empleados y 5.370 empresas radicadas. A septiembre de 2009 la cifra de empleados subió a 95.822 y la de empresas a 8.280.
- Hubo un crecimiento del empleo registrado del 49,95 por ciento. Y de empresas activas del 54,36.
- Chubut tiene uno de los índices de desocupación más bajos del país que apenas supera el 4 %

SIGA LEYENDO

El Maitén: Conflictos en El Trochita disgustó a turistas

Turistas soportaron larga espera para la excursión

02/03/2010  | La peor parte del conflicto con los maquinistas la llevaron los numerosos turistas que ayer tenían programado realizar la excursión a Nahuelpan. Primero porque debieron aguardar por casi tres horas una partida que estaba programada para las 10 de la mañana y que recién partió poco antes de las 13 horas, y después, por las idas y vueltas, los cruces de versiones y la presencia policial que intentó poner paños fríos a un ambiente cargado de tensión.

«Estoy de vacaciones y trato de que esto no me amargue», reconoció Sandra a EL CHUBUT, «pero es una pena que cuando haya conflictos no se puedan resolver de manera tranquila». En lo personal, «lo tomé como parte de la excursión ya que me explicaron que hay algún conflicto gremial, que era el día del ferroviario, que había algunos maquinistas que querían trabajar y otros que no». 

«Esto forma parte de la decadencia Argentina», dijo Oscar de Buenos Aires. «Usted va a al norte, va a sur, esto forma parte de la decadencia Argentina. Me explicaron que tiraron un pucho en el campo del vicegobernador, después que era el día del ferroviario y finalmente que era una interna entre ferroviarios. Pero nadie se pone a pensar que Esquel en gran parte necesita del turismo y así están echando a la gente porque después esto se comenta y se da un efecto multiplicador».

Oscar agregó «esto es en contra de Esquel, no es en contra del maquinista, ni del intendente ni del que se le quemó el campo, del turismo vive el remisero, el de la rotisería, el hotelero, viven todos, pero repito, esto es la decadencia Argentina».

Ana, también de Buenos Aires, se mostró «un poco apenada», «es la primera vez que vinimos, soñábamos con este viaje y nos encontramos con esta situación que es engorrosa porque nosotros recién llegamos y teníamos que seguir». Mencionó que desde la Trochita se le informó que la demora tuvo que ver con «una pelea de sindicatos, que uno quería hacer el viaje, que otro no quería  y terminaron amenazando al maquinista que vino de El Maitén para que pudiéramos realizar la excursión en el trencito».

SIGA LEYENDO

/