3/3/10

Vuelco en la Ruta 40

Herido leve en espectacular vuelco en Ruta 40

03/03/2010  | Con serios daños materiales y un herido leve fue el saldo de un espectacular vuelco sobre banquina de la Ruta Nacional en el Paraje Las Golondrinas en jurisdicción de Lago Puelo.

Pasadas las 9 de la mañana de ayer, el conductor de un Fiat Ducado que se dirigía hacia la localidad de El Hoyo, al enfrentar una curva ubicada a la altura de callejón los Ñires y Ruta 40 (Km. 1906,5) perdió el dominio del utilitario volcando sobre un impenetrable pastizal y mosquetal, para terminar recostado sobre dos ruedas, no sin antes arrasar con árboles de mediano porte, que detuvieron su marcha.

El único ocupante del rodado fue socorrido por transeúntes ocasionales quienes lo ayudaron a salir de la cabina, para luego ser trasladado en ambulancia al hospital rural de El Hoyo, en donde se le certificaron heridas leves con corte superficial en rostro y se le practicaron placas radiográficas para descartar otro tipo de golpes.

Intervinieron personal policial, hospital rural y bomberos de El Hoyo, arribando además al lugar un móvil del cuartel de voluntarios de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

El Trochita: Se defiende el maquinista y responsabiliza a la empresa

Maquinista de La Trochita se niega a salir si no es con otro maquinista

03/03/2010  | El maquinista de La Trochita, Nelson Omar Ibaldi explicó que el lunes último se negó a realizar el viaje a Nahuelpán por orden expresa de las autoridades a cargo del Viejo Expreso Patagónico que días antes habían establecido que no podía partir ningún tren a menos que contara con los dos maquinistas que se requerirían para hacer funcionar la locomotora.

image

De esta manera, en diálogo con EL CHUBUT, salió a dar su versión sobre el conflicto que terminó demorando la partida de la excursión por cerca de tres horas en medio de una fuerte custodia policial.

«Primero dicen que no se puede salir con gente del galpón y a los dos días te dicen lo contrario, que hay que salir con gente del galpón. Me negué sí a prestar servicio con personal de galpón porque el jueves pasado mi compañero se disponía a realizar el viaje con operarios del galpón pero llegó la orden de Rawson diciendo que la gente del galpón no podía subir a la locomotora porque no era idónea para ello y que si no corríamos los dos maquinistas el tren no podía salir».  Por ello, subrayó que «se trajo gente de El Maitén, como se hizo durante toda la temporada,  y nunca les dijimos nada, si bien no preguntaban porque tomábamos la medida, nos corrieron y no hubo problemas, es más, ni los molestábamos».

Sobre lo ocurrido el lunes último, Ibaldi relató que pidió al coordinador Américo Austin un conductor de El Maitén para correr el tren, «por nota me respondieron que no iba a correr el tren y en ese interín llegaron los maquinistas de El Maitén que subieron a la locomotora y la sacaron para hacer el viaje, a pesar de que no estaba ni aceitada ni engrasada».

Según el maquinista no hubo ningún tipo de violencia física o verbal hacia el personal arribado de El Maitén.  «Austin me dijo que eran órdenes de arriba, que el tren tenía que salir. Pero el maquinista de El Maitén se bajó sólo, en ningún momento lo agredí o amenacé, incluso fue él quien me insultó. En ningún momento insultó o agredí a nadie, ni verbalmente, ni físicamente. Convocaron a la policía por circo, de una cosa menor armaron todo un circo ya que en ningún momento pretendí agredir a nadie, sólo pedía otro maquinista para hacer el viaje como me habían indicado días atrás».

DIALOGO CON RAWSON

En cuanto a la posibilidad de encausar la situación para evitar nuevos conflictos que repercutan de manera negativa en el turismo, Ibaldi manifestó la necesidad de «dejar en claro que tenemos que sentarnos a hablar pero con gente de Rawson porque con el señor Austin no se puede hablar porque te dicen una cosa y después la borran con el codo, hoy te llaman la atención por algo y mañana esta todo bien, o nos ponemos las pilas todos o no nos ponemos nada».

Subrayó que «en ningún momento nuestra postura fue dejar que esto corriera, pero hoy por hoy mañana no se que va a pasar porque voy a tomar servicio pero mi compañero sigue con orden médica y voy a mantener mi postura de que con alguien del galpón no puedo salir».

Confió que esta situación «tiene su origen con una nota que quedó en el libro de quejas, al otro día tomamos servicio y nos llamaron por servicio diciéndonos que el señor Vargas había llamado recaliente diciendo que dejáramos de prenderle fuego al campo. Ahí en forma inmediata nos dijo que estaba terminantemente prohibido fumar en la máquina. Pedí un perito y en caso contrario no se iba a correr más trenes de tarde porque es donde reina la mayor temperatura, los pastos muy altos y la locomotora iba a volver a prender fuego».

Recalcó que «saliendo gente de El Maitén también tuvieron incendios, pero ahí iba la brigada: Es mentira que la gente estaba trabajando en la vía, la cuadrilla hacía un mes y medio que no salía a trabajar a las vías, y los incendios se originan en las pérdidas de combustible de la locomotora. Los peritos demostraron que tirando un cigarrillo no se prende fuego, para que se inicie un incendio con una colilla tiene que haber una temperatura de alrededor de los 40 grados y con una brisa fuerte y prolongada, sino es imposible que se inicie el fuego». 

Finalmente, el maquinista señaló «estamos totalmente de acuerdo con la prohibición, si en primer momento mi reacción no fue correcta, una vez frío me parece bárbaro, en todos los lugares se esta prohibiendo fumar».

Quedamos como que somos los renegados que no nos gusta trabajar cuando no es así

El comentario que sostiene la gente de El Maitén, dijeron que tenían familia y que necesitaban la plata y que por eso venían a trabajar, nosotros también perdimos mucha plata por las horas extras que no se realizaron, creo que mil pesos es mucho para un trabajador

SIGA LEYENDO

Quiénes son las Nuevas Reinas de la Comarca

Las reinas de la Comarca

03/03/2010  | Con la culminación de la edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, en la ciudad rionegrina de El Bolsón concluyeron las tradicionales fiestas nacionales regionales que identifican a cada localidad de la Comarca Andina del Paralelo 42ª, eligiendo a sus embajadoras que las representaran al noroeste cordillerano andino por toda la Republica Argentina.


El Hoyo fue la primera fiesta comarcal coronando a Lucía Gava como Reina Nacional de la Fruta Fina.
Alexia Morano, una bella jovencita residente de Cholila localidad del oeste chubutense, fue distinguida como la 1era. Reina Nacional del Asado.
La XVI edición Fiesta Nacional del Tren a Vapor en homenaje a la trochita y reivindicación a los hacedores del pueblo de El Maitén con arraigo ferroviario, Lucía Gallardo es la nueva embajadora de la localidad.
Lago Puelo compartió con pueblos vecinos y turistas las bellezas naturales del bosque y su entorno. Cintia Zarate es la nueva legada 2010 de la localidad.
Clausurando El Bolsón (Río Negro) con María Fernanda Garach, como la nueva Reina Nacional del Lúpulo.

SIGA LEYENDO

2/3/10

Viveristas de la Comarca en Encuentro en Trevelín

Encuentro de viveristas de la región el próximo viernes

martes 2 de marzo de 2010

Viveristas de Chubut, Río Negro y Neuquén se convocan en una jornada de trabajo dispuesta para el próximo viernes


Con la organización de la Universidad Nacional de la Patagonia, este viernes 5 de Marzo se reúnen 40 viveristas de Chubut, Río Negro y Neuquén para realizar una intensa jornada de actualización y conocimiento sobre el desarrollo de diferentes especies generadas en los viveros de la Universidad como en la Estación Experimental de INTA ubicada en Aldea Escolar.

Los ingenieros forestales Eduardo Nuñez y Diego Massone informaron que la actividad esta programada para dar inicio desde las 8,45 con la visita al Vivero de la Universidad de la Patagonia, ubicado en la ruta 259, km 4. donde se informará acerca de los trabajos con la siembra de pinos, y las condiciones y formas de crecimiento de la especie. Mientras que por la tarde la experiencia se realizará en el Vivero de la Estación Experimental de INTA, en Aldea Escolar.

Este tipo de encuentros se realizan desde el año 2008 cuando se comenzó en la localidad de Epuyén, con el objetivo de emprender un espacio donde poder compartir las experiencias de las diferentes instituciones y personas dedicadas a la generación de diferentes especies en viveros.

Cada año se realiza la convocatoria en distintos ámbitos de la región, como por ejemplo en la ciudad de San Carlos de Bariloche donde se convocaron en Diciembre pasado.

El próximo viernes Esquel y Trevelin serán los anfitriones, y ya esta todo dispuesto para la llegada de viveristas de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche, Lago Puelo, Las Golondrinas y Epuyén, quienes buscarán conocer en campo cuales son las experiencias de los profesionales de esta región, con trabajos con pinos como de especies nativas.

Las inscripciones para esta jornada ya están cerradas debido a que la organización estableció un cupo determinado. En tanto se está programando hacer un nuevo encuentro para las personas radicadas en Esquel y Trevelin interesadas en el tema.

Agenda del encuentro en Esquel y Trevelin

Vivero Universidad de la Patagonia S.J.Bosco:
8.45 a 9,00: Saludos, introducción sobre el desarrollo de la jornada.
9 – 9:40: Presentación del prototipo de riego por avance frontal y la maquina llenadora de bandejas: Ventajas, desventajas, costos.
9,40- 11: Practica en el vivero: funcionamiento de las maquinas.
11 – 12:30: Análisis de Costo: fijación de precios, oferta y demanda de plantas. Operatoria Planes Forestales 2010. Fecha y lugar próximo encuentro. Avisos.
12.30 – 13.30: Almuerzo en instalaciones de UNPSJB.
Vivero EEA INTA Trevelin:

13.30 a 14,15: Traslado al Vivero de EEA INTA Aldea Escolar.
14,30- 15: Experiencia de micorrización en Nothofagus.
15 -: Visita al vivero. Producción de plantines de lenga separados por procedencia y plantines de ñire de dos sitios diferentes.
16.30: Cierre del encuentro.
CONTACTO:
ING FTAL EDUARDO NUÑEZ
TEL 02945 45 08 20
FACULTAD DE INGENIERIA
UNPSJB SEDE ESQUEL

Publicado por Mauro Mateos (El Calaverita) - Periodista Cultural. en 14:33

SIGA LEYENDO

Chubut: Balance positivo de la temporada

Excelente balance de la temporada de verano en Chubut

Publicado el Martes 2 de Marzo de 2010

La subsecretaria de Turismo y Areas Protegidas de la provincia, Florencia Papaiani, realizó un “excelente” balance de la temporada turística de verano en Chubut al dar cuenta de los resultados obtenidos respecto a “niveles de ocupación en alojamientos, cantidad de turistas y permanencia promedio de los visitantes”.

image Entre los datos aportados por la funcionaria de acuerdo a la información estadística recogida por las direcciones de turismo de los municipios chubutenses, indicó que en febrero “si lo comparamos con el mismo mes del año 2009, la cantidad estimada de pasajeros en Lago Puelo, Esquel y Trelew aumentó 49, 21 y 11 %, respectivamente” y agregó que en el caso de Puerto Madryn “podemos destacar que hubo un incremento del 4,4% en la cantidad de pernoctes, esto es las noches ocupadas en alojamientos turísticos”.

Papaiani indicó asimismo que “estamos muy conformes porque si analizamos en líneas generales lo que son la cantidad de plazas de alojamientos, el porcentaje de ocupación, los pasajeros estimados y los pernoctes, notamos que en todos estos ítems los porcentajes se incrementaron respecto al año pasado y esto es un importante incentivo para el sector”.

LOS ATRACTIVOS MÁS VISITADOS

Consultada sobre los atractivos más visitados tanto en la costa como en la cordillera, la subsecretaria de Turismo dijo que “se observó un incremento en la cantidad de visitantes, en la mayoría de ellos, con respecto al mes de febrero del 2009”.

“Los más visitados fueron el Parque Nacional Los Alerces con 49.400 personas y Península de Valdés con 42.239” dijo y destacó que el atractivo de la cordillera “registró un incremento del 63,5 %”.

En cuanto a Península Valdés remarcó que “las visitas nacionales aumentaron 12,7% y los extranjeros permanecieron estables”.

Papaiani indicó que “de las áreas protegidas, la que alcanzó un importante posicionamiento con respecto al año anterior fue Nant y Fall con un 76,4% más de visitantes”, aunque aclaró que “sigue siendo una de las más chicas en términos de demanda turística”.

Finalmente dijo que “tanto Punta Loma como Punta Tombo crecieron en algo más de 2.000 pasajeros; esto significa un 35,5 % y 15,4 % respectivamente”, dijo la subsecretaria, quien agregó que “son las más numerosas en este sentido luego de Península Valdés y el Parque Nacional Los Alerces”.

SIGA LEYENDO

I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo: 3er. Llamado a concurso

3 er Llamado a concurso hasta el 05 de marzo de 2010

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, hace su 3 er llamado a concurso de proyectos y antecedentes a docentes interesados en cubrir el siguiente Espacio Curricular del Prof. de Educación Especial  con Orientación en Discapacidad Intelectual

3 Hs de Investigación Educativa II  ( anual)

Fecha de presentación de proyectos y antecentes el viernes de 03 marzo de 2010 de 18 a 21 hs

Consulta, bases y condiciones al: 02944 499748

Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar o en la página web www.isfd813lagopuelo.edu.ar

--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211.  Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Sobre el asesinato del remisero de El Bolsón en Epuyén y otras

Esquel, 02-03-10

Homicidio del remisero

PARA LA FISCALÍA SE TRATA DE UN HOMICIDIO CRIMINIS CAUSA

De prosperar esta calificación la expectativa punitiva es de pena perpetua. El Fiscal Fernando Rivarola dio a conocer esta modificación al imputado el viernes pasado en audiencia, luego de que se dispusiera la continuidad de su prisión preventiva hasta el juicio. El Ministerio Fiscal cuenta con un mes mas para concluir la acusación y presentarla, solicitando la apertura de la etapa de debate.

Dos audiencias consecutivas se realizaron el viernes, la primera de ellas presidida por los Dres. Ricardo Rolón y Carina Estefanía, la segunda por el Dr. Jorge Criado. Los primeros tuvieron a su cargo la revisión de oficio de la prisión preventiva decretada hasta el juicio por el Juez de la causa. La Fiscalía consideró que lejos de darse condiciones más favorables, la situación del imputado se agravó por la modificación en la calificación jurídica de su conducta. Sin oposición de la Defensa a cargo del Dr. Marcos Ponce, los magistrados dispusieron la continuidad de la medida sin cambios.

Mató para robar

La tesis que Rivarola pretende probar es que el imputado asesinó a Rodolfo Sfeir para robarle el auto. En la segunda audiencia describió el indicando que sucedió en “Epuyén, el día jueves 27 de agosto de 2009 en el horario comprendido entre las 20:40 hs y 23:00 hs, oportunidad en la que el imputado, actuando con previa planificación, requirió los servicios de remis del Sr. Rodolfo Sfeir, manifestando tener que viajar a la localidad de Esquel, quien lo trasladó en su automotor Chevrolet Corsa patente FMK-410, afectado a la agencia de remises denominada “FRAN’S” de la localidad de El Bolsón, desde donde hubo partido. Así, luego, y siendo aproximadamente las 21:25 horas, lo hizo detener a la vera de la ruta 40 (o 259) aproximadamente a 3km del ingreso a la localidad de Epuyén, cercano al mojón del KM. Nº 1876, lugar donde utilizando un arma blanca tipo cuchillo lo ultimó produciéndole múltiples heridas sobre la superficie corporal, que le ocasionaron casi de inmediato la muerte, para luego concretar el apoderamiento del vehículo de la víctima y de otros elementos personales como zapatillas, teléfono celular, documentación y otros existentes en el interior del rodado, dándose a la fuga por ruta 40 en dirección a la localidad de Comodoro Rivadavia, lugar donde ya había negociado la venta del automotor.”

NUEVAS CAUSAS

NUEVAS CAUSAS DEL 02 de marzo de 2010

ROBO:

El domingo un sujeto llamó a la puerta de una vivienda, el dueño de casa abrió y el intruso se metió a la casa tomando un cuchillo del lugar. Con el lo amedrentó y sustrajo $400 y un reloj pulsera, además del cuchillo. Luego se dio a la fuga. El asaltante se encontraba encapuchado.

Sucedió el domingo a las 22 hs. en Epuyén.

ROBO:

Autores ignorados rompieron una ventana, ingresaron a una vivienda y sustrajeron una máquina fotográfica digital Kodak y dinero en efectivo.

Sucedió el lunes por la tarde en Libertad al 400, Esquel.

DAÑO:

La propietaria de una vivienda en construcción ubicada en Almafuerte y Libertad (Esquel) denunció que le rompieron el vidrio de la puerta de ingreso el lunes a la madrugada.

ROBO:

Autores ignorados ingresaron a la sala de máquinas de La Hoya, sustrajeron una motosierra, forzaron la puerta e ingresaron por una ventana rota y sustrajeron una cafetera blanca Express, una caja de herramientas, repuestos, un frasco de aceite, herramientas y alimentos.

Sucedió entre el domingo y el lunes.

DAÑO:

Una mujer denunció que encontró envenenado el perro en Pasteur al 1100, Esquel. Ocurrió durante el último fin de semana en Esquel.

DAÑO:

Un joven dejó su vehículo estacionado en Roca entre San Martín y Ameghino (Esquel) el sábado a la madrugada. Luego encontró que le habían roto la óptica, lo rayaron, le abollaron el capot y le rompieron el parabrisa y el espejo.

ROBO:

Autores ignorados ingresaron a un galpón rompiendo una madera y sustrajeron un bolso conteniendo diversos elementos de pesca, entre ellos un chaleco, caña con reel, bengalas y herramientas.

Sucedió en Villa Ayelén, Esquel durante la semana pasada.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

Fotos y video en: http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

/