18/3/10

AteCh y la Ley de Educación

ATECh debate en Comodoro la nueva Ley de Educación

Hoy y mañana se debate en Comodoro el anteproyecto de Ley de Educación. La actividad, organizada por la Junta Ejecutiva Provincial de Atech, se repetirá en otras localidades de Chubut.

Hoy las actividades están destinadas a los educadores de los jardines maternales, salas de 3 y 4 años,  Escuelas Especiales, Nivel Inicial y Nivel Primario y mañana para docentes de Nivel Medio y Superior. Las mismas se desarrollarán de 17:30  a 20 en el Jardín El Trencito, en Rivadavia y Mitre.
Desde ATECh se emitió un comunicado convocando a participar  de los talleres, con el fin de conocer aspectos de la ley  y aportar experiencias. La actividad será coordinada por la secretaria de Política Educativa del gremio, Gladys Friol, y por la adjunta, Norma Haga.

APORTES


Friol recordó que el debate se viene promoviendo desde diciembre y que “para nosotros es un desafío importante y estamos convencidos de que a la ley de educación la tenemos que construir entre todos los habitantes de la provincia del Chubut, que no tiene que estar pensada desde un escritorio de teóricos”.
Agregó que “al proyecto que presentó el Ministerio le venimos haciendo muchas reformas, fundamentalmente el tema de la garantía del Estado provincial, como obligación de hacerse responsable de la educación pública desde los 45 días y a lo largo de toda la vida ya que para nosotros la educación no termina nunca. Nos parece que la ley tiene que estar basada en eso, en que el Estado no puede delegar ni en los municipios ni en las comunidades esta obligación que es la educación”.
Agregó que otra de las modificaciones está vinculada con la educación ambiental, dado que “no es contemplada. En un solo artículo se habla de la preservación de los recursos naturales, de los bosques, mares y ríos, pero no nombra el suelo. Estamos convocando a las organizaciones ambientales para trabajar la modalidad de educación ambiental y discutir cuál es el perfil ideológico que nosotros tenemos que trabajar en la ley”.
El Ministerio decidió presentar el anteproyecto el 25 de Mayo en el marco de las actividades por el Bicentenario, y los docentes consideran que el tiempo de debate es acotado.
“Decidimos tomar el desafío, aunque el tiempo es poco porque lo peor que nos puede pasar es por eso mismo no hacer nada y que se apruebe tal cual está. Nosotros en todo febrero y lo que va de marzo venimos trabajando en las escuelas recogiendo los aportes de todos los docentes, y durante el mes de abril queremos volver a recorrer toda la provincia, pero ya reuniéndonos con padres, con estudiantes y organizaciones de todo tipo para que todos puedan opinar. Es la educación que va a definir el perfil de ciudadanos que vamos a formar”, sostuvo la dirigente gremial.

CON LA MINISTRO


En este marco se informó que la conducción provincial de ATECh entregó a la ministro Mirtha Romero propuestas a la Ley el martes pasado. La titular del gremio docente, Estefanía Aguirre, comentó que  “el borrador es el primer avance desde la asociación sindical a las distintas Regionales donde se están organizando jornadas de debate. Este proyecto ya se trabajó en Puerto Madryn, Lago Puelo, Esquel, y esta semana continuamos en Sarmiento y Comodoro Rivadavia para finalizar en Rawson y Trelew el 30 y 31 de marzo”, indicó.
Asimismo, la secretaria general aprovechó la oportunidad para solicitarle nuevamente una jornada destinada exclusivamente para la discusión de la ley, en todas las escuelas de la provincia.

SIGA LEYENDO

Caso Soledad Margic detona conciencia sobre violencia de género

Un espacio local que busca prevenir y dar contención ante la violencia de género

Dentro de la Unidad Fiscal de Atención Primaria (UFAP) existe un grupo de personas que trabaja arduamente en este tipo de problemáticas y tiene un equipo de profesiones preparados para dar respuestas a todas aquellas personas que asisten por una situación de violencia ya se familiares o de género. La responsable del área Mirta Siedleky aseguró que allí las víctimas reciben ayuda y asesoramiento y como no existe aún una oficina específica para estos casos dentro de la fuerza policial que allí “se sienten más seguras y acompañadas”. Si bien no hay estadísticas separadas por temas reciben entre 10 y 12 consultas por día y 60 por ciento de ellas son denuncias.

El asesinato de Soledad Margic, una joven de la ciudad de apenas 16 años, luego de que su novio de 19 le disparara en una casa de El Bolsón y luego se suicidara despertó a nivel local diversas repercusiones por tratarse este de un caso denominado como “femicidio”, donde existe violencia ejercido desde un hombre hacia una mujer “por considerarla de su propiedad”, tal como explican las organizaciones especializadas en este tipo de problemáticas.

Si bien a nivel local aún resta avanzar en diversos espacios que aborden este tipo de situaciones de manera pormenorizada, existe un lugar donde mujeres y hombres pueden asistir para recibir asesoramiento ante cualquier tipo de hechos de violencia, ya sea de género o familiar, que son los casos más comunes.

Dentro de la Unidad Fiscal de Atención Primaria (UFAP) existe una oficia específica para este tipo de casos donde un grupo de profesiones, entre ellos asistentes sociales, psicólogos y pedagógos, trabajan a diario para escuchar a las víctimas que quieran acercarse y recibir ayuda.

La titular del área, la fiscal Mirta Siedleky, así lo explicó en diálogo con “En estos días” –por radio KM FM- al precisar que allí se reciben diversos tipos de denuncias relacionadas con la violencia de género y familiar donde se toma inmediata intervención para avanzar en una denuncia penal en caso de que sea necesario y se asiste a la víctima desde lo emocional.

“Se la contiene, se la orienta y luego se determina si es necesario y se la persona quiere avanzar en una denuncia, en esto se trabaja en forma conjunta con diversos profesionales especializados en este tipo de problemáticas”, explicó.

Por día, en la oficina se reciben entre 10 y 12 personas por distintas causas no necesariamente relacionadas con el tema violencia de género o familiar, pero de ellas al menos el 60 por ciento terminan en denuncias, mientras que resto sólo son consultas.

“La diferencia con ir a la policía es que hay un equipo que las contienen y orienta sobre los pasos a seguir, esta situación no existe aún dentro de la fuerza entonces acá se sienten más seguras y acompañadas”, indicó Siedleky.

De hecho, la Comisaría de la Mujer es uno de los proyectos pendientes que tiene la Provincia con la ciudad, ya que si bien se había previsto su puesta en marcha para fines del año pasado aún continúa demorada. En otras partes del país estas oficinas especializadas dentro la fuerza ya fueron puestas en marcha ante la cantidad de situaciones y la necesidad planteada por las mismas víctimas para ser atendidas por personal capacitado en ésta problemática.

Con respecto al tema judicial, Siedleky aclaró que “no hay una figura especial para este tipo de hechos cuando no hay vinculo jurídico entre autor y víctima, sino sólo un vínculo afectivo por lo que se toma la figura común que es el homicidio”. Este el caso de la joven barilochense Soledad Margic, asesinada por su novio el fin de semana pasado en El Bolson.

Uno de los pedidos urgentes que exigen las organizaciones sociales que trabajan en la prevención y visualización de esta problemática es la incorporación al Código Penal de la figura de “femicidio”.

En tanto, la fiscal minimizó este tipo de reclamo y consideró que es “difícil” que se tome como agravante el hecho de que la víctima sea mujer ante un ataque de un hombre y resaltó que el objetivo debe ser más bien trabajar en prevención.

“Lo importante es que las mujeres que son víctimas de violencia por parte de sus parejas tengan la información necesaria para recurrir a una ayuda, creo que cada vez se toma más conciencia de este fenómeno y creo que hay que avanzar en esto del ejercicio del poder violento y el sometimiento de las mujeres, dar información”, indicó.

Y consultada sobre si considera necesario avanzar en un cambio legislativo al respecto, destacó que “reprimir al autor con mayor pena no rendiría frutos”. (ANB)

SIGA LEYENDO

Das Neves: Al 100% de cobertura de agua potable y cloacas

Das Neves “Chubut está cerca de dar el 100% de cobertura de agua potable y cloacas a todos sus habitantes”
Miércoles, 17 de Marzo de 2010 13:18

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, garantizó que al finalizar su mandato la totalidad de la población del Chubut tendrá asegurado el servicio de agua potable, al destacar las obras de saneamiento concretadas durante su gestión y ratificar la continuidad de trabajos que apunten al mejoramiento habitacional de los chubutenses, que en total representan una inversión de 220 millones de pesos.

“Con las obras ejecutadas y las que actualmente se encuentran en ejecución hemos llegado al 97% de cobertura en agua potable”, afirmó el mandatario, acreditando el elevado logro en esa materia, muy cerca del objetivo central, tanto en cantidad como calidad.

Das Neves aludió también a la significativa cobertura del 78 % de los habitantes del Chubut con servicios de efluentes cloacales urbanos y detalló las obras ejecutadas, en ejecución y en proceso de licitación o gestión de financiamiento, para avanzar en el mismo sentido hacia metas más ambiciosas.

“La recolección y tratamiento de los líquidos cloacales ha sido un eje de acción prioritario, dado que identifican la calidad de vida de los asentamientos humanos y repercuten en la calidad ambiental del territorio provincial”, expresó el gobernador, luego que con la presencia de funcionarios provinciales este miércoles se inaugurara en Rawson la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales con una inversión de 20 millones de pesos.

La inversión en las obras cloacales ejecutadas asciende a 45 millones, abarcando redes y plantas cloacales de Esquel, Pirámides, Colán Conhué, Río Mayo, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Cholila, Río Senguer y Puerto Madryn.

Un monto superior a 75 millones, por su parte, representan las obras cloacales en ejecución en Epuyén, Telsen, El Maitén, Carrenleufú, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

En tanto que aquellas con proyecto terminado, en licitación o gestión de financiamiento, superan los 100 millones, incluyendo trabajos en El Hoyo, Camarones, Gobernador Costa, Gan Gan, Gastre, Comodoro Rivadavia, Río Pico, Gualjaina, Cushamen y Lagunita Salada.

(Fuente: Subsecretaría de Información Pública de Chubut)

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo: Prof. de Educación Inicial

2do Llamado a concurso hasta el 22 de marzo de 2010

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, hace su  segundo  llamado a concurso de proyectos y antecedentes a docentes interesados en cubrir el siguiente Espacio Curricular:

Prof. de Educación Inicial

  • 6 Hs de Práctica Docente II  (Anual) en carácter de suplente

Fecha de presentación de proyectos y antecentes el Miercoles  de 22 marzo de 2010 de 18 a 21 hs

Consulta, bases y condiciones al: 02944 499748

Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar o en la página web www.isfd813lagopuelo.edu.ar
--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211.  Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar

SIGA LEYENDO

17/3/10

CONSEJO FEDERAL DE DISCAPACIDAD: Se desarrollará en Trelew la 45ª Asamblea anual

TRELEW SERÁ SEDE DE LA XLV ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE DISCAPACIDAD

Los próximos 25 y 26 de marzo, la ciudad de Trelew, será sede de la XLV Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad, la cual recibirá funcionarios que ejercen la autoridad en la materia en el más alto nivel y los representantes de ONG para personas con discapacidad de cada provincia de la República Argentina. El evento se llevará a cabo en el teatro Verdi y es organizado por la Municipalidad de Trelew y el Gobierno de la Provincia del Chubut.

Al respecto, la responsable de la dirección de Discapacidad local, Mónica Riera, señaló que “estos Consejos Federales tienen la finalidad de instrumentar políticas nacionales en prevención, rehabilitación integral y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad”, explicando que las asambleas ordinarias se celebran 4 veces al año.

JERARQUIZANDO LA LABOR LOCAL

“Es un halago realizar este encuentro en la ciudad”, indicó la funcionaria, resaltando que “posiciona a Trelew y la provincia en un nivel de jerarquía en cuanto a las políticas y acciones que se han implementado a nivel de discapacidad”.

Asimismo subrayó que desde la Municipalidad de Trelew, en clara respuesta a un pedido explícito del intendente Mac Karthy, se trabaja diariamente para jerarquizar el desarrollo del área, planteando diversas medidas de promoción para los discapacitados, para que ellos se sientan personas iguales a todos los vecinos que están en la ciudad de Trelew.

INAUGURACIÓN

El acto inaugural se realizará en el teatro Verdi, sito en la calle San Martín 128, a partir de las 09:30 horas y será presidido por los integrantes del poder ejecutivo provincial y municipal, la Lic. Raquel Tiramonti, presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas, y del Consejo Federal de Discapacidad, y representantes de las Naciones Unidas, del Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar Social de Finlandia y del Banco Mundial.

Entre los temas más importantes a tratar se encuentran la renovación de representantes en el Consejo, la elección de representantes regionales, y el lanzamiento del Certificado Nacional Único de Discapacidad.

SIGA LEYENDO

Mensaje a Salseros de Lago Puelo: Empiezan las Clases

María Del Rosario Contreras

María Del Rosario ContrerasEl 17 de marzo de 2010 a las 13:16

Asunto: JUEVES 18/3 Comienzan las clases de Salsa en Lago Puelo

Hola a todos! Como estan? Les cuento que arrancamos con el primer horario de Salsa, van a haber más, pero todavía no me los confirman. Por ahora confirmado el turno de los JUEVES de 20 a 21,30hs. En el Salón de Tinirello, arriba del Taller (1º piso), a metros de lo Municipalidad de Lago Puelo.
Todos pueden sumarse! Los que ya tomaron clases, los que nunca bailaron, los que se creen de madera (recuerden que no se puede saber como baila uno si nunca tomó clases..). Los espero!
La clase cuesta $10, y para los alumnos que salieron del CAJ del Colegio 756 sale $5.
Mañana los quiero ver ahí, pueden invitar gente..
Les dejo mi cel 02944 1562-9511
Un abrazo

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura El Bolsón - Boletín Nº 51

Información de actividades – Boletín Nº 51

Muestra Entre Amigos

Desde el jueves 18 en el salón de exposiciones de Casa de la Cultura la fusión de los artistas Margarita María Majnaric de Berón, Damián Bruno Berón y Luis Alberto Attadía, en un encuentro conjunto denominado “Entre amigos”, los cuales en sus diferentes técnicas tanto en dibujo como en pintura, reflejan situaciones emotivas de la vida social y la vocación por el arte.

Margarita María Majnaric de Berón egresó de la Universidad de Buenos Aires como odontóloga e hizo toda la escuela de canto lírico con Valiente Micó, Héctor Zeoli, Mirta Garbarini y Carmen Fabre del Teatro Colón. Soprano dramática, fue solista de coros en Buenos Aires. Escribió letras de canciones de cámara y libretos para comedias musicales infantiles, estrenadas con música del maestro Mario Matías Majnaric. Estudió dibujo y pintura con Jorge Saint Jean y Ana María Kuba en Puerto Madryn, respectivamente. Autoformación en pintura decorativa, tapices y artesanías. Participó de diversas muestras en el Chubut.

Damián Bruno Berón: Profesional bilingüe de Turismo, profesor de Lengua Portuguesa, ejerce en el Colegio 734 “Cóndor Andino” de El Hoyo. Escritor, poeta y conferencista de temas turísticos y literarios patagónicos. Fue director de Cultura de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y El Bolsón, subsecretario del área en Chubut y miembro de Directorio del Fondo Nacional de las Artes, Buenos. Aires. Estudió dibujo y pintura en Madryn y clínicas con Olga Castagnello y Mario Rafael Vodeb de Gente de Arte, de Avellaneda y actualmente cursa el profesorado de Artes Visuales en el I.S.F.A. de El Hoyo.

Luis Alberto Attadía: Nació un 8 de abril del año 1940, en Argentina, Capital Federal, en el barrio de Palermo. Ya definida su vocación por el arte, cursó sus estudios en Bs As., en la Escuela de Bellas Artes Nacional Manuel Belgrano. Egresando en el año 1958. Participó en diferentes Concursos del Fondo Nacional de las Artes. Luego de realizar  un Retrato de la Sra. Tita Merello, el mismo fue donado y se encuentra hoy día, en el Museo del Teatro Nacional Cervantes. La muestra ha sido proyectada desde el jueves 18 hasta el 31 de marzo en Casa de la Cultura (diagonal Merino 3270).

III Congreso Provincial Rió Negro de cultura

Este jueves 18 tendrá lugar en Las Grutas el 3er. Encuentro Provincial de Cultura de Río Negro y el desarrollo de las actividades se extenderá hasta el sábado 20. La convocatoria de la Subsecretaría de Cultura de Río Negro bajo el lema “Cultura y Federalismo para el Proyecto Nacional en el Bicentenario de la Patria” tiene como objetivo elaborar las ponencias surgidas de los debates cuyos ejes darán pie para el III Congreso Argentino de Cultura, Primer Encuentro Latinoamericano, a realizarse en San Juan del 15 al 19 de Septiembre 2010.

Del encuentro participan direcciones de cultura municipales y delegaciones de diversos puntos de la provincia rionegrina. El Bolsón con una delegación representando la localidad hará lo propio, con integrantes sociales de la localidad que participarán activamente del encuentro provincial. Entre los disertantes, el principal eje temático sobre “Cultura y Municipios” estará a cargo del Lic. Patricio Calvo en representación del Consejo Federal de Inversiones, para luego dar lugar a la Coordinadora General del Programa de Cultura de ese organismo nacional, Prof. Hilda García. Mientras que la provincia anfitriona tendrá su principal interlocutor al Dr. Armando Gentilli que delineará los ejes y la modalidad de trabajo del encuentro.

El Bolsón Expone Pinturas 2010

El 04 de abril próximo en el Salón Colonial de la Gobernación, en Viedma, quedará inaugurada la primera muestra pictórica de El Bolsón que ha sido denominada “Pintores de El Bolsón”. De esta manera se cristaliza un postergado y anhelado sueño de consagrar una muestra conjunta de artistas bolsonenses que por primera vez expondrán sus obras en la casa la capital rionegrina, portal de la Patagonia, que tiene lugar y fecha para los quince artistas plásticos que participan de la exposición con sus obras.

Ellos son Claudio Bruni, Gabriela Aloras, Mateo López, Ana María Quitar, Laura Reguiló, Julia Bachfischer, Laura Ruberti, Teresa Abatte, Roberto Botta (fotografía), Viviana Torres Curth, Susana Sommer, Mónica Tabera y Evangelina Espina. Esta muestra abre 2010, año del Bicentenario, forma parte de una serie de proyectos surgidos de la actual gestión municipal y que tienen su desarrollo y aplicación a través de la Subsecretaría de Cultura de Río Negro, en la persona del Dr. Armando Gentilli. Para la fecha, el acto inaugural contará con la presencia de las autoridades provinciales y del Intendente Oscar José Romera.

Horario en Casa de la Cultura

Se reitera que desde marzo rige el nuevo horario en Casa de la Cultura. Siendo su atención diaria, de lunes a viernes, de 8:00 a 21horas; para atención administrativa, de 8 a 14 horas. Mientras que los días sábados, será de 16:00 a 20horas. Domingo cerrado.

Cursos y talleres en cultura

Fotografía Digital

Se encuentra abierta la inscripción para el taller que ofrece el técnico superior en fotografía digital, Carlos Alberto Mir. Se llevarán a cabo los viernes y sábado a las 10 horas. A partir del 26 de marzo. La oferta está dirigida al público en general mayor de 15 años, con o sin conocimientos de fotografías, para aficionados y todos aquellos que deseen perfeccionar su técnica. Cupos limitados. Para más información sobre aranceles, comunicarse al 455322. Vía mail: cultura@elbolson.com

Comienza el curso de italiano

En Casa de la Cultura se lleva a cabo la inscripción para el curso del idioma italiano que dictará desde el martes 6 de abril próximo el profesor Roberto Ricci.

Las clases tendrán lugar los MARTES Y JUEVES para los siguientes niveles: segundo nivel (2do .año para alumnos del año pasado), de 18:00 a 19:20 horas; mientras que para iniciados (primer nivel) de 19:30 horas a 20:50 horas.

Para el ciclo lectivo 2010. Las inscripciones se realizarán hasta el miércoles 31 de marzo y los CUPOS SERÁN LIMITADOS, no habrá ingreso comenzada las clases.

Para mayor información y consultas sobre arancelamientos e inscripciones, dirigirse personalmente a diagonal Merino 3270. Teléfono 02944.455322. Correo electrónico: cultura@elbolson.com o culturaelbolson@gmail.com

Tango, folclore, teatro y danzas árabes

Se recuerda que en la antigua Casa de la cultura (Roca y Saavedra), se llevan a cabo los siguientes talleres: Danzas Folclóricas: martes y viernes de 17 a 19 horas; Tango: viernes, de 22 a 23 horas; Teatro: martes y sábados de 19:30 a 20:30 hs. mientras que el taller de danzas árabes para niñas se dicta los miércoles de 18:30 a 19:30 horas. En todos, abierta la inscripción.

Japonés

Por otra parte se recuerda que aún pueden inscribirse al taller de idioma Japonés a cargo de la profesora Tokiko Ohgane. Los días lunes, martes y jueves de 10 a 12 horas. Mientras que caligrafía japonesa se dicta los lunes de 13:30 a 15:30hs. en diagonal Merino 3270. Para mayor información comunicarse al 02944-455322

Inglés

Abierta la inscripción para el taller de idioma inglés. Comienza el 05 de abril. Se dicta lunes y miércoles de 16 a 18 horas. Dirigido a adolescentes y adultos, dictado por la profesora Julia Cárcamo. Información al 455-322 o en diagonal merino 3270.

Dibujo (historieta)

A dictarse los días lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20 horas por el dibujante Oscar Orcellet. Destinado a niños y adolescentes. Inscripciones al 455322 o en diagonal Merino 3270.

Expresión plástica con contenido histórico

Abierta la inscripción al público en general. Tendrá lugar los sábados de 17 a 20 horas en Casa de la Cultura (diagonal Merino 3270) Fecha inicio: 10 de abril de 2010.-

Taller de Teatro

Se dictará los jueves, comenzando el 22 de abril en la antigua casa de la cultura de 18:00 a 20:00hs.Los interesados pueden inscribirse personalmente en casa de la cultura- diagonal Merino 3270, para mayor información comunicarse al 455322.

Orientación Vocacional

Dará comienzo el miércoles 7 de abril de 18 a 20hs.

Inscripciones en casa de la cultura, para más información comunicarse al 455322.

Convocatoria artes visuales

La municipalidad de Río Gallegos, a través del programa “Río Gallegos Cultural” convoca a artistas de todas las disciplinas a presentar portfolio para exhibir trabajos en forma individual o colectiva para la agenda anual 2010 de la Sala Municipal de Artes Visuales “Scalabrini Ortiz”. Contacto 02966 – 422363 interno 1171 o cultura@riogallegos.gov.ar .

Concurso internacional de piano

En el 2010 el mundo de la música clásica conmemora los 200 años de nacimiento del compositor alemán Robert Alexander Schumann. Por esa razón la Comisión Organizadora del I Concurso Internacional de Piano de Santa Catarina, resolvió incluir en el repertorio de la Etapa Final del concurso una de sus obras, el “Quinteto para Piano y Cuerdas, Op. 44”. El candidato con la mejor interpretación recibirá un premio especial en dinero, correspondiente a U$ 1.000 (mil dólares americanos).Información, bases y condiciones en www.concursopiano-sc.com.br

Salón Nacional de artesanías Argentinas

El Fondo Nacional de la Artes (FNA) convoca al “Salón Nacional de Artesanías Argentinas “Bicentenario”, con el propósito de poner en valor la obra de artesanos argentinos y extranjeros residentes en el país y como adhesión a los festejos por la conmemoración de los doscientos años de la Revolución de Mayo. Se establecen las siguientes categorías y rubros. Tradicional- Proyección-Contemporánea. Rubros: Metal-cuero-madera-caña y calabazas-fibras animales y vegetales (textil, cestería, papelería)- asta y hueso- arcilla- piedra-vidrio-nuevos materiales (Fusión o integración de materiales).La recepción de las obras tendrá lugar entre el 1º y el 31 de julio 2010.Más información en www.fnartes.gov.ar

Capacitarán en dibujo, humorismo y caricatura

La Subsecretaría de cultura de la Provincia de Río Negro informa que un nuevo proyecto se presentará en 2010: “Ordóñez y la Caricatura en Río Negro/Dibujo Humorístico y Caricatura”. Con la modalidad seminario taller intensivo, se implementará con duración de una semana cada una de las ciudades cabeceras de las seis sede provinciales seleccionada: Zona Atlántica-Viedma; Zona Valle Medio-Choele Choel; Zona Alto valle Cipolleti; Zona Andina I -El Bolsón y Zona Andina II –Bariloche, Zona Línea Sur -Los Menucos.

Es importante que los Rionegrinos puedan recibir formación en la expresión del dibujo de caricatura, ya que la capacitación brinda posibilidades de vida en lo social, en lo humano, en lo cultura y en lo laboral.

Cabe aclarar que cada participante recibirá un diploma que ofrece la Escuela de Caricaturas Luís Ordóñez y la subsecretaría de Cultura de río Negro, el nivel otorgado es de “Nivel Básico” de Dibujo Humorístico y Caricatura. Además se otorgará una beca para cada sede, para realizar el en la Escuela de Luís Ordóñez, la misma es otorgada por la Escuela y por la Subsecretaría de Cultura de río Negro. Para Más información comunicarse al 02944-455322 o vía mail cultura@elbolson.com culturaelbolson@gmail.com Personalmente Diagonal Merino 3270.-

El Bolsón, Marzo 17 de 2010.-

SIGA LEYENDO

/