26/3/10

Hospital en Maitén: Como será y cuánto costará

Por casi 18 millones de pesos se abre licitación para construir el nuevo hospital de El Maitén

26/03/2010  | SERA UN MODERNO EDIFICIO DE MAS DE 3.500 METROS CUADRADOS / Cumpliendo con el anuncio que el gobernador Mario Das Neves realizó al presidir en febrero la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, hoy en la Casa de Gobierno se abrirá la licitación pública convocada por el Gobierno del Chubut para construir en El Maitén el edificio del nuevo hospital, una obra de alta complejidad que tendrá más 3.500 metros cuadrados y que por sus características será un hospital subzonal.

Con un presupuesto oficial cercano a los 18 millones de pesos, la apertura de ofertas se realizará a las 11 de la mañana en la Sala de Situación con la presencia del gobernador Das Neves, autoridades provinciales y municipales.
El edificio se deberá construir en un año y medio a partir de su contratación, según se desprende del llamado a licitación pública difundido por la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos.
Entre las características del futuro hospital se destaca la capacidad de internación con 19 habitaciones dobles con sanitario y 3 habitaciones con baño adaptado para personas con desplazamiento limitado, además de dos quirófanos y sala de recuperación con cuatro camas.
El nuevo hospital El Maitén forma parte de la infraestructura sanitaria impulsada para responder a las demandas de crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Chubut y, por su envergadura, significará un importante aporte a la puesta en valor de los servicios hospitalarios locales y comarcales.

DETALLES Y SERVICIOS

El llamado a licitación pública fijó un presupuesto oficial de 17.777.269,42 pesos y un plazo de ejecución de 540 días corridos. El edificio tendrá 3.564,81 metros cuadrados y se levantará sobre la calle José Hernández, entre Liniers,  Colón y Vuelta de Obligado, desarrollado en planta baja organizada en forma lineal, con un doble acceso central (uno general y otro para la guardia), permitiendo un uso independiente.
Desde el hall central se organizará hacia la izquierda el área administrativa y hasta la derecha el sector de internación y cirugía. En el núcleo central se agrupará el área de atención, consultorios de guardia, ‘office’ de enfermería y sala de partes, mientras que, como un bloque independiente, se desarrollarán los espacios destinados a sala de máquinas, depósito general, morgue, garajes, talleres y otras dependencias.
Los servicios con que contará el hospital serán: consultorios de pediatría, toco-ginecología, ecografías, odontología, clínica médica y especialidades con sala de espera y consultorio de kinesiología con boxes y gimnasio como unidad de rehabilitación.
Poseerá también farmacia, sala de rayos X, laboratorio y hemoterapia, áreas de internación (19 habitaciones dobles con sanitario y tres habitaciones con baño adaptado), maternidad, servicio neonatal con internación conjunta y enfermería, cirugía y esterilización con dos quirófanos, sala de recuperación y servicios internos (cocina central, depósito, comedor de personal, lavadero, vestuarios y sala de máquinas, entre otros).

SIGA LEYENDO

Guardias de la Plaza Pagano: Absuelven a Riffo

Absolvieron a un empleado de la Guardia Urbana que fue acusado de provocar lesiones graves a un feriante

La Cámara Criminal Segunda de Bariloche resolvió absolver a Hugo Horacio Riffo porque la Fiscalía no acreditó el delito que se le imputaba. Los jueces advirtieron serios errores en la rueda de reconocimiento que lo señaló como el autor de la agresión que sufrió la víctima. Riffo había sido contratado por el intendente Oscar Romera para impedir que se instalen puestos no autorizados en la Plaza Pagano de El Bolsón.


Los jueces de la Cámara Criminal Segunda, Héctor Leguizamón Pondal, Miguel Ángel Lara y César Lanfranchi, resolvieron absolver a Hugo Horacio Riffo del delito de lesiones graves porque concluyeron que la Fiscalía no aportó las pruebas necesarias para sostener la acusación.

La sentencia la difundió ayer la oficina de prensa local del Poder Judicial. Lanfranchi señaló en su voto, al que Lara y Leguizamón Pondal adhirieron, que el Agente Fiscal Marcos Burgos acusó a Riffo, de 37 años, por el hecho que ocurrió el 2 de febrero de 2008, en la Plaza Pagano de El Bolsón.

Según la acusación fical, el acusado, quien se desempeñaba como miembro de la “Guardia Municipal de Plaza Pagano”, se acercó a Fernando Fabián Sierra y le ordenó que se moviera del lugar. Luego y ante el pedido de explicaciones que exigió Riffo, lo agredió a Sierra golpeándolo con una cachiporra que portaba. El primer golpe impactó en la zona de la cabeza de Sierra y el segundo en el brazo izquierdo, que interpuso para defenderse. Como consecuencia de dichos golpes, Sierra sufrió un hematoma en el cuero cabelludo, región temporal izquierda y traumatismo en antebrazo izquierdo con fractura desplazada de cúbito.

Riffo sostuvo en su declaración indagatoria que fue contratado por el Municipio para impedir que construyeran puestos en la plaza Pagano. Explicó que fueron divididos en dos grupos. En uno estaban, entre otros, sus hermanos que se instalaron en un sector distinto.

Dijo que desde temprano se produjeron los primeros disturbios y les sacaron palos a los feriantes. Sostuvo que debió ausentarse de la plaza para llevar a Carla Romero, y lo acercó a su casa el concejal Gotta. Aseguró que volvió alrededor de las 13 a la Plaza. Afirmó que no estuvo allí a la hora que dice el denunciante.

Riffo consideró que lo habían confundido con un hermano. Señaló que de los ocho que son, cuatro estaban allí. Informó que cuando debía realizarse el reconocimiento en rueda en la Comisaría, pasó el denunciante con quien se saludó.

Condena

El Fiscal de Cámara, Enrique Sánchez Gavier, mantuvo la acusación contra Riffo. Afirmó en su alegato que los certificados médicos y el testimonio del denunciante prueban la materialidad del hecho.

Dijo que quedó certificada la inhabilitación laboral por más de un mes de Sierra. Y calificó de lesiones graves. Sánchez Gavier dijo que el mismo testimonio y el reconocimiento en rueda acreditan la autoría.

El fiscal consideró que no era viable la confusión con el hermano porque formaba en la rueda y no fue reconocido. “El mismo imputado reconoce haber tenido cachiporra que luego le entregó a la policía”, añadió.

Dijo que existe en el sumario contravencional acta policial de la hora 11.40 en la que consta que los hermanos Riffo tenían sangre en la ropa. Por eso, el fiscal pidió que, en función de los antecedentes del imputado, se le imponga la pena de un año y seis meses de prisión. El defensor Miguel Wisky solicitó al Tribunal la absolución de Riffo.

Lanfranchi sostuvo en su voto que “la versión del damnificado, con su oportuna denuncia y las certificaciones médicas se ajustan a la tesis en lo relacionado a las circunstancias de tiempo, modo y lugar y consecuencias de la agresión sufrida por la víctima a manos de un sujeto que, formando para el grupo de guardias, las ocasionara a golpes de bastón”.

Pruebas


En cuanto a la autoría del hecho, el camarista advirtió que “la misma prueba que el fiscal atiende es la que excluye su conclusión incriminante”. Indicó que el damnificado y denunciante expuso que quien lo golpeó usaba “uniforme municipal, de color azul”.

“La foto que se ha utilizado como prueba de cargo -que obra en blanco y negro y se nota que fue extraída del Diario Río Negro del 3 de febrero de 2008- exhibe a varias personas, entre las que al medio del primer plano está quien la fiscalía acusa, considerando que se trata de Horacio Hugo Riffo”, observó el juez.

“El mismo imputado reconoce que se trata de él mismo, y la identidad de imagen y persona la hemos constatado en audiencia. Pero ocurre que precisamente el es el único que no viste el uniforme color oscuro que, en cambio, y de modo manifiesto, corresponde a los otros que lo acompañan, que sí visten uniforme…” “Por lo tanto, la foto que la fiscalía señala en valar de su postura en realidad la contradice”, señaló.

Advirtió que el reconocimiento en rueda de personas que se realizó el 14 de febrero de 2008, “es inhábil para incriminar al acusado” por serios errores en el acta del procedimiento judicial que tiene correcciones en forma desprolija.

“Semejante corrección no se compadece con la seguridad que debe transmitir el instrumento, sobre lo efectivamente sucedido en la ocasión para la que la ley tiene dirigido un mensaje específico reglando que "...quien deba practicar el reconocimiento manifestara se se encuentra en ella la persona a la que haya hecho referencia, designándola por el lugar que ocupe en la rueda, de modo afirmativo, claro y preciso”, recordó Lanfranchi, en relación al texto del artículo 252 del Código Procesal Penal.

Rueda


“De allí que ahora no pueda desecharse -entre otras alternativas- que en aquella diligencia primero fue reconocido uno, y luego otro, hipótesis que sugiere como mínimo ausencia de certidumbre por parte de quien debía indicar al autor”, añadió el juez.

“No nos pasa desapercibido que ello ha sido seguido de otra salvedad sobre el lugar -dado que el formulario reza "San Carlos de Bariloche" y la diligencia se llevó a cabo en "El Bolsón". Salvedad que por el trazo notablemente atenuado impresiona, entre otras alternativas (v.g. Cambio del elemento escritural), que fue realizada en otro momento”, consignó.

Lanfranchi sostuvo, además, que “la rueda de reconocimiento, acto irreproductible, no fue presenciada, y entonces no tuvo control de defensor alguno”. “Esto es de particular relevancia en diligencia que, en una porción gravitante, cual es la declaración del reconociente y sus condiciones, no son presenciadas por el reconocido”, sostuvo.

“La última razón -por la que no puede usarse esta rueda de reconocimiento en contra del encausado-, es que sirve a la versión incriminante dada por el damnificado en la etapa de investigación previa al debate, la que no puede ser utilizada en el juicio oral, cuando no se hayan adelantado en aquella ocasión las garantías del juicio, y el declarante no comparezca al debate”, puntualizó el camarista en la sentencia.

Testigos

Además, indicó que los testigos Miguel Gotta y Carla María Guadalupe Romero sostuvieron en el juicio “con suficiencia” la versión del imputado, en cuanto a que no estuvo en el lugar de la plaza “en la oportunidad que se sostiene que se produjo el ataque lesivo que se juzga”.

Lanfranchi recordó que Gotta aseguró que “llevó al imputado hasta su casa” y Romera declaró que “fue llevada luego en auto por el imputado fuera a un barrio”.

“Las declaraciones no fueron objeto de análisis crítico por parte de la Fiscalía como para tenerlas -fundadamente- como sospechosas de parcialidad. Entonces -según la prueba no impugnada con suficiencia por la fiscalía- el imputado pudo no estar en el lugar y momento en que el damnfiicado fue agredido”, observó.

Y destacó que “los testigos han sostenido que el parecido del imputado con otros hermanos, que cumplieron rol semejante aquel día, permite la confusión”. “En suma, por diversas razones autónomas, debe admitirse que no se acreditó el cargo. La absolución es imperativo legal -artículo 18 de la Constitución Nacional”, concluyó Lanfranchi

SIGA LEYENDO

Facebock: Clases de Tango Gratis

El Bolsón Tango te invitó al "CLASES de TANGO GRATIS para PRINCIPIANTES y PRACTICA de BAILE" mañana.
Evento: CLASES de TANGO GRATIS para PRINCIPIANTES y PRACTICA de BAILE
Fecha y hora de inicio: Mañana, 26 de marzo a las 22:00
Finalización: Mañana, 26 de marzo a las 23:00
Lugar: Viernes 22hs. Antigua Casa de la Cultura calle Roca y 25 de Mayo – El Bolsón

SIGA LEYENDO

25/3/10

El Bolsón: Defensora atenderá a Jubilados

Defensora del Pueblo atenderá a jubilados en El Bolsón

El Bolsón.- La defensora del Pueblo, Ana Piccinini, atenderá en El Bolsón a jubilados de esa ciudad a efectos  de acordar acciones por el reclamo del 82% móvil para todos los pasivos de la provincia

Como lo viene haciendo en distintos puntos de Río Negro, la Defensora del Pueblo Doctora Piccinini visitará el lunes 29 de este mes la ciudad de El Bolsón a efectos de reunirse con los Jubilados de ese lugar y la región.  El propósito del encuentro es efectuar un relevamiento de los pasivos que están en condiciones de reclamar judicialmente el pago del 82% móvil en sus haberes jubilatorios, como lo establece la Constitución Provincial.

Con ese fín la Defensora Piccinini y asesores  se instalarán el día lunes 29 desde las 9,00 Hs, en el Concejo Deliberante  a efectos de atender a los integrantes de la clase pasiva.

Se indicó asimismo que para avanzar sobre el tema, los jubilados pueden presentarse con la resolución mediante la que se le concedió el beneficio jubilatorio, el último recibo de sueldo y las dos primeras páginas del documento de identidad, debidamente autenticadas.

Defensoría del Pueblo

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo: Concurso Cholila

C O N V O C A T O R I A

La Dirección del Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo realiza el 1er. llamado a concurso público de oposición y antecedentes para la cobertura de la Coordinación Normalizadora del Anexo (10 hs.) de la localidad de Cholila.

Condiciones de presentación de inscripción:

· Poseer título de grado universitario, con experiencia en formador de formadores.

· Consignar el cargo al cual aspira.

· Presentar Declaración Jurada actualizada de cargos, tanto en ámbitos públicos y/o de gestión privada, como universitarios.

· Presentar títulos legalizados por autoridad competente.

· No tener iniciados los trámites jubilatorios o en proceso.

· No haber tenido sumario administrativo o en proceso.

· No tener acciones legales iniciadas y/o pendientes.

· Poseer residencia en la Provincia de Chubut por más de 5 (cinco) años.

· Constituir domicilio, mediante certificación ante autoridad competente, a los efectos de las notificaciones fehacientes que fuera necesario realizar durante el proceso de selección.

· Certificación de buena salud expedido por médico clínico.

· Certificación del estado psíquico expedido por profesional específico.

· Certificar antigüedad en el Nivel Superior, , no menor a 5 (cinco) años.

· Certificar experiencia en Desarrollo Curricular no menor de 5 (cinco) años en el Nivel Superior.

· Certificar experiencia en Gestión en el Nivel Superior.

· Presentar la Propuesta de Gestión correspondiente, en sobre cerrado.

· Presentar Currículum Vitae con referencias comprobables.

“…aquel que no cumplimente con la presentación de la totalidad de la documentación, no será considerado como inscripto”. (Anexo I Dispos. Nº 10/10 DGESyFDI).

“… aquél que no posea domicilio en la localidad de Cholila, no poseerá el beneficio de viáticos, traslado y/o vivienda”. (Idem anterior).

Inscripción: desde el 30/03/10 hasta el 05/04/10 (inclusive).

Inscripción definitiva: desde el 12/04/10 hasta el 14/04/10 (inclusive). Esta instancia se hará efectiva con la presentación del Proyecto de Gestión y la documentación solicitada en las condiciones. Tres ejemplares en soporte papel y una digitalizada. En la sede el Instituto Remigio Nogues s/n Lago Puelo- Chubut

Para mayor información dirigirse a 02944 - 499748  de 18 a 22 hs

Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar  o en la página web www.isfd813lagopuelo.edu.ar

--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211.  Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar

SIGA LEYENDO

UNRN: Curso de lógica programable en Bariloche

Curso de lógica programable en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro conjuntamente con la empresa INVAP, ofrecen en Bariloche un curso de perfeccionamiento denominado “Introducción a la lógica programable”, destinado principalmente a graduados y alumnos avanzados de ingeniería electrónica o carreras afines. La inscripción está abierta hasta el 6 de abril y las clases comienzan la semana del 12 de abril de 2010.

El curso está a cargo del Ing. Carlos Ochoa, docente de la UNRN e integrante del plantel de INVAP, tiene una duración de 60 horas con cursadas los días martes y jueves de 18.00 a 20.00 en edificio de Tacuarí 150 y tiene un arancel único de $ 400. La cantidad máxima de asistentes no podrá ser de más de 25 personas.

La realización del curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en el campo de la electrónica digital, en particular en el área de diseños con lógica programable y además la oferta laboral de profesionales especializados en este tema no es suficiente como para satisfacer las necesidades de empresas radicadas en Bariloche.

En este contexto el curso pretende perfeccionar la formación técnica de graduados y estudiantes avanzados de las distintas entidades académicas y empresas tecnológicas de la región, en el área de diseño con dispositivos lógicos programables.

Se abordarán temáticas ligadas a los dispositivos lógicos programables, distintas tecnologías existentes, lenguajes de descripción de hardware y el ciclo de diseño y herramientas de desarrollo.

Aquellos interesados pueden inscribirse o recibir más información en la Oficina de Posgrado de la Sede Andina de la UNRN, ubicada en Villegas 147 1º piso, Bariloche, de 11 a 18 horas; al teléfono (02944) 431801 o por correo electrónico a posgrado.andina@unrn.edu.ar

San Carlos de Bariloche – Jueves 25 de Marzo de 2010

SIGA LEYENDO

Concejales de la Comarca en Foro Patagónico

Ediles de Chubut participaron del Foro Patagónico realizado en Bariloche

23/03/2010  | Alicia Kirchner estuvo entre los disertantes Numerosos concejales de Chubut participaron del 5 Foro de Concejales Patagónicos que se desarrolló en San Carlos de Bariloche (Río Negro), el jueves y viernes pasado.

La delegación estuvo integrada por los miembros de la mesa ejecutiva del Foro Provincial, cuya titular resulta ser, Leticia Huichaqueo (Gaiman). Estuvieron además el vicepresidente 1º, Jorge Posse (Trevelin), el vicepresidente 2º, Luis Zaffaroni (Comodoro Rivadavia) y la secretaria, Rebeca Fideleff (Epuyén).

Se inscribieron y tomaron parte de este encuentro, concejales de Comodoro Rivadavia, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, Trevelin, Trelew, Río Mayo, Río Senguer y Gobernador Costa. También asistió en la primera jornada, el intendente de El Hoyo, el vecinalista Mario Braide.

Entre los disertantes debe destacarse la presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, quien hizo una breve reseña de la actividad que se lleva adelante desde el ministerio a su cargo. La funcionaria nacional estuvo acompañada por autoridades provinciales de Río Negro, de San Carlos de Bariloche y el presidente del Foro Patagónico, Dr. Alejandro Villemur (Carmen  de Patagones).

El evento permitió un nuevo encuentro de concejales de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y sur de la provincia de Buenos Aires, que están asociados a la entidad que los nuclea.

Temario
El temario del encuentro consistió en disertaciones de funcionarios nacionales con capacitaciones y debates. Se permitió además la incorporación de distintos proyectos presentados por las provincias adheridas y la presentación de diferentes declaraciones que luego de un extenso debate fueron aprobadas sobre tablas.

Sin dudas que Chubut se destacó no solo por la numerosa delegación que llevo al encuentro sino fundamentalmente por la presentación de proyectos y declaraciones. Entre los proyectos presentados debe enumerarse: la equiparación del gas natural con los beneficios que tienen Tierra del Fuego y Santa Cruz; como así también el proyecto para solicitar al Congreso Nacional que trate de manera urgente el polémico tema de la Ley de coparticipación del cheque.

El tercer proyecto estuvo referido al repudio a Gran Bretaña por la explotación de una plataforma en las Islas Malvinas. En este caso también concejales de Ushuaia presentaron una declaración similar pero la de Chubut tenía más datos técnicos. Hubo un respaldo unánime a estas declaraciones.

El proyecto del gas natural que llevó Chubut lo presentó un concejal de Río Mayo y luego de la explicación del objetivo planteado, se votó de manera unánime.
Por último y respecto a la declaración de la ley de coparticipación del Cheque no hubo acuerdo para ser tratado sobre tablas y sólo se acepto su incorporación a la mesa del Foro Patagónico.

Próximo Encuentro

Este evento se cerró con la entrega de certificados de asistencia y se adelantó que Santa Cruz y Chubut -en ese orden- tienen la prioridad para ser sede del próximo encuentro de concejales de la Patagonia Argentina. En principio estaría acordado que se haga en Río Gallegos y Calafate, con la presencia de la presidenta de la Nación, la doctora, Cristina Fernández.

SIGA LEYENDO

/