7/4/10

Chubut avanza contra los basurales a cielo abierto

Chubut dio otro paso para eliminar los basurales a cielo abierto

Con la respuesta de tres empresas, ayer y con la presencia del gobernador Mario Das Neves, se abrieron las ofertas para ejecutar las obras de infraestructura requeridas en lo que se denominó el “Eje Ruta 40” dentro del Plan Provincial de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que beneficiará a las localidades de Gobernador Costa, Tecka, José de San Martín y Río Pico, erradicando basurales a cielo abierto.

El ministro de Ambiente fue quien enumeró la política del Gobierno para tratar adecuadamente los residuos sólidos urbanos.

Con un presupuesto oficial fijado en 6.665.834,73 pesos, y ante las presencias también del vicegobernador, Mario Vargas, y tres de los intendentes de las localidades beneficiadas, entre otras autoridades, fueron recepcionadas las propuestas económicas presentadas por las firmas Rodalsa S.A. que cotizó una oferta de 7.533.538,82 pesos; Acuario Construcciones S.R.L. que presentó una oferta básica de 7.325.416,01 pesos y una alternativa de 7.142.280,61 pesos y Cenit Ingeniería S.R.L. que ofertó 7.667.896,45 pesos y una alternativa de 7.565.722,42 pesos.

Una vez abiertos los sobres en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano, fue quien habló en representación del Gobierno del Chubut remarcando la trascendencia que tiene el Plan Provincial de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

“Hemos dado un paso más sobre un compromiso que asumimos con el gobernador de llevar adelante, sobre una temática que no es muy común en la agenda de los gobiernos”, dijo Garitano respecto a la apertura de ofertas concretada, indicando que el tratamiento de los residuos “normalmente es una temática puramente municipal”.

“En muchos lugares del mundo es un tema importante y complicado pero en la Argentina es un problema grave el tratamiento de residuos sólidos urbanos”, dijo el ministro Garitano para subrayar que “en Chubut, como en tantas otras cosas, se comenzó a hacer punta cuando nadie hablaba y se ocupaba de la temática de abordar el tratamiento de los residuos sólidos urbanos tanto en grandes ciudades como en pueblos”.

Tras remarcar “la decisión política tomada por el gobernador Mario Das Neves”, Garitano dijo que el Plan Provincial de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos “fue un programa muy complejo de armar”; por eso valoró “el trabajo de técnicos y de los municipios”.

“Hoy podemos decir que Chubut, con respecto a la decisión política de su presupuesto, ciento por ciento venimos cumpliendo todos los días cada una de las etapas que tenía este programa”, dijo Garitano valorando que “tenemos para inaugurar el Eje Ruta 25, hoy licitamos el Eje Ruta 40, ya se avanzó en la zona sur, y ya está funcionando en la Comarca Andina”.


Sin embargo el ministro lamentó que “por una firma de un asesor nacional” que ya lleva una demora “de cuatro meses”, se esté impidiendo a Chubut el acceso al financiamiento internacional proveniente del Banco Mundial ya aprobado para ejecutar las obras de la Comarca VIRCh-Valdés.

“La provincia hizo todo”, dijo respecto al cumplimiento de cuestiones legales y técnicas antes el Banco Mundial para la aprobación del respectivo crédito por lo que cuestionó “la falta de una firma de Nación”; concretamente de un asesor legal dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. 

LAS OBRAS

Las instalaciones a construir que prevé la licitación abierta ayer y que fuera anunciada en su momento por el propio gobernador Das Neves, abarca entre otras la construcción de una planta de tratamiento en Gobernador Costa (planta de separación de residuos, módulo de enterramiento sanitario, edificio de servicios para el personal, tinglado de compostaje de orgánicos, planta de tratamiento de lixiviados y efluentes) y Centros de Transferencias en José de San Martín, Tecka y Río Pico, donde en cada una de estas localidades se construirá una planta de separación de residuos, un edificio de servicios para personal, una dársena de compostaje de orgánicos, una planta de tratamiento de lixiviados y efluentes. Además las obras prevén la remediación de los basurales a cielo abierto actualmente en uso en cada uno de esos municipios, entre otras múltiples tareas complementarias.

SIGA LEYENDO

Cooperadora Escuela Nº194 La Isla - Lago Puelo

La Asociación Cooperadora de la Escuela Nª194 La Isla, de Lago Puelo, realizará el día viernes 9 de abril, a partir de las 16:40hs una Feria de Ropa, en el establecimiento escolar. Las prendas tendrán un valor desde $2.- Desde ya muchas gracias. Los esperamos.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: robaron equino secuestrado

HURTO:

Autores ignorados sustrajeron un equino zaino que se encontraba secuestrado en el Corralón Municipal de Lago Puelo. Sucedió el jueves a la mañana.

SIGA LEYENDO

Prensa Municipalidad de Lago Puelo

Comunicados de la Municipalidad de Lago Puelo

La Municipalidad de Lago Puelo a través del Departamento de Cultura y  Educación comunica que está abierta la inscripción al curso de capacitación destinado a bandas de Rock y Pop, como así a solistas de ambos géneros.

La Municipalidad de Lago Puelo a través del Departamento de Cultura y Educación informa que se encuentra a disposición de los interesados en participar en los Certámenes Culturales Evita del presente año, las bases y condiciones para la inscripción e informes en la Casa de la Cultura  de 9 a 12,30  horas y de 16 a 20 horas. Para alumnos de la escuela secundaria la información y las planillas se encuentran en los colegios a los que concurren. 

La Municipalidad de Lago Puelo hace saber a los vecinos de la localidad y sobre todo a los que residen en la zona del Paraje Entre Ríos, que el día miércoles 07 de abril se realizará un corte en el tránsito vehicular y peatonal del puente ubicado en el Paraje Entre Ríos sobre las aguas del Quemquemtreu.

Dicha interrupción en la circulación de esta vía será total y comenzará a las 10 horas extendiéndose hasta la última hora del día.

Se ruega disculpar las molestias, entendiendo que estos trabajos son el primer paso para llevar adelante las obras de un nuevo puente para el lugar.

SIGA LEYENDO

Exitoso Finde en la Comarca

Colmada de turistas, la Comarca Andina vive una Semana Santa a pleno

Los chubutenses eligieron la cordillera para sus mini vacaciones El Bolsón, Lago Puelo y Esquel recibieron a muchas familias de la Provincia

Ya el viernes las secretarías de Turismo de El Bolsón, Lago Puelo y Esquel debieron habilitar las reservas de alojamiento complementario para dar respuesta a la demanda de turistas.

El único inconveniente se observa en la estación de servicio de Tecka, ubicada a mitad de camino entre la cordillera y las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew, donde la escasez de combustibles generó colas de autos de hasta dos kilómetros.
Después de un comienzo de semana con lluvias, el tiempo mejoró desde la tarde del viernes, facilitando incluso de centenares de creyentes participen del Vía Crucis programado en la Cascada de la Virgen, en medio de un paisaje cordillerano de ensueño. En igual sentido, los visitantes optaron por recorrer los circuitos más destacados de la región, como el Parque Nacional Lago Puelo, las chacras del Camino de los Nogales, El Hoyo y Epuyén, el circuito por Mallín Ahogado o los paseos en La Trochita en El Maitén.
Otros prefirieron las cabalgatas por las estribaciones del cerro Piltriquitrón y hasta hubo jóvenes que se atrevieron a una caminata hasta el Cajón del Azul y los glaciares del Hielo Azul.
Los eventos finalizan esta noche con un concierto de música clásica con las interpretes Haydée Seibert Francia (violín) y Giordania Mariani (piano), con piezas de Zipoli, Beethoven y Franck. Será a las 21:30, en la Fundación Harmos (Perito Moreno 1961), con entrada a $ 25, que podrán disfrutar los turistas que puedan estirar sus vacaciones y los lugareños.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Tranquiliza a la población por quemas y secuestro de vacunos

Parque Nacional Lago Puelo, 6 de abril de 2010.

La Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo, informa a la comunidad en general que a partir del día de la fecha, se observaran columnas de humo de la zona del Delta del Río Azul en la desembocadura sobre el Lago Puelo.

Esto se debe a trabajos de corte de sauces y su posterior quema, con la intención de limpiar cauces viejos (inactivos) del río azul, buscando que los mismos queden despejados para la época de lluvias, de ese modo liberar energía del cauce principal y por lo tanto disminuir las posibilidades de desborde del río azul sobre su margen este, que pone en riesgo todas las instalaciones de este Parque Nacional.

Parque Nacional Lago Puelo, 6 Abril de 2010.

Informe a la comunidad

El Parque Nacional Lago Puelo, informa nuevamente que en el día de hoy 6 de abril del corriente año se han secuestrado 2 (dos) vacunos grandes y un ternero, todos pampas colorados, introducidos en la Reserva Zona Norte.

A los propietarios se les solicita concurran a la Intendencia del Parque Nacional, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 15 hs a reconocer los mismos y labrar las actas de infracción correspondientes. Deben presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y certificado de autoridad competente que acredite marca y señal.

Se recuerda a los vecinos que poseen ganado, que se está realizando un control de los animales sueltos en la vía pública por seguridad vial y para minimizar el daño ambiental que producen dentro del área protegida. En estos momentos nos encontramos acondicionando el Área recreativa para la próxima temporada de verano y estos animales causan serios daños en los senderos, carteleria, zona de fogones, generando fuerte malestar entre los turistas y vecinos. Solicitamos colaboración por el bienestar de todos.

Se agradece la colaboración.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Exponen artistas de El Bolsón en Viedma

Exposición de artistas de El Bolsón en Casa de Gobierno

Viedma. Hoy a las 20 en Casa de Gobierno, se realizará la apertura oficial de la muestra “Artistas de El Bolsón Exponen”, organizada por la Subsecretaría de Cultura de Río Negro. El acto será encabezado por el subsecretario de Cultura de la provincia, Armando Gentili.

En el marco de la política de la Subsecretaría de Cultura de realizar exposiciones permanentes de los artistas rionegrinos, se presentarán en esta oportunidad obras de los artistas Claudio Bruni, Evangelina Espina, Gabriela Aloras, Julia Bachfisher, Laura Reguiló, Laura Ruberti, Mateo López, Mónica Taberna, Ana María Quitard, Roberto Botta, Susana Sommer y Teresa Inés Abatte.
La muestra se realizará en el Patio Colonial de la Casa de Gobierno de Río Negro, ubicada en Laprida 212 de la ciudad de Viedma.

Por otra parte, varios artistas plásticos rionegrinos expondrán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 28 y el 29 de abril, cuando se inauguren dos exposiciones.
En esta oportunidad, los barilochenses Alejandro Jurczuk y Marta Tallarico, fueron seleccionados para exponer sus obras en la Casa de Río Negro, ubicada en calle Tucumán 1916 de la Capital Federal.

Además, el 29 de abril también comenzará la muestra de los artistas Claudio Bruni, de El Bolsón; Viviana Fernández, de San Carlos de Bariloche; y Néstor Pedersen, de Viedma.
Esa exposición se realizará en el Centro Administrativo del Ministerio de Hacienda de Río Negro, ubicado en calle Reconquista 556 y se inaugurará al público el jueves 29.

SECRETARIA DE MEDIOS

SIGA LEYENDO

/