8/5/10

Fútbol Regional: Oeste de Chubut

Sábado de definición

Es el día en el cual el campeonato de la Liga de Fútbol del Oeste del  Chubut, en las divisiones inferiores, llega a su fin. Son tres las finales programadas para la tarde sabatina en el estadio municipal “Dante Aristeo Brozzi”, jornada que comienza a las 13.30 horas.

Este sábado se juegan los partidos revanchas en divisiones inferiores, al término de los cuales habrán de quedar consagrados los tres campeones del año, en las categorías menores del fútbol de la cordillera. Si bien en séptima Independiente Deportivo superó a Ferrocarril de El Maitén por 4 a 2 y en quinta el “Albirrojo” cayó ante Frontera de Lago Puelo, en sexta Deportivo Gualjaina y Belgrano no jugaron.

Aún perdiendo
En el caso de la séptima división, Independiente Deportivo aún perdiendo por un gol de diferencia alcanzará el título, en caso de que pierda por dos goles deberán recurrir a la instancia de los penales. Recordamos que los dirigidos por Jesús Torregrosa, en el partido de ida terminaron ganando por 4 a 2, un partido en el que se imponían 4 a 0.

Está programado
Belgrano ante Deportivo Gualjaina deberían jugar en sexta división, pero por el momento es toda una incógnita, dado que el partido de ida no se disputó, porque el Deportivo Gualjaina no contaba con jugadores, según afirmaron desde la Liga; por lo tanto todo se giró al Tribunal de Disciplina que sesionaba al cierre de nuestra edición.
De igual modo, desde la Liga se decidió fijar un horario para el sábado, para el partido revancha, que esta categoría también finalice la temporada deportiva.

Con promesa de remontada
La gente de Independiente Deportivo confía en revertir el 0 a 2 de desventaja con que llegan al juego de este sábado luego de caer 3 a 1 ante Frontera en El Maitén. Los dirigidos por Fernando Limache y el “Loco” Ayala, confían en ganar por dos o más goles, para que el título quede en caso.
Si empata o gana Frontera se consagra campeón, aún perdiendo por un gol. El “Albirrojo”, está obligado a ganar como mínimo por dos goles  para ir a los penales y más si quiere dar la vuelta directamente.

Programación
Estadio Municipal – Sábado 1° de Mayo
7ª División
13.30 Hs.: Independiente Deportivo (4) - Ferrocarril (2)

6ª División
15.00 Hs.: Belgrano (-) - Deportivo Gualjaina (-)

5ª División
16.30 Hs.: Independiente Deportivo (1) - Frontera (3)
Nota: Entre paréntesis se consignan los resultados de los encuentros de los partidos de ida.

SIGA LEYENDO

Prensa Diputado Currilén: Reunión con embajador de Arabia

EL DIPUTADO OSCAR RUBÉN CURRILÉN SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR DE ARABIA SAUDITA EN BUENOS AIRES

FUE EN EL MARCO DE LAS CONVERSACIONES PREVIAS A LA CONSTITUCIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE AMISTAD ARGENTINO-SAUDITA.

currilenLos Grupos Parlamentarios de Amistad con diferentes parlamentos del mundo, lo integran los Diputados Nacionales, quienes los consideran un mecanismo potencialmente efectivo para la consecución de objetivos comunes tales como: culturales, deportivos, económicos y sociales. La impronta que poseen estos grupos de trabajo ayuda a dinamizar las agendas de cooperación bilateral auspiciando la diplomacia parlamentaria como herramienta que favorece la legislación comparada y optimiza el tratamiento de leyes.

En este marco el Diputado chubutense se reunió con el Embajador Esam. A. Abid Al Jhagafi, jefe de la representación saudita en nuestro país, con quien acordaron comenzar a trabajar fuertemente en la constitución del Grupo de su país en la Cámara Baja, en este punto Currilén propuso una reunión conjunta con su par Alfredo Atanasof, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, a fin de interesar a legisladores de todos los partidos políticos con representación en el Congreso a integrarse al mismo.

El Embajador Abid Al Jhagafi expresó su voluntad de conocer el Chubut como así también reencontrarse con el Gobernador Mario Das Neves, ya que lo considera un líder interesante con posibilidades de ocupar la Casa Rosada, esas expresiones dieron pie para que el Diputado peronista le extendiera una cordial invitación a la provincia y a elaborar una agenda que contenga contactos con dirigentes políticos, empresariales y sociales que han sido junto con el Gobernador los artífices del éxito de la gestión del ejecutivo provincial chubutense.

Consultado Currilén a la salida del encuentro expresó:… "Tenemos con Arabia Saudita un punto de encuentro importante, que es el petróleo, los avances tecnológicos en la materia y la capacidad de producción desarrollados en ese país, pueden ayudarnos bastante, han sido castigado por la crisis financiera mundial el año pasado y al preguntar la causa del resurgimiento de Dubai, el señor Embajador me dijo que era porque el Emir era muy joven, y vi allí otro punto en común con la provincia, la inserción de una nueva dirigencia en los estamentos del Estado, lleva a una mirada fresca y eficiente de los problemas que aquejan a nuestros pueblos. Somos muy diferentes, inclusive en nuestra forma de gobierno, el parlamento saudita es hereditario, pero están trabajando en la reforma que lo convertirá en un cincuenta por ciento electo, importante avance desde nuestra mirada occidental…." 

SIGA LEYENDO

Prensa Bloque Peronista Crecer Con Principios (RN)

LEGISLATURA: COMISION 82 % MOVIL CON LA PRESENCIA DE TODOS SUS MIEMBROS

Tal como estaba previsto se llevó a cabo la reunión de la comisión de gestión del 82 % móvil, en la Legislatura Provincial, con la participación de casi la totalidad de sus miembros en conjunto con el Ministro de Hacienda Ing. Carlos Oliva.

REUNION

De dicha reunión resulto dos ejes de trabajo, en primer lugar realizar un diagnóstico de la situación salarial de todos los jubilados rionegrinos y por el otro ir armando un cronograma de gestiones a nivel nacional, donde no debe faltar el imprescindible acompañamiento de los legisladores nacionales, que tenga como objeto la obtención del 82 % móvil a todos los trabajadores estatales. .

En ese sentido el Legislador Daniel Cortés, autor de la ley de creación de esta Comisión, dijo: “doy por hecho el acompañamiento de los legisladores pertenecientes a mi partido, por que el 82 % móvil es un viejo reclamo que nació en el Peronismo y que la historia luego lo hizo volver atrás y por el otro la política previsional del gobierno nacional que tiene una clara direccionalidad en beneficiar a nuestros jubilados”.

Sin dejar de mencionar la justeza del reclamo, entendió que “esta es la oportunidad de avanzar en este reclamo, hoy, luego de mucho esfuerzo, estamos todos sentados en esta mesa de trabajo todos los actores, el gobierno con sus tres poderes y los gremios estatales, yo solo pido que no dejemos de aportar ideas y gestiones y que profundicemos todos los esfuerzos necesarios, para encontrar de una vez por todas las soluciones definitivas para el sistema jubilatorio, no solo para los actuales jubilados, sino para todos los que en el futuro se deben jubilar”

PAGO EN TERMINO DE LOS SALARIOS

Los gremios han aprovechado la oportunidad de encontrarse con el Ministro de Hacienda y solicitaron les explique los motivos que hay por el retrazo en los pagos de los salarios y además la gran demora entre los que perciben sus haberes en primer término y los últimos, generalmente mas de una semana, el Ministro respondió que la demora en los pagos tienen que ver con una cuestión financiera de la provincia, tarea en la están abocados para encontrarle una solución, pero respecto a la tardanza entre los primeros y los últimos del cronograma, informó que es una herramienta bancaria que permite el no congestionamiento y garantiza el normal funcionamiento de la entidad bancaria.

A su termino los gremios manifestaron el beneplácito por esta reunión, por que les permitió encontrar respuestas a otros temas planteados.
--
Prensa Bloque Peronista Crecer Con Principios
www.legisladorcortes.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Centro de Biomúsica de Lago Puelo

Centro de Biomúsica de Lago Puelo

Asociación Biomúsica Argentina y  Scuola di Biomusica e Musicoterapia Evolutiva - Italia       

Invitan:

Ciclo de Formación  Año 2010

Título: "Operador en Biomúsica"

Resolución Ministerial Chubut N° 475 año 2009  (100 hs.)

Año 2010 Resolución Ministerial en Trámite: Ministerio de Educación Chubut y Rio Negro

Primer Módulo - INTRODUCCIÓN A LA BIOMÚSICA

Sábado 15  y domingo 16 de Mayo -  Lago Puelo - Chubut

Informes e Inscripción: 499-324    15 57 3005

bonellidiaz@gmail.com

¿Qué es la Biomúsica?

Es una nueva rama de la Musicoterapia. Es una disciplina de carácter evolutivo y método integrativo, que actúa sobre los aspectos emocional, fisiológico y energético del individuo, a través de técnicas lúdicas, de respiración, de movimientos, de relajación activa y emisión de sonidos, elaborando y/o complementando procesos terapéuticos.

¿Donde se aplica la Biomúsica ?

En centros asistenciales, institutos, comunidades, escuelas, en la actividad privada, y en los siguientes casos: 
* Prevención primaria con niños en edad escolar, como así también para favorecer la relación genitorial aún durante la vida fetal. 
* Prevención secundaria con niños que presentan problemas de integración, socialización y/o dificultades de aprendizaje. 
* Prevención terciaria, por ejemplo en centros para ancianos, toxico-dependientes y/o alcohólicos 
La Biomúsica puede ser una gran ayuda a los mismos operadores que la aplican, dando a ellos instrumentos de autoconocimiento de sus mismos recursos y dinámicas interiores. Además, puede aplicarse como una gimnasia preventiva en el área de la salud y en el campo del desarrollo personal.

En diversos países de América y Europa, la Biomúsica ha demostrado ser altamente eficaz en ámbitos tales como Universidades, Colegios secundarios, Niveles terciarios con alumnos repitentes, Colegios de Educación Especial. Centros de rehabilitación de niños y adultos, y Centros de Salud Física y Mental.

Esta actividad, permite adquirir elasticidad y tono muscular, al tiempo que influye positivamente sobre el campo energético de la persona reforzando su sistema inmunitario.

Esta modalidad favorece la Integración, es por ello que se utiliza exitosamente en el ámbito de la discapacidad. También en los espacios donde existe la necesidad de optimizar el trabajo de equipo, como son las ONG, Empresas, Escuelas, Fábricas, Municipios, etc.

Formación de Operador en Biomúsica

El Título de Operador en Biomúsica se adquiere completando 6 Módulos de Formación.

( de 8 horas de duración c.u. )

Cada Módulo implica seguimiento vía internet, esto permite al alumno participar de un Foro Internacional de consulta y presentación de trabajos y prácticas. 

El Dictado de los Módulos está a cargo de Docentes de "Biomúsica Internacional".

Invitamos a Ud. a visitar Nuestra Web

haciendo click en www.biomusica.com

SIGA LEYENDO

cinefilia: "El mundo según Monsanto"

Vuelve cinefilia en un año con muchas novedades y actividades.

Luego de un importante verano, con noches inolvidables, retomamos los ciclos de siempre, aunque con nuevos compromisos:
Para empezar, hemos decidido trabajar con temas sensibles aportando diferentes miradas de una misma realidad. Tal es el caso de "El mundo según Monsanto", un documental de la famosa periodista francesa Marie-Monique Robin.  Además presentaremos los cortometrajes "La historia de las cosas" de Annie Leonard y "La Doctrina del Shock" un estudio de la reconocida escritora Naomi Klein. 

image

Todo este material nos ha movilizado a invitar al Movimiento de Transición Comarca Andina, quienes, también, a través de proyecciones y divulgación de películas documentales proponen una toma de conciencia y una nueva actitud de cara al sistema en el que estamos inmersos.  Con ellos organizaremos una charla-debate luego de la proyección. 

Invitamos a los medios, grupos de acción social, medioambiente y ecología, pero especialmente a toda la comunidad.   

Los esperamos el próximo Sábado 8 de Mayo a las 20 hs. en el ISFD Nº 813 (Escuela 108). Frente al Anfiteatro del centro de Lago Puelo.

Mientras tanto, para ir abriendo el debate, pueden pasar por las siguientes páginas de internet:

http://sites.google.com/site/sinpetroleo   (Sitio del Movimiento de Transición Comarca Andina)
http://partido-pirata.blogspot.com/2008/04/marie-monique-robin-el-mundo-segn.html
http://hilosdelpoder.wordpress.com/el-maiz-sangre-del-pais/

Cinefilia también está en Facebook.  Buscanos.

SIGA LEYENDO

Sobre el seminario de aromáticas en El Hoyo

Seminario sobre Producción de Plantas Aromáticas, obtención y utilización de los Aceites Esenciales”

7 May 2010 | por mepele |

En la Comarca de los Andes

Durante los días 23 y 24 de abril, se llevó a cabo en las localidades de El Hoyo y Esquel el Seminario sobre Producción de Plantas Aromáticas, obtención y utilización de los Aceites Esenciales, organizado por la Delegación Comarca Los Andes – MIAG, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Delegación Esquel y la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel.

El Seminario estuvo a cargo del Ing. Agrónomo Miguel A. Elechosa  y el Tco. Químico Miguel A. Juárez, Investigadores del Instituto de Recursos Biológicos – INTA Cautelar y contó con un auditorio de más de setenta persona que incluyó a productores e interesados en la temática, que se dieron cita desde distintas localidades de la Comarca de Los Andes: El Hoyo, El Maitén, Esquel, Epuyén, Lago Puelo, Trevelin; desde la Comarca Senguer – San Jorge: Sarmiento; como también desde la vecina Provincia de Río Negro: El Bolsón y Bariloche.

Así mismo participaron técnicos de diversas instituciones (Municipalidad de El Hoyo, Delegación Comarca Senguer – San Jorge, Comarca Los Andes  y Dirección General de Bosques y Parques del MIAG, UNPSJB, CIEFAP, INTA); docentes y alumnos de las Tecnicaturas en Producción Agropecuaria y Forestal del Instituto Superior El Bolsón y del Centro de Formación Profesional de El Hoyo.

El encuentro se desarrollo en dos jornadas, la primera tuvo lugar en las instalaciones del “Centro Comunitario El Hoyo”, los temas abordados por los disertantes en la misma fueron: cultivo, preparación, implantación, labores culturales, riego, mano de obra, cosecha, tratamiento, poscosecha, oreado y tipificación entre otros. La segunda etapa fue en la ciudad de Esquel, en instalaciones de la “Unidad de extracción de aceites esenciales” allí se llevó a cabo la parte práctica y se concluyó la jornada en las instalaciones de la EEA INTA Esquel, con disertaciones sobre: “Aspectos económicos”, y la entrega de certificaciones a los asistentes al Seminario.

Dicho curso se realizó en el marco de trabajo del Eje Agrícola de la Delegación Comarca Los Andes, y forma parte de un proyecto de extensión sobre producción, industrialización y comercialización de plantas aromáticas, especias, aceites esenciales y sus derivados en forma tradicional y/o natural u orgánica.

La idea central  que rige este proyecto interinstitucional es impulsar y valorizar esta actividad, que cuenta con una amplia trayectoria en la Comarca, y está orientado fundamentalmente a promover el crecimiento y desarrollo del sector aromático.

SIGA LEYENDO

Secuestra 26 kilos de marihuana en micro La Plata-El Bolsón

Secuestraron 26 kilos de marihuana

Un hombre paraguayo fue detenido con la droga a bordo de un colectivo, en Casa de Piedra.

Cipolletti > Unos 26 kilos de marihuana fueron secuestrados ayer por la mañana a bordo de un colectivo de larga distancia que viajaba de La Plata a El Bolsón. Por el hecho la Policía de Casa de Piedra detuvo a un hombre de nacionalidad paraguaya.

Todo comenzó ayer poco después de las 8 cuando se realizó un procedimiento a cargo del personal de Toxicomanía de la Policía con asiento en General Roca, el grupo especial BORA y el Destacamento Canes.

Según detallaron las fuentes, durante el procedimiento se incautó una importante cantidad de marihuana que era transportada en el equipaje dentro de un micro de larga distancia.

La droga fue descubierta en el puesto de control de Casa de Piedra, dentro de las bodegas de un colectivo de larga distancia de la empresa Crucero del Norte, que se dirigía desde La Plata a El Bolsón. Estaba distribuía en varios bultos y, en total, se hallaron 26 kilos de marihuana.

Fue el trabajo de los perros entrenados de la Policía provincial lo que permitió detectar el cargamento, que derivó además en la detención de una persona de nacionalidad paraguaya que abordó el colectivo en Liniers (Buenos Aires) y tenía como destino Neuquén capital.

Los 26 kilos de marihuana estaban repartidos en veinte ladrillos compactos en dos valijas. La investigación continuaría en busca de posibles cómplices en la región.

SIGA LEYENDO

/