21/5/10

Los Condenan por usurpación de tierras del Municipio

Condenan a imputados de usurpar tierras del municipio de Lago Puelo

21/05/2010  | Abraham y Maldonado fueron encontrados responsables del delito de usurpación de tierras en concurso ideal con turbación de la posesión. Los damnificados fueron la Municipalidad y un vecino de Lago Puelo.

Zulma Beatriz Maldonado y Mauro Abraham fueron condenados a un año de prisión en suspenso, deberán fijar domicilio y no modificarlo sin informar a la justicia o a la policía, realizar 20 horas de trabajo no remunerado a favor del Estado o de una institución de bien público durante los primeros seis meses de quedar firme la sentencia. Si no cumplieran con estas disposiciones podrían perder el beneficio de la prisión en suspenso.

Ayer al mediodía el Juez Penal Javier Allende dio a conocer su sentencia, resolviendo la controversia que una semana atrás plantearon las partes en sus alegatos sobre un presunto caso de usurpación. El magistrado encontró responsables a los dos acusados, aunque no de dos hechos de usurpación sino de uno en concurso real con turbación del dominio.

UNO PARA PASAR, OTRO PARA INSTALARSE


La diferencia la encontró el Juez en el tipo de afectación que produjeron en los dos damnificados, directamente relacionada con la finalidad de los autores.
Allende entendió que Maldonado y Abraham removieron un poste y corrieron el alambrado para acceder a través de la propiedad de un vecino, al lote fiscal donde comenzaron a construir su vivienda.
Ese paso por el lote de un particular no fue autorizado por su dueño. La Defensa había sostenido que el permiso se le requirió al abogado de este, y que el profesional los había autorizado. Sin embargo, citado por la Fiscalía al Juicio, el letrado negó haber dado una autorización. La Defensa no aportó ninguna prueba que demostrara lo contrario, y el Juez consideró entonces que el ingreso se realizó invadiendo una propiedad ajena. Como el lote fue utilizado como lugar de paso y no para asentarse, Allende entendió que en este caso no hubo usurpación, sino turbación del dominio.
La situación en relación a la tierra fiscal fue la contraria. Allí si decidieron radicarse y sí se concretó una usurpación, ya que la ocupación cumplió con los requisitos que impone ese tipo penal.

EL MONTO DE LA PENA


Para determinar la pena a aplicar el Dr. Allende tuvo en cuenta la extensión del daño causado que afectó a dos personas distintas y que estas se verán reparadas cuando se ejecute la demanda por desalojo que tramita en sede civil.
A favor de los imputados tuvo en cuenta su falta de antecedentes penales y la conducta que tuvieron en el proceso. Sobre los motivos para actuar el Juez entendió que si bien la Sra. Maldonado se refirió a la cantidad de reclamos presentados para acceder a la tierra, reclamos todos sin respuesta, debió seguir el camino legal y no acudir a las «vías de hecho» que perturban la convivencia social, en relación a los afectados y a todos los vecinos que esperaban un paso desde sus lotes sin salida.
Finalmente aplicó la pena de un año de ejecución condicional, solicitada por la Fiscalía. Durante ese plazo los ahora condenados deberán fijar domicilio y cumplir con 20 horas de trabajo no remunerado en beneficio de una institución estatal u ONG.

SIGA LEYENDO

20/5/10

El Bolsón: Programa Oficial de Actividades Bicentenario

1810 -Bicentenario de la Revolución de Mayo -2010

Programa Oficial de Actividades

10:00 hs Concentración de autoridades y abanderados

Recepción en la sede de la Municipalidad de El Bolsón (Roca y 25 de Mayo)

10:15 hs. Traslado al mástil de plaza Pagano

10:30 hs. Formación de Autoridades y Abanderados

• Izamiento del Pabellón Nacional

•Descubrimiento escudo de El Bolsón al pie del mástil

10:45 hs. Traslado de autoridades y abanderados

•Ubicación en sector del busto de Adalberto

Torcuato Pagano, Plaza Pagano (por Av. San Martín)

11:00hs. Desfile cívico de las fuerzas vivas de El Bolsón

•Acto apertura - Te Deum Ecuménico por la Patria

•Discurso de autoridad oficial

•Inicio del Desfile

13:00hs. Fiesta del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Traslado de autoridades y delegaciones al Polideportivo Municipal,

•Apertura del Acto,

•Palabras alusivas de autoridades y representantes de organizaciones y entidades participantes,

•Entrega de diploma a ciudadanos destacados,

•Danzas nativas y Baile del Pericón Nacional

•Concurso de tortas fritas interbarrial

•Chocolate y Asado popular

Actividades en el marco del Bicentenario

•Lunes 24 de Mayo de 2010 Reunión de Acción de Gracia y Bendición por el Bicentenario”. Por la Asociación Pastores Evangélicos de El Bolsón.

De 16 a 20 horas Gimnasio Municipal.

•Lunes 24 de Mayo 2010 “Víspera del Bicentenario” De 21 a 02 horas Gimnasio Municipal: Festival participativo artístico y popular de canto y danzas.

Martes 25 de Mayo 2010

•Fútbol: categorías veteranos y libres (Liga Municipal) Cancha del Polideportivo Municipal a partir de las 11:00hs. •Muestra “Argentina: del Virreinato a la UNASUR”. Casa de la Cultura (Merino 3270) Del 15 al 29 de Mayo 2010. Org. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. •Viernes de Mayo de 2010 - 19horas: Conferencias, debates y concierto. Org. Biblioteca Popular D. Faustino Sarmiento.

SIGA LEYENDO

Calendario de Actividad Cultural 20-05-10

Pinche sobre el documento y aguarde que se cargue.  Luego podrá verlo en pantalla completa pulsando sobre el recuadro ubicado en el ángulo inferior derecho

SIGA LEYENDO

PROGRAMACIÓN del CENTRO CULTURAL E. GALEANO

image

ASOCIACIÓN ARTÍSTICO CULTURAL SUR

Personería Jurídica Nª 1819/91 Nº ONG. 1332

T.E. 02944-491503

E-mail : centrogaleano@elbolson.com

Apartado Postal 55 (8430)

El Bolsón – Río Negro

PROGRAMACIÓN del CENTRO CULTURAL E. GALEANO

FIN DE SEMANA 22 y 23 de MAYO

Sábado 22 RECITAL: 22,30hs. NUEVA NOCHE DE METAL:

desde Choele – Choel SPIRIT CRUSHED.

desde Pto. Madryn: TRONO BLANCO

de El Bolsón HIBRIDIUS. ENTRADAS en PUERTA $15 - ANTICIPADAS $12 Servicio de buffet

Domingo 23 VARIETTE: 19hs. BI -VARIETTE junto al BICENTENARIO

Bi-Variette de payasos Bípedos comiendo Bizcochos festejamos el Bicentenario.

Entradas niños 5$ adultos $10 – Descuentos a estudiantes, jubilados y pensionados. Servicio de buffet

SIGA LEYENDO

Ranea por El Bolsón se interesó por la costa del Quemquemtreu

Ranea destacó el proyecto para embellecer zona costera del río Quemquemtreu

El Bolsón.- La legisladora del bloque de la Concertación Patricia Ranea se reunió en El Bolsón con el delegado local del Departamento Provincial de Aguas, Pablo Degele, con el objetivo de interiorizarse sobre la factibilidad del proyecto de embellecimiento en la margen este del río Quemquemtreu.

En ese sentido, la parlamentaria explicó que las obras consisten en la construcción de veredas, parquizado y calle costanera abarcando, en un principio, aproximadamente tres cuadras del  barrio Obrero donde los vecinos vienen colaborando desde hace tiempo con el  cuidado de la costa.

La obra de embellecimiento tiene como fin integrar el río a la comunidad de El Bolsón, que sea “un espacio de paseo y de recreación, un espacio público para el disfrute de vecinos y turistas durante todo el año”, destacó la legisladora.

Ranea expresó también que son buenas las perspectivas de embellecimiento de ese sector costero y con un objetivo de establecer una alternativa más a la localidad de El Bolsón.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Periodista de Pagina 12 y Charla-Debate sobre Aborto

Mariana Carbajal brindará charla sobre "El Aborto en debate. Hablando sin hipocresías"

La periodista de Página 12, Mariana Carbajal, brindará una charla en Bariloche, en relación al tema "El aborto en debate. Hablando sin hicocresías". En su libro refleja que "el problema del aborto -complejo, incómodo, de aristas filosas- suele escabullirse de la agenda pública. La omisión o el tratamiento ligero del tema no hacen ningún bien a una sociedad capaz de mirar hacia un costado, mientras cada año mueren mujeres jóvenes, incluso adolescentes, en su gran mayoría pobres, y muchas más sufren graves lesiones como consecuencia de abortos inseguros". El encuentro se hará en la sala de sesiones del Concejo Deliberante el jueves 27 de mayo, a las 18 horas. También estará en El Bolsón, en el SUM FM Alas, el viernes a las 19 horas. La entrada será libre y gratuita.

EN EL BOLSÓNLa periodista de Página 12, Mariana Carbajal, brindará una charla en Bariloche, en la cual se tratará el tema "El Aborto en debate. Hablando sin hipocresías". El encuentro será organizada por la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). La actividad, abierta a todo público y se realizará el próximo jueves 27 de mayo, a las 18 horas, en la sala de sesiones del Concejo Municipal. Al día siguiente, se presentará en El Bolsón, en el marco del día de Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres, a las 19 horas, en el SUM de FM Alas.

Carbajal es Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y escribe para el diario Página/12 desde 1991, donde se destacan sus artículos e investigaciones sobre derechos de las mujeres y salud sexual y reproductiva. También colabora en publicaciones académicas de la especialidad, como la revista mexicana Debate Feminista. Por su trabajo profesional es una referente del periodismo con perspectiva de género en el país y ha recibido diversas distinciones, entre ellos el Premio Dignidad, otorgado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Premio Buenas Prácticas contra la Discriminación del INADI.

A raíz de la publicación de su libro El aborto en debate, aportes para una discusión pendiente la periodista expresó que "La prohibición del aborto tiene efectos muy graves sobre la salud de las mujeres pobres: las consecuencias de los abortos inseguros son la principal causa de muerte materna desde hace 26 años en el país y afecta fundamentalmente a mujeres de bajos recursos, que no pueden recurrir a una interrupción de embarazo en una clínica privada".

"El temor a ser denunciadas o a ir presas por someterse a una práctica ilegal provoca que las mujeres consulten tardíamente cuando tienen alguna infección o hemorragia después de someterse a una interrupción voluntaria de un embarazo. La amenaza de la cárcel lo único que hace es sumar riesgos: ninguna mujer que tomó la decisión de abortar desiste por que esté tipificado como delito en el Código Penal" aseguró Carbajal.

Por otro lado, señaló que el aborto es "una salida extrema, es el último recurso. Nadie pretende pasar por esa situación. Pero la falta de acceso a anticonceptivos, la falla de algún método, una violación o abuso sexual, y otras circunstancias pueden derivar en una gestación no planificada".

Adelantaron -a través de una gacetilla de prensa- la sinopsis de su libro refleja que "el problema del aborto -complejo, incómodo, de aristas filosas- suele escabullirse de la agenda pública. La omisión o el tratamiento ligero del tema no hacen ningún bien a una sociedad capaz de mirar hacia un costado, mientras cada año mueren mujeres jóvenes, incluso adolescentes, en su gran mayoría pobres, y muchas más sufren graves lesiones como consecuencia de abortos inseguros".

El libro está compuesto por artículos y entrevistas realizadas a profesionales - médicos, jueces, directores de organismos internacionales, profesores- y ofrece testimonios en primera persona, y registra acontecimientos y casos emblemáticos que generaron un fuerte impacto mediático.

SIGA LEYENDO

Llegará a Lago Puelo la primera etapa de capacitación directivos EB3

Comenzó la primera etapa de capacitación para equipos directivos de EGB3 y Polimodal

Publicado el 20/5/10 en Noticias

Capacitación para todos
El ciclo de capacitación se realizará durante todo el año, en tres instancias. Esta primera reunión que se realizó durante tres días en Rawson, se replicará el 26, 27 y 28 de mayo en Comodoro Rivadavia a donde asistirán equipos directivos de Río Senguer, Río Mayo, Rada Tilly, Sarmiento y Comodoro.
El 8, 9 y 10 de junio tendrá lugar el encuentro con los equipos directivos de la zona cordillerana, en Lago Puelo. A la misma asistirán directivos de Río Pico, Gobernador Costa, General San Martín, Tecka, Corcovado, Gualjaina, Esquel, Trevelin, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo.
La segunda instancia de capacitación se desarrollará en el mes de agosto y la tercera está prevista para el mes de octubre.
De esta manera, la Dirección de Nivel EGB3 y Polimodal, da continuidad al programa de capacitación a equipos directivos que se inició en 2007.

Entre lunes y miércoles tuvo lugar para las regiones II y IV. La semana próxima se realizará en Comodoro Rivadavia y durante los primeros días de junio, en Lago Puelo.

Los equipos directivos de los colegios de EGB3 y Polimodal de las localidades de Paso de Indios, Camarones, Pirámides, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Playa Unión, 28 de Julio, Gaiman y Dolavon, participaron esta semana de la primera instancia de capacitación del ciclo 2010, en donde se trataron, entre otros, temas vinculados con la puesta en marcha del nuevo secundario.

El encuentro, que se realizó durante tres días en dependencias del Tribunal de Cuentas, en Rawson, fue organizado por el Ministerio de Educación de la provincia en el marco de un convenio con Pan American Energy que posibilita que profesionales de la Fundación Compromiso, que lleva adelante el programa “Escuelas para el cambio”, lleguen a Chubut a dictar un “Ciclo de clínicas para el fortalecimiento del rol directivo”.

Equipos creativos

Esta primera instancia, estuvo a cargo del sociólogo Juan José Bertamoni, asesor académico de la Fundación Compromiso, y con una vasta experiencia en las áreas vinculadas con la gestión institucional. De ese modo, el sociólogo tuvo a su cargo el desarrollo de los temas vinculados con la planificación y autoevaluación de las organizaciones, como también se refirió a la relación entre la escuela y la comunidad.

“Partimos de la premisa de que si bien las escuelas, como organizaciones sociales, ejercen la misión de educar, tienen el derecho y el deber de preguntarse qué significado tiene la tarea de educar en cada contexto específico. Cada escuela desarrolla su tarea en un entorno con características sociales, económicas y culturales que le son particulares. Y ese entorno influye en el modo en que cada una asume la actividad educativa. Por eso resulta vital fortalecer el rol directivo, porque son los docentes quienes asumen el liderazgo y motorizan iniciativas para la mejora institucional interna y vinculan a la escuela con la comunidad”, dijo Bertamoni.

Además, Bertamoni sostuvo que “para responder de manera aceptable a los desafíos que hoy enfrentan las escuelas, se requieren equipos directivos capaces de ser creativos, de trabajar cotidianamente para crear un futuro mejor para sus alumnos y para su comunidad.

“La gestión de la escuela debe ser dinámica y susceptible de cambiar a la par de los desafíos y la necesidad del entorno en el que se encuentra. Y para eso, las habilidades estratégicas son útiles para evaluar si la manera en que se están haciendo las cosas es la más adecuada”, subrayó.

Capacitación para todos

El ciclo de capacitación se realizará durante todo el año, en tres instancias. Esta primera reunión que se realizó durante tres días en Rawson, se replicará el 26, 27 y 28 de mayo en Comodoro Rivadavia a donde asistirán equipos directivos de Río Senguer, Río Mayo, Rada Tilly, Sarmiento y Comodoro.

El 8, 9 y 10 de junio tendrá lugar el encuentro con los equipos directivos de la zona cordillerana, en Lago Puelo. A la misma asistirán directivos de Río Pico, Gobernador Costa, General San Martín, Tecka, Corcovado, Gualjaina, Esquel, Trevelin, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo.

La segunda instancia de capacitación se desarrollará en el mes de agosto y la tercera está prevista para el mes de octubre.

De esta manera, la Dirección de Nivel EGB3 y Polimodal, da continuidad al programa de capacitación a equipos directivos que se inició en 2007.

SIGA LEYENDO

/