13/7/10

El Bolsón: Proyectos de concejales incluyen caducar espacio concesionado a Coopetel

Concejales caducarían espacio concesionado a Coopetel para cabinas telefónicas

El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobaría este jueves la convocatoria a elecciones para los barrios Luján y Terminal, prevista para los días 15 y el 22 de agosto, respectivamente.
La iniciativa ya cuenta con dictamen favorable de la comisión de Asuntos Sociales que preside Juan José Caro, conforme la reserva de fechas pedida oportunamente por la Junta Electoral Municipal.

El titular de este cuerpo, Hugo Mesa, confirmó que ya están confeccionados los padrones respectivos y que se repetirá la experiencia de facilitar el sufragio para los jóvenes desde los 16 años. Las listas de postulantes podrán presentarse una vez que el cuerpo deliberativo avale todo el proceso, conforme lo estipulado por la ordenanza en vigencia.

Torre

Otro de los proyectos que resalta apunta a caducar "el espacio público ubicado entre avenida San Martín, Perito Moreno, Juez Fernández y Pellegrini", concesionado tiempo atrás por 99 años a Coopetel para instalar exclusivamente cabinas telefónicas y que, "en los últimos tiempos tuvo otro destino", adelantaron.
No obstante, el tema entraría en debate ya que las obras existentes las construyó la cooperativa, cuyos dirigentes apelarían un eventual pronunciamiento adverso a los intereses de la entidad social.
De todas maneras, todo predice que será así, ya que la propuesta de caducidad la firman Cecilia Gori, Paola Sanna, Héctor Boock, Juan José Caro, Raúl García y Teresa Hube.
Además, el edificio fue concesionado hace poco a una conocida heladería y casa de comidas rápidas, aunque le acordarían "90 días para que liquiden todas sus cuestiones pendientes y lo entreguen".
Más adelante, los ediles abordarán un pedido de Paola Sanna (FG) para eximir a la escuela especial 21 de la tasa municipal por Habilitación, Seguridad e Higiene.
A su turno, el concejal Héctor Boock (UCR) propondrá a sus pares nombres para distintos callejones del barrio Loma del Medio y un dictamen de la comisión de Planeamiento Urbano planteará una solicitud para uso del espacio aéreo.
Por otra parte, Miguel Gotta (PPR) intentará el acompañamiento de los concejales para facultar al Poder Ejecutivo Municipal a construir reductores de velocidad sobre la calle Alberti, entre Rivadavia y la costanera.
Dentro del temario de 14 puntos, Raúl García (PJ) trazará la designación de representantes del cuerpo deliberativo ante el Consejo Local de Salud.

El patrimonio

Uno de los puntos de mayor significado del orden del día impulsa la intangibilidad del patrimonio cultural de El Bolsón, cuya autora es Teresa Hube (PAyS), más el aporte de distintos estamentos sociales que fueron consultados.

El proyecto incluye preservar desde el casco histórico hasta el Bosque Tallado, un buzón comunitario y las obras plásticas, esculturas y murales, entre otros.

Al detallar los alcances del concepto de "patrimonio cultural material", la edil incluyó a "los objetos que tienen un interés especial por su valor arqueológico, artístico, científico, etnológico, arquitectónico, histórico, documental y bibliográfico y artesanal".

A su criterio, "son aquellos que expresen creatividad e ingenio individual, grupal o regional resultante de la actividad, destreza o técnicas empíricas, sin tecnología industrial, incluyendo monumentos, conjuntos, lugares y paisajes culturales de excepcional valor.

Son bienes no renovables y pasibles de ser acrecentados".

En el centro de El Bolsón figuran los edificios del municipio, juzgado de paz, comisaría, hospital y el hotel Piltriquitrón, construidos en las décadas del '30 y '40 por gestión del gobernador
Adalberto Pagano. Además, está la escuela 270 que en diciembre cumplió su centenario.

Artistas

Hube también valora que "contamos con un conjunto de obras plásticas, esculturas y murales que son parte del patrimonio material municipal y cuyo inventario estaría bajo la responsabilidad de la Coordinación de Cultura Municipal".

Para la incorporación al inventario, los postulantes tendrán que hacer una presentación por escrito (avalada por al menos dos instituciones sin fines de lucro), que contenga "el objeto de lo que se peticiona" y que cumpla al menos con tres de las características que manifiesta la convención sobre PCI: "que se transmita de generación en generación; que sea recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia; que infunda un sentimiento de identidad y de continuidad y que promueva el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana", entre otras.

FUENTE: La Gaceta de la Comarca

SIGA LEYENDO

Anuncian cambios en el gabinete de Lago Puelo

Cambios en el gabinete de Iván Fernández

El intendente Iván Fernández confirmó que se producirán cambios en su equipo de gobierno, donde se destaca que Valeria Sinigoj se hará cargo de la Dirección de Asuntos Sociales y Luis Edgardo Suárez pasará a la Dirección de Gobierno.

El anuncio del jefe comunal fue ayer, luego de participar del acto de apertura del 6º Congreso Provincial de Educación, en el gimnasio municipal de su localidad, y de acompañar a su par de El Hoyo, en la entrega de subsidios a productores, junto al vicegobernador Mario Vargas y el diputado nacional Oscar Currilén.

Aún contra lo anunciado, se postergó la firma del contrato por más de 9.300.000 pesos para la construcción del edificio de la escuela secundaria 788 del paraje Entre Ríos y quedaría para la próxima visita a Lago Puelo del gobernador Mario Das Neves, al igual que la inauguración formal del flamante edificio de la biblioteca popular.

Fuente: La Gaceta de la Comarca

SIGA LEYENDO

200 años de Educación en Chubut se exhibe en Lago Puelo

La muestra “200 años de Educación en Chubut” se exhibe en Lago Puelo

Publicado el Lunes 12 de Julio de 2010

En el marco del 6º Congreso Provincial de Educación

Objetos antiguos de profundo valor histórico y una detallada línea de tiempo sobre los sucesos educativos de los últimos 200 años forman parte de la muestra itinerante que el Ministerio de Educación del Chubut expone en la localidad de Lago Puelo y que irá presentándose en distintos puntos de la provincia.

En el marco de las actividades realizadas en forma paralela al 6º Congreso Provincial de Educación que se desarrolla en esa localidad cordillerana, la exhibición denominada “Chubut, 200 años de Educación” tiene como objeto escribir entre todos los habitantes la historia educativa de la provincia.

En esta oportunidad, se exhiben elementos de la escuela n° 108 que poseen un profundo valor histórico: el libro de actas de 1820, publicaciones producidas antaño en la escuela, la antigua bandera, mapas, libros históricos y material fotográfico del establecimiento, entre otros.

Una sala contigua al gimnasio municipal de ese establecimiento educativo se acondicionó para representar un aula escolar, con pupitres antiguos que fueron restaurados en el Centro de Formación Profesional n° 651 de Puerto Madryn.

SIGA LEYENDO

12/7/10

Lago Puelo: 6º Congreso multitudinario y con sorpresas

Comenzó en Lago Puelo el 6° Congreso Provincial de Educación

Hubo más de ochocientas personas en la jornada inaugural donde se destacó la política educativa de la provincia de Chubut

A pasar del frió que invadió a la Comarca Andina en la mañana de este lunes, nada impidió que se de inicio a las actividades del 6° Congreso Provincial de Educación, que con unos setecientos participantes dejó inaugurada una nueva edición.

image La apertura del evento se desarrolló a las 9 horas en el Gimnasio Municipal de la localidad de Lago Puelo, quien es anfitriona por primera vez en los seis años de vida de este importante espacio de capacitación y debate.

De la jornada inaugural participó el intendente puelense, Iván Fernández; el Vicegobernador de la Provincia de Chubut, Mario Vargas; la Viceministro de Educación de la Nación, María Inés Abrille de Vollmer; y la ministro de Educación de la Provincial de Chubut, Mirta Romero.

Asimismo se hicieron presentes en el acto inaugural el Diputado Nacional Oscar Currilen, y la representante educativa de Taiwán, además de una disertante de Ecuador, quien recibió un presente de parte de Ministerio de Educación de Provincia de Chubut.

Minutos antes de que se pronuncien las primeras palabras del acto, se dieron a conocer las distinciones de este encuentro por parte del Ministerio de Educación de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Chubut, y la Municipalidad de Lago Puelo.

El primero en hacer uso de las palabras fue el jefe de la comuna anfitriona, Iván Fernández, quien destacó la importancia de estas capacitaciones ya que se trata de incorporar conocimientos a quienes educarán a “nuestro hijos”.

Por otra parte, el intendente sostuvo su agradecimiento a la Ministra de Educación de la provincia por haber elegido a la localidad como sede, y destacó que “este tipo de actividades rompe con la estacionalidad turística”.

Por su parte la Ministro Romero sostuvo que no se tomaban decisiones asimétricas, “y porque no se toman decisiones asimétricas es que decidimos que esta vez era justo que el congreso se hiciera en la Comarca Andina.”, explicó.

“Me emociona la respuesta, cuando abrimos las inscripciones, de las cero horas a las catorce, se habían cubierto todos los cupos, lo que nos llevo a habilitar otros cien lugares. Eso habla, y lo digo de corazón, de esa necesidad imperiosa que tiene el docente de repensar permanentemente su práctica” concluyó la ministro.

En el marco del acto inaugural, se llevo adelante además la firma de ejecución de obra de un Jardín Maternal en la localidad lacustre por un monto superior a los seiscientos mil pesos.

A su turno en Vicegobernador destacó la importancia de los pilares políticos de la provincia de Chubut, destacando que para el sector educativo se destina más del treinta por ciento del presupuesto total.

Las jornadas se extenderán hasta el día de mañana y están previstas más de doce aulas con capacitadotes y dos salones de parlamentos, en las cuales se realizarán las conferencias más grandes.

Este evento cuenta además con la participación del Ministro de Educación de la Provincia de Neuquén y su par de la provincia de la Pampa, además de disertantes de nivel internacional.

Además en la primera jornada estuvo presente personal de la municipalidad anfitriona, quienes estuvieron colaborando con la organización de estas jornadas.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Proyectarán "Auca Nahuel"

Casa de la cultura

Municipalidad de El Bolsón

información del largometraje "Auca Nahuel" dirigido por Jorge Omar Pérez, el cual se proyectará el domingo 18 de julio en el salón de casa de la cultura en dos funciones comenzando a las 17hs la primera función y a las 19hs la segunda.

Sobre AUCA NAHUEL (largometraje 85 minutos) 2009

El film esta ambientado en 1875 y se refiere a la rebelión del último cacique de nuestra pampa, ese ancho desierto que puso a prueba el coraje de la milicia de línea y a los valientes Pampas que defendían el indeciso patrimonio de sus mayores, donde se rescata aquel espíritu fronterizo tan marcado por desencuentros, luchas y pasiones.

image

Fundamentalmente es un enorme grito de libertad y un aporte concreto a la reivindicación del indio pampeano, aplastado a sangre y fuego por los "conquistadores" que no solo los vencieron en la guerra, sino que también fueron victimas de la humillación y del robo por parte de sus opresores, sufriendo el desarraigo de sus tierras y sus costumbres, anulando su espíritu y su cultura.

El film busca transmitir a través del lenguaje cinematográfico, el sentir indígena ante el avance de la raza blanca, permitiendo de esta manera que el espectador logre empatía con el personaje principal "Auca Nahuel", fortaleciendo así nuestra identidad cultural.

Esta basado en la novela del Dr. Julio Eugenio Cordeviola, es un autentico grito de libertad, donde sus personajes Nahuel y Huetel representan el infortunio de la raza, inmersos en una profunda historia de amor.

La película esta dirigida por Jorge Omar Pérez, quien asimismo adaptó la novela junto a la Profesora Florangel Turón. Sergio Silva actuó como asistente de Dirección.

El film es protagonizado por Neldo Hernández como Auca Nahuel y Natalia Martín como Huetel junto a un centenar de actores y extras de la ciudad de Azul y Saldungaray.

El largometraje ha sido declarado de interés provincial cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de interés provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, de interés legislativo por el Concejo Deliberante del Partido de Azul y de interés municipal por el Sr. Intendente Municipal del partido de Azul.

El largometraje fue filmado en la ciudad de Azul, en las Sierras de Azul y en la localidad de Saldungaray, partido de Tornquist.

Indigenismo y el Bicentenario.

Pretender hablar de indigenismo irremediablemente nos marca asumir he involucrarnos en la problemática de la identidad, reflexionando sobre nuestros orígenes y los principios de nuestra razón de ser.

Una de las tantas paradojas que se nos presentan es que los aborígenes, fueron diezmados y perseguidos a pesar de su valorización absoluta de la esencia humana y el cuidado del hábitat.

Nadie como ellos valoraron y valoran, esta relación entre el medio ambiente y el ser humano, como partes indisolubles de un todo.

Si nuestra sociedad continúa desconociendo y sin comprender a sus verdaderos ancestros, no podrá reconciliar los elementos afines y discordantes de su identidad.

Los festejos del Bicentenario serán el marco propicio para llevar a cabo un debate sobre los verdaderos orígenes de la argentinidad.

Recordemos que en aquel "cabildo abierto" del 22 de mayo de 1810," se convocaron a los vecinos, que debían cumplir una serie de requisitos (tener propiedad) para ser considerados tales.

No se incluyeron en las invitaciones a gente de raza negra, representantes indígenas y ninguna persona considerada pobre.

Con la proyección de "Auca Nahuel" intentaremos que la palabra silenciada de la cultura indigenista, suene fuerte en el concierto de esta sociedad del siglo XXI, que continua buscando su camino de dignidad y justicia distributiva para toda la población.

SIGA LEYENDO

XXI certamen Internacional de poetas y narradores

Querido Enrique:
                     Te escribo para contarte que estoy recién llegado de Buenos Aires donde participé del XXI certamen Internacional de poetas y narradores  contemporáneos de la Editorial de los cuatro vientos .
Allí entre casi 900 trabajos presentados, en la categoría CUENTOS obtuve el 3º premio Medalla de Plata por mi relato:
El Viaje de la Dra Anderson (ciencia Ficción).
Cuando baje las fotos del evento (había muchísimos escritores y poetas) te las mando para el blog.
También nos entregaron los libros con los seleccionados para la antología( tomo 1 y tomo 2 de 250 páginas) donde figura mi cuento.
Estamos muy contentos de poder aportar un granito de arena  para que las letras de El Bolsón continúen creciendo.
Un Abrazo
Tato

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Animales sueltos – Elaboran mapa

Luego del debate radial realizado en Radio Malón, nos comunican desde Defensa Civil que ya estaría elaborado el mapa de riesgo de la zona de Lago Puelo, luego de una posterior reunión entre el Juez de Paz, Raúl Ibarra y Enrique Setacosky.

SIGA LEYENDO

/