13/9/10

Caso Neumann: Por demoras piden celeridad a Justicia

Renovado pedido de justicia

Por Castillo y Neumann Bariloche. Las demoras en las investigación por la muerte del joven abogado de Dina Huapi, Carlos Castillo y el médico forense de la localidad de El Bolsón, Guillermo Neumann derivaron el último fin de semana en una nueva marcha en reclamo de justicia para que se esclarecen ambas causas y se encuentren finalmente a los responsables.

Familiares y amigos realizaron la convocatoria que salió a las 16 del Polideportivo de Dina Huapi y se dirigió hasta la subcomisaría 69 local, donde volvieron a entregar un petitorio con cada uno de los reclamos precisos que desde hace ya varios meses impulsan.

A Castillo, empleado judicial y flamante abogado, lo asesinó un delincuente durante un asalto en la despensa de su madre el 5 de junio pasado, en el barrio El Milagro, de Dina Huapi.
Se sumaron al reclamo también como otras veces, la madre y la hermana de Neumann, también vecinos de esa localidad, pero víctimas de un crimen, ocurrido en El Bolsón, el 26 de marzo pasado.

Mientras que en este caso hubo un sospechoso detenido y existe una recompensa vigente para el esclarecimiento, en ninguna de las causas se ha logrado imputaciones al respecto.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: El Club Andino presentó proyecto para el Perito Moreno

La nieve y el turismo en El Bolsón

13/09/2010  | Club Andino Piltriquitrón de Bolson (RN): El Club Andino Piltriquitrón de la ciudad de Bolsón, presento a sus socios y a la comunidad en general un proyecto integral para el desarrollo del Centro Invernal Perito Moreno.

La propuesta contará con tecnología de última generación y se sostiene va a potenciar  la zona en materia de oferta turística, como elemento de reactivación económica.
Según se pudo conocer se trataría de una moderna construcción relacionada con medios de elevación e infraestructura de última generación para este Centro de Esquí, y  la creación de una Aldea Turística  o Country en tierras privadas, en la que se desarrollaran diversas actividades para las cuatro estaciones del año.

Habrá canchas de golf, fútbol, rugby y actividades hípicas, a modo de un Centro de Deportes donde las ofertas sean más que superadoras. Quienes impulsan esta iniciativa sostienen que los plazos para ver dichas concreciones sobre las obras básicas rondaran los 6 a 7 años a partir de las fechas de licitaciones de obras. Y un plazo de 15 a 20 años para el desarrollo del complejo que está planteado en tres etapas bien definidas.

El presidente del Club Andino Piltriquitrón (CAP), José Calviño, expresó que se trata de un proyecto integral para el desarrollo del Cerro Perito Moreno. La zona tiene muchas posibilidades de desarrollo a mediano y largo plazo, y eso tiene que ir acompañado con  crecimiento, cuidado del medio ambiente y una adecuada planificación estratégica junto a la localidad de El Bolsón, para lograr una armonía en materia turistica. Sabemos que podemos tener un centro de esqui de primer nivel y ese es nuestro objetivo  desde el Club Andino, sostuvo.

El Club Andino Piltriquitrón, desde sus comienzos en la década del 40’ , ha fomentado las actividades de montaña y el esquí, construyendo diversos refugios que hoy se ubican en lugares claves: El Lindo, Hielo Azul, Piltriquitrón y Perito Moreno. Además se formo la comisión de auxilio y rescate, como elemento de apoyo para emergencias en la zona.

El Proyecto y la Nieve

Este es un proyecto integral de desarrollo, donde interviene el turismo y la economía de El Bolsón; y es fundamental la participación de los gobiernos provinciales , municipales, vecinos y privados. Así, es donde aparece la relación del Club con inversores privados como “ Laderas del Perito Moreno S.A”., donde se habla de un grupo inversor de capitales nacionales, integrado por gente relacionada al  esquí en la Comarca Andina. Ellos proponen un desarrollo del lugar, respetando el medio ambiente y sus características naturales.

Se tiene previsto la construcción de una infraestructura moderna y familiar, con medios de elevación de última generación. Y la concreción de una Villa Turística en tierras privadas, cercanas al centro de esquí. Donde en manos del Club quedarían los derechos de explotación en carácter de exclusividad de pases y becas  de temporadas, pases y permisos para las fechas de competencias, disponibilidad de uso de la pista para entrenamientos, la administración de la escuela deportiva, del refugio de la cota 900, la construcción de refugios en la cota 1350, en el Plateau y en la Base del Cerro y todos los derechos que este tenía en el Convenio con la provincia de Rio Negro.

Efecto multiplicador y más Trabajo

El futuro Centro del Perito Moreno tendrá entre otros atractivos las canchas de golf, las actividades de montaña y los deportes con la nieve. Y es por ello que se afirma habrá una gran afluencia de turistas  rotando de 3.000 a 4.000 visitantes cada 5 días. De este modo se espera un crecimiento para toda la Comarca se proyecta una gran cantidad de puestos de trabajo y que aumente de forma considerable el flujo de capital.

Por otra parte el Complejo propiamente dicho requerirá de la contratación de personal permanente para el mantenimiento y control de espacios comunes, y para atención del centro de actividades turísticas. Se producirá, en síntesis, un impacto positivo sobre el nivel de empleo en forma permanente.

Al final de la exposición los directivos del Club Andino Piltriquitrón y los inversores privados dejaron como deseo “que esto sea tomado por la ciudadanía del Bolsón como algo propio”.

SIGA LEYENDO

Capacitaron a profes de educación física sobre discapacidad

Profesores de Educación Física de Chubut participaron de capacitación sobre discapacidad en Capital Federal

Publicado el Domingo 12 de Septiembre de 2010

En virtud de un convenio firmado por la Secretaría de Salud del Chubut con el Servicio Nacional de Rehabilitación y el Ministerio de Educación de la provincia, se dictó días atrás en Capital Federal el II Módulo de la Capacitación del Programa de Recreación y Deportes para Personas con Discapacidad y su grupo familiar, con la participación de 26 profesores de Educación Física de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson, Sarmiento, Gaiman, Lago Puelo y El Maitén.

Consultado al respecto, el coordinador provincial del Programa de Recreación y Deportes para Personas con Discapacidad y su grupo familiar, Marcelo Ortega, destacó el nivel de la capacitación como así también el alto grado de compromiso de los participantes de la provincia del Chubut en la ejecución de los proyectos de accesibilidad para sus localidades.

Cabe destacar que dicho programa consta de dos ejes: uno de capacitación, en el cual se abordan temas de actividad física para discapacitados motores, mentales y sensoriales; y otro que se centra en la presentación de proyectos de accesibilidad en las localidades representadas por los profesores, de manera que las instalaciones existentes puedan ser utilizadas para realizar las distintas actividades.

 

SIGA LEYENDO

Estamos buscando a Pancho (Foto)

PEDRO ARIAS  ( PANCHO )

ES EL DE CANAS, CON UN BUZO DE COLOR NEGRO QUE ESTA EN LA FOTO, TIENE 52 AÑOS,  DESAPARECIÓ EL MIÉRCOLES A LAS 17 HS. APROXIMADAMENTE.

CUALQUIER INFORMACIÓN LLAMAR A LA POLICÍA O A GENDARMERÍA DE EL BOLSÓN.

MUCHAS GRACIAS!

REENVIAR A LOS CONTACTOS DE LA ZONA POR FAVOR !!

SIGA LEYENDO

12/9/10

La Comarca Andina con Chubut en muestra itinerante a EEUU

La “Colección Chubut” integra muestra itinerante argentina por los Estados Unidos

Publicado el Domingo 12 de Septiembre de 2010

En el marco de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo

En el marco por los festejos del Bicentenario de la Argentina, el complejo de museos más grande del mundo, el Smithsonian Institution of Washington, ha invitado especialmente al Programa Identidades Productivas de Cultura para presentarse en diferentes museos de Washington y New York, a través de un formato muestra-taller con la participación de artesanos y diseñadores que forman parte del proyecto, la que también incluye a la “Colección Chubut”.

Dentro del Programa y representando a nuestra provincia asistirá la artesana orfebre Laura Landolfi, quien junto a integrantes de otras provincias ofrecerán talleres técnicos y charlas destinada a un amplio público norteamericano. En ese marco desde el 23 al 29 de septiembre se visitarán el Smithsonian American Art Museum y el Textile Museum, en Washington; y el Cooper-Hewitt National Design Museum de New York.

REUNION CON ARZANI

Antes de partir hacia los Estados Unidos, Laura Landolfi se reunió con el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, para brindarle detalles sobre la participación de Chubut en tan importante evento y asimismo para recoger folletería de promoción e informativa de nuestra provincia.

Cabe señalar que la colección chubutense está constituida por indumentaria, accesorios, joyería, calzado, vajilla, adornos, objetos de decoración e iluminación, originarios de todo el territorio chubutense. La misma está compuesta por seis líneas temáticas que se organizan siguiendo un esquema de entrecruzamiento en forma de trama o red; y se trabaja en tres ejes horizontales del paisaje natural que dan cuenta de los escenarios “Mar”, “Meseta” y “Montaña”; atravesados verticalmente por el paisaje histórico-cultural: “Mapuche”, “Pétreo” y “Cosmopolita”.

IDENTIDADES PRODUCTIVAS

El Programa Identidades Productivas se inicia en Chubut en el año 2005, a través de seminarios y capacitaciones, y desde siempre ha contado con un importante apoyo del gobierno provincial que ha permitido nuclear a 21 municipios y 184 creadores provenientes de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rada Tilly, Sarmiento, Río Mayo, Esquel, Trevelin, Lago Puelo, Corcovado, Lago Rosario, El Hoyo, Epuyén, Cushamen, Gualjaina, Paso de Indios, Puerto Madryn, Rawson, Gaiman, Las Plumas, 28 de Julio y Gobernador Costa.

Este Programa, en el que Chubut es la provincia que ostenta la mayor participación de artesanos y diseñadores, fomenta la creatividad de colectivos sociales integrados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores, que desean potenciar su proyecto individual en la interrelación con otros. La formación académica propuesta se basa en el Plan de Capacitación en Diseño para la producción desde tecnologías, materiales y simbologías locales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Cada Colección Provincial está inspirada en diferentes aspectos de la identidad local que remiten al origen, paisaje y vida urbana de cada pueblo. El Programa brinda un conjunto de herramientas para que los participantes se conformen en una organización y desarrollen la marca de la Colección, donde se busca insertar la producción dentro de la dinámica del mercado, renovando las colecciones año a año. De este modo, Identidades Productivas potencia el desarrollo de la cultura local y promueve una nueva configuración del tejido socio productivo.

SIGA LEYENDO

Rugby local: Perdieron los Jabalíes

Roca RC festejó en casa

Los "rojos" superaron en la tarde del sábado por 24 a 23 a Los Jabalíes de El Bolsón por una nueva fecha de la zona Estímulo, buscando el ascenso en el Regional Patagónico de rugby. El encuentro se jugó en Padre Alejandro Stefenelli. Por el mismo grupo, Esquel RC derrotó en Plottier a Los Conejos por 24 a 13.

SIGA LEYENDO

Río Villegas: Barbeito y La Escuela rural

Sumar docentes en escuela de Río Villegas requiere otra estructura escolar
ImageEl Bolsón (ADN).- En la Escuela Rural Nº166, del paraje Río Villegas, en la zona Andina rionegrina, hay 21 alumnos de los niveles inicial y primario y seis cargos docentes (entre director y maestros), pero la inclusión de nuevos recursos humanos y mayor carga horaria requiere la revisión de la organización escolar de tiempos y espacios porque están cubiertos por el maestro de jornada completa y los talleristas.

Así lo confirmó el ministro de Educación, César Barbeito, en un informe escrito destinado a la legisladora justicialista Silvina García Larraburu, al responder acerca del funcionamiento de la Escuela Rural Nº166.

Actualmente, la planta docente está conformada por el director de jornada completa con iniciación laboral y por cinco maestros y maestras de grado de jornada completa y con orientación agropecuaria, carpintería y artesanal.

Barbeito explicó que el establecimiento educativo no cuenta con maestros especiales en las áreas de plástica, música y educación física, pero tienen docentes especiales de orientación artesanal, agropecuaria y carpintería, quienes están a cargo de talleres (invernadero, carpintería, tejido y cocina) que complementan el desarrollo de las áreas curriculares.

El ministro aclaró que por resolución 1353/97 se estableció la modalidad de jornada completa y la planta funcional de la Escuela Primaria Nº166 en el marco de la implementación del tercer ciclo de la EGB, vigente hasta fines del año 1999.

Un año después se autorizó nuevamente la puesta en marcha del tercer ciclo EGB3 en las escuelas rurales de El Manso y El Bolsón, experiencia que se dio de baja en el 2006 porque “no se contempla en la nueva estructura nacional de educación”.

“Pese a haberse dado de baja a la implementación del tercer ciclo de educación general básica (EGB) en las escuelas rurales de El Bolsón, el Ministerio de Educación de Río Negro dio continuidad a la modalidad de la jornada completa con los respectivos talleres”, puntualizó Barbeito. (ADN)

SIGA LEYENDO

/