1/10/10

La Hidroeléctrica de Lewis: Abastecería a El Bolsón

Río Negro busca sacar provecho de central de Lewis

Intentarán que construya una línea de alta tensión entre la estación transformadora y El Bolsón. La firma dio detalles y garantías ambientales a legisladores y profesionales en Viedma.

VIEDMA (AV).- Río Negro buscará sacar provecho a la inversión privada de Lago Escondido que proyecta un central hidroeléctrica sobre el río de igual nombre. Se pretende desde el Estado que la empresa tome a su cargo el tendido de una línea alta tensión calculada en tres millones de dólares, y en forma coincidente, la Provincia podría impulsar un trámite de promoción agropecuaria para la zona de El Bolsón. Estos beneficios se sumarían a la promesa de un pago por canon del 12% de la facturación bruta que genere el aprovechamiento.

Estas posibilidades surgieron en el marco de una presentación que la firma hizo en esta capital, oportunidad en que trascendió de fuentes oficiales que esta iniciativa estaría en condiciones de generar un saldo dinerario de nueve millones de dólares.

En cuanto a otros beneficios para la región, de la firma se mencionó que "serán indirectos" porque hoy gran parte de la zona de El Bolsón tiene una generación cara de energía con equipos termoeléctricos que afectan el suministro del gasoducto. Además, los rionegrinos a través de la tarifa de Edersa están pagando un sobrecargo para compensar el alto costo en ese sector.

El DPA y el Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente ya recibieron el pedido de aprobación. Tras el dictamen, la concesión debe contar con el aval de la Legislatura rionegrina.

La empresa expuso ante parlamentarios, empresarios y representantes de colegios profesionales los pormenores del emprendimiento.

Se contempló que Lago Escondido incluya el tendido eléctrico entre la estación transformadora y El Bolsón, y legisladores presentarán un proyecto complementario con un beneficio del 40% a las actividades agropecuarias. Así surgió del intercambio con personal de desarrollo técnico y ambiental del proyecto.

La presentación estuvo a cargo del presidente del directorio, Nicolás Van Ditmar, el ingeniero Carlos Formica, el licenciado Carlos Beros, y el asesor legal José Luis Bianco.

Tanto Formica como Beros insistieron en que el futuro aprovechamiento hidroeléctrico tiene todas las garantías de respeto por el medio ambiente, y que el "peor escenario de impacto es que la obra quede inconclusa".

Señalaron que si bien puede haber un cambio de ritmo en el río, se puede reducir el impacto garantizando que las especies no se vean afectadas utilizando un flujo de escurrimiento de siete metros cúbicos por segundo y dejando un metro más como "caudal ecológico".

El resto del impacto se remitiría al zanjeo para la tubería cuya cicatriz tendría una remediación en el curso de un lustro, en tanto que no se vería afectado el arbolado en gran número. Se comprometieron a un plan de monitoreo del Area Natural Protegida.

En cuanto al encuadre regulatorio, Bianco abrigó la esperanza de que los organismos técnicos recomienden la factibilidad de la concesión, tras lo cual invitó a los presentes a visitar las instalaciones de Lago Escondido para "despejar dudas".

Fuente

SIGA LEYENDO

Los que Hacemos Malón: Sofía y Naty

 

Dos nuevos espacios en  Radio Malón:image

Señales

Conocer nuestro cuerpo y aprender a vincularnos íntimamente con él.  aprender el idioma de los síntomas y señales para vivir más y mejor.

Sofía del Centro Waiora nos propone cuidarnos y cuidar a los nuestros volviendo a las fuentes mismas de nuestra cultura.

Miércoles a las 11, se repite luego a las 18

Honrar la Vida:

Natalia es técnica en seguridad y nos lleva a recorrer nuestras casas y medio ambiente para verificar que todo esté en condiciones y a detectar posibles riesgos y peligros.

También los miércoles a las 12 repitiéndose a la tarde a partir de las 17.

SIGA LEYENDO

30/9/10

Noticias del Cerro Cocinero y de los desdichados montañistas

Chubut: Cuerpo de andinista estaba 9 metros debajo de la nieve
El cuerpo de uno de los tres jóvenes montañistas que fue encontrado este jueves en el cerro Cocinero, en el noroeste de Chubut, estaba a unos 28 metros del refugio original. Los rescatistas continúan la búsqueda de los otros dos marplatenses que fueron víctimas de una inusual avalancha ocurrida hace más de un mes.

El jefe del Escuadrón N°36 de Gendarmería Nacional, comandante Principal Roberto Calderón, confirmó que el cuerpo hallado en el sector conocido como "La Hoya del Cerro Cocinero", pertenece a uno de los tres andinistas del Club Andino Mar Del Plata, quienes en el pasado mes de agosto incursionaron en el Cordón Montañoso Situación con objeto de hacer cumbre en invierno en el Cerro Cocinero, informó FM del Lago de Esquel.

Calderón precisó que el hallazgo se concretó a unos 28 metros del lugar donde estaba el refugio y a unos 9 metros de profundidad. Según señaló el Jefe del Escuadrón 36, la búsqueda se intensificará en los presentes días para tratar de dar con los cuerpos de los otros dos andinistas, quienes se presume corrieron la misma suerte que el de la persona hallada.

Familiares viajarán para realizar el reconocimiento del cuerpo, el que se encuentra depositado en la morgue de Esquel por orden de la Justicia Federal. El traslado del cadáver, muy deteriorado por el accidente, se realizó por personal de Gendarmería Nacional y del Ejercito Argentino en un helicóptero de ésta última institución, luego que un perito estuviera en el lugar del hallazgo realizando las primeras pericias.

Además del cuerpo, se encontraron en el lugar otros elementos personales, entre ellos una bolsa cama que sería en la que el fallecido se encontraba durmiendo cuando una avalancha sin antecedentes en la región, los sorprendió en horas de la noche.

INFOCHUBUT

Habrían hallado el cuerpo del andinista bahiense

Efectivos de Gendarmería Nacional habrían hallado esta mañana el cuerpo sin vida del andinista bahiense Facundo García, quien desapareciera junto a otros dos jóvenes hace 34 días, cuando los sorprendió una fuerte avalancha en el cerro Cocinero.

García, de 32 años, había desaparecido el 27 de agosto pasado, junto con Leonardo Palomba y Leonardo Smirnoff.

Si bien la repartición oficial no habría confirmado la identificación del cuerpo, trascendió que efectivamente correspondería al joven nacido en nuestra ciudad.

Fuentes de Parque Nacional Los Alerces indicaron que el cadáver fue encontrado a "unos 4,5 metros de profundidad y es en el mismo lugar donde se hallaron también partes del techo del refugio".

Los restos de los últimos no fueron hallados todavía, aunque se informó que en las próximas horas continuarán las búsquedas.

Los tres deportistas se habían registrado el lunes anterior a la tragedia en el Parque Nacional los Alerces para ascender al cerro, pero desde el jueves a partir de una tormenta de nieve, interrumpieron el ascenso, y permanecían en el refugio que finalmente fue destruido por el alud al día siguiente.

Abocados a las tareas de rescate se encontraban integrantes de la Escuela Militar de Montaña; rescatistas del Regimiento III de Esquel del Ejército Argentino; guardaparques y brigadistas de los parques nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi y Lanín, y efectivos pertenecientes a Gendarmería Nacional. (Télam y DyN)

LA NUEVA DE BAHÍA

SIGA LEYENDO

Gaiman presenta la IV muestra semana del turismo 2010

IV Expo muestra semana del turismo 2010

Jueves 30 de Septiembre de 2010

Del 30 de septiembre al 03 de Octubre
Organiza:Colegio Aliwen N 1724
Sedes del Evento:

• Salón de Usos Múltiples Iglesia Metodista de Gaiman
• Restaurante Gwalia Lân
• Concejo Deliberante de la ciudad de Gaiman
• Casa de Te “ Ty Nain”

Especialistas Invitados:
* Patrimonio Cultural: Dra. Fernanda Carol Mujica
* Tradición en la Ceremonia del Té: Sra. Mirna Anita Jones de Ferrari
* Sommelier Lucas Alejandro Cruz
* Chef local invitado:Rodrigo Sebastián García
* Chef invitado :Sebastián Agost- Carreño ( Coco) Souf. Chef de Maru Botana

Auspiciantes:
• Punta de Piedra SRL
• Balkan Teodoroff – Trelew
• Concejo Deliberante de la ciudad de Gaiman
• Casa de Te “ Ty Nain” – Gaiman.
• Restaurante Gwalia Lận
• Hosteria Yr Hen Ffordd
• Hosteria Gwesty Tiwi
• IPE S.R.L.
• Saveurs de ma Cuisine
• Distribuidora del Valle
• Empresa de Viajes y Turismo Nievemar Tours.
• Tecnográfica- Impresos. José Luis Olié
• Municipalidad de Lago Puelo.
• Municipalidad de Epuyén
• Municipalidad de Gaiman


Programa
Jueves 30

• 15:00 hs Clase I Destinos Turísticos de Sudamérica: Exposición “Operadores Turísticos” c/ clase de cocina platos típicos de los destinos expuestos (Plato Principal: Ceviche “Chile – Perú”, postre: Buñuelos “Colombia – Venezuela”, Infusión: Coctel de Café Brasilero “Brasil”,) dirigida a tercer año de secundaria Colegio Aliwen, 6º años EGB2 Escuelas de la localidad, autoridades, padres y público en general. Salón Iglesia Metodista de Gaiman. gratuita. Abierta. (Confirmar escuelas asistencia)
Viernes 01

• 15:00 hs Clase II Destinos Turísticos de Sudamérica: Exposición “Operadores Turísticos” c/ clase de cocina platos típicos de los destinos expuestos (Plato Principal: Maqueca de Camarao “Brasil”, postre: Milhojas de peras “Paraguay -Uruguay”, Infusión: Pisco Sour “Bolivia – Ecuador”) dirigida a tercer año de secundaria Colegio Aliwen, 6º años EGB2 Escuelas de la localidad, autoridades, padres y público en general. Salón Iglesia Metodista de Gaiman. gratuita. Abierta. (Confirmar escuelas asistencia)
• 20:30 hs. Capacitación ” Iniciación al conocimiento de los vinos y Técnicas de Cata II”. Sommelier Lucas Alejandro Cruz. Auspician: Distribuidora del Valle – Humberto Canale. (40 personas).
Restaurante Gwalia Lận. (Confirmar asistencia – inscripción previa).
Sábado 02

• 15:00 hs. “Charla Aproximación al concepto de Patrimonio: Enfoques” (A Cargo: Dra. Fernanda Carol Mujica – Directora General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut). Concejo Deliberante de la Localidad de Gaiman. (Confirmar asistencia – inscripción previa).
. 17:30 hs. Clase magistral de cocina:
Chef Sebastián Agost- Carreño “COCO” figura destacada Souf Chef de Maru Botana. Salón Iglesia Metodista de Gaiman. Clase gratuita para todo público ( 100 personas). (Confirmar asistencia – inscripción previa)
Domingo 03

• 14:00 hs. “Charla participativa sobre “Costumbres de la colonia galesa a la hora del té”. ( A cargo: Sra. Mirna Anita Jones de Ferrari) Casa de Té “Ty Nain” ( 40 personas). (Confirmar asistencia – inscripción previa).
• 16:30 hs. Clase de cocina Regional “ Nueva Cocina Galesa”:
Chef de la institución Rodrigo Sebastián García. Salón Iglesia Metodista de Gaiman. Clase gratuita para todo público ( 100 personas). (Confirmar asistencia – inscripción previa)
Cierre del evento. (Autoridades e invitados especiales).

SIGA LEYENDO

Secretario General de la Gobernación de Río Negro por El Bolsón

Francisco González se reunió con instituciones intermedias de El Bolsón

ImageEl Bolsón.- El secretario general de la Gobernación de Río Negro, Francisco González, visitó este miércoles El Bolsón, donde se reunió con el Intendente local, Oscar Romera y luego entregó aportes a instituciones y mantuvo encuentros con referentes locales.


Junto al secretario de Coordinación, Aníbal Hernández; la presidenta de la Juventud Radical local, Eliana Almonacid; y el jefe comunal Oscar Romera; Francisco González fue recibido en primer término por el titular de la Asociación Civil Cristiana Metodista, pastor Walteiro Reuque, y una importante cantidad de miembros de esa comunidad religiosa.

En la oportunidad, el Secretario General entregó un aporte del Gobierno Provincial de 13.000 pesos en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, que serán destinados a la colocación del piso en la parroquia. Cabe resaltar que éste es el segundo aporte que se le entrega a la institución en los últimos años, habida cuenta del cumplimiento por parte de sus autoridades de todas las rendiciones y requisitos del programa.

Reuque agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia hacia su tarea, especialmente las gestiones realizadas a través del secretario general Francisco González para la concreción de estos proyectos.

Destacó asimismo que la institución que encabeza realiza un amplio trabajo de contención social, especialmente en lo relacionado con personas con problemas de alcoholismo y drogadicción, reinsertándolos en la sociedad a través de la Iglesia.

Por su parte, Francisco González remarcó también la tarea de esta institución, así como el grado de avance en la obra de la parroquia. “Hace un tiempo, en este mismo lugar estábamos junto a Reuque, donde sólo estaban levantadas las paredes, y el propio pastor nos contaba todo lo que querían hacer, contándonos de alguna manera sus sueños para la iglesia, que en ese momento parecían una utopía. Pero hoy, poco tiempo después y gracias al trabajo suyo y de los integrantes de la Iglesia, sumado a su profunda fe, esos sueños se van transformando en una realidad”.

“Realmente nos asombra la capacidad de trabajo demostrada por ustedes, y por eso quisimos seguir acompañándolos desde el Gobierno de la Provincia en esta tarea con un nuevo aporte, en este caso de 13.000 pesos, para que puedan seguir concretando ese sueño”, agregó.

Por otra parte, Francisco González remarcó el trabajo realizado por esta iglesia. “Hablábamos con el intendente Romera cómo esta institución ha logrado recuperar a muchas personas que se encontraban desposeídos, con un trabajo muy fuerte desde la espiritualidad. Por eso queríamos seguir haciendo nuestro aporte a través de las ayudas que podemos otorgar desde el Gobierno Provincial”, finalizó.

A su turno, el intendente Oscar Romera hizo hincapié en el “gran trabajo humano que realizan los pastores y su Iglesia, llevándolo a la gente la paz que muchos necesitan a través de la palabra de Dios”.

“Le agradezco enormemente al pastor Reuque y su gente la labor que realizan en nuestra comunidad, y que también los ha llevado a ir creciendo como institución”, indicó finalmente.

Finalmente, el secretario de Coordinación, Aníbal Hernández, reafirmó el compromiso del Gobierno de la Provincia para con la sociedad, y esto es una muestra más de la profunda convicción de trabajar con un fuerte compromiso social para todos los rionegrinos”.

“Estuve acompañando a Francisco González esa noche en que entregábamos el anterior aporte y sólo estaban las paredes levantadas, y hoy cuando vimos cómo está la obra, me sorprendí gratamente, lo que indica que los aportes del Gobierno están muy bien destinados”, indicó finalmente.

Elementos para el Club de Box

Más tarde, acompañado por Hernández, Almonacid y jóvenes dirigentes locales encabezados por Luciana Almonacid, Francisco González visitó el Gimnasio Municipal, donde desarrollan sus actividades los integrantes del Club de Box local. Allí compartió unos momentos con el entrenador Oscar Disnardo y algunos de sus pupilos, para posteriormente entregarle un aporte destinado a la compra de elementos para el desarrollo de este deporte, como guantes, proyectores y cabezales, entre otros.

Cabe destacar que este club trabaja actualmente con 33 jóvenes, entre varones y mujeres, los cuales han cumplido destacadas tareas en distintos eventos realizados en la región.

PRENSA FRANCISCO GONZÁLEZ

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Cierre de muestra

Municipalidad de Lago Puelo invita a artistas y docentes de artes plásticas, estudiantes y publico en general al cierre de la muestra de obras que durante esta semana exhibieron Gisela GUASTAVINO, Sandra PERFECTO, Ana RASKOVSKY y Carina SCHUTT en Casa de la Cultura.

El cierre está programado para este vierens a las 17,00 hasta las 18,00 hs.

ENCUENTRO DE CERAMISTAS

Municipalidad de Lago Puelo a través de la Coordinación de Cultura y Educación informa que se realizará el “SALÓN DEL PEQUEÑO FORMATO” impulsado por el Centro Argentino de Arte Cerámico los días 21, 22 y 23 de octubre en lugar a confirmar en los próximos dias.-

Por ello se invita a todos los artistas ceramistas, estudiantes de escuelas de cerámica, artistas que utilicen la cerámica para expresarse a participar del mismo.

Las bases y condiciones se consultan en www.arteceramico.org.ar y en Casa de la Cultura en horario de 09:00 a 13:00 con el Sr. Velazquez.-

30 – 09 – 2010.

ROW

SIGA LEYENDO

Lago Puelo será sede del Salón Pequeño formato Arte Cerámico

Convocatoria Salón Pequeño Formato ARTE CERÁMICO‏

Perú 1422 Ciudad de Buenos Aires (C1141ACF) Argentina Tel/Fax: 4362 3131

Secretaría: Jueves de 10.30 a 14.00 hs.

Página web: www.arteceramico.org.ar

Correo Electrónico: info@arteceramico.org.ar

Salón de Pequeño Formato en la Provincia de Chubut

El Centro Argentino de Arte Cerámico los invita a participar del próximo Salón de Pequeño Formato que se realizará en la zona de Lago Puelo durante el mes de octubre. El evento contará con el apoyo del Instituto de Formación docente artística N°814 de la Provincia de Chubut.

Ficha de recepción de obras en Buenos Aires: Jueves 30 de septiembre de 10.30 a 14.30 hs. y sábado 2 de octubre de 10.00 a 12.00 hs. Lugar: Sede del CAAC: Perú 1422.
Las obras deberán estar embaladas indefectiblemente de la siguiente manera:

· En caja de cartón de 20 x 20 x 20cm.

· Deben contar con dos etiquetas: Una pegada en la obra y otra pegada en la caja de cartón, ambas con los siguientes datos:

Autor, título de la obra, técnica, ciudad de origen y especificar si la obra retorna a Buenos Aires luego del Salón.

Fecha de recepción de obras en Lago Puelo: A confirmar.
Fecha de inauguración: A confirmar.

Como lo hicimos en el Salón Anual 2010, invitamos especialmente a todos los ceramistas que ya hayan obtenido el Primer Premio del Salón Pequeño Formato, a participar fuera de concurso.

Costo de inscripción: Socios $20. No socios: $30.

En ambos casos, para las obras que parten desde Buenos Aires, se cobrarán también $20 en concepto de flete ida y vuelta a Chubut.

Reglamento completo en www.arteceramico.org.ar salones/reglamentos
Esperamos su participación.

Centro Argentino de Arte Cerámico

SIGA LEYENDO

/