3/10/10

Lago Puelo: Ilustre visitas invitadas por la Asociación de Pesca con Mosca

Salmónidos en Patagonia Salmónidos en Patagonia En la Jornada de ayer, visitaron nuestra localidad Daniel Wegrzin y Silvia Ortubay, a los que la Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Ciencias Naturales entregó un reconocimiento por su obra Salmónidos en Patagonia. Ellos  residen en Cholila, Chubut.

El Motivo de su visita fue para poner en conocimiento a los asociados y amigos del Club de Pesca con Mosca local, sobre el riesgo de la nueva amenaza que acecha nuestros ríos y lagos: La Baba de la piedra y presentar la segunda edición de saga “Salmónidos en Patagonia”. 

Los libros resultan de gran interés a pescadores ávidos de información, guías de pesca y turismo, administradores de recursos naturales, estudiantes de biología y todo aquel que desee conocer con mayor profundidad la vida de estos fascinantes peces y su presencia patagónica.

La Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Ciencias Naturales entregó un reconocimiento por su obra Salmónidos en Patagonia a los autores Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay, residentes en Cholila, Chubut.

Los autores

Daniel Wegrzin y Silvia Ortubay Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay tienen 30 años de matrimonio y la misma cantidad de años trabajando juntos en los temas que tratan estos libros, desde el ámbito público y privado haciendo investigación, gestión y manejo de pesquerías.

Silvia Ortubay es Doctora en Biología, especialista en el estudio de los peces patagónicos y las interacciones entre nativos e introducidos. Fue docente universitaria y profesional científica en las provincias de Chubut, Río Negro y en la Administración de Parques Nacionales.

Ha publicado más de treinta trabajos científicos, y es coautora de 10 libros en su especialidad.

Daniel Wegrzyn es especialista en gestión de la pesca deportiva. Graduado en piscicultura y manejo de pesquerías en la Universidad Nacional del Comahue.

Fue docente universitario y profesional técnico y Director de Pesca en las provincias de Chubut y Río Negro, Coordinador de Pesca Deportiva de la Secretaría de Turismo de la Nación y Asesor de la Administración de Parques Nacionales. Es autor y coautor de seis libros y varias publicaciones científicas y de divulgación.

Actualmente están dedicados, además de volcar su conocimiento y experiencia en esta obra, a realizar consultorías y al manejo de un emprendimiento de pesca deportiva en Lago Cholila al norte de Chubut.

Salmónidos en Patagonia

SIGA LEYENDO

Cerro cocinero: Encontraron el último de los andinistas

Encuentran último cuerpo de andinistas desaparecidos

Los restos del montañista que faltaba ubicar fueron encontrados este mediodía a unos 15 metros de la ubicación original del refugio del cerro Cocinero y bajo 5 metros de nieve compactada, informaron autoridades de la Dirección de Parques Nacionales

Personal de Gendarmería Nacional y del Parque Nacional Los Alerces halló hoy el cuerpo del último de los tres montañistas extraviados hace más de un mes en el Cerro Cocinero.
Los restos del andinista que faltaba ubicar fueron encontrados este mediodía en la zona de sondeo, a unos 15 metros de la ubicación original del refugio y bajo 5 metros de nieve compactada, informaron autoridades de la Dirección de Parques Nacionales.
Los montañistas perdidos eran Leonardo Palomba, de 28 años; Leonardo Smirnoff, de 28, y García, de 32, quienes permanecieron desaparecidos por más de un mes hasta que se conoció la peor de las noticas con el hallazgo de lo tres andinistas sin vida.
Además, se informó que trasladaron el cuerpo hacia la morgue de Esquel para cumplir con los procedimientos judiciales, y posteriormente se revelarán los datos filiatorios.
Al igual que el viernes, el rescate del último montañista tuvo que realizarse a mano debido a que el helicóptero abocado a la búsqueda no salió a patrullar por las fuertes ráfagas de viento que había en ese sector.
El equipo de trabajo estuvo conformado hoy por integrantes del Regimiento III de Esquel y de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino y Guardaparques y Brigadistas del Parque Nacional Los Alerces.
El jueves había sido detectado el cuerpo de Facundo García, mientras que el viernes por la tarde hallaron el segundo cuerpo dentro de la bolsa de dormir, y en esta ocasión el tercero.
Los especialistas estimaron que los andinistas marplatenses se encontraban durmiendo cuando los sorprendió el alud que les provocó la muerte, y una prueba de ello fue que encontraron a los tres montañistas uno muy cerca de otro.
A mediados de septiembre, los brigadistas habían hallado documentación de los montañistas, abonando la hipótesis principal de que se encontraban en el refugio que terminó destruido cuando se produjo una avalancha el viernes 27 de agosto pasado.

http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=100635&ffo=20101002

SIGA LEYENDO

2/10/10

Facebook del Área de la Mujer de Lago Puelo: Barrileteada

Área de la Mujer Lago Puelo

Barrileteada para toda la familia

A partir de una idea surgida dentro del Área de la mujer, y con la colaboración conjunta del Área de la juventud , Parques Nacionales y Cultura de nuestra localidad es que los invitamos a la realización de una barrileteada.

Este divertido evento quiere reunir a la familia, abuelos, padres y nietos, en busca de crear nuevas propuestas lúdicas que puedan encontrarnos en una jornada de recreación.

La primera parte consta de un taller de armado, coordinado por Ketty Guadalupe, que orientará a cada uno de los participantes en la búsqueda de formas, tamaños y colores particulares que marquen un sello distintivo para cada una de las familias participantes.

Esta actividad se desarrollara el día 28 de octubre de 2010 a las 17 hs. en el espacio cedido por esta área. Solo se pide llevar un elemento cortante para poder realizar la actividad.

La segunda jornada es cuando se dará prueba a estos verdaderos pájaros de papel en el aire . La fecha será el 6 de noviembre en el marco del los festejos del día de los parques nacionales.

Ese día compartiremos un almuerzo a la canasta y lo festejaremos dentro de nuestro Parque Nacional de Lago Puelo, en horario a confirmar.

En los próximos días les iremos dando detalles del evento, Prepárense!!!

Estamos todos invitados. Compartamos junto a nuestros niños los juegos de nuestra infancia.


SIGA LEYENDO

Murga por los Derechos del Niño: Invitarán a la comarca a participar

Los colegios de Comodoro participaron de la Murga por los Derechos del Niño

En la avenida Portugal, más de 20 escuelas de todos los niveles educativos se sumaron a la invitación que anualmente realizan la Escuela 514 y el Instituto Martín Rivadavia. Para el año que viene, tienen pensado enviar invitaciones a otras localidades de Chubut y del resto de la Patagonia.

Fueron más de 20 los colegios que se sumaron a la movilización por los derechos del niño, la niña y adolescentes.

La avenida Portugal fue escenario de la Murga por los Derechos del Niño y la Niña. Con la participación de más de 3.000 estudiantes de todos los niveles educativos, se celebró una nueva edición de esta “protesta pacífica” que ya lleva once años de vigencia.

“Es espíritu del proyecto es ejercitar a los chicos desde temprana edad en reconocer sus derechos”, explicó Graciela Aguila, directora de la Escuela 514. Cada año, estudiantes de distintos colegios toman un derecho, lo estudian y en esta fecha lo expresan a través de la murga.

La jornada comenzó a las 14 y se extendió hasta las 16, poblando el sector de la avenida Portugal y calle Monseñor D’Andrea con niños, niñas y adolescentes que se disfrazaron en lo que denominaron una “protesta pacífica” en defensa de sus derechos.

Entre las instituciones que llegaron hasta la Portugal, se destacaba una delegación de Puerto Madryn.

“Para el año que viene tenemos pensado enviar invitaciones a otros lados. Este año vino Puerto Madryn, y en otras ocasiones ha participado Caleta Olivia. Pero vamos a tratar de invitar a otras regiones de la provincia como la Comarca Andina e incluso de otras provincias de la Patagonia”, detalló Aguila.

“Desde el Instituto Martín Rivadavia nos sumamos a colaborar con ellos hace siete años, pero es un proyecto abierto a todas las instituciones que quieran participar”, afirmó Alejandra Perea, coordinadora del Martín Rivadavia. La murga está abierta a todas las escuelas y organizaciones sociales que quieran sumarse.

Desde la Escuela 514 destacaron un agradecimiento especial a los alumnos y alumnas del Colegio 745, que cooperaron con la murga en el marco de un proyecto de participación solidaria. Con la 514 han colaborado en el día del estudiante y de la fiesta de egresados.

La murga se  enmarca en la fecha que la Argentina adhirió a la Convención de los Derechos de los Niños, el 27 de setiembre de 1990. Cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y su agencia de Cultura.

SIGA LEYENDO

Historia sobre ruedas pasó por la Comarca

Reliquias automovilísticas pasaron por la Comarca Andina

Alrededor de 300 joyas automovilísticas, pasaron este martes por la Comarca Andina, participando de la VIII edición del “ Gran premio Argentino Histórico”. La ruta nacional Nº 40 y el centro de El Bolsón, fueron escenario de una verdadera fiesta de un evento caracterizado por el espíritu social, solidario y de camaderia de sus participantes. La hoja de ruta de la edición 2010 por primera vez recorre la inmensurable, impactante e inolvidable región Patagónica.

Ver nota completa en Noticias de la Comarca

SIGA LEYENDO

Chubut con vinos de la comarca ingresa en la Ruta Nacional del Vino

Chubut será parte de la Ruta Nacional del Vino

Bodegas provinciales se sumarán a la ruta nacional del vino, conocida como enoturismo. Es un acuerdo con Bodegas Argentinas, una asociación civil que promueve la producción vitivinícola.

El gobierno del Chubut firmó un acuerdo con la asociación civil Bodegas de Argentina para incorporar a empresas vitivinícolas chubutenses al Proyecto de Consolidación del Turismo del Vino conocido como “ruta nacional del vino”. Además, la reconocida entidad ofrecerá herramientas para Pymes del sector en Chubut.

Ayer quedó sellado el acuerdo para incorporar a Chubut en el denominado “enoturismo” -orientado a promocionar las riquezas vitivinícolas de una determinada zona-, con la firma del gobernador Mario Das Neves; el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Arzani, y el gerente de Bodegas Argentinas, Angel Vespa.

De este modo, gobierno y asociación civil acordaron la asistencia mutua y recíproca en el desarrollo del enoturismo en Chubut. Y Bodegas de Argentina incorporará a los productores vitivinícolas chubutenses en las acciones que se realicen en mercados nacionales e internacionales de “los caminos del vino”.

Chubut se convierte con este acuerdo en la novena provincia en sumarse la conocida “ruta nacional del vino”, que comprende a las localidades sobre la Ruta Nacional 40 ubicadas en provincias productoras de la bebida. Bodegas de Argentina es una asociación civil con más de 100 firmas adheridas de todo el país.

Otra de las acciones conjuntas entre Chubut y Bodegas de Argentina es la incorporación a la “Comisión de Pequeñas Bodegas Pymes” a las bodegas del sector vitivinícola radicadas en territorio chubutense, colaborando la provincia con los cinco ejes de trabajo a desarrollar referidos a información, gestión, calidad, financiamiento y capacitación.

En la actualidad, Chubut cuenta con emprendimientos dedicados al cultivo de viñedos, la producción y elaboración de vinos apuntados al sector gourmet y otros de autor de alta gama. El fuerte de los proyectos está ubicado en la zona de Lago Puelo, El Hoyo, Paso del Sapo y en Boca Toma, en los márgenes del Río Chubut.

Desde el 2002, en la Estación Experimental Chubut del INTA en el Valle Inferior del Río Chubut, existe una parcela experimental de uva con plantas provenientes de Mendoza.

La firma del acuerdo con Bodegas de Argentina fue en el marco de la agenda de actividades del gobernador en Mendoza. Allí, Das Neves mantuvo un encuentro con empresarios de la Bolsa de Comercio y brindó una conferencia en la Escuela de Negocios para la Asociación de Ejecutivos de Mendoza.

Fuente: Patagónico Net

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 32 Ha. de dudas y denuncias

La cesión de las 32 hectáreas linderas a la Ruta 40 es investigada por la Legislatura.

Persisten dudas sobre tierras de El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB).- El legislador Daniel Cortés, de "Crecer con Principios", afirmó que "otra vez se equivoca la presidenta de la comisión investigadora de tierras, Graciela Di Biase", quien habría adelantado que "no aparecen cuestiones de fondo que pudieran constituir alguna nulidad" sobre las 32 hectáreas de El Bolsón denunciadas como "vendidas a precio vil".

El parlamentario local adujo que "no es verdad que está determinado que Rubén del Gaudio (el adjudicatario) no posea otra unidad económica" en la región y que "no tendría que haber accedido a otra parcela fiscal".

El predio en cuestión se ubica en el acceso norte a El Bolsón, sobre la Ruta 40, en lo que se considera una zona "de alto valor inmobiliario". Oportunamente se adjudicó al empresario para desarrollar un emprendimiento productivo (agroforestal o turístico), pero en cambio, del Gaudio presentó al municipio un proyecto para concretar un loteo privado y varias veces millonario. Cabe recordar que la superficie le fue vendida en poco más de 20 mil pesos.

Al respecto, Cortés recordó que "quedó totalmente claro que la Municipalidad de El Bolsón, en todas las etapas del expediente, ha exigido y denunciado esta adjudicación".

Sobre la investigación de los legisladores, concluyó que "no se ha aclarado el dictamen de la asesora letrada del municipio respecto a la gran cantidad de dudas que surgen del expediente de Tierras, como tampoco la ausencia de opiniones de los órganos de control y de la Escribanía de Gobierno". Según Cortés, "del Gaudio nunca mintió. Dijo que poseía esa unidad económica y que estas 32 hectáreas las iba a utilizar para un emprendimiento turístico con la construcción de cabañas. También dejó en claro que no vivía en el predio sino en otra propiedad". En consecuencia, se preguntó enseguida "si la ley fue creada para promover el desarrollo agropecuario, beneficiando a los productores, o a los que allí viven".

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=467704&idcat=9546&tipo=2

SIGA LEYENDO

/