10/11/10

Dinosaurios en El Bolsón: No son los que ya conoce

La "Dino Patagonia" cautiva a chicos de El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB).- Una muestra itinerante de dinosaurios quedó habilitada ayer en la Escuela Hogar 268, que durante todo el día fue visitada por varias escuelas primarias de la localidad.

Se trata de réplicas de fósiles del museo Carmen Funes, de Plaza Huincul y es la primera exposición en su genero con piezas de especies de fauna extinguida que habitó el suelo patagónico. Durará hasta el 17 de noviembre y también estará abierta al público con una entrada de $5, que incluye una visita guiada de 40 minutos y un video ilustrativo de tiempo similar.

Antes de llegar a la Comarca Andina, estuvo expuesta en Frankfurt (Alemania) y en San Martín de los Andes. La propuesta para los chicos incluye actividades didácticas específicas como un tramo interactivo de la recorrida "donde, por ejemplo, se encuentran con fósiles enterrados", indicaron. La "Dino Patagonia" ya está en El Bolsón con la premisa "de dar a conocer el potencial del norte de la Patagonia, rico en hallazgos que permitieron a lo largo de los últimos años entender la biología de los dinosaurios –restos óseos, huellas y nidos–, donde se exponen algunas de las especies encontradas y estudiadas", indicaron los organizadores.

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=494339&idcat=9741&tipo=2

SIGA LEYENDO

Hidroeléctrica de Lewis: Piccinini en El Bolsón

La Defensora del Pueblo estará hoy en El Bolsón

10/11/2010  | Piccinini es reconocida por su trabajo en la zona Recibirá un pedido sobre nueva audiencia pública referida a la Central Hidroeléctrica Lago Escondido.

La Defensora del Pueblo de la provincia de Rio Negro, doctora Ana Piccinini viene realizando esta semana una recorrida por la región, que incluye  las localidades de Jacobacci. El Bolsón y Bariloche. En todas las localidades mencionadas existe "falta de respuesta a los vecinos y ausencia del Estado, elemento que motiva la asistencia y contención de la Defensoría del Pueblo".

La visita de la Defensora  Piccinini  a la región sur de Rio Negro y la zona andina comenzó ayer, martes 9 por Ingeniero Jacobacci, donde a partir de las primeras horas de la mañana en las instalaciones del Concejo Deliberante atendió a  los vecinos de esa localidad, como así también de la zona rural y poblaciones vecinas.

En ese marco la Defensora del Pueblo recibió las quejas, denuncias y pedidos de asesoramiento de parte de aquellos ciudadanos que se consideran afectados o perjudicados por acciones del Estado provincial o empresas y particulares que cumplen o realizan actividades que han sido otorgadas en concesión por éste.

Por su parte, hoy miércoles 10, la doctora Piccinini visita El Bolsón, donde mantendrá una serie de reuniones con organizaciones y entidades de la comunidad a efectos de tratar distintas situaciones e inquietudes planteadas, entre las que se destacan el pedido de audiencia pública sobre el proyecto de la Central Hidrolectrica Lago Escondido, la que hace un poco más de un mes se realizara en el Paraje El Manso y se cuestionara una serie de irregularidades en dicha audiencia e incumplimiento referido a información pública por parte del Codema. La idea es solicitar una nueva audiencia pero esta vez en la misma ciudad de El Bolsón.

También, se pudo conocer que la Defensora del Pueblo, Ana Piccinini tiene previsto recorrer algunos sectores de El Bolsón e interiorizarse del estado de obras proyectadas, especialmente aquellas relacionadas con la obra pública provincial y planes de viviendas que se encuentran con algunas demoras por diferentes motivos. La jornada hoy, será más que intensa dado que los pedidos y reclamos que se le harán conocer a la Defensora son múltiples.

Cabe destacar que la doctora Piccinini, goza de un reconocimiento por parte de los vecinos de la Comarca Andina del Paralelo 42, porque ella siempre demostró un profundo compromiso en todos los temas tratados.

Posteriormente, mañana jueves 11, la Defensora estará en Bariloche, donde también tiene previsto reunirse con varias entidades y organizaciones con las que considerará  distintos temas que hacen a situaciones de esa comunidad. Alli, seguramente la Defensora  Piccinini  se interiorizará respecto al estado de las causas que se tramitan ante la justicia por los asesinatos de los jóvenes Bonefoi, Cárdenas y Carrasco ocurridos durante el mes de junio del corriente año en San Carlos de Bariloche, casos que tuvieron una amplia repercusión nacional y del que todavía quedan varios interrogantes.

http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=143705

SIGA LEYENDO

Cholila: Bomberos de Madryn capacitaron aspirantes

Bomberos de Madryn capacitaron en Cholila

10/11/2010  | Los aspirantes a bomberos de la localidad de Cholila recibieron una capacitación coordinada entre los directivos de capacitación de la Regional Nº 4, sgto. Ayte. Flavio César y el cabo 1º Rafael Bretón conjuntamente con el oficial ppal. Pablo García, vicedirector de capacitación de la provincia y el Jefe de Bomberos, comisario inspector Antonio Arce.

TRABAJO CONJUNTO


El dictado de gran parte del programa de capacitación básica que requieren los bomberos voluntarios en nuestra provincia estuvo a cargo de los directivos de capacitación de la Regional Nº 4, sgto. ayte. Flavio César y el cabo 1º Rafael Cretón, quienes a mediados del mes de septiembre requirieron a la dirección de capacitación provincial la colaboración de Instructores para el dictado de dos temas específicos: Extinción de incendios en estructuras y Rescate vehicular, por lo que se coordino entre el Oficial Ppal. Pablo García, vicedirector de capacitación de la provincia y el Jefe de Bomberos Comisario Inspector Antonio Arce, enviar los Instructores pertenecientes a la Regional Nº 1 para el dictado teórico práctico de dichos temas.
La concurrencia al lugar se realizó conjuntamente con el Director general de Defensa Civil de la provincia, Evaristo Melo, quien ha participado activamente para que esta iniciativa se lleve a cabo con gran eficacia, y tomando a partir de esta iniciativa inédita en la capacitación del personal de bomberos de las instituciones en formación en nuestro territorio provincial un modelo a imitar.

CAPACITACION PERMANENTE


La capacitación a los aspirantes de bomberos de la localidad de Cholila continuará durante todo el mes de noviembre  con los temas relacionados a Extinción de incendios forestales y Rescate vehicular obteniendo con el aprobado de estas especialidades el título de Bombero.
Este logro alcanzado durante el presente año garantiza la capacitación de cada uno de los integrantes de los mas de veinte cuerpos de bomberos dentro del territorio provincial, estableciendo estándares de trabajo similares y dando transparencia y objetividad en el constante progreso de cada servidor público al tener que rendir exámenes de competencia en mesas examinadoras designadas por las autoridades responsables de la capacitación provincial para todos y cada una de las personas que desean ascender en los diferentes escalafones jerárquicos en el transcurso de su carrera bomberil.

SIGA LEYENDO

9/11/10

El Bolsón: Jornada sobre Fortalecimiento de la Democracia

Cómo participar en políticas públicas

Pablo Masena, de la Secretaría de Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura de Ministros

JORNADA PARA TRATAR CUATRO EJES:

  • ASIGNACIÓN POR HIJO
  • LEY DE MEDIOS
  • REFORMA POLÍTICA
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INVITA CONCEJO DELIBERANTE

LUGAR: UNIVERSIDAD DE RÍO NEGRO – El Bolsón

SÁBADO 13 /11 A LAS 18:00HS.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Taller de plantas para la salud

Hola a todos!

Les  mando la información del nuevo Taller de plantas para la salud que dará la Dra.Sara Itkin, el 13 de noviembre en Rey Sol. (Lago Puelo)

Quienes quieran inscribirse por favor escríbanme a ésta dirección. Necesito su nombre completo, dirección de correo y un teléfono de contacto.

Muchas gracias!

Saludos, Francisca

Se agradece su difusión!

"Ganar salud en primavera"

Tiempo de renacimiento y expansión...

es la primavera la época propicia para limpiar el cuerpo, sacudiendo la modorra y toxinas acumuladas en el invierno...y contagiarnos  de la alegría de las flores y fuerza de los brotes.

Realizaremos:

-una caminata para reconocer las plantas amigas de la salud.

-elaboraremos preparados herbarios:  jabones, tinturas, cremas, lociones.

-compartiremos saberes acerca de la depuración de primavera y una merienda saludabe.

Coordinan: Patricia Igón y Dra Sara Itkin

Sábado 13 de noviembre, de 14.30 a 18.30 hs

En: Rey Sol- Lago Puelo

Valor: $100 (incluye materiales)

informes e inscripción: 499-157 o escribiendo a franciscasur@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

UNRN: Financiarán proyectos de Jóvenes Emprendedores

ASISTENCIA DE LA UNRN A JÓVENES EMPRENDEDORES

Los proyectos podrán presentarse hasta el 30 de noviembre próximo. Las inscripciones se reciben en la SEPYME y esta casa de estudios superiores.

Viedma, 9 de noviembre de 2010.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) adhirió al Programa de Jóvenes Emprendedores diseñado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, y Desarrollo Regional de la Nación (SEPYME) que impulsa nuevos proyectos productivos.

Por tal motivo fue lanzada una convocatoria pública destinada a recibir propuestas, mientras que el período de cierre para la presentación de carpetas se estableció en el 30 de noviembre próximo.

Los interesados deben inscribirse completando el formulario que contiene el sitio http://www.sepyme.gob.ar/ (Programas-capital semilla). También se reciben solicitudes en la casilla de correo: jovenesem@unrn.edu.ar.

Está destinado a personas de entre 18 y 35 años, que cuenten con vocación emprendedora, demuestren formación o experiencia, tengan una idea-proyecto o un plan de negocios, cuenten con el aval de una institución, a quienes se comprometan a invertir el “capital semilla” en los conceptos necesarios para plasmar la idea-proyecto en un plan de negocios o bien para poner en marcha o desarrollar su plan de negocios.

Además, deberán comprometerse a la devolución del “capital semilla” recibido en base a sus resultados. A los préstamos no se aplicará tasa de interés sobre ni cuenta con una fecha de devolución.

Los préstamos se asignarán hasta 15.000 pesos para financiar la formulación de ideas-proyecto, 30.000 pesos para su puesta en marcha y habrá un aporte máximo de 60.000 para desarrollo y consolidación empresaria.

Las líneas de financiamiento podrán ser utilizadas para trabajos de consultoría, asesoramiento técnico, adquisición de bienes de capital, materia prima, mobiliario o cualquier otra inversión que sea necesaria e imprescindible para la ejecución de la iniciativa en cualquiera de la fase en que se encuentre.

Los sectores a los que podrá ir destinado serán la industria en general, servicios industriales, tecnologías de información y comunicación, servicios de investigación y desarrollo.

Serán priorizados aquellos emprendimientos que generen valor agregado, empleo, tengan impacto local, contribuyan al cuidado del medio ambiente y aporten innovación tecnológica.

Los jóvenes emprendedores, cuyo proyecto hayan sido aprobados definitivamente, recibirán capacitación y asistencia técnica que la UNRN considere oportuna. Asimismo, esta casa de altos estudios podrá requerir a los beneficiarios los informes de avances y una rendición de cuentas.

Por tal motivo, la UNRN lanzó una convocatoria pública destinada a recibir propuestas, mientras que el período de presentación de carpetas en esta casa de altos estudios cerrará el 30 de noviembre próximo.

Una vez aprobado el proyecto por parte de la secretaría nacional, esta casa de estudios superiores realizará la administración del desembolso. La SEPYME aprobó las condiciones de acceso a estas líneas de financiamiento mediante la resolución interno Nº 77. En ella se incluyen todas las características del plan y brindan características de la documentación respaldatoria que debe presentar el joven emprendedor, evaluaciones por parte de la universidad y la necesidad de avales institucionales; entre otros puntos.

Area de Comunicación.RECTORADO. 09.11.2010 (prensaunrn@yahoo.com.ar)Belgrano 526 (Viedma).-

SIGA LEYENDO

65 palos: Ministro Korn se refiere a inversiones en Ríos cordilleranos

65 millones de pesos lleva invertidos el Gobierno en la mejora de ríos cordilleranos

Lo dijo el ministro Korn tras la apertura de la licitación para efectuar el encauzamiento del Río Percey. El gobernador Das Neves presidió el acto en la Casa de Gobierno

El ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, reveló que el Gobierno Provincial lleva invertidos “alrededor de 65 millones de pesos” en la mejora de los cursos de ríos cordilleranos. Así lo sostuvo tras acompañar al gobernador Mario Das Neves en la apertura de la licitación pública que este lunes se realizó en la Casa de Gobierno para efectuar obras de encauzamiento del Río Percey en el tramo Calera – Puente Viejo, abarcando el sector rural de Trevelin.

Luego de conocerse las propuestas económicas presentadas por las empresas Madul S.R.L y Peña Construcciones S.R.L. y al dialogar con la prensa, Korn valoró no sólo la creación del Instituto Provincial del Agua, organismo del que indicó “fue creado con una mirada hacia el futuro” en cuanto al manejo del agua, sino que también hizo hincapié “en la planificación” que el Gobierno de la Provincia llevó adelante en las inundaciones del 2004 para atender no sólo “la coyuntura”, sino que también en la realización de obras de mejoramiento de los cauces.

En ese sentido remarcó el ministro Coordinador que “se trabajó en una gran cantidad de obras en el Río Azul, en el Río Quemquemtreu, en el Río Epuyén, en el Arroyo Esquel, ahora en el Percey, en el Corinto. Toda la zona cordillerana, ha recibido la planificación, un diseño de encauzamiento, de fortalecimiento de los márgenes, de un mejor escurrimiento del agua” afirmó y resaltó que “se han invertido en estos años y con esta obra que estamos licitando hoy, alrededor de 65 millones de pesos exclusivamente en lo que es la mejora de todos estos ríos y el control en épocas de crecidas para evitar inundaciones desproporcionadas que afecten a las poblaciones de la cordillera”, remarcó Korn.

Al concluir insistió en que “esto es planificar”.

OFERTAS Y DETALLES DE LAS OBRAS

Presidido por el gobernador Mario Das Neves y con las presencias del ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn; el intendente de Trevelin, Carlos Mantegna; el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano; el titular del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra y el secretario de Cultura, Jorge Fiori, entre otros, a la convocatoria pública respondieron dos empresas, Madul S.R.L. que ofertó 10.731.498,68 pesos y una alternativa de 10.570.526,20 pesos para realizar los trabajos y Peña Construcciones S.R.L. que cotizó una oferta básica de 10.144.005,08 pesos y una alternativa de 10.093.285 pesos.

Los trabajos a realizar tienen como objetivos generales controlar los desbordes del río en sectores de ambas márgenes, reducir los efectos erosivos de acumulación de sedimentos no controlados dentro del cauce de aguas normales y generar accesos a las áreas de acumulación de material de arrastre para su aprovechamiento y limpieza del cauce en forma periódica.

De acuerdo a lo señalado por el Instituto Provincial del Agua (IPA), las obras a realizar comprenden: obras de protección con espigones, obras de defensa longitudinal en diferentes tramos, terraplenes de desvío de flujo, mejoramiento de la desembocadura de arroyos que ingresan al cauce principal, obra de encauzamiento, delimitación de líneas de ribera y bandas de zonificación para el valle aluvial además de la puesta en marcha de una estación Pluviométrica en la cuenca del río Percey, una estación Hidrométrica en la cuenca media y una estación Meteorológica en el Valle 16 de Octubre. La información obtenida en tiempo real y transmitida satelitalmente permitirá generar una Base de Datos estadística para la actualización de los estudios hidrológicos de la Cuenca, además de su utilización como sistema de alerta y de consulta permanente.

COMPROMISO Y DISPOSICIÓN PERMANENTE

El intendente de Trevelin, Carlos Mantegna, habló en primer término en el acto y recordó el compromiso tiempo atrás del gobernador Mario Das Neves cuando “se formalizaron los canales de riego del Valle 16 de Octubre, obra de importantísima infraestructura y de riego para la producción, la capacidad y el apoyo permanente de la provincia para conseguir más agua para las comunidades, hoy se está trabajando en Lago Rosario para que más vecinos tengan más agua”, dijo indicando que también se han presentado proyectos para más agua en Aldea Escolar y Los Cipreses.

Con respecto al Río Percey, el intendente jefe comunal sostuvo que por tratarse “de un río de montaña, es impredecible”, por lo que remarcó las obras “que se han hecho. Hemos firmado convenios para la margen derecha del Río Percey entre los puentes, el Viejo y el Nuevo, que había preocupación de los vecinos y también para hacer una traviesa aguas arriba del Puente Viejo y esta obra que es de suma importancia con una inversión muy fuerte para proteger las márgenes del Río Percey y proteger no sólo a los vecinos sino también a la ruta 71 que se está comenzando para su próximo asfalto”, dijo recordando los momentos en el que el río salió de su cauce y afectó la ruta lo que provocó “el corte de comunicación entre Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces”.

“Agradezco señor gobernador la disposición permanente que tiene para todas las actividades de nuestro pueblo” dijo Mantegna, agregando que “el agua nos sirve para la producción pero cuando es en exceso a veces nos perjudica” agregó.

UNA OBRA PENDIENTE

Seguidamente el titular del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra señaló que “esta era una obra pendiente” y recordó que desde que personalmente se sumó en la gestión, en el año 2004, “empezamos a trabajar en todos los ríos, como ha sido en el Azul, el Quemquemtreu, Epuyén, el Arroyo Esquel, parte del Arroyo Corinto y en el Río Percey hemos trabajo parcialmente y creo que esta es una obra muy importante” dijo Parra.

El funcionario manifestó que el Río Percey “hoy nos demanda mucha atención porque todo ese bosque que se incendió que formaba parte de la cuenca del Río Percey era lo que de alguna manera funcionaba como un dique retardador”.

“Como se viene haciendo en otros ríos hay una fuerte inversión –agregó- y en estos cinco años de gestión se pueden haber visto los resultados, siendo esta una obra pendiente que no había logrado entrar dentro del convenio con Nación en el año 2005” precisó el presidente del Instituto Provincial del Agua.

facebook de Gobierno del Chubut

SIGA LEYENDO

/