17/11/10

Capacitarán en Gestión Cultural en Lago Puelo y El Bolsón

CAPACITACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL

Cultura y Educación de Lago Puelo y la Dirección de Cultura Municipal de El Bolsón invitan a la capacitación “Asistencia en Política Cultural Municipal” que se realizará los días 19, 20 y 21, a cargo del Lic. Patricio Calvo del C.F.I.

Destinada a funcionarios de cultura municipal o provincial; gestores culturales locales y provinciales; concejales y funcionarios municipales, artistas, docentes y público en general.

El objetivo general es desarrollar un espacio de debate e intercambio acerca  del espacio cultural institucional local en su relación con la sociedad y sus núcleos organizativos.

Lugares del encuentro:

Jueves 18: 19:00 hs. Universidad de Río Negro – El Bolsón -

Viernes 19: 19:00 hs. Concejo Deliberante – Lago Puelo

Sábado 20: 19:00 hs. Universidad Nacional Rio Negro – Rio Negro -

Esta capacitación es posible a través del CFI – Secretaría de Cultura del Chubut y las áreas de cultura de las municipalidades de El Bolsón y Lago Puelo

Datos Técnicos del Proyecto

Asistencia en Política Cultural Municipal

Consejo Federal de Inversiones

Provincia de Chubut y Río Negro

Significado de Asistencia:

-La asistencia en Política Cultural Municipal inicia un proceso de discusión y sinergia entre actores comunitarios, gestores culturales, artistas, funcionarios municipales o provinciales de cultura, etc. al respecto de la planificación de acciones culturales locales en relación con marcos regionales más amplios.

-La convocatoria abarca: El Bolsón y Lago Puelo.

Índice

Objetivo general

Objetivos particulares

Estructura del proyecto

Destinatarios

Tarea

Objetivo general

· El objetivo que persigue esta asistencia es el de desarrollar un espacio de debate e intercambio acerca del espacio cultural institucional local-municipal en su relación con la sociedad y sus núcleos organizativos (organizaciones del tercer sector).

Objetivos particulares

1.- Resignificar las definiciones de cultura y Estado a la luz de la historia de nuestro país.

2.-Ver el Estado de “lo cultural municipal” en la actualidad y su relación con los niveles provinciales, regionales y nacionales.

3.-Ver el tema de la relación de la cultura, los medios y la cultura cotidiana.

Estructura del proyecto

  • Nociones sobre la discusión cultura-globalización
  • Producción y consumo de bienes culturales
  • Cultura y Vida Cotidiana.
  • Definiciones sobre cultura y Estado
  • Medios de Comunicación
  • Industrias culturales
  • Política Cultural-Política Cultural Municipal.

Destinatarios

Los destinatarios son:

-Directores municipales y funcionarios de cultura municipal y/o provincial

-Gestores culturales locales y/o provinciales

-Artistas, Docentes y público interesado en el tema.

Tarea

De acuerdo al desarrollo de los temas se combinan diferentes técnicas de:

-exposición con power-point,

-discusión en grupos en base a documentos suministrados por el docente

-y elaboración de pequeños trabajos grupales.

Los participantes sobre el final del taller desarrollan una pequeña evaluación anónima acerca de los contenidos y desarrollo del mismo.

SIGA LEYENDO

Prensa Municipalidad de Lago Puelo: Rock

Puelo Rock

Nueva fecha, veni este lunes 24 de noviembre(feriado nacional), a Lago Puelo y disfruta de un día de sol y del mejor rock de la Comarca Andina en el Puelo Rock.

Desde las 16 Hs en el Escenario al aire libre de la Casa de la Cultura con la participación de El Clan, Dicionys, Guru- Jam , Sobre Silencio, El tercer día, Explota Elezabetta, Causa y Efecto, Crush, Psico Clásico, Anti rabia, La Garlopa, Silicio, Salem....no te lo podes perder!!!!!

Organiza Área de la Juventud, Municipalidad de Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: taller sobre Trastorno Generalizado del Desarrollo

En Lago Puelo realizarán un taller sobre TGD

Se trata del Trastorno Generalizado del Desarrollo, el cual pueden padecer uno de cada cien niños que nacen


La localidad de Lago Puelo través del Concejo de Discapacidad pondrá en marcha a fin del mes de noviembre un importante taller para adquirir conocimientos sobre una problemática de aprendizaje en niños, que puede ayudar al bienestar de y crecimiento de estos como personas.

Se trata del Trastorno Generalizado de Desarrollo, TGD, que en muchas ocasiones ha sido relaciona con cuadros médicos como el autismo, o algún grado de deficiencia mental, y que se convierte en uno de los temas de estudio para muchos psicólogos y psicopedagogos.

Por ello se invita a familiares, docentes, profesionales de la salud y público en general a la charla abierta sobre TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (TGD) a cargo de la Profesora en Educación Especial y especialista en terapia conductivo conductual, Lorena Ortega; la terapista ocupacional, Verónica Stahl, especializada en integración sensorial; y la profesora de nivel inicial y primaria, Alejandra Giordano, para el día miércoles 24 de noviembre a las 18.30 Hs. en el SUM de Instituto 813 de Lago Puelo. La entrada es libre y gratuita. Esta charla cuenta con la Declaración de Interés del Concejo Local de Discapacidad.

Se trata de un conjunto de trastornos caracterizados por retrasos y alteraciones cualitativas en el desarrollo de las áreas sociales, cognitivas y de comunicación, así como un repertorio repetitivo, estereotipado y restrictivo de conductas, intereses y actividades. En la mayoría de casos, el desarrollo es atípico o anormal, desde las primeras edades siendo su evolución crónica. Sólo en contadas ocasiones las anomalías se presentan después de los cinco años de edad.

Los T.G.D. comprenden un amplio conjunto de trastornos. Algunas clasificaciones diagnósticas como el C.I.E.-10 (Clasificación multiaxial de los Trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes) intentan poner cierto orden y permiten el diagnostico diferencial dentro de los T.G.D. en función de la discriminación de los diferentes síntomas. A saber distingue entre: Autismo Infantil, Autismo atípico, Síndrome de Rett, Otros trastornos desintegrativos de la Infancia, Trastorno Hipercinético con retraso mental y movimientos estereotipados, Síndrome de Asperger, Otros Trastornos Generalizados del desarrollo y Trastorno generalizado del desarrollo sin especificar.

Los T.G.D. constituyen a pesar de los intentos de clasificarlos debidamente, un panorama muy heterogéneo y en el que el Autismo tiene un papel protagonista dadas sus peculiaridades y características. De hecho T.G.D. y Autismo se utilizan en la práctica de forma sinónima, si bien, hay que insistir en que el Autismo está integrado dentro de los T.G.D.

SIGA LEYENDO

El Turbio: Ex Chalchalero Facundo Saravia visitó el paraje

DE GIRA POR CHUBUT CON ESPECTÁCULOS GRATUITOS

Facundo Saravia ofreció un recital en el paraje El Turbio


El ex integrante de Los Chalchaleros, Facundo Saravia brindó el primero de los cinco recitales programados por el oeste de la provincia de Chubut abarcando las localidades de Río Senguer, Facundo, Río Mayo y Lago Blanco.

En un marco de la increíble belleza del bosque nativo y rodeado de montañas coronadas aún  con la nieve invernal, Facundo Saravia, el más joven de los Chalchaleros, dio el primero de sus recitales en El Turbio, el paraje distante a 18 kilómetros de Lago Puelo, donde para llegar se debe navegar el espejo de agua durante unos 45 minutos o llegar a caballo o a pié durante un día (para los avezados) bordeando el río Senguer. A este paradisiaco lugar, a la Escuela 186 llegó Saravia, para dar su recital ante unas cincuenta personas (la totalidad de habitantes del lugar diseminados en más de 90.000 hectáreas de montañas y bosques).

La propuesta nació de una iniciativa mancomunada entre  la Secretaría de Cultura de la provincia y del Instituto de Asistencia Social (IAS)  Lotería del Chubut, que aporta los fondos necesarios para poder realizar esta movida cultural por el interior de la provincia, que continuará por Río Senguer el día martes, el miércoles Facundo Saravia  se presentará en Facundo, el jueves en Río Mayo y el viernes en Lago Blanco, siempre de manera libre y gratuita.

Esta asociación para realizar un trabajo en conjunto de similares características entre Lotería del Chubut y la Secretaría de Cultura, tiene su antecedente en una gira realizada por León Gieco, en el año 2007, en la cual recorrió Puerto Madryn, Dolavon, José de San Martín, Gualjaina y Corcovado  llevando un recital que estrenó en nuestra provincia y que luego presentó en el Gran Rex, en Buenos Aires.

Integración cultural


El secretario de Cultura Jorge Fiori, se refirió a la integración, desde la cultura, de todas las poblaciones de nuestra provincia intentando brindar igualdad de oportunidades entre las ciudades grandes y los pueblos y parajes más chicos de nuestro territorio “estas cosas que permite un gobierno que cree potenciar  el interior con eventos que suceden también en grandes ciudades para llegar a estos lugares como El Turbio, Río Senguer, Facundo, Río Mayo, Lago Blanco  que son pueblos chicos de nuestro interior con una geografía lindante con la cordillera en donde propuestas como estas que no es la primera vez que hacemos y no va a ser la última, habla de una política federal hacia a dentro como propone el gobernador”.
Acción social

Por su parte el presidente de Lotería del Chubut, Oscar Gallego, destacó la importancia de concretar este tipo aportes, dentro de su política de acción social, de apoyar  eventos culturales que de otra manera sería imposible poder hacer de manera particular por el costo que significa una realización de estas características, “ahí está la importancia del Instituto, la presencia institucional con la donación de elementos y  la presencia cultural llevando un artista de primer nivel como Facundo Saravia, para aquellos que no tienen la posibilidad de verlo nada más que por televisión hoy pueden verlo en vivo y en directo”, dijo Gallego.

http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=125402

SIGA LEYENDO

Hoy, Día de la Militancia Peronista

SIGA LEYENDO

Volcán El Chaitén: Cauta alerta por fumarola

Emanación "un poco más intensa"

"Alerta preventivo" por erupción del Chaitén

EL BOLSÓN (AEB)- Según un parte de la Dirección General de Defensa Civil del Chubut, la situación del volcán Chaitén, en la República de Chile, es "de alerta preventivo rojo por una emanación un poco más intensa de la fumarola", aunque aclararon que el "comportamiento sigue siendo normal".

El lunes hubo alarma en Esquel y Trevelín, ubicadas cerca del límite fronterizo, y que fueron seriamente afectadas por cenizas y temblores desde que el cerro erupcionó en mayo de 2008, con réplicas fuertes en febrero de 2009.

La información fue suministrada por la Oficina Nacional de Emergencia, dependiente del Ministerio del Interior. No obstante, el director del organismo, Evaristo Melo, explicó que "el volcán no registra mayor actividad a la que viene teniendo, más allá que se podría estar dando una mayor actividad interna, la que de ninguna manera significa que esté tirando mayor cantidad de ceniza que la que normalmente se registra".

Sobre la columna de vapor de agua y gases más densa observada en las últimas horas, con alturas de entre 300 y 400 metros, el funcionario interpretó que "es normal la situación desde que el volcán erupcionó hasta nuestros días. Un poco más, un poco menos, es la actividad que está teniendo todos los días", afirmó.

Melo indicó que reciben dos informes diarios y que "por esta inquietud expresada desde el lado argentino, ayer se receptaron cinco reportes".

Una visita de "Río Negro" al Chaitén el mes pasado mostró que los servicios siguen cortados y que unos 200 pobladores aún viven en dicha ciudad, ubicada sobre el océano Pacífico y a 150 kilómetros al oeste de Esquel.

Los vecinos ratificaron que "desde hace casi un año que no se producen temblores" y que –hasta mediados de octubre–, la actividad volcánica era "prácticamente nula". La vista del cerro desde las calles de la localidad abandonada mostraba una fumarola apenas visible, que se incrementó en las últimas horas.

Incluso, entre la gente que se quedó había renacido la esperanza de que el gobierno de Sebastián Piñera habilite, al menos, la provisión de agua potable.

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=499331&idcat=9546&tipo=2

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Final de Patín a todo color

La gran final

Con gran expectativa aguarda El Bolsón la realización de la gran final del torneo interprovincial de Patín, por primera vez en la localidad. Liz Droghei, profesora de la escuela Municipal de Patin Sol del Bolson da todos los detalles.


PATIN 19 , 20 Y 21 de Noviembre

en el POLIDEPORTIVO de El BOLSON

GRAN FINAL DEL TORNEO INTERPROVINCIAL DE PATIN

FE. PA . COMAHUE

SOL DEL BOLSON, a full con el patin artistico!!!

El viernes 19 por la mañana se realizaran las pruebas de pista, a las 16 hs comienza el Torneo Oficial, durante las tres jornadas de intensivo deporte se veran en pista las disciplinas de patin ESCUELA, LIBRE, PAREJA MIXTA, FREE DANCE, PRECISION, SHOW.. de todas las categorias...

Todos los integrantes de la escuela: Profesora , Patinadores y Padres se preparan para recibir a mas de 300 patinadores y acompañantes.

Es un orgullo para El Bolson ser Anfitrion y organizar por Primera vez, en la historia del Patin Local, un Torneo Oficial y fiscalizado por la Confederacion Argentina de Patin Artistico "CAP".

El Domingo 21 por la tarde se realizara la entrega de premios a todos los patinadores y dara cierre a tan importante evento deportivo!!

LOS ESPERAMOS!!!

http://www.bariloche2000.com/deportes/polideportivo/54923-la-gran-final.html

SIGA LEYENDO

/