21/12/10

El Bolsón: No irá a prisión asesino de su tío

Condenan a un hombre a 3 años de prisión condicional por matar a su tío

Los jueces de la Cámara Criminal Segunda de Bariloche condenaron a Ricardo Huenelaf, de 36 años, por el crimen de Marcos Saturnino Huenelaf. El hecho ocurrió el 20 de junio pasado, en el barrio Esperanza de El Bolsón, durante un encuentro familiar, donde abundó la ingesta de alcohol.

A la hora de aplicar la pena, los magistrados tuvieron en cuenta la falta de antecedentes del imputado y valoraron los “signos de auténtico arrepentimiento” que mostró en el juicio.

Los jueces de la Cámara Criminal Segunda de Bariloche, César Lanfranchi, Héctor Leguizamón Pondal y Miguel Ángel Lara, resolvieron en forma unánime condenar a Ricardo Argentino Huenelaf a la pena de 3 años de prisión condicional, porque lo encontraron responsable del homicidio de su tío, y le impusieron pautas de conducta.

Los magistrados valoraron al momento de establecer la pena “el escaso nivel social, económico y cultural del autor, su juventud y ausencia de antecedentes”. También, la actitud inmediata al hecho de someterse a la autoridad policial “y los signos de auténtico arrepentimiento evidenciados en la audiencia de debate”.

Lanfranchi sostuvo en su voto, al que adhirieron sus pares, que “el Tribunal está obligado a fundar en la naturaleza del delito, y en las circunstancias que lo rodearon”, que permitan apreciar la personalidad, “en la medida que sean índices demostrativos de la capacidad para asumir frente al derecho el compromiso de no reincidir”, y citó al juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, en su Tratado de Derecho Penal, sobre “La determinación de la pena”.

“Atendemos entonces especialmente a: la naturaleza del hecho según las circunstancias que lo rodearon; la personalidad de aquel que ningún indicio presenta de ser básica o sistemáticamente irascible o pendenciero, y que según la entrevista piscodiagnóstica del Psicólogo Forense resulta bien adaptado socialmente y productivo; la ya referida conducta inmediatamente posterior al delito; y la cumplida intramuros -sin observaciones en el medio año que lleva detenido”, sostuvo Lanfrachi. En consecuencia, el imputado fue puesto en libertad.

Encuentro

El hecho por el que juzgaron y condenaron a Huenelaf, de 36 años, ocurrió la tarde del 20 de junio pasado, en el Barrio Esperanza de El Bolsón, durante una reunión familiar.

En esas circunstancias, el acusado atacó con un cuchillo a Marcos Saturnino Huenelaf, su tío, de 24 años, aplicándole un puntazo en el pecho que le ocasionó una herida en el ventrículo cardíaco derecho y un shock hipovolémico que le produjo la muerte.

El imputado dijo en su declaración indagatoria que antes del mediodía del 20 de junio ya había tomado 5 ó 6 botellas de un litro de cerveza, desde la mañana cuando había llegado a su vivienda después de una "joda".
Así llegó a la casa de su tío Martín, en la que compartieron un asado con otros familiares, durante el cual siguieron bebiendo también cerveza.

Dijo que en un momento Martín y Marcos le salieron pidiendo una plata, para pagar una cruz que le habían hecho para la tumba de su mamá, hermana de Martín y Marcos.

Les respondió que lo haría pero que no contaba con el dinero. Dijo que se quería retirar y cuando lo estaba haciendo, empezaron a tirarle piedras, y Martín le pegó una piña. El otro se le fue encima con un cuchillo, con el que no lo hirió porque alcanzó a agarrarle la mano. Forcejearon los tres y cayeron al piso. Negó haber portado cuchillo. Luego recordó que estaba en Comisaría 12 de El Bolsón.

18 años

El abogado querellante Ricardo Gonzaga concluyó que el vínculo familiar es agravante y había pedido que le impongan 18 años de prisión.

El Fiscal de Cámara Enrique Sánchez Gavier alegó que la defunción se encuentra certificada, la causa con la autopsia, y la policía supo de la autoría desde que llegó al lugar. Dijo que cuando el personal policial lo halló al imputado en un templo evangélico, sus jeans tenían manchas de sangre, y en todo momento estuvo consciente.

Advirtió que el imputado sostuvo que actuó en defensa pero no explica cómo quedó herido el otro. Calificó el hecho de homicidio y tuvo en cuenta como atenuante el grado de alcoholización y como agravante el parentesco y la única crianza. Y por eso, solicitó al Tribunal que le impongan 9 años de prisión.

El defensor general Gustavo Butrón sostuvo que corresponde atender a la gran ingesta de alcohol de todos los que compartieron la reunión. Dijo que en ese marco hay que analizar los testimonios. Dijo que el cuchillo secuestrado es el que utilizó Marcos para atacar al acusado y planteó que se dan distintas posibilidades como que Marcos cayó sobre el cuchillo o lo acuchilló Martín. Por eso, consideró que correspondía absolver por la duda.

Familia

La codefensora Mónica Rosati, agregó que aseguró que “no está probado que haya sido él el que mató”. Dijo que el acusado se enteró recién en la Comisaría que hubo un muerto. Por eso, insistió que correspondía absolver por el beneficio de la duda.

Advirtió que los jueces debían considerar que el imputado tenía una familia con dos niños, que no tiene ningún antecedente y de pronto han quedado aquellos y su mujer sin quien los mantenía.

Lanfranchi destacó que “quedó probado que el ejecutor de la herida es Ricardo Argentino Huenelaf quien empuñó en la ocasión un cuchillo”. Y observó que “no obstante haber bebido cerveza en demasía, los parientes, de la víctima y del imputado, coincidieron distinguiendo circunstancias de tiempo, lugar y modo, de tal suerte que permiten creer, sin que se infiera mendacidad alguna, sobre el acierto de la indicación de autoría”.

“Ante este cuadro probatorio concluyente la circunstancia que el imputado, en audiencia de debate a más de cinco meses del suceso, haya afirmado que no portaba cuchillo, queda develada como un intento infructuoso de mejor posicionamiento en el proceso”, afirmó el juez.

Dijo que “quedó acreditado con certeza que cuando se produjo el lance fatal, el autor y sus acompañantes se encontraban sumamente alcoholizados, habiendo compartido la jornada, pacífica y afectuosamente en familia. Y que instantes antes aquel había comenzado a retirarse”.

Probado

“Quedó también probado -aunque tan sólo en grado de sospecha, por efecto de la duda insuperable- que entonces el imputado fue abordado por su tío Martín, en sector obscuro, quien le informó haber construido una cruz para la tumba de su madre reclamándole aporte al gasto, lo que lo ofuscó, y se produjo una discusión”, indicó Lanfranchi.

“En aquellas circunstancias, cuando ya se había excusado de pagar por no tener allí dinero y prometido hacerlo en el futuro, encontrándose ya fuera del predio, en función de la sorpresiva discusión, y la aproximación de su tío Marcos que se habría sumado a la justificación de Martín, el imputado habría ingresado en súbita conmoción del ánimo, sobredimensionando la significación del reclamo, recibiéndolo a éste con un puntazo, que hizo con el cuchillo que llevaba a la cintura”, advirtió el magistrado, en la sentencia que ayer difundió la oficina de prensa local del Poder Judicial.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Maitén: Organizan el I Encuentro de Escultores

EL MAITÉN: 1er ENCUENTRO NACIONAL DE ESCULTORES

La Dirección de Cultura de El Maitén junto a la Dirección de Turismo y Medio Ambiente, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la provincia del Chubut, invitan a los escultores de todo el país a participar del 1º Encuentro Nacional de Escultores, a realizarse en El Maitén desde el 9 al 13 de marzo de 2011.

Para consultas dirigirse a: esculturasenmaiten@gmail.com
Coordinación: Jeremías Salgado (02944) 15217838
Cultura El Maitén: (02945) 495170

SIGA LEYENDO

Odarda teme por su seguridad en tratamiento por la Hidroeléctrica de Lewis

Odarda, temerosa, pidió reforzar su seguridad en la Legislatura

Image

<- Colaboradores de Odarda

Viedma (ADN).- Una llamativa situación se vivió ayer con motivo del tratamiento legislativo por la central hidroeléctrica vinculada con el millonario Joe Lewis. La Justicia solicitó “reforzar la seguridad” de la legisladora Magdalena Odarda, porque la representante del ARI había presentado un recurso de hábeas corpus, ya que tenía temor de “sufrir un escrache o atentado  contra su integridad  física”.

Odarda presentó una acción de hábeas corpus preventivo, prevista en el artículo 30 de la Constitución de Río Negro, lo que motivó que el juez Carlos Reussi solicitara a la Legislatura “la posibilidad de reforzar la seguridad en el recinto legislativo y aledaños”.

En su escrito, la legisladora recordó que se opuso a acompañar dicha iniciativa parlamentaria con la convicción de que “no se ha garantizado el derecho a la participación ciudadana, debido a que no se ha realizado una audiencia pública complementaria en la ciudad de El Bolsón”, tal cual fuera solicitado por organizaciones sociales y por el propio Concejo Deliberante de esa localidad, por cuestión previa a analizar las observaciones de fondo.

Explicó que se enteró del arribo de varios colectivos con militantes para participar de la sesión parlamentaria “que habrían recibido apoyo económico por parte del grupo económico del propio Lago Escondido o de sectores políticos afines”.

“Pongo en conocimiento del señor juez -consignó textualmente Odarda- que tengo motivos suficientes para entender que dicho grupo de personas podría intentar un “escrache” sobre mi persona y atentar contra mi integridad física, la de mi equipo de trabajo y la dé nuestras familias”.

Fundamentó su temor en que había resultado “la única legisladora adversa en la votación relativa a la hidroeléctrica en cuestión en el ámbito de las comisiones legislativas, amén de una continua crítica sobre otras cuestiones relativas al manejo de ese establecimiento en franca contradicción con el patrimonio público y el bienestar ciudadano”, en referencia a la polémica por el acceso a Lago Escondido.

Odarda continuó diciendo en su escrito que la protección solicitada “no requiere que se lleve a cabo con personal policial dispuesto especialmente para ello, pero sí con las medidas adecuadas a dicha circunstancia que conlleven al objeto de la presente”.

Como medida probatoria, la abogada pidió se oficie al Ministerio Público Fiscal la causa por la que “se tramitó denuncia ante la fiscal Daniela Zágari por el presunto delito de amenazas en relación a mi investigación sobre el aeropuerto propiedad de Nicolás Van Ditmar, en la zona de Sierra Grande. Dicho ciudadano sería uno de los financiadores del traslado de militantes a la sesión del día de mañana”.

También mencionó “las misivas intimidatorias recepcionadas via postal enviadas a su bloque legislativo, la nota presentada al presidente de la Legislatura pidiendo garantías para trabajar en condición de seguridad con posterioridad al robo de las computadoras en el bloque legislativo y la inscripción de leyendas intimidatorios, entre otras cuestiones.

A pesar de los temores de la legisladora que la llevaron a tomar esta medida extrema, no ocurrió nada de lo inicialmente temido. Incluso, las personas que habían viajado desde El Bolsón prefirieron retirarse del recinto mientras hablaba la legisladora.

Por último, mientras hablaba Luis Bardeggia (Foro Rionegrino), otro de los legisladores que votó en contra de la iniciativa, se escucharon silbidos y abucheos desde la bandeja, lo que motivó la intervención de la Presidencia para que pudiera seguir desarrollando normalmente la sesión. (ADN)

SIGA LEYENDO

Los números del Censo en Chubut

Según el censo, Puerto Madryn fue la que más creció entre las ciudades importantes

21/12/2010  | LAGO PUELO, TREVELIN Y RADA TILLY, LAS TRES LOCALIDADES QUE MAS AUMENTARON SU POBLACION / Una primera mirada sobre los números de la cantidad de habitantes por localidad en Chubut arroja confirmaciones en algunos casos, decepciones en otros y alguna sorpresas.

De las cinco ciudades más importantes, la única que dio números coincidentes con los previstos fue Puerto Madryn, que con 80 mil habitantes y una suba de más del 38 % (casi cuatro veces la media nacional) confirma su crecimiento impresionante de los últimos 20 años con una proyección que indica que alcanzaría la línea de Trelew en la próxima década.

Por otra parte, hay fenómenos de desplazamientos de habitantes de las grandes ciudades hacia zonas vecinas. Por ejemplo, creció mucho más Trevelin que Esquel, Playa Unión que Rawson y Rada Tilly que Comodoro, fenómeno que también se da en el valle, con un alto crecimiento de 28 de Julio, que aumentó un 100 % su población, Gaiman y Dolavon, que crecieron mucho más que las ciudad cabecera que es Trelew.

Un primer análisis es que la llegada de los servicios a la zona de chacras lleva a gente a asentarse en las zonas aledañas.

Entre las ciudades de mediana envergadura, tres son las que superaron el 40 % de incremento poblacional desde 2001, marcando una explosión dentro de Chubut: son Lago Puelo, Rada Tilly y Trevelin, estas dos con una diferencia de 150 habitantes pelean el lugar de la séptima ciudad más poblada.

MENOS DE LO ESPERADO

Estos datos extraoficiales aportados a EL CHUBUT desde el Indec, surgen de las planillas resúmenes, que tenían los jefes de radio, por eso hasta el momento hay poca información sólo vinculada a la cantidad de viviendas y de habitantes.

Los organizadores del censo tienen respuestas para los vecinos y autoridades de localidades como Esquel, Comodoro Rivadavia y Sarmiento, que esperaban un número de habitantes mucho mayor y ya están pidiendo un nuevo relevamiento. Y en realidad, dicen los responsables de la organización, los números sorprendieron a todo el país, ya que las estimaciones previas desde el Indec hablaban de un crecimiento del país de un 20 % y de alrededor de los 43 millones de habitantes, cuando la realidad dijo que apenas se superan los 40 millones y el crecimiento fue de un 10,6 %.

En realidad, en todas las provincias se creía haber crecido más de lo que arrojaron los números, pero los datos indican que los movimientos demográficos no fueron tan explosivos, y que las cuestiones migratorias son constantes, homogéneas y están dentro de los parámetros normales.

TRES HABITANTES POR CASA

Los datos finales dejaron varias cuestiones para el aprendizaje a los especialistas. Una de ellas, es que las estimaciones que son válidas en países desarrollados en que el incremento de un servicio, implica el crecimiento de una población, no lo son en países como Argentina, donde significa que se cubren servicios que antes no estaban cubiertos para la misma población.

Otro punto, es que la relación de 4 personas por vivienda ya no es válida, porque hoy las relaciones dan menos de 3 habitantes de promedio por casa, porque ha cambiado la composición familiar, con parejas asentadas y maduras sin hijos, muchas personas solas y además, el hecho que se dio en Chubut de muchas viviendas deshabitadas.

SIGA LEYENDO

Epuyén: Se viene la Fiesta del Artesano

La Comarca se prepara para la Fiesta Provincial del Artesano en Epuyén

21/12/2010  | Del 21 al 23 de enero / Muchos son los artesanos de la Comarca Andina del Paralelo 42° que participan año a año, del Encuentro provincial del Artesano en Epuyén. Su propia Fiesta, un reconocimiento a esa creatividad y las manos laboriosas que destacan al hombre que ofrece sus artesanías.

Por ello, se conoció con mucho entusiasmo en la zona  la convocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut , quien definió la fecha del  21 al el 23 de Enero de 2011, para concretar la  22º edición de la Fiesta Provincial del Artesano, en la localidad de Epuyen.

De la misma podrán participar artesanos de la Provincia del Chubut, talleres de un determinado oficio artesanal, representados por uno de sus integrantes y artesanos de otras procedencias en general.

Los participantes serán admitidos e inscriptos previa fiscalización de sus obras ó presentación del Carnet de Artesanos, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento General de Fiscalización de Artesanías de este encuentro. Quedarán exceptuados del cumplimiento del requisito de fiscalización, quienes cuenten con invitación especial de la Secretaría de Cultura.

Esta vigésimo segunda edición del Encuentro contará con un importante número de stands de venta de artesanías y también se realizarán capacitaciones a cargo de reconocidos artesanos de la provincia.

Quienes deseen realizar consultas y conocer el reglamento, lo podrán solicitar a las diferentes Direcciones de Cultura de cada municipio o descargarlos de la página webhttp://organismos.chubut. gov.ar/cultura/convocatorias/.  O bien, comunicarse con el departamento de Artesanías de la Secretaría de Cultura de la Provincia, sito en Dr. Federicci N° 216 (9103) Rawson, Chubut, de lunes a viernes de 8 a 14 horas o a los teléfonos (02965) 483848 – 483147 – 484563. E-mail: artesaniasdel chubut@yahoo.com.ar.

SIGA LEYENDO

El ProveCh se suma al dasnevismo

El PROVECh volverá a ir con el ‘dasnevismo’

Los integrantes de la Junta Electoral del PROVECh proclamaron esta semana a los candidatos que en distintas categorías representarán al Partido Proyección Vecinal de Chubut en los comicios electorales del 20 de marzo. Se ratificó el apoyo al dasnevista Martín Buzzi y se conformaron listas de diputados y concejales con referentes propios. En Comodoro Rivadavia los aspirantes al Concejo Deliberante son, en su mayoría, dirigentes barriales.

Las autoridades del partido Proyección Vecinal del Chubut proclamaron sus candidatos a diputados provinciales y concejales de las principales ciudades. Al igual que en 2007 no tendrán fórmula para gobernador y vice, sino que volverán a apostar por los candidatos de Mario Das Neves, que en este caso son Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy.

Vale recordar que la lista de diputados provinciales es encabezada por la actual diputada Marisol Codina, quien irá por la reelección igual que Néstor García, quien la secunda en esta oportunidad. El resto de la sábana se completa con Néstor Becerra, Jorge Vecchio, Juan Colihueque y en sexto lugar aparece la concejal comodorense Ana María Bonaguro, seguida por Patricia Campillay, María Valeria Sinigoj y Mariano Ruiz.

También son titulares José Silva, Sebastián Romero, María Alejandra Tracamán, Carolina Penna, Juan José Riveros, Felipe González y Pablo Labandibar. Como suplentes van de candidatos Fabio Aguirre, Héctor Necul, Aldo Azorai, Brígida Moreno, Violeta Campos, Carmen López, Richard Schmidt y Adriana Cid.

A nivel municipal, los candidatos a concejales del PROVECh en Comodoro Rivadavia serán Félix Zárate, Juan Carrizo, Nelly Vidal, Mauricio Ciottolo, Julio Solís, Nelly Garay, Claudio Morales, José Aguila, Elena Flores, José Cárcamo, Carlos Viltes y Nora Fusado.

Como concejales suplentes van Sergio Jaramillo, Héctor Tonello, María Pellegrini, Pablo Bruno, Omar Ibieta, Natalia Carrizo, José Vilte, Marcelo Bravo, Paola Jaramillo, Martín Bonavitta, Marcelino Lóizaga y Claudia Leguizamón.

En tanto en Rada Tilly los aspirantes a ocupar bancas legislativas son Julio Chaparro, Marcos Ivanoff, Laura Meta, Jéssica Nicastro, Rubén Mattiacci y Juan Geldres. Y como suplentes José Vázquez, Paula Da Silva, Leonardo Saiz y Horacio Marrelli.

INTENDENCIAS

Los candidatos a intendentes en las principales ciudades serán: Iván Fernández (Lago Puelo), Omar González (Epuyén), Héctor Castro (Cholila), Miguel Gago (Río Pico), Jorge Seitune (Tecka), Mario Pichiñán (Paso de Indios), Antonio Albaini (Puerto Pirámides), Paola Santos (Río Mayo), Ricardo Gaitán (Comodoro Rivadavia) y Juan Bortagaray (Dolavon).
También Miguel Szudruk (El Hoyo), Juan Ripa (Esquel), Ricardo Sastre (Puerto Madryn), Marcelo Diz (Rada Tilly), Adrián López (Rawson) y Máximo Pérez Catán (Trelew).

Visto en El Patagónico

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Reconocimiento del intendente a institución terapéutica

El Hoyo: El Centro Terapéutico Azul agradece al Intendente Breide

20/12/2010  | El pasado viernes, se conoció que el Intendente de la localidad de El Hoyo, Mario Breide recibió una carta de agradecimiento del Centro Educativo Terapéutico Azul de El Bolsón, en la que se reconocía todo el trabajo desempeñado durante el año 2010, desde la oficina de Desarrollo Social del municipio.

La misiva dice entre otros conceptos que: “El Centro Terapéutico Azul, autoridades, Directivos, padres y concurrentes agradecemos el trabajo en conjunto y articulado durante el año con todo el personal de la secretaría de Desarrollo Social. Añadiendo, “hacemos extensivo un profundo agradecimiento a la Sra. Mabel Rodríguez, por su incondicional colaboración y participación activa; así como también, su compromiso en acciones de promoción humana e integración de las personas con capacidades diferentes.

Por último, sostienen las autoridades del Centro Terapéutico Azul, a través de su directora Silvina Manaclli que “es nuestra intención, mantener esta línea de trabajo en pos del mejoramiento e integración para lograr una mejor calidad de vida de las personas con capacidades diferentes. Y les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo". Centro Terapéutico Azul, El Bolsón.

Visto en El Chubut

SIGA LEYENDO

/