6/1/11

Huella Andina: Un proyecto trascendental para la región

Aversa destacó la trascendencia que tendrá puesta en marcha del sendero Huella Andina

06/01/2011  | La secretaria de Turismo Municipal, Lic. Florencia Aversa, destacó la inauguración el próximo sábado del primer tramo del sendero troncal Huella Andina, que nace en Esquel y termina en Aluminé conectando senderos y refugios de montaña de los parques nacionales Los Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi y Lanin.

Cabe señalar que en el acto de inauguración, que tendrá lugar a las 17:00 horas, estará presente el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. El proyecto busca convertirse en un atractivo para el desarrollo del turismo de montaña. Huella Andina es un eje troncal con un itinerario que transcurre por más de 560 km y que atraviesa terrenos de Neuquén, Río Negro y Chubut.

Aversa recalcó que “debe ser una satisfacción para Esquel el hecho de que durante tanto tiempo distintos actores han trabajado en lo relacionado al trekking, senderismo, hasta llegar a armar el embrión de este proyecto que quedó plasmado en un documento por primera vez en el Esquel Seas. Posteriormente fue la Universidad de la Patagonia quien tomó la posta, luego el Parque Nacional Los Alerces, y por supuesto con el impulso de alguien que se lo cargo al hombro, como es Estefanía Chellingini que luego de unificarlo con un proyecto que ella misma estaba desarrollando, lo llevó a los distintos Parques Nacionales”.

El origen de este proyecto “es un conjunto de voluntades y de mucho ímpetu puesto por distintos actores que tienen un interés natural en este tipo de productos. Pero, está claro que sin la visión y la decisión política del ministro de Turismo de la Nación en este caso, hubiera sido imposible seguir esta Huella”.

La red de senderos “de la cual se hablaba en el Esquel Seas se empezó a conformar en la primera etapa en los Parques Nacionales pero, estamos trabajando en los proyectos que van a financiar el resto del desarrollo de la Huella Andina en los destinos vecinos a los Parques, y que de esta manera a lo largo del tiempo y en distintas etapas van a permitir que se vayan completando los tramos hasta unificarse en una red troncal de más de 500 kilómetros”.

Aclaró que por un lado están los tramos de la Huella, “desde dónde hasta dónde va, y por otro lado están las distintas etapas del proyecto en sí mismo. En esta primera etapa es posible inaugurar ciertos tramos dentro de los Parques Nacionales. La primera inauguración es el sábado en el Parque Nacional Los Alerces, que es donde surge la Huella Andina. Al día siguiente será en el Parque Nacional Lago Puelo, por la tarde en el Nahuel Huapi y, posteriormente en Villa La Angostura”.

IMPORTANTE TRABAJO TECNICO


Resaltó Aversa que el proyecto incluye en primer lugar un gran trabajo técnico ya que, fue necesario recopilar información de distintas redes de senderos de otras partes del mundo. Y además, como en todo proyecto “es necesario realizar una adaptación al territorio, tanto por cuestiones geográficas como culturales. Este producto tendrá la posibilidad de ser utilizado por quienes se dedican al senderismo y vienen a los parques a practicar trekking pero, también más ambiciosamente y a medida que se van cumpliendo las distintas etapas de desarrollo, lo que trae aparejado también un financiamiento por parte del Ministerio de Turismo de la Nación”.

Con este financiamiento “se van a ir completando los distintos tramos de la Huella en cuanto a cartelería y folletería. Luego, a medida que se vayan uniendo los distintos tramos se va a realizar diferente material promocional, entre ellos una topo-vía que es de alguna manera el producto promocional final, que tiene que ver con un producto terminado y que se va a promocionar también en el exterior”.

Señaló Aversa la importancia de poner en valor además y adaptar el criterio utilizado para la Huella Andina, muchos senderos ya existentes en varias localidades como El Bolsón y Lago Puelo, también Trevelin, Esquel, El Hoyo, Epuyén, etc. “Adaptar estos senderos pero también abrir nuevas sendas, tanto en las localidades como en los mismos parques”.

AL RESTO DEL PAIS


Por otro lado, dijo Aversa que el proyecto de la Huella no solo va a estar desarrollada en el territorio del que se está hablando hoy sino que “ha sido tomado por el Ministerio de Turismo pero, para ser trasladado al resto del país. Entonces, estamos hablando de un producto de Sendas de Argentina, nombre que se ha elegido para transformarlo en un producto nacional, cuyo embrión es la Huella Andina”.

Dijo por último que junto a los intendentes de los Parques Nacionales involucrados, en su momento presentaron el proyecto ante el Consejo Federal del Turismo, donde están representados todos los referentes máximos de turismo de las provincias, “a quienes allí el ministro quiso entusiasmar para que una vez que el producto estuviera en marcha en esta zona podamos trasladarlos a las distintas provincias argentinas”.-

El Chubut

SIGA LEYENDO

Mario Lanza en El Bolsón y Acceso a Lago Escondido

 

Mario Lanza expone obras en El Bolsón

06/01/2011  | “La pintura transmite mucha tranquilidad, es un buen cable a tierra” / Mario Lanza, artista plástico comodorense con formación académica en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, expone en Casa de la Cultura de El Bolsón sus trabajos en lápiz color, tinta china, acrílicos y óleos sobre la temática referida a la naturaleza de la Patagonia Austral. Llega a esta zona cordillerana con una mirada realista en su estilo, pintando los principales lugares geográficos y turísticos de El Bolsón.///

Nueva inspección ocular del STJ en el acceso a lago Escondido

Image

Cartel colocado por ONG

El Bolsón (ADN).- El Superior Tribunal de Justicia dispuso una nueva inspección ocular en el camino Tacuifí que conduce a la costa del lago Escondido y otros caminos y servidumbres para constatar el estado del acceso que fue ordenado reparar al Gobierno provincial y cuyo plazo venció un año atrás.

La inspección se realiza en función un pedido de la legisladora Magdalena Odarda (ARI) quien solicitó al máximo tribunal judicial que constate in situ la situación de los accesos al lago debido a que según denunció la empresa VIARSE ni el CODEMA cumplieron con la orden judicial de facilitar los accesos.///

 

SIGA LEYENDO

El Maitén: Futbol Regional Germinal ante Belgrano

Germinal juega un amistoso ante Belgrano de Esquel

06/01/2011  | EN EL MAITÉN, DONDE ESTA DE PRETEMPORADA / Sólo restan 17 días para que Germinal eche a rodar las ilusiones en el Torneo Argentino del Interior, versión 2011, jugando nada menos que con Petroquímica de Comodoro Rivadavia como visitante en el debut, mientras que completan la primera fecha de la zona 81 Independiente y Racing Club, en el Estadio «Cayetano Castro», donde el «Rojinegro» oficiará de local.

El «Verde» en la segunda fecha será local ante Independiente en El Fortín, en la tercera recibe a Racing Club, en la cuarta a Petroquímica, y cierra la primera fase con dos partidos como visitante, en la penúltima fecha ante Independiente y en la última frente a los «Académicos».

EL «VERDE» SE PREPARA

El equipo germinalista, conducido técnicamente por Pedro Bravo González, se encuentra de plena pretemporada en la localidad de El Maitén desde el comienzo de semana, donde el próximo sábado jugará un encuentro amistoso con el primer equipo de Belgrano de Esquel, y el domingo emprenderá el regreso al Valle.

En materia de refuerzos, el último hombre que Germinal incorporó fue el ex Brown, Kevin Fredes, quien llegó justo para subirse al colectivo que los trasladaba a la cordillera.

Dirigentes germinalistas informaron que hasta el momento confirmaron la continuidad en el equipo: Denis Roberts, Rafael Bellido, Miguel Montesino y Sebastián Arriagada. En tanto que como refuerzos se encuentran: el arquero Darío Baeza, el mediocampista Román, Matías Evans, Maximiliano Videla, «Jony» Price y el delantero de Paraná (Entre Ríos) Darío Racig.
De esta forma Germinal prácticamente ya no sumaría más refuerzos; sólo resta definirse la situación de un delantero de Esquel, cuyo nombre no trascendió.

Por otra parte, el volante Juan Cugura, reponiéndose de la lesión en la muñeca viajó junto al plantel, comenzando así la pretemporada futbolística.

CLASIFICACION

El torneo se compone de 319 equipos, pero en la segunda fase quedarán jugando un total de 192, producto de la clasificación de los dos primeros por zona y 24 mejores terceros de todo el país.
Para la tercera etapa quedan 96 equipos, para la cuarta 48, en la quinta 24, la sexta 12 y en la séptima 6.
Los tres ganadores del hexagonal clasifican directamente al Argentino «B» de la temporada 2011/12, y los tres perdedores juegan la promoción con los tres últimos del Argentino «B».

Visto en El Chubut

SIGA LEYENDO

El Maitén: Acordó la Coop. 16 con Luz y fuerza

La Coop.16 acordó con Luz y Fuerza pago de bono de $ 1.000 al personal

06/01/2011  | HOY SE REUNIRAN PARA DEFINIR LA FORMA DE PAGO LA QUE SERIA EN TRES CUOTAS / Los trabajadores de la Cooperativa 16 de Octubre, nucleados en el gremio Luz y Fuerza, cobrarán 1.000 pesos en concepto de bono extraordinario. Así quedó establecido a partir del acta acuerdo firmada entre el Consejo de Administración de la entidad cooperativa y el Sindicato. Las partes se reunirían nuevamente en la jornada de hoy para acordar la forma de pago de dicho bono.

Se trata de un bono de 1000 pesos, “nos queda ponernos de acuerdo en cómo se pagaría. El acta ya fue firmada por las Cooperativas de Rawson, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, El Maitén, Tecka, Hidroeléctrica Ameghino, y Transpa. La mayoría de ellas ya pagaron, algunas en 1 cuota, otras en 2 ó 3”, contó Juan Carlos Gonzáles, integrante del gremio en Esquel.

Adelantó González que en el caso de Esquel hoy jueves representantes del gremio tienen previsto reunirse con autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre para acordar la forma de pago del bono, “para establecer la cantidad de cuotas y de qué manera se pagaría”.

De todas maneras, sostuvo que el gremio está dispuesto a aceptar el pago del bono en hasta un máximo de tres cuotas, “que es lo que firmo Comodoro Rivadavia. Es el planteo que estamos haciendo”.

Recordó González por otro lado que el pasado 8 de diciembre se realizó una reunión en Rawson, “en la cual se había acordado que a partir del 1 de enero se iba a incrementar el básico de la categoría 10, testigo, en todas las cooperativas de Chubut. Esto rondaba el 8% aproximadamente por trabajador. Pero, resulta que el compromiso que se había asumido no se llegó a firmar, entonces a partir de ahí se salió a plantear el tema del bono de fin de año como se dio a los empleados de la provincia”.

AHORA A DISCUTIR LA PAUTA SALARIAL 2011

Sostuvo el gremialista que si “se hubiera firmado el aumento al básico de la categoría testigo las cosas hubieran quedado como estaban. De ahora en más, recién nos vamos a sentar a fines de febrero o principios de marzo para empezar a discutir la pauta salarial del año 2011” y, aclaro por último que, “la pauta salarial del 2010 todavía no la terminamos de cobrar, será recién en marzo. Es decir que siempre estamos predispuestos para colaborar y sentarnos a ver la forma de arreglar las recomposiciones salariales que nos otorgan”.

FUENTE EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Cholila: Programa de Carreras Cuadreras

09/01 PROGRAMA DE CARRERAS DE CABALLOS DE CHOLILA

1- carrera 250 mts

potrillos debutantes
Tornado     Lago Rivadavia
Lupita         Pedregoso
Marconeto      Cholila

2- carrera 250 mts

Torito                  Cholila
Hormiguita           Cholila
Sin comentario    Cholila

3- carrera 250 mts

Cautiva                Cholila
Coquita              Ñorquincó
Monona             Cholila
Al palo              Lago Rivadavia

4- carrera 225 mts

Rufián               Ñorquincó
Corcel               Cholila
Activa                Mallín Ahogado
Catrina                El Bolsón
Pampita              Epuyen

5- carrera 250 mts

Dinora                 Cholila
Callejero              El Bolsón
Potrillo                 El Bolsón

6- carrera 250 mts

Chanchita              El Manso
Destartalada           Trávelin
Muñeca brava        Esquel

7- carrera 225 mts

Mala fama               El Puesto
Chamarrita              El Hoyo
Fui soñada              El Bolsón
Cristina                   El Maitén

8- carrera 275 mts

Huila                       El Bolsón
Galotito                  Cholila
Manchester            Epuyen

9- carrera 300 mts

Blanco                    Trevelin
Zaino                      El Hoyo
Pasito tun tun        El Maitén

10- carrera 265 mts

Cabecita               El Bolsón
Leona                   Lago Rivadavia
Centenario           Cholila


EL ORGANIZADOR NOS INFORMA QUE SERÁN 12 CARRERAS A DISPUTARSE Y LAS QUE FALTAN SE CONFIRMARAN EN ESTOS DÍAS.
TAMBIÉN MEDIANTE A ESTA PAGINA INVITA A TODOS A LA GRAN REUNIÓN QUE SE HARÁ EL 6 DE  FEBRERO POR LA FIESTA NACIONAL DEL ASADO.

VISTO EN turfdelapatagonia

SIGA LEYENDO

5/1/11

Enlaces con noticias de Bariloche relacionadas con la Comarca

NOTICIAS DE BARILOCHE RELACIONADAS CON LA COMARCA

Sombrío vaticinio de las hosterías de Bariloche

MIÉRCOLES 05 DE ENERO DE 2011 16:21
Desde la Agrupación de Hosterías y Hoteles de Bariloche, Marina Kotzarew sostuvo que "en marzo esto se cae" y que la actividad turística "no da para más". Dijo que las estadías de los turistas son muy cortas, dado que recorren el Corredor, haciendo base en otra ciudad, a la inversa de lo que ocurría anteriormente. Para poder mantener la ocupación sostuvo que los precios no son competitivos. Además aseguró que la ciudad se confió en la postal y "no hay valor agregado".

Muestras y exposiciones en Bariloche

La Subsecretaría de Cultura informó acerca de las exposiciones, lugares y horarios en que pueden ser visitadas durante el presente mes de enero.

Agilizan tratamiento de la tasa al casino de Bariloche

Bariloche (ADN).- La tasa municipal que significará un fuerte incremento en la contribución del casino en Bariloche se debatirá en sesión extraordinaria del Concejo Municipal en febrero, ya que se aprobó un pedido de urgente tratamiento que tiene plazos hasta mediados del próximo mes.

Hoteleros demandan a Rentas por la retención de Ingresos Brutos

Bariloche.- La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) presentó una medida cautelar frente a las nuevas imposiciones de la Dirección General de Rentas provincial (DGR).

SIGA LEYENDO

6.000 abuelos participarán de la VII edición de Turismo Social

Se estima que 6000 abuelos participarán de la 7º edición del programa de turismo social para adultos mayores

de Gobierno del Chubut, el miércoles, 05 de enero de 2011 a las 12:54

Hasta el 10 de enero están abiertas las inscripciones. La primera etapa se inicia el 23 de enero en la cordillera. Habrá un gran cierre en Playa Unión a fines de febrero

El programa de turismo social para adultos mayores “La Tercera en Costa y Cordillera” desarrollará su 7º edición a partir del 23 de enero. Así lo confirmó el ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet, que además reveló que “esperamos contar aproximadamente, en las dos etapas, primero en la cordillera y luego en la costa, con la participación de 6000 adultos mayores”.

Berruhet informó que “se está trabajando en toda la logística” que el programa requiere en “lo referido a la atención de las delegaciones” y señaló que “esperamos que sea mejor a la edición del año pasado porque siempre se van mejorando algunas cosas y solucionando problemas”.

Sobre los 6000 abuelos que se estiman participarán de la edición 2011, Berruhet pidió recordar que “cuando se inició este programa la primera edición contó con la participación de 350 abuelos y hoy estamos hablamos de 6000 adultos mayores lo que muestra a las claras el crecimiento de este programa” subrayó, valorando a la iniciativa “como una política pública ya implementada desde el Ministerio de la Familia”.

UNA ACTIVIDAD DE NETA INTEGRACIÓN SOCIAL

El ministro recordó asimismo que “el cierre de las inscripciones se hará el 10 de enero en los Consejos de Adultos Mayores de cada una de las localidades ó bien en las oficinas de Acción Social. Hasta el 10 de enero hay posibilidades de incorporarse al programa para poder participar porque luego hay que programar toda la organización” dijo y subrayó que “las actividades se hacen por semana. Son grupos que están entre 5 y 8 días en los destinos de Las Golondrinas y Playa Unión donde se hacen actividades de recreación, bailes, juegos, elecciones de reinas, es decir es una actividad netamente de integración social y aprovechan los abuelos para conocerse y hacerse de nuevos amigos”, dijo el ministro.

Sobre la segunda etapa a desarrollarse en la costa del Chubut, el ministro dijo que la misma comenzará “a partir del 25 de febrero en la sede de Playa Unión. Siempre la realizamos en el Camping de SEROS” afirmó y no dejó de recalcar la participación de otros organismos como “el Ministerio de Educación, Defensa Civil, comunas rurales y municipios. Es decir que es un programa interinstitucional con la participación de varios organismos del Estado”.

Respecto a cómo será el cierre de este 2011, dijo que “estamos pensando hacerlo sobre fines de febrero en el gimnasio Héroes de Malvinas en Playa Unión”.

OBJETIVO

El objetivo principal del programa “La Tercera en Costa y Cordillera” es llegar a los adultos mayores de escasos recursos, arbitrando los medios necesarios que permitan la participación e integración (compartir juegos, paseos, hacer nuevas amistades y conocer la riqueza turística, cultural y económica) de sus pares en toda la provincia, bajo los lineamientos de la Ley Provincial nº 4332 de promoción y protección integral del adulto mayor.

La iniciativa fue impulsada por primera vez en 2005 por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, a través de la Dirección Provincial de la Tercera Edad de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia; destacándose asimismo la labor conjunta que existe entre distintos organismos para llevar adelante las actividades. En ese sentido se destaca la cooperación del Ministerio de Educación, del Instituto de Seguridad Social y Seguros; los municipios intervinientes y el Consejo Provincial de Adultos Mayores, entre otros.

ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO

Además de conocer la costa y la cordillera, los abuelos que participan del programa tienen la posibilidad de conocer diferentes atractivos turísticos, disfrutan de fiestas populares, paseos, caminatas, actividades aeróbicas y juegos al aire libre y comparten todas las actividades de esparcimiento, como cenas y bailes, entre otras.

Además los abuelos y las abuelas tienen la posibilidad de hacer nuevos amigos y relacionarse con otros pares.

SIGA LEYENDO

/