7/2/11

Das Neves y Romero inauguran ciclo lectivo rural

Das Neves y Romero inauguraron ciclo lectivo rural en Cushamen

07/02/2011  | 1400 alumnos de 19 establecimientos educativos rurales, cuatro de ellos secundarios, comenzaron este lunes las clases. El gobernador Mario Das Neves y la ministro de Educación, Mirtha Romero, encabezaron el acto que tuvo lugar en Cushamen y en el que docentes recibieron viviendas y se firmaaron millonarios contratos para construir otras 20 casas en la zona.

El inicio de las clases en Chubut tuvo como marco un emotivo acto, por ser la última habilitación de la gestión del gobernador Das Neves y además por desarrollarse en la escuela nº 69, un histórico establecimiento escolar de 108 años de vida que pese a haber atravesado numerosas crisis “sin embargo la firme voluntad de la comunidad educativa hizo posible que hoy vivamos otra realidad”, dijo Das Neves al entregar también este lunes dos nuevas viviendas construidas para los docentes de la comuna con una inversión del Gobierno de más de 286.000 pesos; aunque previamente en otra ceremonia entregó 2 casas del tipo bioclimáticas, un minibus y firmó acuerdos millonarios para construir otras 20 unidades habitacionales.

“Nos pone muy felices iniciar las clases en 19 escuelas con 1400 chicos”, afirmó el mandatario no ocultando al igual que la ministro de Educación, Mirtha Romero, su emoción por la puesta en marcha del ciclo lectivo 2011, el último de su gestión de Gobierno. “Es el inicio del último período con Mirtha de nuestra gestión”, dijo tras el acto en el que también se entregó mobiliario y equipamiento para la escuela por casi 34.500 pesos y la titular de la cartera educativa anunció la creación de un cargo de maestro de nivel inicial que recorrerá la zona para dictar clases a los chicos que habitan en viviendas rurales dispersas.

“Cuando hablamos de igualdad de oportunidades justamente la herramienta transformadora de esa realidad es la educación así que estamos muy emocionados”, resaltó Das Neves que no habló en el acto oficial aunque sí lo hizo Romero enumerando los distintos avances en materia educativa concretados en estos 7 años de gestión. “Creo que el sólo mirar la inversión de más del 500% de aumento presupuestario del 2003 a la fecha nos habla de la firme preocupación y de la firme decisión política de este gobierno”, afirmó para reivindicar una vez más al equipo de la cartera educativa “que ha administrado excelentemente los recursos”.

“Como decía Mirtha (Romero) las cosas se resuelven con decisión política y poniendo la cara. Y esto es creo el éxito de esta gestión”, reflexionó.

Además Das Neves recordó que lo une con la comunidad aborigen de Cushamen una especial relación por el hecho de haber participado hace unos años atrás “de una rogativa” que concluyó con una intensa lluvia, “es de las imágenes y emociones que uno tiene inventariadas en esta parte de mi vida de ser gobernador de la provincia” sostuvo aunque recalcó que “antes de ser gobernador conocí la historia de esta escuela y sus problemas”.

La ministro de Educación, Mirtha Romero, fue la única oradora del acto. Saludó muy especialmente a los docentes rurales y sostuvo que el inicio de este ciclo lectivo “es muy particular en lo personal y para el gobernador Mario Das Neves porque este sería el último ciclo lectivo de esta gestión pero no el último en la continuidad de este trabajo que venimos haciendo arduamente y ustedes lo saben desde hace casi ocho años”.

“El mandato que nos dieron cuando nos eligieron para transitar este camino, para dirigir los destinos de la educación de Chubut fue equidad, inclusión, integración e igualdad de oportunidades para todos” destacó para indicar que “no se trata de palabras” sino que reivindicó “el dar la cara y el contacto directo, que ese es el mayor éxito de esta gestión”.

Romero puso especial énfasis en resaltar “la voluntad política” para producir cambios en educación. Anunció allí la creación de un cargo para una maestra de nivel inicial para dar clases a niños que habitan en la zona rural, remarcando que tal decisión da respuesta a “una deuda importantísima”.

Otros aspectos abordados por Romero fueron “la disminución del índice de repitencia” en el nivel primario y el haber instaurado “la jornada completa” en 41 escuelas y sobre el nivel secundario dijo “que es una patriada tener un secundario rural”.

“Si no nos hubiera interesado el centro de la política educativa que es el chico, no hubiéramos puesto un secundario rural ni en Cushamen, ni en Piedra Parada ni en la zona sur”, dijo para hablar del nivel superior; momento en el que resaltó que “hoy tenemos descentralizados los Institutos de Formación Docente, que siempre estuvieron en las grandes ciudades, y hoy tenemos 13 Anexos, por ejemplo El Maitén que es un orgullo, Cholila y Lago Puelo” destacó Romero.

SIGA LEYENDO

Para el recuerdo: Dante Ghersi

La Historia del equipo del ADN, constituido en 1975 para participar en el Campeonato de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.B.A., y que trascendió la perdurabilidad, mediante sueños que aún hoy , seguimos teniendo.

image

Parados: de izquierda a derecha: Roberto Dramis, Carlos Suárez, Rafael Mattera, Matteucci, Dante Ghersi y Carlos María Manjón.

Hincados: “Beto” Aisen, Adrián Morelli, “Lapo” Gessaghi, Leonardo Olivera Jiménez, Carlos Filipinni, Roberto Schwartzman y Eduardo Borrás.

Falta en la foto, Rodolfo “Rodi” Rodríguez, que por un problema hídrico, se escabulló entre los pinares, para “nitrificar” lo edafológico…

Cuando observo la foto, me sigo reprochando por qué no escribí esto, hace 34 años. ¿Cómo se gestó este equipo?¿De dónde salió el nombre?¿En qué puestos jugaría cada uno?¿Por qué se eligió la camiseta del Internazionale de Milán?¿…?¿…?

Son tantas las incógnitas, que para ordenarnos, relataré lo que humildemente sé.

En dicho año, la mayoría seguía la Carrera de Bioquímica, Y TAN SÓLO TRES, Farmacia: Leonardo Olivera Jiménez, el “Gordo” Matteucci, y un servidor.

Un día supimos de la organización de un Campeonato (pese a que ya jugábamos por nuestra cuenta, en la Ciudad Universitaria de Núñez), y decidimos inscribirnos. Claro, teníamos jugadores de variadas clases sociales: un par, tenía Torinos último modelo; otros, “bondis” de distinta especie para llegar al predio; y hasta algún “desequilibrado”, que teniendo un IAVA de carrera, “pedaleaba” una 28 por Gral. Paz desde Villa Luro…enfermo total !!!

Si bien no era un brillante equipo, estaba bien armado, siendo sus bases, una sólida defensa; un medio campo (que era un campo entero), manejado por un “titiritero” de lujo: el “Troesma” Borrás.

Jugué en muchos equipos en mi vida, PERO EN NINGUNO DISFRUTÉ TANTO, “campaneando” desde el fondo de la defensa cómo Eduardito, desplegaba su sapiencia repartiendo “la gordita” a los largo y ancho de la cancha. Precisión de “troesma”, única e incomparable.

Lo secundaba “Rodi” (ningún negado en “escolasearla”), y dueño de un cambio de ritmo impensado.

Los delanteros era totalmente distintos: jugábamos con dos wines pegados a la raya: Morelli y Gessaghi, a izquierda y derecha. El “Lapo” más propenso a “tirar” la diagonal, pero ambos de una velocidad temibles. Y el “botija” Olivera Jiménez, un “9” que sabía utilizar el cuerpo de manera notable, y poseedor de un “pique corto” que una vez que te “desubicaba”, y “a cobrar” muchachos!!!

La defensa contaba con un “tres” de marca, de esos que te “mordían” hasta las medias: Rafael Mattera. Poseedor de una “rara” habilidad: una vez que “cazaba” la pelota, comenzaba una danza tribal, que consistía en dar vueltas sobre una baldosa, girando repetidas veces sobre el mismo lugar. Tan es así, que yo siendo el que jugaba al lado de él (era el “cuevero”, o número 6), tenía que “adivinar” cuándo terminaban los giros, y para qué lado “salía”…

El 2 era Dramis, con más pinta de bañero que otra cosa, pero efectivo en los rechazos de cabeza.

Marcando punta derecha, Carlos Suárez, férreo en la marca, pero un caballero en todo sentido.

Y yo, que poseía una sola virtud futbolera: el anticipo, intuía para que lado iba a salir el delantero, y lo “madrugaba”. Por lo demás, era un “rústico”, que como la reglamentación era otra y no te expulsaban de entrada, “acomodaba” alguno al comienzo del partido. Pero nunca de atrás, porque odiaba esa falta de respeto al contrario. Y mucho antes que René Higuita hiciera el escorpión, yo hacía algo similar pero con una sola pierna: rechazaba la pelota de taco, y por encima de la cabeza…claro que Higuita lo hizo en Wembley, y yo lo hacía en la Ciudad Universitaria, etc., …

En otra nota, hablaré del Subcampeonato obtenido por el ADN.

Un párrafo a parte para el arquero, Dante Ghersi, capaz de atajar las “inatajables, y no detener las más simples…Hoy desanda su vida en Lago Puelo, dirigiendo el Hospital de dicha localidad, y elaborando unos dulces riquísimos !!! ¡¡¡ Aguanten los arándanos, las grosellas, las frutillas, los bleuberry, que te sacaron del arco !!! ¿Viste que había otra vida, que la de abajo de los tres palos?

Una infidencia: tenía un Citroen 2 CV, que CV que nunca lo lavaba…Si los “Beverly ricos”, se hubiera filmado aquí, no tengo dudas que el auto elegido para esa serie, hubiera sido el de Dante.

Les aclaro, que la elección del nombre, corrió por cuenta de un Bioquímico (obviamente, ellos era los que habían elegido una Carrera de “cultos”, y no nosotros , los Farmacéuticos, que para aquellos éramos como “almaceneros”). Y creo que quién eligió dicho “nómine”, fue Rafael Mattera.

Obviamente, fue votado por unanimidad. Si yo hubiera propuesto alguno, hubiera sido “Amor y Penicilina” (por aquella época, lo único que te “salvaba”), o “Los Mascavidrios”, pero obté por mantenerme lejos de la disputa…

Aunque no me crean, todavía sigo despertándome con un sueño: me estoy cambiando bajo el “chaperío” donde nos vestíamos, para salir a la cancha…aunque algunos, lo utilizaban para “apoliyar”…

Pero la vida es tirana, y como dice “El Mudo”, sufro “…el coraje de no ser”, y ya no sólo no “anticipo” como antes…ni al “bondi” alcanzo.

Pero mis sueños, siguen intactos, y por eso vivo.

Carlos María Manjón (Capitán del ADN)

FUENTE: Empujen Siempre

SIGA LEYENDO

Festival del Tren a Vapor

FESTIVAL DEL TREN A VAPOR

EL MAITÉN,CHUBUT. Todo listo para Fiesta Nacional del Tren a Vapor.

El 11,12 y 13 de Febrero El Maitén, celebra su XVII Fiesta Nacional del Tren a Vapor,festejando sus raíces ferroviarias,con un evento al pie la emblemática estación de “La Trochita” El Maitén.

Se vivirán tres días a pura cultura, historia y expresiones artísticas varias. Este año entre las figuras artísticas de primer nivel nacional actuarán Karamelo Santo; Illapu; Jean Carlos y por segunda vez volverá a pisar suelo maitenense El Chaqueño Palavecino.

Esta ciudad que arraiga buena parte de sus historias de vida a las vías ferroviarias, coronará su nueva reina en un marco festivo, que promete hacer inolvidable el segundo fin de semana de febrero, poniendo al alcance de su gente y de quienes los visitan un evento totalmente popular y gratuito, caracterizado por su crecimiento y jerarquización en diversos aspectos año tras año.

Con esta nueva edición se inaugura un importante patio de comidas, totalmente construido a nuevo garantizando seguridad e higiene, único por sus características en la Comarca Andina y el resto del territorio chubutense. Viernes El viernes 11, el programa abre a toda cultura e historia, con los tradicionales paseos en la Trochita, y visitas al museo ferroviario, además de una muestra de artes plásticas, artesanías y talleres culturales en el salón cultural.

Para a las 20 hs. realizar la apertura del escenario, dando inicio a un interesante programa artístico, con danza y muy buena música, cerrando la primera jornada al ritmo de “Karamelo Santo”. Sábado El sábado promete otra velada mágica, con la elección de la reina y la actuación por segunda vez en El Maitén de “El Chaqueño Palavecino”.

Las dos primeras veladas cerrarán con un gran baile popular en el predio animado por Revelación 94 y Sugar. Y como no podía ser de otra manera, el espíritu gauchesco y campero también tiene su espacio en la programación de actividades, el sábado y el domingo serán días de jineteada y carreras hípicas.

Domingo Mientras que el domingo será una jornada a puro, teatro, humor, azar en donde la suerte llegará con el sorteo de 2 autos 0 km , además de muy buena música, con la presentación estelar de Illapu y Jean Carlo sobre el cierre festivo con una gran batería de fuegos artificiales que iluminarán el cielo maitenense.

Visto en Ciudad uno

SIGA LEYENDO

Pagina 12: Titulares de tapa

Edición del día Lunes, 07 de febrero de 2011

EL PAÍS ›  EL FRENTE PARA LA VICTORIA ES LA FUERZA QUE MÁS DIPUTADOS ARRIESGA EN LAS ELECCIONES

EL SUEÑO IMPOSIBLE

Por Miguel Jorquera

El FpV será la fuerza que arriesgue más legisladores en las próximas elecciones, en las que, cualquiera sea el ganador, deberá resignarse a gobernar sin mayoría propia en el Parlamento

EL PAIS › OPINIÓN

Fuerza bruta

Por Eduardo Aliverti

No hay noticia políticamente más importante que el virtual lanzamiento de Mauricio Macri como candidato presidencial. Habrá quienes crean que sólo se trata de una formalidad, al entenderla como una... [+]

EL PAIS › EL ESCENARIO EN LA PROVINCIA QUE ABRE EL CRONOGRAMA ELECTORAL

Cuenta regresiva en Catamarca

El Frente Cívico y Social buscará mantenerse en la gobernación con una nueva reelección del radical Eduardo Brizuela del Moral. El FpV y el PJ no sellaron una alianza formal, pero están cerca de un acuerdo para postular a Lucía Corpacci.

EL PAIS › LAS CONSECUENCIAS EN EL CONGRESO TRAS EL ACUERDO EN EL PJ DE SANTA FE

Hasta dónde llegan los acuerdos

Los peronistas santafesinos apoyarán al Gobierno pero mantendrán bloques separados en el Congreso

EL PAIS › LA ACUSACIÓN CONTRA PATTI POR EL HOMICIDIO DE GASTÓN GONÇALVES

Todo el peso de las pruebas

Por Alejandra Dandan

Los abogados querellantes Ana Oberlin y Pablo Llonto presentaron un amplio cúmulo de datos que señalan a Luis Patti por el crimen del militante de Montoneros en 1976, así como por su secuestro, las torturas que sufrió y el ocultamiento de su cuerpo.

EL PAIS › BERGOGLIO TENDRÁ UNA AUDIENCIA ESTA SEMANA CON EL PAPA BENEDICTO XVI

A Roma con la interna a cuestas

Por Washington Uranga

La dirigencia del Episcopado católico inicia una serie de reuniones con las autoridades del Vaticano, en medio de diferencias políticas y de selección de los obispos. También se cruzan las tensiones por el sucesor de Bergoglio, que será elegido este año.

EL PAIS › EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO FUE LLAMADO A INDAGATORIA POR LA PATOTA DE LA UCEP

Macri y la patota de la UCEP

Por Gustavo Veiga

Por los operativos para desalojar a indigentes de espacios públicos, el juez Facundo Cubas citó a Mauricio Macri para el viernes 25. También deberán presentarse el ex ministro Juan Pablo Piccardo y otros funcionarios de la Ciudad.

ECONOMIA › FORTALECEN LA ESTRATEGIA COMERCIAL CONJUNTA DE ARGENTINA Y BRASIL

Un equipo mixto que sale a ganar

A partir de la visita de Dilma Rousseff a la Argentina, se agilizó el vínculo para empezar a encarar una estrategia comercial conjunta entre los dos países para salir a conquistar mercados. El primer objetivo será el Golfo Pérsico y Africa.

ECONOMIA › TEMAS DE DEBATE: EL MODELO Y LAS CONDICIONES LABORALES. LA INFORMALIDAD, TAREA PENDIENTE

El trabajo precario no deja la escena

Los importantes logros en materia de recuperación del empleo y de los ingresos del trabajador marcan el grado de transformación económica operado en el país. Sin embargo, la resistencia patronal al respeto de las leyes laborales marca un límite a este avance. La mirada de dos analistas del sector.

SOCIEDAD › LA INVESTIGACIÓN DE TORTURAS EN MENDOZA ES INÉDITO EN LA JUSTICIA

Un caso judicial aislado

Por Horacio Cecchi

Mientras que la discusión política por el caso de torturas en una cárcel de Mendoza pasa porque se trató de un hecho aislado, la fiscalía avanza con decisiones poco acostumbradas. Cinco guardias imputados. Se sumará a la querella la Secretaría de Derechos Humanos.

EL MUNDO › EL ENCUENTRO MUNDIAL EN SENEGAL APUESTA A SUPERAR SUS DIFERENCIAS

Arrancó el Foro Social en Dakar

Por Benoît Cros

Una marcha llena de referencias a Túnez y Egipto dio inicio a la cita bajo el lema “Resistencia y Lucha de los Pueblos de Africa”. Como en otras ocasiones, los movimientos sociales critican a las grandes ONG.

EL MUNDO › OPINIÓN

El Movimiento en Egipto

Por Samir Amin

Egipto es la piedra angular del plan norteamericano para controlar al planeta. Washington no va a tolerar ningún intento de Egipto de poner fin a su total sumisión a los intereses imperiales, algo... [+]

EL MUNDO › OPINIÓN

Un descarado conflicto de intereses

Por Robert Fisk

Frank Wisner (foto), el enviado a El Cairo del presidente Barack Obama que enfureció a la Casa Blanca este fin de semana por el impulso que le ofreció a Hosni Mubarak para que continúe en el cargo,... [+]

DIALOGOS › ROBERTO ELISALDE, HISTORIADOR Y EDUCADOR, ORGANIZADOR DE LOS BACHILLERATOS POPULARES

“El proceso comienza en los ’90 como resistencia a las políticas neoliberales”

Por José Maestre

Tienen más de cuatro mil estudiantes y surgieron como necesidad de dar respuesta a la gran cantidad de jóvenes que eran expulsados de la educación formal. Muchas de estas escuelas comenzaron en fábricas recuperadas.

VERANO12

Lanzarote

Por Noé Jitrik

El coche de José Saramago es un Opel convertible, Corsa, cuyo año no puedo discernir; ni él ni Pilar lo manejan, de modo que permanece días seguidos inmóvil, en un terreno vecino a la casa. Pese a... [+]

CONTRATAPA › ARTE DE ULTIMAR

Ubi sunt

Por Juan Sasturain

Dónde estarán, pregunta la memoria, las salvajes destrezas del potrero. Cómo fue, en qué último entrevero por Lugano o en Puente de la Noria se hicieron polvo, pasaron a la historia el caño,... [+]

SIGA LEYENDO

Epuyén: Vuelco sin heridos a la salida de un baile

Cinco jóvenes derraparon cerca de Epuyén

EPUYÉN (AEB).- Cinco jóvenes que retornaban de la Fiesta Nacional del Asado, celebrada este fin de semana en Cholila, volcaron a unos 8 kilómetros antes de llegar a Epuyén, con el saldo de politraumatismos varios que obligaron a su atención médica. El accidente se produjo a las 8:20 de ayer, sobre la Ruta Nacional 40, cuando el Fiat Uno en que se movilizaban derrapó sobre la cinta asfáltica por causas aún no están establecidas. El auto quedó tumbado hacia un costado.

A los pocos minutos fueron asistidos por los choferes y los pasajeros de un micro de larga distancia que iba a Bariloche, quienes avisaron al hospital de la localidad más cercana.

Tras la llegada de las ambulancias, la policía y los bomberos voluntarios, se derivó a los dos más complicados hacia el centro asistencial de cabecera, ubicado en la ciudad de Esquel, a 120 kilómetros; mientras que los restantes recibieron atención en la guardia de Epuyén. Ya por la tarde se confirmó que todos estaban recuperados.

Al parecer, los protagonistas participaron de un baile y a su término regresaban a sus hogares a una hora en que el sol saliente pudo haber encandilado al que conducía.

En el sector, la Agencia de Seguridad Vial del Chubut mantuvo controles durante todo el fin de semana para desalentar el consumo de alcohol en los automovilistas, en coordinación con efectivos policiales, gendarmes y Defensa Civil. Según evaluaron los funcionarios, el operativo fue "altamente satisfactorio, en función del bajo número de accidentes registrados".

Río Negro

SIGA LEYENDO

Asado: Nueva soberana de Cholila

Silvina Barone rodeada por las princesas Marlena Andersen y Erica Inalef

La Fiesta Nacional del Asado consagró a la más linda en Cholila

00:39 07/02/2011

CHOLILA (AEB).- Se llama Silvina Barone (21), es una belleza rubia y de ojos verdes que fue electa Reina Nacional del Asado, en el marco de la multitudinaria fiesta que se celebró en esta localidad de la Comarca Andina.

La nueva soberana, quien reemplaza a Alexia Morado, es nacida en Trelew aunque en los últimos años está residiendo en la localidad de la Comarca Andina. Entre ocho bellas jovencitas, el jurado determinó que Marlena Andersen (18) y Erica Inalef (21) sean las princesas.

La coronación se hizo en las primeras horas del domingo, ante una multitud calculada en más de 15 mil personas que colmaron las instalaciones del predio "El Morro".

Se estima que durante los tres días de celebración se cocinaron unos 14.000 kilos de carne de novillos y vaquillas de la zona cordillerana, 350 corderos, 500 kilos de chorizo y 500 kilos de chuletas de ternera que, según los organizadores, "es el asado más grande del país".

En total, se calcula que unos 50.000 turistas y lugareños disfrutaron de los manjares dorados, los espectáculos y las actividades camperas programadas.

En el cierre, el gobernador Mario Das Neves y las autoridades locales inauguraron siete cuadras de pavimento sobre la avenida Carlos Pellegrini, del barrio Malvinas, completando un plan de obras que identifica a Cholila como "el pueblo de los bulevares".

Todo finalizó anoche con la elección de Miss Asadito, el sorteo de un bingo con $ 30.000 en premios y la música popular de El Stylo (Buenos Aires). En la previa estaba prevista la actuación de Tino Paillalef, la guitarra mapuche; Refugio, de Bariloche, y El Chueco y su conjunto (El Maitén).

Entre otros números, se lucieron Sergio Galleguillo y Los Amigos (La Rioja) y Jazmín de Luna (Bariloche), aunque la atracción principal siempre fue el fogón "más caliente de América", que "se encendió el día viernes y no se apaga hasta el lunes", para dorar costillares y manjares mientras las cámaras de los turistas no dejaron de funcionar.

Diario de Río Negro

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Abierta la Inscripción para diversos y nuevos profesorados

Continúan abiertas las inscripciones para las nuevas carreras de formación docente

En 2011 se implementan en el Instituto de El Bolsón, los Profesorados de Educación Secundaria en Historia, de Educación Inicial y el Profesorado en Artes Visuales.


El Ministerio de Educación de Río Negro pondrá en marcha en 2011 nuevas carreras de formación docente para Nivel Medio e Inicial en los Institutos de El Bolsón, Villa Regina y Luis Beltrán. En todos los casos, continúan abiertas las inscripciones.

Con el objetivo de ampliar la oferta educativa de nivel superior, a la vez que cubrir las propias demandas que surgen dentro del sistema educativo, la cartera bajo la gestión del Ministro Barbeito ha dado impulso al desarrollo de nuevas carreras y orientaciones en los Institutos de formación docente continua (IFDC), que funcionan en la provincia.

En Villa Regina se pondrá en marcha el Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura. Asimismo, a las carreras de formación docente se incorpora este año, el Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, el cual se dictará en el IFDC de Luís Beltrán.

Los interesados podrán solicitar mayores informes mediante correo electrónico a los respectivos Institutos de formación docente. En el caso de El Bolsón: profes@elbolson.com o al teléfono 02944-491305.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

/