22/2/11

Lago Puelo: Hechos delictivos

ROBOS Y DAÑO EN LAGO PUELO

Autores ignorados ingresaron por la ventana a una vivienda y sustrajeron dinero en moneda extranjera, un TV LCD de 32’, una notebook Compaq, un monitor de 24’ y una cámara fotográfica. Sucedió en Lago Puelo entre el viernes y el sábado.

También en esa localidad, un vecino denunció que le rompieron un vidrio de su vehículo y le sustrajeron una cartera con documentación de la familia y del vehículo y $ 1500. Sucedió el viernes por la tarde en la costanera del Río Azul.

En otro hecho, desconocidos arrancaron y rompieron un cartel del comité de la UCR en Lago Puelo y lo dejaron en el domicilio del vicepresidente de la Convención de ese partido.

Un vecino de Lago Puelo denunció que le sustrajeron del interior de su vehículo, un celular Motorola con tapa y $ 200. Sucedió el domingo por la tarde en la costa del Río Azul.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Elda Aluminé Ceballos la nueva soberana del Bosque

Elda Alumine Ceballos es la nueva Soberana del Bosque

Fue coronada el domingo en la madrugada, en el cierre de la Fiesta


La última noche de la Fiesta Provincial del Bosque fue el lugar ideal para dar paso a una nueva era de reinado en la villa turística, que a partir de ahora se pone a los pies de su majestad, Elda Alumine Ceballos.

La joven de diecisiete años que logró conquistar el corazón de los jurados para lograr la corona del bosque, llegó a los escenarios como la postulante número diecisiete, igual que su edad, y lejos de las supersticiones este número le trajo mucha suerte.

La coronación llegó a la localidad lacustre pocos minutos después de que sobre el escenario se presentará por segunda vez Nacho Silva, dado que luego del éxito que tuvo en el público el día sábado, la organización decidió que el artista vuelva  a estar junto a la gente.

La nueva reina llevará consigo la corona hasta la próxima edición de esta fiesta, prevista para febrero del año 2012, donde al igual que lo vivió este año Cintia Zarate, será ella quien entregue el mando ante una nueva elección.

Con un grupo unido y lleno de abrazos ante cada anunció que se hacía sobre el escenario, las candidatas demostraron que esta experiencia le brindó un espacio de crecimiento y la posibilidad de conocer nuevas personas y amigas, más allá que los resultados hayan sido favorables para pocas.

La primera sorpresa de la noche fue cuando se abrió el sobre de Miss Simpatía y la elegida fue la postulante número tres, Yamile Namor de 18 años, proveniente de la localidad de El Bolsón, quien se emocionó y lloró mientras le colocaban los honores. Namor recibió sus regalos y capa de la mano de la encargada del Área dela Mujer, Rosa Loyola, quien además estuvo a cargo del desfile de la Haditas del Bosque.

Luego fue el momento de coronar a la Miss Elegancia, que quedó a cargo de una de las chicas que más apoyo tenía dentro del público, Ariana Agostina Chevernet, quien fue coronada por el Secretario de Economía, Obras y Servicios Públicos, Andrés Labandibar.

Minutos antes de pasar a nombrar a las princesas que escoltarán a la nueva soberana, los locutores anunciaron que esta elección tenía un tinte especial, dado que desde la Coordinación de Candidatas y la Organización de la Fiesta del Bosque, se había tomado la decisión de incorporar un nuevo cargo dentro de las elecciones.  Fue de esta forma que, considerando que se trata de la Reina del Bosque, es imprescindible que haya un Hada cuidadora de los bosques y los espacios naturales.

Este nuevo cargo fue ocupado por la postulante número dieciséis, Mariana Arroyo de diecinueve años de edad, quien recibió sus premios y atuendos de la mano del Director de Turismo local, Nelson Cid y organizador de esta fiesta.

Finalmente en la recta final de las coronaciones se pudo saber quién iba a ser la segunda princesa, puesto que fue para la postulante número  cinco, Paola Oyarso, coronada por la Directora de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo, Valeria Sinigoj, coordinadora además de las candidatas.

La primera princesa del bosque es Yamila Belén Ponce, de quince años, quien fuera coronada por el Director de Deportes municipal, Sebastian Oliva.

En lo que a premios se refiere, la reina además de obtener un sueldo mensual y diversos regalos de los auspiciantes, se llegó como premio mayor una moto cero kilómetro, gracias al esfuerzo y el apoyo de Lago Escondido y la Municipalidad de Lago Puelo.

En cuanto a las princesas se refiere, ellas se llevaron una bicicleta playera cada una, además de premios de ropa y calzado de distintos comercios que apoyaron esta elección de la fiesta del bosque.

Asimismo todas las candidatas se llevaron de regalo la ropa con la cual desfilaron durante con cuatro días, gracias a un esfuerzo mancomunado entre el municipio y la coordinación de las candidatas que trabajo desde mucho tiempo antes de la elección.   

Según explicó una de las coordinadoras, las actividades que las chicas realizaron antes de la elección fueron  tendientes a lograr no sólo una capacitación para desfilar y caminar correctamente, sino incorporar conocimientos turísticos e históricos del pueblo para que, quien represente a Lago Puelo, lo haga con la mejor de las informaciones.

Entre las actividades que se destacaron, las chicas practicaron cabalgatas en distintos puntos turísticos de la zona, actividades lacustres como buceo y canotaje, caminatas por senderos de importancia, y recorrido por plantaciones de frutos finos del lugar.

La elección no fue nada fácil, dado que hubo diecisiete ilusiones, y entre las once chicas que quedaron sin ser elegidas, se puede hacer otra elección más, dado que todas tenían posibilidades, pero no se descarta que vuelvan a presentar el año que viene. Las aspirantes al sueño con futuras posibilidades son Derecky  Gabriela Andrea,  de 21 años; Gallardo Dayana Gisella, de 16; ; Reynoso Paloma, de 16; Vera Macarena Beatriz, de 18; Saavedra Yanet Fátima, de  17; Fernández Carla Rocío, de 18; Fernández, Paola Melina, de 15; D´Angelo Martínez Vera Ana, de 16; Díaz Natacha Romina, de 17; de 16; Evans Leyla Antonella, de 15; Lerena Julia, de 16, quienes no lograron coronarse en esta oportunidad.

Todas  las candidatas estuvieron  acompañadas por un grupo de coordinadores y acompañantes en todas las actividades, entre quienes se desatacan Sinigoj Valeria, López Beatriz, y Sales Alejandra.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Música al atardecer

Música al atardecer en el Parque Nacional Lago Puelo

El Parque Nacional Lago Puelo invita a un concierto diferente: “Ensamble Circular. Música del Atardecer / ambientes & texturas”. Será este jueves 24 de febrero a las 20.30 hs. en la Oficina de Informes, con entrada libre.


Una danza de sonidos envolventes, que transportan a los sentidos a través de una experiencia sonora única. La música "ambient" propone un espacio meditativo y profundo, en el lugar ideal, a cielo abierto, disfrutando del crepúsculo cordillerano. SE recomienda llevar una manta o sillita.

Ensamble Circular es un grupo de Arte Multimedia orientado a la experimentación y el desarrollo de obras que incluyen imagen y sonido en interacción. Con 12 años de trayectoria ininterrumpida han compuesto la música de obras de teatro, corto y largometrajes, Tv, instalaciones. Participaron en eventos artísticos nacionales e internacionales. Grabaron una extensa obra en Cd y DVD presentados a través de giras por Argentina y Chile.

El grupo reside en El Bolsón y está formado por Patricia Pilgrim (voces), Ulises Labaronnie (sintetizadores - piano - electronics - guitarras - flautas – metales) y Sebastián Heynig (sintetizadores - electronics - guitarra - saxo – ocarinas).

Han realizado también cortometrajes (Erosión: seleccionado en el Festival de Cine de Río Negro - 2010 - El Faro - en preparación) y preparan un documental (Viaje al Olvido) sobre los arrieros de la estepa.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Escuela Primaria para adultos informa

ESCUELA PRIMARIA PARA ADULTOS EN LAGO PUELO

La Escuela Primaria para Adolescentes y Adultos Nº 604 - anexo Lago Puelo

informa a la comunidad que la misma funciona en el edificio de la escuela Nº 194 de La Isla, en el turno noche.

Todos los adultos mayores de 16 años que deseen aprender a leer y escribir, o que quieran finalizar la escuela primaria pueden inscribirse el miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de febrero de 9.00 a 12.00 horas en la Escuela 194 de La Isla.

Plan FinEs

La escuela primaria para adolescentes y adultos Nº 604 – anexo Lago Puelo, informa a la comunidad que está llevando adelante el Plan Nacional para la Finalización de la Escuela Primaria.

Este plan está dirigido a todos los adultos que no hayan terminado la escuela, y es una gran oportunidad para poder hacerlo, porque se trabaja con cuadernillos y no es necesario concurrir a la escuela todos los días.

Para más información acercate el miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de febrero de 9.00 a 12.00 hs a la escuela 194 de La Isla..

Gabriela Donato, maestra del anexo Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

21/2/11

El Bolsón: UNICEF y Salud de Nación se convocarán en febrero

2do. Foro para la construcción de un

Plan Nacional de Salud Integral en la Adolescencia

El Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, dependiente de la Subsecretaría de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, organiza junto a UNICEF el segundo taller de trabajo con el objetivo de avanzar en el consenso para la elaboración de un Plan de Salud de las y los Adolescentes.

La actividad se desarrollará los días 24 a 26 de febrero en la localidad rionegrina del Bolsón. La idea de estos encuentros es potenciar saberes
y experiencias, conjugar y enriquecer las miradas y formas de trabajo de quienes provienen de la atención diferenciada a adolescentes y de quienes vienes del trabajo en territorio para lograr garantizar las condiciones de acceso y promover el ejercicio del pleno ejercicio del
derecho a la salud.

Para ello, durante las tres jornadas, se conformarán grupos de trabajo de entre seis u ocho integrantes, que estarán constituidos por expertos, representantes de organizaciones, profesionales de la salud y miembros de la comunidad.

Participarán del encuentro, Guillermo González Prieto, Subsecretario de Salud Comunitaria, Ministerio de Salud de la Nación, Fernando Zingman, Coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la  Adolescencia, Paz Robledo, Presidenta del Comité de la Sociedad Chilena de Pediatría, Mónica Borile,Vicepresidenta de SASIA-  Integrante de ALAPE, Julia Anciola, Área Salud UNICEF, Jorgelina Luz Schmidt, coordinadora de RedNac, Betiana Cáceres, co-coordinadora área de jóvenes Fundación Huésped, integrantes de Eco Clubes, Agua y juventud y especialistas en la atención diferenciada a adolescentes.

www.rehueong.com.ar
www.sasia.org.ar
www.adolescenciaalape.org

SIGA LEYENDO

Tinta Roja y su estelar cartelera de espectáculos

La Galería envía las fechas con los diferentes espectáculos del mes, los esperamos

"TALLER DE FORMACIÓN ACTORAL"

Ardetroya abre el taller de teatro que comienza en el mes de marzo, los días miercoles de 20 a 22hs en el Salón Harmos (Perito Moreno 1961) en El Bolsón.

Informes e inscripción: 498-812  15620995

Entrevistas personales, cupos limitados.

"El teatro es un bien social y una herramienta importante para el crecimiento humano"

AFICHE CONCIERTO DE PIANO Y ARMÓNICA


CARTELERA DE TINTA ROJA

RESERVAS AL 493157

F Últimas funciones de “UN TOUCH DE CABARET”

MARTES 22 a las 22 hs.- VIERNES 25 a las 23 hs y función despedida SÁBADO 26 a las 23 horas.

F MIÉRCOLES 23 a las 22 hs.: TEATRO “NEGRA NOCHE”

SI HAY RISA, ES QUE HUBO HUMOR

Y DONDE BRILLO EL HUMOR QUEDA LA TRAGEDIA

Negra Noche es un espectáculo de teatro con textos de Pablo Gil Villafañe y Pex Frito. El Grupo de Investigación Teatral "Los Pensionistas de la Memoria" presenta a Silvio Gressani en "Negra Noche". El unipersonal incluye los monólogos “Infructus Rempujarum” (dramaturgia de Pablo Gil Villafañe) y "Más Puta que las Gallinas” (dramaturgia de Pex Frito). Charlie Rolón será el asistente de dirección.

F JUEVES 24 a las 22 horas NOCHE ESPECIAL DE MÚSICA EN CONCIERTO DE ARMÓNICA, VOZ Y PIANO con MARISA DI GIAMBATISTA y MARIO COTO.

Junto al músico Mario Coto se presentan en Tinta Roja con un repertorio de tango y folklore, en el que el piano dialoga y acompaña las cálidas melodías generadas por la armónica, creando un clima de delicadeza e intimidad...el canto también se incorpora al ruedo musical y, en algunas ocasiones, también la flauta traversa.

Más información: www.marisadigiambatista.com.ar

BREVE RESEÑA: Cursa las carreras de piano y de educación musical en el conservatorio provincial de música en San Martín, donde se recibe de profesora de educación musical a nivel inicial, primario y secundario.

Compositora y autora de "Las canciones de Ami", basado en el libro "Ami, el Nº de las estrellas" de Enrique Barrios, editándose el álbum de canciones en Editorial Lagos, y siendo grabadas en el sello "M&M"

En Buenos Aires integró el grupo de "Música de Cámara Maschwitz", con un repertorio clásico. Luego formó el Trío del Plata -flauta, cello y piano- incluyendo en su repertorio música deA. Piazzolla y tangos de distintas épocas, presentándose en variados lugares> de Buenos Aires.

En el 2004 se traslada a la ciudad de Bariloche, trabajando como docente de música y dedicándose al piano como solista o junto a músicos del lugar. Participa en variados eventos -fiesta de la nieve, fiesta de la cerveza, festival Patagona y tango- realiza shows de tango y música internacional en diversos hoteles y lugares turísticos: hotel Llao Llao, hostería El Retorno, Hotel Panamericano, Restaurante e La Bohemia, El rincón del tango, Centro cultural La Biaba, Hotel Amancay, Estación Araucanía, Aarelauquen Lodge, Rrestaurante Cassis ,Barco Modesta Victoria, Hotel Tunquelen,Rrestaurant El patacón, Hotel Cristal, Restaurante Frantom, Familia Weiss, Centro termal Copahue-neuquen-, El casco apart hotel, entre otros.

Realizó estudios de interpretación y técnicas de tango con el maestro Carlos Berges.

También participó como pianista en actuaciones del coro Comahue y del coro dirigido por Valeria Giraudo,y en las operas "Il Campanello" y "Pagliacci", realizadas por el Teatro Lírico Bariloche.

Es pianista estable del hotel Llao Llao, tocando como solista en el restoran "Los Cesares" y en el lobby del hotel y realiza el show de tango junto a la cantante Graciela Novellino y pareja de bailarines, como así tambien integra un dúo con el cantante Horacio Aragona, con quien se presenta tambien todas las semanas en el Hotel Llao Llao.

Paralelamente, escribió y compuso "Cantos de vida en el sur", canciones para ninos sobre la flora y la fauna del P.N.N.H.

Junto a músicos invitados y sus alumnos, estos cantos han sido periodicamente presentados en los festejos del día de los parques nacionales desde el 2004 en adelante.

Este proyecto será grabado por Mariana Baraj como cantante solista , gracias al apoyo de la Fundacion Rauli y la intendencia del P.N.N.H.

Fue invitada a grabar en el nuevo cd de Héctor Torres, Flautero 2 , y a partir de ese momento han formado un repertorio de música argentina, popular y de cámara, que ya han presentado en varios lugares de Bariloche.

Junto a Mario Coto, cantante y armoniquista, han formado un repertorio de tango y folklore integrando el piano junto a la armónica y al canto.

2010: La Maroma

Junto a Mariel Foraster, docente y flautista, y a Mario Coto, músico, han formado al comienzo de este ano el grupo "La maroma".

El objetivo del grupo es mostrar un espectáculo de música para niños donde se presentarán los "Cantos de vida en el sur”, con variedad de instrumentos, juegos musicales y expresivos, ilustrado con imágenes de cada especie nativa ensenada...

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo invita a un concierto diferente

El Parque Nacional Lago Puelo te invita a un concierto diferente:

E N S A M B L E   C I R C U L A R

Música del Atardecer / ambientes & texturas

JUEVES 24 DE FEBRERO - 20.30 HS

Parque Nacional Lago Puelo - Oficina de Informes

Una danza de sonidos envolventes, que transportan a los sentidos a través de una experiencia sonora única.

La música "ambient" propone un espacio meditativo y profundo, en el lugar ideal, a cielo abierto, disfrutando del crepúsculo cordillerano.

Traer una manta o sillita.

un ejemplo?

Patricia Pilgrim 

voces

Ulises Labaronnie

sintetizadores - piano - electronics - guitarras - flautas - metales

Sebastián Heynig

sintetizadores - electronics - guitarra - saxo – ocarinas

VER AFICHE

ENSAMBLE CIRCULAR es un grupo de Arte Multimedia orientado a la experimentación y el desarrollo de obras que incluyen imagen y sonido en interacción. Con 12 años de trayectoria ininterrumpida han compuesto la música de obras de teatro, corto y largometrajes, Tv, instalaciones. Participaron en eventos artísticos nacionales e internacionales. Grabaron una extensa obra en Cd y DVD presentados a través de giras por Argentina y Chile.

Han realizado también cortometrajes (Erosión: seleccionado en el Festival de Cine de Río Negro - 2010 - El Faro - en preparación) y preparan un documental (Viaje al Olvido) sobre los arrieros de la estepa.

El grupo reside en El Bolsón, R.N. Patagonia.

para escuchar y bajar  algo de la música ambient de Ensamble Circular:

Lic. Augusto Luis Sánchez

Guardaparque Profesional

           Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

/