10/3/11

El Chubut: Eliceche y el viaje de Cristina

Eliceche: "Cristina viene a Chubut a ratificar un rumbo que nunca debimos dejar de lado"

10/03/2011  | EL CANDIDATO DEL FPV CERRO LAS CAMPAÑAS EN LOCALIDADES DEL INTERIOR / El candidato a gobernador por el FPV, Carlos Eliceche, realiza una extensa y última gira por diferentes localidades del interior ratificando su apoyo a sus candidatos locales y expresando que «sentimos un enorme acompañamiento de la gente que propicia la vuelta de una provincia unida e integrada a un proyecto nacional».

Eliceche, junto a candidatos a diputados provinciales, continuó recibiendo adhesiones y señaló en El Maitén que «respaldamos a Chalo (Luis) García porque es la síntesis del cambio militante que necesita esta localidad ferroviaria».

El actual intendente de Puerto Madryn indicó además que «es más que relevante analizar e implementar un sistema productivo de inclusión, con el uso de los recursos naturales de esta bella geografía, para que con ello se fomente el empleo de los jóvenes, la capacitación de nuestros chicos».

Horas más tarde, el candidato a gobernador asistió a un acto militante en Gualjaina, donde respaldó enfáticamente la figura de Fabián Espinoza como candidato a intendente, y luego de mantener reuniones con distintos referentes de la meseta central, hizo referencia a la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al remarcar que «viene a Chubut, pese a que algunos se hagan los distraídos, a ratificar un rumbo que nunca debimos dejar de lado».

«Ese rumbo -continuó- que Néstor marcó desde 2003 y que puso a la Argentina de pie, ayudó a reorganizar el continente latinoamericano y nos permite hoy observar los niveles de crecimiento en todo sentido que genera desde la inclusión de los trabajadores, el cuidado de niños y ancianos, la participación de las estructuras sociales y los cambios que volverán a ratificarse en octubre, cuando se plantee su reelección».

FUENTE

SIGA LEYENDO

Comarca Andina paraíso de Escultores

Comenzó ayer el primer encuentro  nacional de escultores El Maitén 2011

Al igual que  ocurrió con los viejos árboles que se habían quemado en un trágico incendio, los durmientes del uno de los ferrocarriles más importantes del mundo tomaran forma y se expresaran a través del arte de los escultores que comenzaron a tallar en la jornada de ayer en la localidad de El Maitén.


Entre el 9 y el 13 de marzo viejos durmientes y rezagos del ferrocarril se convertirán en obras de arte. Ocho escultores de todo el país realizarán una escultura de gran formato, ensamblando hierro y madera. El trabajo será desde las 9 hs de la mañana hasta las 19 hs. de corrido, permitiendo al público apreciar todo el proceso que conlleva la construcción de una escultura.

Los escultores son de distintos puntos del país, fueron seleccionados por un jurado mediante proyectos y antecedentes.  La propuesta es trabajar reciclando materiales del ferrocarril como durmientes de quebracho colorado, chatarra y rieles doblados. Los proyectos, en su mayoría construcciones y ensambles, son muy variados tanto en procedimientos técnicos como en concepciones estéticas.

Entre los objetivos  del  encuentro resaltamos tres: el trabajo que se hace al aire libre en un espacio público y permite que se pueda apreciar todo el proceso que lleva una obra escultórica, el espacio de aprendizaje e intercambios de experiencias entre los mismos escultores y en diálogo con el público, y por último las ocho esculturas que serán emplazadas en diferentes espacios de la localidad de El Maitén.

Los escultores que nos acompañan son: Alejandro Percivati de Buenos Aires, Diego César Gutiérrez de Córdoba, Federico A. Rosciani Boccioni del Chaco, Jorge Omar Rodrigo del Chaco, Julio Ricciardi de Buenos Aires, Nadia Guthmann de Río Negro, Rodolfo Gutiérrez Garay de Chubut y Sofía Marcó de Buenos Aires .

El encuentro está organizado por la municipalidad de El Maitén, Secretaría de Cultura del Chubut y el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”

El Bosque Tallado

El Bosque Tallado es único en el mundo por sus características. Por el lugar en que se encuentra emplazado, porque es un elemento diferenciador de la oferta turística de El Bolsón, porque refleja la posibilidad concreta de un aprendizaje directo al unir el arte, nuestra cultura, la naturaleza y sus paisajes.

Un orgullo para todos los bolsoneros, pues estamos concediendo prioridad al reconocimiento de los recursos de nuestra cultura, y fomentamos la creatividad cultural mediante el patrocinio de artistas y exposiciones, haciendo que nuestros recursos naturales, sean también recursos turísticos y culturales.

Recomendamos llevar agua y empezar la subida a la mañana, o bien al atardecer. Al mediodía, sobre todo en verano, el sol es muy fuerte en la ladera y el sendero se pone muy pesado.

Llevar vestimenta liviana y calzado apropiado para realizar caminatas.

No fumar, ni arrojar colillas. No arrojar residuos. No encender fuego. No acampar.

Todos los esfuerzos que realice y el cansancio que acumule, se verán ampliamente recompensados al llegar al Bosque Tallado, un lugar único en el país.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Tres Picos: Llevará varios días rescatar el cuerpo del andinista

Llevará varios días rescatar el cuerpo del andinista

Dos helicópteros están participando del operativo. El clima, un obstáculo para los rescatistas.

El cuerpo del andinista que murió el pasado domingo al caer en una profunda grieta mientras descendía junto a dos compañeros del cerro Tres Picos continúa en la montaña. Las malas condiciones climáticas que se prolongarán por varios días dificultan la tarea de rescate del cadáver que permanece a 25 metros de profundidad en medio del hielo. Una vez que mejore el tiempo se utilizarán aparejos especiales y dos helicópteros para trasladarlo a la morgue de Cholila.

El operativo de rescate es dirigido por Evaristo Melo, director de Defensa Civil Provincial, quien señaló que “el cuerpo está localizado y el lugar está asegurado pero debido a las malas condiciones climáticas no se puede concretar el rescate”.

El funcionario aseguró que se cuenta con el equipamiento especializado para poder materializar la operación que calificó de “alto riesgo”, motivo por el cual se decidió posponer el traslado de los restos del andinista hasta que mejore el tiempo.

Para concretar el rescate se utilizarán aparejos especiales utilizados para escalar glaciares y dos helicópteros que trasladarán al personal y llevarán el cuerpo a la morgue porque no existen caminos. Además participarán en el mismo andinistas especializados pertenecientes al Ejército, Parques Nacionales y Gendarmería.

De acuerdo con la información difundida por el Servicio Metereológico Nacional, existe un pronóstico de mal tiempo para los próximos días en el cerro. Cuando las condiciones mejoren se procederá a armar los aparejos que demandarán unas 6 a 7 horas de trabajo, luego de lo cual los helicópteros podrán retirar el cadáver.

Diario Jornada

SIGA LEYENDO

Fútbol: Cristal ganó 3 a 0 a Universitarios

Se ponen al día

En partidos pendientes del torneo Oficial de Lifuba, se registraron caídas de Boca y Fasta. Los Xeneizes” perdieron por 2 a 0 ante el Deportivo Angostura mientras que los “Universitarios” fueron superados por Deportivo Cristal de El Bolsón con un marcador de 3 a 0. En la foto, escena del cotejo disputado en cancha de Alas Argentinas.


(Por Cristian Báez) En el cierre del fin de semana largo, hubo interesantes propuestas del torneo Oficial de Lifuba en primera división “A”. Los encuentros disputados eran pendientes de diferentes fechas anteriores.

En cancha de Alas Argentinas, Boca Unidos perdió 2 a 0 ante el Deportivo Angostura en un choque de la fecha N°11. En El Bolsón, Universidad Fasta no pudo con el local, Deportivo Cristal, que se impuso por 3 a 0. Estos resultados se suman a los del fin de semana en donde Arco Iris se quedó con una nueva edición del clásico de la nueva era al vencer a San Cayetano por 3 a 2 en el estadio Municipal. Por su parte, Estudiantes Unidos derrotó a Deportivo Cristal de El Bolsón por 2 a 0 en el estadio “Bruno Tarrini” y achicó momentáneamente la ventaja que posee Cruz del Sur en lo más alto de la tabla. Independiente sumó tres puntos valiosos al doblegar al colista Alas Argentinas por un ajustado 2 a 1.

Mañana jueves se disputará otro encuentro del torneo Oficial. En “La Caldera” del barrio Virgen Misionera, Arco Iris recibirá la visita de Independiente.

Fuente

SIGA LEYENDO

Prevención de la Violencia en El Bolsón: Jornadas

Otro no a la violencia

Bajo la coordinación de la Red de Prevención de la Violencia de El Bolsón, se llevarán adelante los días 21 y 22 de marzo en dicha localidad, las jornadas intensivas de capacitación “Un trato por el buen trato”. La actividad fue declarada de interés social y educativo, y está destinada a docentes y alumnos de nivel medio.


La propuesta surge como una acción de prevención que tiene por finalidad planificar e implementar herramientas que promuevan el “buen trato”, abordando las problemáticas que viven muchos de los niños y adolescentes, tanto en su medio familiar como en los demás ámbitos en donde se desarrollan.

Asimismo, profundiza el trabajo desarrollado en la temática durante el último año entre los docentes de nivel primario.

Desde el área organizadora se destacó la importancia de las acciones emprendidas y se adelantó la elaboración de un proyecto curricular que pueda ser tratado por el Consejo provincial de Educación, para que se trabaje en las escuelas de la localidad.

La Red de Prevención de la Violencia está integrada por la Dirección de Salud escolar del Ministerio de Educación; el área de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Bolsón, el Hospital local, el grupo “Despertar”, Promoción Social y el ETAP.

Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Nueva Toma de tierras

Se produjo una nueva toma de tierras en El Bolsón

Una nueva usurpación de tierras fiscales tuvo lugar este fin de semana largo en la localidad de El Bolsón, sumando en lo que va de la reciente pero intensa historia de las ocupaciones la número cuarenta, según algunos relevamientos de los últimos años.


La noticia lamentablemente ya no es sinónimo de novedad, dado que en los últimos años la proliferación de sitios ocupados de forma ilegal se ha hecho parte de un paisaje que nadie quiere tener en el pueblo, pero que hasta ahora no encuentra en las autoridades la solución que debiera tener.

El hecho se desató en un punto de alto crecimiento en los últimos años, y que hasta ahora se perfilaba como un barrio residencial de clase media,  habitado por muchos vecinos que han puesto mucho de sí para poder tener el sueño de la casa propia.

Se trata de la zona aledaña a Barrio Arrayanes en la parte final de la Avenida San Martín, la más importante del pueblo, lugar en el cual ya se había producido un asentamiento hace algunos años que luego fue desalojado por personal de la Municipalidad.

En la actualidad son diez las familias que ocuparon el lugar, despertando no sólo la indignación de los vecinos y de gran parte de la población, sino además de algunos habitantes del lugar que expresaron que el propio municipio les había pedido a quienes viven en ese sector que corran el cerco para ampliar la calle, y ahora se encuentran con una ocupación a metros de sus domicilios.

Por su parte la comisaría 12 con de la Policía de la Provincia de Río Negro con asiento en la localidad bolsonera efectuó en la jornada de ayer una serie de diligencias encabezadas por el Comisario Carlos Cabrera.

La actuación policial fue con el objetivo de establecer la identidad de las personas que se encuentran cometiendo esta falta y determinar el número de integrantes que cada una de las familias que ocupó tiene.

Esta usurpación se realiza en un momento  en el cual la ausencia del Intendente por cuestiones de salud podría marcar una brecha sí es que desde quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Municipal se toma alguna decisión, dado que con todas la otras tomas que ocurrieron en el pueblo nunca se tomaron medidas.

Mientras que algunos utilizan la imagen del intendente Oscar Romera como promotor de algunas de esta ocupaciones, aunque no se sepa si es una realidad  o una estrategia para difamar al mandatario local, cada vez son más los hechos que marcan las diferencias en un pueblo que cuenta con miles de habitantes que han trabajo de forma dura para tener un terreno propio con los altos del valores del mercado y quienes de forma liviana usurpan las tierras del estado, a metros de aquel que ha pagado por tener algo propio.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Atención a los damnificados por el fuego

En El Hoyo siguen atendiendo a los damnificados por el fuego

El Intendente de la Municipalidad del Hoyo junto a su equipo de trabajo está trabajando a disposición de los damnificados por el incendio, atendiendo las necesidades de los vecinos perjudicados y recorriendo la zona afectada.


Continúan combatiendo y extinguiendo el fuego de toda la zona afectada por el incendio, alrededor de 400 personas entre brigadistas del Servicio Provincial de manejo del Fuego, Parques Nacionales, Plan Nacional de Manejo del Fuego, Plan Provincial de Manejo del Fuego – Mendoza, y Bomberos voluntarios  de

Puerto Madryn, Gobernador Costa, Sarmiento, Trelew, El Maitén, Epuyén, Lago Puelo, Cholila, El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Trevelin, Esquel y El Hoyo. También, colabora el grupo de voluntarios Eco de la Provincia de Entre Ríos.

La Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Hoyo con todo su personal y en conjunto con el área de Obras Públicas está trabajando en terreno, atendiendo las necesidades de los afectados, así como Salud Pública y el Servicio de Protección de Derechos de El Hoyo están trabajando en la contención de las familias damnificadas.

Además, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de la Provincia, el Instituto Provincial de la Vivienda y Servicios Públicos Provincial para restablecer los servicios dañados.

Los vecinos que perdieron en su totalidad la vivienda son Nicolás Gómez, Pablo San Martín, David Ares, Javier Bernardis, Berta Trafiam, Miriam Guim, Mónica Smit, Adolfo Tolosa, Urrea Cabello, Julio César Macheriski, Gabriela Smit y Enrique Ango.

En la tarde de ayer Desarrollo Social Municipal estuvo asistiendo a los vecinos damnificados, continuando la tarea en el día de hoy, con el objetivo de ir resolviendo las necesidades más urgentes.

Un panorama desolador quedó plasmado en la localidad de El Hoyo, que se vio seriamente afectada por el fuerte incendio que se había iniciado a más de diez kilómetros del pueblo, en Lago Puelo.

La Capital Nacional de la Fruta Fina ha cambiado luego del paso de las llamas, y para quienes pasan por el lugar se les puede ver en los rostros la impresión que genera ver gran parte de este pueblo que cedió ante el fuego.

El siniestro irrumpió en esta comuna rural por dos frentes muy amplios, ambos provenientes de la Ruta 40, de la parte trasera del Cerro Radal, donde el viento causó un descontrol terrible en las últimas horas de la tarde del martes.FUENTE

SIGA LEYENDO

/