21/3/11

El Bolsón: Exposición de la artista plástica Julia Bachfischer

Exposición de arte decorativo

Desde hoy y hasta el 4 de abril exponen en Casa de la Cultura de El Bolsón, de manera conjunta, Julia Bachfischer (pinturas) e Irma Arauz (taracea) como artista invitada.


Una exposición que promete el interés del público porque tratarse de una de las artistas destacadas en arte decorativo y porque junto a ella, llegada a El Bolsón especialmente invitada, Irma Arauz con el novedoso e inédito arte marqueterie que se muestra por primera vez en la región. Se trata de la incrustación de maderas nobles. La exposición subirá en el salón principal de diagonal Merino 3270 y su exhibición ha sido proyectada hasta la primera semana de abril.

Julia Bachfischer estudió desde los 12 años con el maestro Rafael Martín e Ignacio Crespo. Realizó certificaciones con maestros nacionales y extranjeros que permitieron su capacitación en distintas áreas de la pintura decorativa. Se especializó en Pintura Rusa (Zhostovo) y en folk europeo, oriental y americano. Se ha dedicado a la difusión de la pintura decorativa, realizó innumerables muestras individuales y colectivas nacionales e internacionales y dicta seminarios en forma permanente en nuestro país y en el extranjero. Gran parte de sus obras están publicadas en dos revistas especializadas

de pintura decorativa (Pintura sobre madera y Pintar cuadros de Ed. Bienvenidas).

Muchas de sus obras forman parte de colecciones privadas nacionales e internacionales. Reside en la Comarca Andina desde marzo del 2005. Actualmente dicta clases de pintura decorativa y está al frente del su Estudio (Senderos del Arte) donde dicta clases, dicta seminarios y prepara sus obras.

Irma Arauz (Arte de la taracea) La artista reside en Buenos Aires. Luego de haberse dedicado durante largo tiempo a la pintura decorativa, desde hace 4 años está dedicada por completo al Arte de la Taracea o Marqueterie. Este arte, consiste en la incrustación de chapas de maderas nobles que van conformando el diseño. Se inició en este arte con el profesor ebanista Sr. Roberto Yurakoski. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en distintos ámbitos de nuestro país.

Actualmente dicta seminarios como especialista en este Arte en la Capital Federal y en el interior.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Bolsón – Río Negro: Viviendas para la Policía

Viviendas para la Policía, ya es Ley

21/03/2011  | El Bolsón: Dentro del IPPV de Río Negro, la policía tendrá un cupo de viviendas en los diferentes programas habitacionales.

En la pasada sesión la legislatura de Río Negro sancionó una Ley que reconoce a los integrantes de la fuerza policial rionegrina con pleno derecho a una vivienda en los diferentes conjuntos habitacionales realizados de ahora en mas por el Instituto Provincial de la Vivienda, o bien la posibilidad de acceder a una fracción de tierra fiscal para construir viviendas unifamiliares.

Desde EL CHUBUT  pudimos apreciar algunos testimonios de la localidad de El Bolsón, donde algunos integrantes de la policía nos expresaban su conformidad con la nueva legislación dado que “el tema habitacional es una necesidad casi urgente en algunas familias, y hoy el hecho de poder contar con este reconocimiento es muy positivo y alentador”.

Cabe destacar que la propuesta fue elaborada por el legislador presidente del bloque peronista Crecer con Principios, Daniel Cortés, quien fija las necesidades del sector de acceder a una vivienda, obviamente cumpliendo con los requisitos establecidos como cualquier ciudadano de la Provincia, disposiciones que tienen que ver con las exigencias que solicitan los conjuntos habitacionales realizados por el IPPV.

La nueva norma habla además de posibilitar el acceso a una fracción de tierra fiscal cuando no se ingresa a los planes habitacionales ya terminados, posibilitando con estos terrenos la construcción de viviendas de carácter unifamiliar que darían una solución alternativa muy importante para la demanda que hoy requiere el sector.

En otros aspectos hay otros reconocimientos  que se brindan a la Institución policial, propiamente dicha, otorgando un cupo del 2% de cada plan habitacional que se realice en la provincia de Río Negro a fin de ser utilizadas para viviendas no permanentes, las que comunmente requiere la fuerza y que hacen a su propia estructura de traslados de personal y demás.

Los fundamentos con sentido social

Como parte de los fundamentos vertidos por el legislador Cortés se puede rescatar que:  “debemos buscar la manera posible para que los policías de Río Negro, obtengan su vivienda digna al igual que cualquier gremio, con la diferencia que por las características del servicio estos trabajadores no cuentan con un gremio que los representen, por ello se hace necesario que a través de esta Ley podamos asegurarle un cupo de las viviendas que el IPPV otorga en cada uno de los planes de obras que lleva adelante en la provincia”.

Y ademas, agrega el Diputado que “ sabido es que el Policía rionegrino es una persona que ha decidido por voluntad propia su profesión, pero ello no justifica bajo ningún punto de vista, que deba vivir casi en situación de marginalidad, debido a los bajos salarios y el alto costo de vida imperante en nuestra provincia, máxime cuando deben pagar alquileres por sus viviendas, que hoy se encuentran en un valor muy elevado, y  cuando son trasladados a otras ciudades junto a su familia, se generan gastos que inevitablemente se deben realizar y lo hacen con sus propios recursos”.

Y culminó diciendo “por ello se hizo necesaria esta Ley otorgando justicia a este sector de la sociedad que fácilmente se la critica por sus funciones, pero parecería que a la hora de evaluar sus necesidades y buscarles soluciones hay pereza en una parte de la sociedad”.

El Chubut

SIGA LEYENDO

El Bolsón: inaugurarán nuevos Profesorados

Nuevos profesorados en El Bolsón

El Ministerio de Educación pondrá en marcha en las próximas semanas, cuatro nuevos profesorados en las localidades de El Bolsón y Luís Beltrán. Además de ampliar la oferta educativa, dichas propuestas permitirán formar docentes en áreas específicas requeridas por el sistema educativo provincial.


En el IFDC de El Bolsón, el próximo lunes 28 se pondrán en marcha tres profesorados: en Educación Secundaria en Historia, en Educación Inicial y en Artes Visuales.

Esta propuesta es inédita en la provincia en el ámbito estatal. Los egresados de la carrera podrán ejercer la enseñanza en las áreas de plástica o artes visuales en los niveles Primario y Medio, así como coordinar asignaturas afines en escuelas secundarias, talleres en ámbitos no formales o trabajar en la elaboración de proyectos vinculados a la educación artística, entre otras incumbencias profesionales.

En el Instituto de Formación Docente Continua de Beltrán inicia este lunes, el dictado del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, carrera que propone "integrar el saber propio de la disciplina con los aportes del área de ciencias sociales y el conocimiento pedagógico y didáctico, para constituir un profesional fundamentado, crítico y reflexivo", señalaron técnicos de la Dirección de Nivel Superior de la cartera provincial.

Por mayores informes dirigirse a los respectivos Institutos de Formación Docente, en El Bolsón: 02944-491305 o por correo electrónico a profes@elbolson.com, y en Luís Beltrán al 02946-480041secifdcbeltran@gmail.com.

SIGA LEYENDO

Los grandes ganadores de ayer: Mirco, Chalo y FPV

Sorpresa en El Hoyo

COMARCA ANDINA (AEB).- Luis "Chalo" García, del Frente para la Victoria, en El Maitén; y Mirco Szudruck del dasnevista PJ/Modelo Chubut, en El Hoyo, fueron ayer los grandes vencedores de las elecciones disputadas en 27 municipios chubutenses.

En la localidad ferroviaria, el triunfo del kirchnerismo fue categórico en todas las mesas sobre Oscar "Corcho" Currilen, y también tendrá mayoría en el Concejo Deliberante a partir de diciembre.

En El Hoyo, la sorpresa fue la derrota del partido Vecinal del actual jefe comunal, Mario Breide. El PJ dasnevista también ganó la mayoría de las bancas del Concejo.

En Epuyén, el intendente Antonio Reato (PJ/Modelo Chubut) revalidó pergaminos y obtuvo más del 60% del acompañamiento de sus vecinos. El segundo lugar estaba siendo disputado palmo a palmo entre la UCR y el FpV, lo que determinará la conformación legislativa definitiva.

En Lago Puelo, los resultados se demoraron bastante debido al marcado corte de boletas, hasta que finalmente quedó garantizado el triunfo del intendente Iván Fernández, postulado por el partido Proyección Vecinal del Chubut, con el apoyo explícito de gobernador Mario das Neves y cuadros peronistas locales. Se impuso sobre la candidata del radicalismo, Jacqueline Caminoa y Luis Jara, del FpV, que fue la sorpresa del día y tendrá que esperar los cómputos finales para saber si coloca concejales.

Finalmente, en Cholila, el triunfo de la alianza Provech/PJ le dio la victoria a Miguel Castro en un ajustado mano a mano contra Débora Finkelstein, del Frente para la Victoria, quien denunció algunas irregularidades.

Con total normalidad se votó este domingo en la región, donde asistió casi el 80% del padrón y se constituyó en un récord de interés ciudadano desde 1983. La gran mayoría de las escuelas abrieron en tiempo y forma.

Río Negro

SIGA LEYENDO

El Hoyo le mostró su cara más fea a Mario Breide

En El Hoyo, Mirco Sudruk  se quedó con la intendencia

Se trató de una elección polarizada que se definió por poca diferencia entre los candidatos. El partido Nuevo Encuentro tuvo una  buena  actuación en estas elecciones  aunque no  consiguió imponerse como una alternativa de trabajo.


Las elecciones de este veinte de marzo habían paralizado a la Comarca Andina, dado que más de la mitad de los pueblos que la componen renovaban sus autoridades y dos ellas llegaban a estos comicios muy golpeadas por el incendio del Cerro Currumahuida, que lamentablemente opacó la campaña limpia que se venía desarrollando en toda la región.

La localidad de El Hoyo no estuvo ausente de estas característica y vivió, como en otros puntos de la provincia una de las elecciones más polarizadas y fuertes de los últimos tiempos donde más de cinco opciones se presentaban como alternativa de gobierno.

Sin embargo estaba en tres de ellas en mayor de los pesos políticos, con actores ya metidos en diversos cargos del pueblo, y con la posibilidad de brindar nuevos puntos de vista para un pueblo que por un lado s enfrenta al crecimiento demográfico y por el otro busca seguir siendo una comuna rural.

En cuanto a los candidato el actual intendente Mario Breide se había posicionado desde un primer momento como una de las opciones con más apoyo, pero luego del incendio se vio muy golpeado y con muchas críticas de algunos sectores.

En la vereda de enfrente se auto colocó Mirko Sudruk, que sin haber demostrado experiencia previa llegaba a estos comicios con el respaldo y el apoyo de ser el referente de Nuevo Espacio del Partido Justicialista Federal que encabeza Mario Das Neves.

El tercero de los candidatos que pisaba fuerte en estas instancias era Pol Huisman, quien desde su banca en el Concejo Deliberante ya venía demostrando un fuerte compromiso con los vecinos y las ganas de seguir trabajando en la política del pueblo.

Esta localidad demostró que no estaba atada a los partidismos de las políticas nacionales y provinciales, dado que dos de los partidos con más apoyo, el del intendente Breide y el del concejal Huisman nacieron como partidos vecinales que se presentan como opciones viables de construcción del futuro de un pueblo que no es igual a otros.

Para estos comicios además hubo candidatos de la Unión Cívica Radical, que llevaban a la cabeza a Ulises Nuequeman, y el caso del Frente para la Victoria con Jorge Levi como candidato, aunque se trata de dos partidos que no encuentran un acompañamiento mayor de la gente. 

En El Hoyo hubo un total de tres sitios habilitados para emitir el sufragio, uno para el sexo femenino en el casco urbano del pueblo,  otro en la Escuela 81 sobre la Ruta 40 al sur del pueblo para los votantes masculinos y el Concejo Deliberante para el padrón de extranjeros.

Las elecciones quedaron en mano de Sudruk, quien logró mantener en todas las mesas habilitadas para sufragar una diferencia de entre diez y quince votos, que luego de algunas horas marcaron la tendencia irreversible.

Uno de los partidos que má prometían para esta elección y que no logró imponerse como una alternativa a pesar de haber jugado un muy rol para una primera elección fue es espacio del Nuevo Encuentro.

Según lo definieron sus propios integrantes en las horas previas a los comicios, el partido “es tan parecido a una metáfora que algún distraído lo podría confundir con una: en un hoyo –en El Hoyo, un pequeño pueblo del noroeste chubutense–, se plantó la primera semilla del partido Nuevo Encuentro a nivel nacional. En las elecciones de este próximo domingo, hay muchas posibilidades de que esa semilla, que ya viene brotando desde hace diez meses atrás, comience a dar frutos. Y sobre todo esperanzas, sostuvieron por entonces los integrantes de esta fuerza.

“La semilla se plantó a principios de julio, en un invierno frío y húmedo, en un pueblo arrasado por la mala gestión de un partido vecinal sin ideas, que llegó al poder con las banderas de la no política y que pronto se dio cuenta de que con agitar esas banderas no era suficiente. Un grupo de vecinos que provenían de distintas corrientes políticas, casi todos decepcionados o dolidos, o al menos atragantados de sapos, se juntaron y empezaron a soñar con una construcción horizontal, participativa, que sirviera de marco para llevar adelante ideas, proyectos”, comentaron además.

Fuente

SIGA LEYENDO

El Maitén: Currilén no pudo descorchar el vino del triunfo.

Sorpresa en El Maitén: Currilen perdió ante el “Chalo” García

Si hay algo que va a caracterizar a estas elecciones es la gran cantidad de sorpresas que se vivieron en los distintos puntos de la provincia, y hasta en la gobernación provincia donde los números no reflejaron lo que se esperaba desde el oficialismo.


Sin embargo uno de los puntos más sorpresivos lo tuvo la localidad de El Maiten, donde el Diputado de la Nación por la Provincia de Chubut Oscar Currilen perdió su batalla electoral ante el “Chalo” García del Frente para la Victoria.

Currilen es uno de los hombres más fuertes del Modelo Chubut que dirige Mario Das Neves y se perfilaba como el candidato más importante de la región por la fuerza política que había cobrado en los últimos tiempos desde su banca en Diputados.

Sin embargo de las diez mesas habilitadas en la Escuela 22 de la localidad de El Maitén, no hubo una sola en la cual el diputado logre imponerse ante su rival, que había anticipado un resultado así unos días antes de las elecciones.

Los comicios de la ciudad que alberga a La Trochita se había divido en cinco mesas femeninas y un número igual para las masculinas y al haberse escrutado la mitad de ellas ya se había marcado una diferencia irreversible.

Esta victoria del Frente para la Victoria es un reflejo de lo que sucedió en la provincia donde el modelo del  gobernador no logró imponerse a pesar de que el pensamiento colectivo indica que Das Neves es un hombre intachable en la historia política chubutense.FUENTE

SIGA LEYENDO

Iván tres períodos: Fernández ganó en Lago Puelo

Iván Fernández  seguirá al frente del municipio de Lago Puelo

El actual intendente obtuvo el apoyo de los vecinos para seguir por cuatro años gobernando la villa turística. Se trató de una elección reñida que se definió por la fuerte gestión que marcó el candidato del  ProVeCh.


Una difícil elección se vivió en la localidad de Lago Puelo donde con tres candidatos a la intendencia, todo indicaba de ante mano que la pelea fuete iba a estar ya no entre dos partidos, sino entre dos modelos representados por dos personas.

Por un lado el actual intendente y presidente provincial del partido Proyección Vecinal de Chubut, Iván Fernández llagaba como candidato para presentarse a cumplir su tercer y último posible mandato al frente de la comuna. Por el otro Jaqueline Caminoa  buscaba su primera elección positiva luego de muchos años de probar suerte y no conseguir el apoyo popular en pleno.

A estos dos candidatos se les sumó  una tercera opción, la de Luis Jara, quien desde el Frente para la Victoriaapuntaba a ser  un candidato que no iba a pelear por el sillón grande, pero que se iba a posicionar como alternativa construyendo de a poco su carrera política.

Sin embargo las dos fuerzas más importantes llegaron a estos comicios de dos formas muy diferentes. Fernández vio interrumpida la campaña por el grave incendio que sacudió al pueblo y que llegó hasta El Hoyo. No obstante ello,  mantuvo sus lineamientos y la estructura de su partido acompañada de nuevas ideas y de proyectos para el crecimiento del pueblo.

Caminoa en cambio había tenido una campaña en la cual utilizó el incendio en su favor, tratando de sacar algún rédito, inmersa una unión de partidos que la presentó de una forma distinta a la última elección en la cual era la candidata de la Unión Cívica Radical. Juntos por Puelo  se llamó la agrupación que, conformada por diversas fuerzas, decidió llevar a la referente del radicalismo como la posible opción.

Los números de esta elección fueron parejos en todas las mesas del ejido, para el cual se habían habilitado un total de cinco lugares para votar: la Escuela 41 del Paraje Las Golondrinas, la Escuela 194 de La Isla, la Escuela 108 del casco urbano, el Concejo Deliberante para el voto de los extranjeros y la Escuela del Turbio, cruzando el lago en lancha.

No obstante ello Fernández marcó al comienzo del escrutinio la mínima diferencia que nunca se pudo revertir y con el paso de las horas y con más mesas contabilizadas este margen se fue agrandando cada vez más.

En este sentido cabe destacar una alto porcentaje de vecinos que se acercaron para dejar plasmada su opinión respecto del futuro del pueblo.

Uno de los hechos a destacar es la participación extranjera, dado que la mesa dispuesta para estos empadronados en el Concejo Deliberante registró un noventa y ocho por ciento de electores que se acercaron a votar.

La victoria de Fernández estuvo acompañada de una caravana que recorrió el centro del pueblo y luego de algunos minutos el recientemente electo intendente dio un discurso anta unas mil quinientas personas que se acercaron para alentarlo.

En sus palabras el jefe de la comuna explicó que no les decía adiós a los integrantes de sus partidos opositores, dado que para construir el pueblo había que trabajar con todos los sectores de la sociedad, pero que a “ella” en referencia a Jaqueline Caminoa le decía “chau”.

Estas elecciones tuvieron la particularidad de que en razón de una resolución de la Justicia de Chubut que prohibió las llamadas listas colectoras los votantes se encontraron el momento de entrar en el cuarto oscuro con una variedad de listas pocas veces vista.

De esta forma había listas de concejales sin intendente ni cargos provinciales, o listas de intendente y concejales sin el acompañamiento de gobernador en la misma lista y hasta listas de diputados solos.

El intendente de la localidad de Lago Puelo había cerrado este jueves su campaña 2011 con una gran caravana de autos que recorrió  todo el ejido de la ciudad y tuvo  como corolario un discurso en la sede partidaria.

El mandatario local destacó  en las horas previas a la veda política provincial que confiaba en el apoyo de la gente y que desde la Unión Cívica Radical ya habían tenido  por más de siete años la oportunidad de demostrar su interés por el pueblo desde el Concejo Deliberante y nunca lo  habían hecho.

Según expresó el intendente en aquel momento  “porque tenemos que creerle ahora que tienen interés de trabajar por el pueblo si han tenido la oportunidad de demostrarlo desde la  presidencia del concejo en la gestión pasada y las dos bancas en la gestión actual y nunca han presentado un proyecto para los vecinos”.

Mirando hacia atrás en su gestión el intendente resaltó que uno de los puntos que se van a reforzar será el desarrollo del sector turístico, buscando una mayor integración del sector privado y elaborando proyectos que rompan con la estacionalidad a la cual está sometida la villa turística.

En relación a la educación el candidato de la lista 1001 resaltó que se buscará que haya en la localidad una sede universitaria para que todos los jóvenes que no tienen la oportunidad de irse a estudiar se puedan capacitar en su propio pueblo.

Asimismo Fernández sostuvo que “lo que hemos hecho está  a la vista, obras como escuelas, como la 522, la ampliación de todas las escuelas del ejido, tenemos una escuela por barrio, y se está construyendo la Escuela 788 y el Jardín 446“.       

SIGA LEYENDO

/