28/3/11

Informe de prensa de Lago Escondido: Vecinos en Viedma

Siguen las expresiones

Un informe de prensa del propio Hidden Lake hizo saber sobre las manifestaciones desarrolladas ahora en Viedma, frente a la sede misma del Poder Judicial, las que suceden al corte realizado en ruta 40.(Enviaron la foto.)


(Informe de prensa Lago Escondido).- Desde el viernes, el sábado y este domingo, una gran cantidad de vecinos y trabajadores de los parajes El Manso, El Foyel, Bariloche, El Bolsón y Lago Escondido se manifestaron en la capital provincial de Viedma, en contra de la apertura pública del camino de Tacuifí.

Durante la noche del viernes, una primera delegación de 50 vecinos realizó un recorrido a pié por las calles céntricas de la ciudad, deteniéndose en los domicilios que pertenecen al Juez Víctor Sodero Nievas.

De esta forma, la caminata incluyó la avenida costanera de Viedma, donde los vecinos detuvieron a los automovilistas, dialogaron con los sorprendidos conductores y entregaron notas explicativas del por qué de la manifestación.

La caminata, además, constó de tres paradas: en costanera casi Alberdi, frente a la casona (ornamentada con columnas romanas), propiedad del juez y alquilada al Estado; en Irigoyen y San Luís, la residencia oficial del Poder Judicial y domicilio del magistrado y, finalmente, bajo la lluvia, los manifestantes se detuvieron frente a las puertas de la sede del Poder Judicial de Río Negro.

La recorrida nocturna, que se desarrolló sin ningún tipo de incidentes, contó con el apoyo de los vecinos de Viedma que con sus bocinas acompañaron los cánticos y consignas de los manifestantes, mientras una discreta guardia policial acompañó todos sus movimientos.

Las expresiones indicaron que no se buscarán realizar nada que pueda ocasionar problemas o algún conflicto que esté por fuera de la ley. “Vamos a ser respetuosos porque eso es lo que reclamamos, pero no por ello, dejaremos de hacernos oír”, destacó un vecino de Bariloche indignado. “Esto es un atropello que venimos padeciendo desde hace mucho tiempo, se pone todo en una bolsa y se lo tira a los medios como si se estuviera haciendo algo por el bien común, así lo presentan. Pero, la realidad es que daña la convivencia y los principios democráticos. Peor es cuando se generan situaciones provenientes desde las instituciones. Debemos parar esta máquina de impedir que se usa para intereses netamente políticos”.

Con el pasar de los días, el reclamo fue ganando en capacidad de personas, comenzando con un grupo de 50 y alcanzando este domingo en unas 250 personas.

Cada manifestación se realizó en forma pacifica por las calles céntricas de la ciudad de Viedma, pasando y estableciéndose por momentos en las propiedades de Sodero Nievas, en la sede del Superior Tribunal de Justicia y también hubo una concentración principal en la plaza central de Viedma.

Los vecinos reclamaron con bombos, redoblantes y silbatos con el objetivo de hacerse escuchar. Asimismo, llevaron panfletos, pecheras, pancartas y banderas que expresaban “no a la discriminación”, “sin derechos no hay justicia” y con claras muestras a favor de Lago Escondido y de la no apertura del polémico camino privado de Tacuifí.

Se espera que el reclamo pacífico se extienda hasta este lunes, primer día hábil de la semana, nuevamente en el Poder Judicial, ya que serán los miembros del STJ quienes diriman este conflictivo litigio.

SIGA LEYENDO

Comarca Andina: Buena afluencia de turismo por Finde largo

Exitoso fin de semana largo en la Comarca Andina

A pesar de que el clima no fue una compañía para que el turismo llegue,  hubo una importante inyección de visitantes que eligieron a la región como  el punto de escape para estos días no laborales.


Una importante inyección de turismo vivió la Comarca Andina este fin de semana largo al recibir a miles de visitantes que, pasando por el día  o bien llegando para quedarse a disfrutar por varias jornadas de la bellezas locales vivieron las primeras lluvias del otoño.

Si bien algunos sectores auguraban desde antes de lo previsto que estos nuevos fines de semana largo iban a ser un beneficio para el desarrollo turístico, lo cierto es que hasta ahora sólo había expectativa, dado que no se sabía que podía pasar cuando el verano deje hacer de este lugar un sitio con un clima envidiable.

Sin embargo luego del feriado del Carnaval en donde la ocupación en lugares como El Bolsón fue casi del noventa por ciento, las expectativas para esta fin de semana iban creciendo, y finalmente el turismo llegó y copó las calles del pueblo.

La localidad bolsonera fue una de las más beneficiadas por la llegada de turismo, con gran afluencia en cabañas y con reservas de ante mano que marcaban que podía tratarse de unas buenas “mini vacaciones” para que los prestadores ofrezcan sus servicios.

Otro de los puntos que contó con un alto nivel de trabajo fue el rubro gastronómico, que independientemente de quienes vienen a quedarse varios días o solo están de paso, vio un gran incremento en el número de platos que servidos.

Consultados al respecto los encargado de un restaurant céntrico aseguraron que si bien el ritmo de trabajo había bajado un poco y se notó la afluencia de gente este último fin de semana, cabe destacarse que la implementación de los dos fines de semana del mes de marzo lograron que en lugares como El Bolsón la temporada se extienda un mes más, dado que nivel de trabajo es similar al del mes de febrero, según explicaron desde el comercio.

Asimismo otro de los puntos que se vio desbordado de turismo en estos días fue la Feria Regional que sigue siendo uno de los atractivos que más personas buscan, por su versatilidad al ofrecer tanto artesanías como regalos, productos naturales y hasta delicias de la región.

En otro sentido el turismo aventurero no dejo de pasar por la comarca y puntos de interés como El Bosque Tallado o bien los refugios de los cerros Piltriquitrón o Cajón del Azul estuvieron entre los sitios más consultados por quienes querían hacer un poco de tracking o bien buscaban pasar una noche en la montaña.

Se trató de un fin de semana que trajo alegría para quienes trabajan de las prestaciones turísticas, dado que si bien el clima no fue el mejor y se registraron diversas lluvias y bajas temperaturas la gente no dejó de elegir este sitio de la Patagonia como un destino de corto plazo, como se viene anticipando desde hace varios años con Semana Santa donde El Bolsón suele desbordar de gente.

No obstante ello hubo algunas sorpresas como la nieve cubrió la cumbre y la parte alta del Cerro Piltriquitron que fue motivo para que muchos visitantes se sacaran fotos con el gigante cordón montañoso a sus espaldas.

La próxima inyección de visitantes podría llegar para a finales del mes  de abril, cuando poco a poco se empiece a marcar el comienzo de la temporada baja y el momento de descanso para quienes trabajan del turismo. 

Fuente: El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Vuelven los Títeres

Vuelven los títeres a El Bolsón

En abril retornará la compañía de teatro de títeres que dirige Manuel Vera. La compañía pertenece al elenco estable de la Fundación Cultural Patagonia y llega con el auspicio de la Municipalidad de El Bolsón.

La obra “Los cuentos que me contaron”, espectáculo con relatos y cuentos de diferentes autores, inspiradas con las clásicas canciones de María Elena Walsh, se presentará especialmente para jardines y escuelas primarias urbanas y rurales.


El grupo titiritero que dirige Manuel Vera se presentará en el gimnasio municipal (Hube y Moreno) con el siguiente cronograma:

-Jueves 7 de abril, para jardines y escuelas urbanas Turno Mañana: de 10:30 a 11:30 horas; Turno Tarde, de 14:30 a 15:30 horas. Mientras que para las escuelas rurales se han previsto dos funciones en la escuela Nº 139. También en ambos turnos.

-Viernes 8, de 10:30 a 11:30 horas y por la tarde, de 14:30 a 15:30 horas.

La presentación en El Bolsón es posible ante un convenio con Fundación Cultural Patagonia y El Bolsón, por gestión del área de cultura de la municipalidad. Lográndose así un programa de actuaciones con importantes artistas nucleados en esa fundación rionegrina. La oferta teatral propone un recorrido imaginario lleno de fantasías y ocurrencias con el juego juglaresco, destacándose su creación literaria con los niños.

La Obra está basada en cuentos de Carmen Loguercio “La flor voladora”, “Los buenos vecinos” de Roberto Espina, y “La vuelta al pequeño mundo” de Javier Villafañe. Las Canciones: “La reina batata”, “Canción del jardinero”, “El reino del revés”, “Canción de tomar el té”, “Canción del jacarandá” y “Twist del mono Liso”, todas de María Elena Walsh.

Ficha Técnica

Elenco de actores y titiriteros lo integran Agostina Palladino, Paula Cabezas, Silvia Mariano, Luciano Batalla, Micaela Ockier, Daniela Pinto, y Manuel Vera. Técnicas utilizadas: Actores y objetos. Títeres de guante, varilla y planos. Escenoplástica: Pilar Villa. Vestuario: Claudio Clozza. Iluminación y sonido: Manuel Vera. Puesta en escena y dirección general: Manuel Vera.

El ciudadano

SIGA LEYENDO

Contabilizaron los votos cordilleranos

Podrían empezar hoy a contar las primeras urnas de Comodoro

En lo que significará avanzar con el recuento final de votos, hoy las autoridades del Tribunal Electoral de Chubut definirán la suerte de la mesa anulada de Camarones y realizarán el conteo de los sufragios emitidos en Sarmiento, Río Mayo, Alto Río Senguer e incluso se abrirían las primeras mesas de Comodoro Rivadavia.


Ayer se contabilizaron el total de votos en Esquel, Tecka, Carreleufú, El Maitén, Cholila, Los Alerces, Corcovado, El Escorial, Cerro Centinela, Gastre, Gan Gan, Gualjaina, Lagunita Salada, Cushamen, Epuyén, El Hoyo, Trevelin, Telsen, Lago Puelo y Puerto Pirámides.
El total en estas últimas localidades fue de 15.815 votos para el Frente para la Victoria y 15.200 para el Peronismo Federal.

El Cordillerano

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Seminario de Envases agroalimentarios

Seminario de envases y embalajes

para la exportación de agroalimentos en Lago Puelo

Se realizará el próximo miércoles 30 organizado por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones

En el marco del ciclo de capacitaciones 2011 promovidas por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, se realizará este miércoles 30 de marzo en la localidad de Lago Puelo el Seminario “Envases y embalajes para la exportación de agroalimentos”.

Esta capacitación, organizada de manera conjunta con PROARGEX, tendrá lugar desde las 8:30 horas en las instalaciones de La Perla Negra, Ruta 16, y la misma estará a cargo de Ricardo Tauil, un diseñador industrial especializado en procesos de Packaging, que actualmente trabaja para la multinacional Procter & Gamble y se desempeña como docente de la fundación Standard Bank y la Universidad Católica Argentina.

El objetivo del Seminario será brindar conocimientos sólidos a las empresas participantes sobre aspectos relacionados con los envases y embalajes, conocer las propiedades fundamentales para que los mismos se adecuen a todo el circuito económico y productivo, y puntualizar cuestiones de ecología y sustentabilidad.

Cabe señalar que a través de estas actividades el gobierno provincial intenta fomentar el espíritu exportador entre los productores, incrementar en forma sostenible las ventas al exterior de productos diferenciados y de alto valor agregado de las pequeñas y medianas empresas, procurando la ampliación de los destinos de exportación.

AMPLIA TEMATICA

En el transcurso de la capacitación se explicarán aspectos relacionados al envase y embalaje con la comercialización de productos; a continuación se verá la historia y evolución de los envases y la incidencia de los cambios tecnológicos y culturales. Posteriormente se analizarán las políticas y los aspectos a tener en cuenta para diseñar o seleccionar un envase o embalaje, teniendo en cuenta las influencias del país exportador y del importador.

Asimismo se abordarán definiciones conceptuales sobre envase y embalaje, sus diferencias y ciclo de vida; y las propiedades y comportamientos que deben reunir para ser apropiados en todo el circuito económico productivo, además de sus materiales y tecnologías.

En ese orden se analizarán además tema calidad, con el diseño, etapas, check list, implementación, lanzamiento y control de calidad, envases sustentables y diseño ecológico. Y por último se considerarán los temas sobre embalajes, el concepto de unificación, composición, cargas con pallet y sin pallet, materiales para embalaje y su normalización; aspectos tecnológicos como el termoformado, papeles y cartulinas, y los códigos de barras (EAN 13 y 14).

Quienes estén interesados en participar del Seminario y obtener mayor información podrán hacerlo en el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, 9 de Julio 280, Rawson; teléfonos 02965-482606/607, internos 220 y 225, o vía e-mail a comex@chubut.gov.ar.

SIGA LEYENDO

27/3/11

Cholila: Castro Amplió la diferencia de votos

Cholila: Castro ganó la intendencia por 73 votos

El actual ministro de Gobierno de Chubut será nuevamente jefe comunal de la localidad cordillerana, confirmó este domingo el Tribunal Electoral Provincial. El FpV tendrá mayoría en el Concejo Deliberante.

Héctor Miguel Castro, candidato a intendente por el Partido Proyección Vecinal del Chubut, se impuso nuevamente en la localidad de Cholila por un margen de 73 votos sobre el candidato del Frente para la Victoria.

Los datos finales fueron confirmados por el Tribunal Electoral Provincial al finalizarse el escrutinio definitivo de las mesas correspondientes a esa localidad cordillerana, donde se contabilizaron 796 votos para el Provech por sobre 723 para el FpV.

La sumatoria resulta de los 788 votos de las mesas femeninas y masculinas, más 8 votos de la mesa de extranjeros, lo que alcanza un porcentaje de 50.81% sobre un total de electores que alcanzó el 84.15% del padrón de la localidad cordillerana.

Si bien existía una diferencia a favor de Castro de 50 votos, la validación de 22 votos recurridos ampliaron el margen por el cual el Partido Provech retiene la intendencia de Cholila, sumándose así a las localidades de Lago Puelo, Paso de Indios, Tecka y Puerto Pirámides en las que también se impuso el mismo partido político.

Cabe destacar que el Tribunal Electoral Provincial, desestimó la observación hecha por los fiscales del FpV sobre la variación de tonos en el color en las boletas del Provech, considerando que el Código Electoral permite la utilización de fotos, emblemas y colores, y que además, la variación de tonos más claros o más oscuros, no impide el reconocimiento del partido político en cuestión.

En la categoría de concejales, el FpV se impuso por 58 votos sobre el Provech, razón por la cual el candidato electo Miguel Castro deberá gobernar su localidad acompañado por un Concejo Deliberante integrado por 4 concejales del Frente para la Victoria y 3 concejales del Provech. Fuente: Diario Jornada

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Bomberos de la Comarca recibirán entrenamiento virtual

Entrenamiento virtual para los bomberos

Noventa servidores públicos recibirán adiestramiento.

El equipamiento reproduce situaciones de emergencia en dimensiones reales.

El Centro de Entrenamiento Móvil de Incendios, un ámbito de adiestramiento adquirido el año pasado para todos los bomberos del país, se instalará en Rawson a fines del corriente mes para brindar capacitación a noventa servidores públicos de la Regional 1 de la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut.
Se trata de un simulador montado en un camión con un “trailer” de más de 16 metros de largo –único en Latinoamérica por sus características – que permite incorporar experiencia y conocimientos técnicos de altísimo valor a los bomberos voluntarios por la gran dosis de realismo que alcanzan las prácticas en su interior.
Las instalaciones están dotadas de equipamiento que reproducen las situaciones de emergencias a que se ven expuestos los integrantes de los cuerpos activos, permitiendo apreciar la peligrosidad de esos hechos en su completa dimensión con, incluso, los sonidos ambientales que los distinguen por su dramatismo.
Jornadas
El Centro de Entrenamiento Móvil de Incendios se instalará en el Hotel Deportivo de Rawson donde permanecerá durante tres jornadas para brindar adiestramiento a 90 bomberos voluntarios de los cuarteles de la Regional 1 del Chubut, con una estimación de 30 en cada día.
Rawson será sede de una gira que se extenderá también por el resto de la Provincia del Chubut. En la ciudad capital la presencia se prolongará entre los días 29 de marzo y 1° de abril.
El simulador fue adquirido el año pasado por el Consejo Nacional de la Federación Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina con el apoyo del Ministerio del Interior de la Nación para fortalecer las actividades de la Academia Nacional de Bomberos y llegar con sus propuestas de capacitación a todos los cuerpos activos del país. Al concluir su recorrida por todo el país habrá servido para mejorar la preparación general de cerca de 40.000 bomberos argentinos.
El objetivo del adiestramiento es capacitar al personal de los distintos cuarteles de todo el país en la extinción de incendios estructurales, dirigiendo las acciones en función de las necesidades jurisdiccionales de cada Federación. Los destinatarios serán Bomberos, Suboficiales y Oficiales Bomberos.

Fuente: Diario Jornada

SIGA LEYENDO

/