4/4/11

Lago Puelo: Reconocimiento a vecinos y ex combatientes

Lago Puelo festejó ochenta y tres años de historia

Hubo entrega de placas a viejos pobladores, a instituciones que trabajaron en el incendio del Cerro Currumahida y a los ex combatientes de Malvinas.


Un doble acto se llevó a cabo en la localidad de Lago Puelo para conmemorar en primer término un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, y en una segunda parte el cumpleaños de esta localidad de la cordillera chubutense.

Las actividades comenzaron poco después de las once horas a metros de la Oficina de Informes Turísticos, en la entrada del pueblo, lugar en el cual se montó hace varios años el Paseo de Malvinas que cuenta con una placa fija para los ex combatientes y con un mástil para la celebración de este acto.

La primera de las fechas en ser recordada fue la Guerra de Malvinas, que ante la presencia de muchos vecinos, instituciones y ex combatientes contó la entrega de placas por parte del municipio y con las palabras de Damián Cataldi, veterano de guerra.

Minutos antes el Coro de niños y jóvenes de Lago Puelo interpretó el Himno Nacional Argentino con el acompañamiento de sus profesores en guitarra y bombo, y dándole un toque de color a este acto oficial de la municipalidad.

El izamiento del Pabellón Nacional estuvo a cargo del ex combatiente Raúl Guerreiro y del Presidente del Concejo Deliberante Pablo Lapizondo, quienes fueron la antesala para que el Intendente Iván Fernández junto con Cataldi, dejaran en la placa fija del lugar un arreglo floral.

De esta forma se dio inicio al acto, que luego de unas palabras de referencia histórica por parte del locutor, dio lugar a la entrega de placas a los seis ex combatientes presentes que viven en Lago Puelo.

De esta forma las autoridades presentes, entre ellos el Diputado Nacional Oscar Currilen, y el Ministro de Justicia y Gobierno de la Provincia de Chubut, Miguel Castro, junto al intendente y el presidente del cuerpo legislativo, homenajearon a Damián Cataldi, Raúl Guerreiro, Armando Schawns,  Rafael Ruarte, Mario Ávila y Raúl Larenas.

Minutos después Cataldi se refirió al tema que le marcó la vida a una generación y a ellos de forma particular, y explicó que lamentablemente los medios no habían reflejado en el día 02 de abril lo que los ex combatientes necesitan que se diga.

En cambio sostuvo que le parecía una falta de respeto que todos los grandes medios de comunicación reflejen en sus portadas el casamiento del Príncipe Harris de Inglaterra, y no mencionen a Malvinas con el respeto que es debido.

“Estamos pidiendo una convocatoria nacional sobre una revisación médica obligatoria para todos los veteranos, jamás nos revisaron consecuentemente y seriamente y, de esa manera, se podrían haber evitado muchos problemas de todo tipo, que llevaron entre otras cosas a que 350 compañeros en estos 29 años se suicidaran. También estamos pidiendo la jubilación anticipada, aquellos que trabajaron en los organismos del Estado sí lo hicieron, pero no lo han recibido el resto de los compañeros. Y además, nosotros reclamamos el no reconocimiento de los Movilizados como ex combatientes, en el país somos 20.000, hay un sector de ex soldados y militares que estaban bajo bandera durante la guerra de Malvinas que fueron movilizados dentro del continente, que están pidiendo algún tipo de reconocimiento, ellos no son ex combatientes porque no combatieron y no son veteranos porque no estuvieron en ninguna guerra” explicó el combatiente.

Minutos después de la conmemoración y el recuerdo para los veteranos y los caídos en la Guerra de Malvinas, llegó el momento del acto por festejo del pueblo, que con otros ánimos y con otra perspectiva dio lugar a las palabras de los funcionarios presentes.

Lago Puelo comparte su aniversario con la gesta de Malvinas, dado que su fundación  data del 02 de abril de 1928, con la conformación oficial de la primera Comisión de Fomento de este pueblo que hace ochenta y tres años escribe su historia.

El acto fue el espacio propicio para que la Municipalidad homenajeara a los antiguos pobladores, muchos de ellos presentes, y otros que no pudieron acercarse por diferentes razones de salud o movilidad.

Fue de es esta forma que se entregaron placas a personas como Emilio Pozas, Catalina Buildaín, María Marta Marths de Uribe, y Eva Fernández de Prieto entre otros adultos que presenciaron el acto sentados frente a las autoridades.

Sin embargo esta no fue la única entrega de placas que se realizó, dado que el intendente quiso  hacer un reconocimiento, además de haber agradecido en diferentes ocasiones, a las instituciones que trabajaron para combatir el incendio del Cerro Currumahida de hace menos de un mes.

De esta forma el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios de El Hoyo, El Bolsón y Lago Puelo, Administración de Parques Nacionales, Splif, Plan Nacional de Manejo del Fuego y Dirección de Bosque y Parques, entre otros, recibieron su placa.

Por su parte el intendente de la localidad destacó que “este es un día muy especial para los argentinos, porque hoy se conmemora la gesta de Malvinas, desde aquí, de este pequeño y humilde lugar, tratamos de hacerle un pequeño homenaje a las personas que han perdido sus vidas defendiendo la Soberanía Nacional, como a los ex combatientes que hoy están aquí. Además, de esta fecha sobre Malvinas, es el Aniversario de nuestro Pueblo… esta vez no vamos a hablar de las obras que se han hecho, tampoco vamos a hacer un recuento de lo que hemos hecho, este año lo hacemos diferente porque los vecinos de nuestro pueblo saben lo que se ha realizado, todos estos años y sería redundante”, explicó Fernández.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Vuelven a encontrar marihuana en una casa del Bº Usina

Marihuana y armas en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- Personal del Escuadrón 35 de Gendarmería secuestró 30 plantas de marihuana, picadura del estupefaciente y varias armas de fuego en un domicilio del barrio Usina.

Lo que más llamó la atención de los investigadores fue la presencia de un par de ballestas. No se especificó la finalidad del arsenal encontrado en la vivienda, que ya había sido allanada en otras oportunidades en las que también se encontraron drogas.

Tras el operativo, que se extendió por varias horas en la tarde/noche del viernes, dos hombres quedaron detenidos y a disposición del juez federal Leonidas Moldes, con asiento en Bariloche, quien les tomaría declaración en la jornada de hoy.

Según trascendió, una brigada de la Gendarmería seguía los pasos de los demorados, ya con antecedentes de cultivar cannabis sativa. En coincidencia, dentro del inmueble se encontraron varios frascos con picadura seca y apta para el armado de cigarrillos.

Diario Río Negro

SIGA LEYENDO

TALLER DE AJEDREZ 2011

TALLER DE AJEDREZ 2011

imageA PARTIR DE ESTE MARTES 5 DE ABRIL SE INICIA EL TALLER DE AJEDREZ EN INSTALACIONES DE LA ESCUELA Nº270 DE EL BOLSÓN.

DESTINADO A NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 13 AÑOS DE EDAD.

 

EL MISMO SE DICTARA LOS DÍAS MARTES Y JUEVES DE 18 A 19 Hs.; ES TOTALMENTE GRATUITO Y ESTA AUSPICIADO POR LA FUNDACIÓN COOPERAR.

LOS ESPERAMOS...

MARIO MASTROIANNI

PROF. DE AJEDREZ

SIGA LEYENDO

3/4/11

Lago Puelo: Fotos del Aniversario y conmemoración gesta de Malvinas

Es una buena costumbre la de nombrar la fuente: La Comunitaria de Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Otras formas de ver las cosas: vea distinto este blog

Imágenes giratorias

Con una barra lateral

Un Mosaico con la información

Barra lateral y la info a la derecha

Solo imagen en forma de fotografía instantánea

Con línea de tiempo

Volver a formato original

SIGA LEYENDO

Miguel Castro: Memorioso vecino de Puelo

El ministro Castro dejó su mensaje en el aniversario

03/04/2011  | El Ministro de Justicia, Miguel Castro, recordó muchas anécdotas como un vecino de esta localidad, por haber vivido en Lago Puelo, “épocas en donde los vecinos no tenían luz eléctrica y las circunstancias eran distintas pero siempre existió esa cuota de optimismo para mirar de cara al futuro, siempre pensando en crecer y ver una ciudad como es hoy la Villa Cordillerana”, señaló Castro.

Miguel Castro, tuvo unas sentidas palabras en reconocimiento a los Ex Combatientes  por “su enorme entrega por Nuestra Patria, luchando por nuestra Soberanía Nacional, donde lamentablemente muchos perdieron la vida. Y también hoy, hay que acompañar y reconocer permanentemente a los ex combatientes vivos en sus reclamos, y sus reivindicaciones de todos los días. Nuestro reconocimiento, desde el Gobierno de Chubut para los Veteranos de Guerra”, afirmó.

En otro orden, el Ministro de Justicia se dirigió a los vecinos por el 83º Aniversario de Puelo, recordando cuando él vivio aquí, “es un orgullo representar al Gobierno de Chubut en este acto, porque quiero mucho a la gente de Lago Puelo”. Y por último, “ le deseo mucha suerte a mi amigo Iván Fernández (Intendente reelecto ) en esta nueva etapa que se inicia el próximo 10 de diciembre”, acotó Castro.

El Chubut

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Emotivo Acto y duro mensaje en su aniversario

Lago Puelo: Acto 83º Aniversario y Memoria por Malvinas

En la ocasión, a 29 años habló Raúl Guerreiro en representación de los ex combatientes de la zona señalando su disconformidad sobre “el tratamiento que le da al tema Malvinas la prensa en general, la falta de tratamiento del tema Malvinas en los medios nacionales escritos, radiales y televisivos durante todo el año; no sólo para esta fecha…estamos pidiendo una convocatoria nacional sobre una revisación médica obligatoria para todos los veteranos, jamás nos revisaron consecuentemente y seriamente y, de esa manera, se podrían haber evitado muchos problemas de todo tipo, que llevaron entre otras cosas a que 350 compañeros en estos 29 años se suicidaran.

También estamos pidiendo la jubilación anticipada, aquellos que trabajaron en los organismos del Estado sí lo hicieron, pero no lo han recibido el resto de los compañeros.Y además, nosotros reclamamos el no reconocimiento de los Movilizados como ex combatientes, en el país somos 20.000, hay un sector de ex soldados y militares que estaban bajo bandera durante la guerra de Malvinas que fueron movilizados dentro del continente, que están pidiendo algún tipo de reconocimiento, ellos no son ex combatientes porque no combatieron y no son veteranos porque no estuvieron en ninguna guerra… eso nos afecta en nuestros derechos porque todavia nosotros que sí estuvimos,  estamos reclamando”.

Por su parte el veterano, habló que “sí forma parte de las páginas de los diarios el casamiento del Príncipe Williams, segundo sucesor de la Reina Isabel Segunda, y destacado integrante de la putrefacta Realeza Británica, eso sí está en los diarios…principito que tuvo su instrucción militar como piloto de avión en las Malvinas, y eso me duele profundamente”, sostuvo el veterano.

“Allí se capacitó sobre cómo matar argentinos, instrucción que ya había tenido su tío Andrés, también integrante de la realeza que manejó un helicóptero en 1982 durante el conflicto, eso sí está en los diarios y en otros medios. También me enteré por los diarios que los aviones Harriers están en estos momentos bombardeando Libia, matando a gente inocente, todo ésto respaldado por la OTAN a cargo de las operaciones, y en el terreno la CIA se encarga de armar y dirigir a los rebeldes, que ahora pasaron a llamarse opositores, cuando en realidad no son mas que una manga de mercenarios al servicio de las empresas del mundo…, son los famosos cipayos. Estos últimos son los nativos que actuan a favor de una potencia extranjera  y aquí en el país tambien tenemos muchos cipayos”, añadió.

“Acá tenemos los nuestros, (refiriendose a los cipayos), y me refiero a la comarca andina: pobre tipo Joe Lewis, multimillonario dueño de más de cien empresas, constructor de aeropuertos, hombre misterioso que actúa a través de testaferros… pero está salvado Lewis. Porque recientemente el intendente del Bolsón salió a defenderlo por el Acceso a Lago Escondido para que no se concrete ese camino público, defendiendo los intereses de un privado inglés. Y me pregunto qué habrá escondido detrás de ese Lago y detrás de esa alianza…. Bueno, en fin, esto lo traigo  como referencia porque nosotros no somos menos que otros, también tenemos nuestros propios cipayos, autóctonos de pura cepa”, destacó el veterano.

Y añadió, “me gustaría que aquellos que frecuentan al magnate británico Lewis le preguntaran de quién son las Malvinas, a ver que contesta. Y si los aviones que operan en Malvinas pueden aterrizar en su aeropuerto de Playas Doradas (Río Negro), pista de 2.000 metros que es igual al aeroparque Jorge Newbery y donde el control aéreo de parte de las autoridades argentinas es nulo, porque no hay radares que lo cubran”.

“Estas expresiones,- dijo el ex combatiente-, parecen ideas sueltas, pero les aseguro (dirigiéndose al público) que están conectadas. Cuando la Argentina nacía como País soberano, ya los cipayos actuaban al servicio de los Reyes de España y de la Corona Británica, ya en esa época…nos colonizaron con la excusa de civilizar a los nativos, y terminaron exterminando a los pueblos originarios y robándose todo el oro que pudieron. Hoy el oro es negro y se llama petróleo, el colonialismo se llama Imperalismo, las potencias siguen siendo las mismas, aunque ahora comandadas por EEUU. En todo ésto las órdenes son que si hay oposición, se debe exterminar a los nativos para llevarse las riquezas naturales, nosotros por ahora nos venimos salvando, aunque en Malvinas en 1982, no fue así, como les dije…cayeron 665 compañeros, para que hoy los británicos puedan explotar el petróleo en Malvinas y tengan una Base estratégica fundamental. Malvinas es la cabeza de Playa del imperialismo en esta zona del mundo, el aeropuerto que tiene Lewis en Playas Doradas es una avanzada de dicha estrategia.

Cipayos hubo, y habrá siempre en todos lados… lo importante es identificarlos. Una sociedad jamás será justa si no tiene memoria. Malvinas no es sólo de los ex combatientes, es parte indispensable de la historia de todos los argetinos y así debemos asumirla. Por eso debemos tener presente a Malvinas, no solo el 2 de abril sino los 365 días del año, porque es un faro que nos advierte que el mundo anda mal y que nostros los argentinos y los latinoamericanos, debemos unirnos en la defensa de Nuestra Soberanía, para no ser el pato de la boda del Príncipe Williams, o la frutilla del postre de algún festín de alguna multinacional petrolera. Muchas gracias”.

RECONOCIMIENTO A VECINOS E INSTITUCIONES

En la oportunidad, se realizó la entrega de placas a vecinos  y antiguos pobladores de la localidad: Eva Fernández de Prieto, Manuela Rubilar,  Elena Bunlan, Maria Marta de Uribe, Emilio Pozas. Por su parte, se entregaron plazas a los bomberos voluntarios de la ciudad, a directivos del Parque Nacional Lago Puelo, Servicio Provincial del Manejo del Fuego, SPLIF de El Bolsón, Grupo ECO del Paraje Entre Ríos, al Plan Nacional del Manejo del Fuego, a Vialidad Provincial, Gendarmeria Nacional, Dirección Provincial de Bosques y Parques de Lago Puelo. En general se concretó un reconocimiento a todas las instituciones que participaron de los operativos para apagar el incendio en la localidad que terminó con mas de 1200 hectareas.

Asimismo,  se concretó la firma del convenio entre el IPPV y la Cooperativa Madereros Comaifo, sobre la concreción de siete cabañas en la localidad de El Hoyo y otras tres en la ciudad de Puelo para vecinos afectados por el incendio que perdieron sus viviendas días atrás.

Fuente: El Chubut

SIGA LEYENDO

/