1/5/11

Atech: Comunicado de Prensa – 1º de Mayo

COMUNICADO DE PRENSA

Este día tan importante para el Pueblo, para los trabajadores nos encuentra recordando el pasado, el compromiso de los trabajadores a lo largo de la historia, las luchas históricas, el movimiento obrero organizado y sus conquistas.

Es necesario recordar como siempre a los mártires de Chicago y a tantos trabajadores y trabajadoras que han pagado con su propia vida por conseguir las reivindicaciones históricas del pueblo trabajador.

Esto también nos obliga a realizar un análisis, justamente por la memoria y el compromiso de tantos hombres y mujeres que con su militancia histórica, también forman parte del presente de los trabajadores del país.

Nos merece también un análisis hacia adentro y hacia afuera de nuestra Central de Trabajadores Argentinos.

Desde la CTA Noroeste levantamos y sostenemos las banderas históricas de la CTA en cuanto a la lucha y la organización para una transformación basada en la justa distribución de la riqueza, y para que eso sea posible existe un sólo camino y es el consolidar la solidaridad y la unidad de acción de los trabajadores frente a los poderosos.

Pero también entendemos necesario hacer algunas reflexiones que la hora y el momento histórico y político nos impone.

Y para esto es que tomaremos algunas reflexiones surgidas de nuestro compañero Secretario General de la CTA, Hugo Yasky.

Decía el compañero Hugo Yasky en el acto por el día de la memoria el pasado 24 de marzo: ..."a pesar de lo que significó la vergüenza del fraude, a pesar de lo que significó esa herida del 23 de septiembre, cuando algunos por defender a cualquier costo una mayoría que no tenían decidieron el fraude, los mismos que ahora se fueron de la Central. A pesar de eso sentimos el orgullo de representar a un movimiento sindical cuya propuesta tiene absoluta y plena vigencia. La crisis que vivió la CTA y que estamos superando,  no significa en absoluto que haya dejado de tener vigencia la necesidad de un sindicalismo que se ponga de pie para defender a la clase trabajadora y para ser protagonista del tiempo político de cambio que tenemos que defender y profundizar en nuestro país.

Para nosotros ser parte de este proceso político significa no confundir la autonomía con autismo. Nosotros sabemos que no volver atrás, que no dar marcha atrás en este proceso significa concretamente que la compañera Cristina Kirchner vuelva a ser presidente de todos los argentinos en el 2011. Y lo decimos claramente para que nadie se confunda y lo decimos desde la autonomía,  porque es mucho lo que hay que defender ya que es mucho lo que se avanzó, pero también es mucho lo que falta lograr, son muchas las luchas que vamos a tener que dar para fortalecer una alianza que le permita al campo popular fortalecer, avanzar, generar correlaciones de fuerza que hagan que los grupos empresarios del poder económico, los sectores conservadores, reaccionarios de la iglesia y otros sectores, entiendan que hay que distribuir la riqueza y sepan que hay un pueblo que va avanzar hasta que la desigualdad social sea parte de este pasado, así como fue parte del pasado el terrorismo de estado.

La clase obrera,  como dijo Tosco, no nació para ser furgón de cola de la burguesía ni de la derecha, nació para imponer un nuevo camino, un nuevo rumbo, y ese rumbo es el de la liberación de nuestra patria y es el rumbo de la liberación de América Latina..."

Sabemos que existe mucho por realizar en nuestra región desde nuestra Central, y es por eso, que en este camino convocamos a todas las trabajadoras y trabajadores y sus organizaciones de base a recorrer juntos este tiempo, a sentirnos y formar parte de este proceso de cambio, por lo que se ha conseguido y por todo lo que aún falta. Creemos y estamos convencidos que debemos y seremos los protagonistas de las conquistas sociales para el pueblo. Como decía Juan Domingo Perón, "son los trabajadores del mundo los que generan las riquezas con su esfuerzo diario, con su trabajo" y es por eso que debemos seguir en la lucha por más reivindicaciones para todas y todos los trabajadores de nuestra región, nuestra provincia, nuestro país, nuestra América Latina.

A TODAS Y TODOS LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UN FELIZ DÍA!!!!

Tomás Montenegro

Secretario General  CTA

Regional Noroeste

TE: (02944) 15 360445

Mail: ctanoroestechubut@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

Defensora de Menores atenderá en El Bolsón y El Manso.

La Defensora de menores atenderá en El Bolsón y El Manso

La Defensora de Menores e Incapaces Dra. Marta Noemí Pereyra atenderá en los Juzgados de Paz de las localidades de El Bolsón y El Manso.


La Funcionaria comenzará a atender en  Casa de Justicia de El Bolsón el día 05 de mayo próximo a partir de la hora 10,00  horas, y en el Juzgado de Paz de El Manso, el 06 de Mayo  a partir de la hora 09,00 horas.

Se brindará asesoramiento en los siguientes temas:

-Reconocimiento de hijos,

-Incapacidades

-Inscripciones de menores fuera de término

-Guardas Simples para incorporar a Obra Social

-Entregas en Guarda para Adopción

-Tutelas de menores con padres fallecidos,

-Consultas en general relacionadas con menores en riesgo.

Se ruega presentarse con la documentación necesaria.

SIGA LEYENDO

Se nos fue Sábato: Nos deja su pensamiento

Murió Ernesto Sábato pero sus frases quedarán para la eternidad

El genial escritor argentino falleció a los 99 años, tras ser internado por bronquitis

(Reuters)

image

Buenos Aires (EFE). El escritor argentino Ernesto Sábato, fallecido hoy a los 99 años, pronunció durante su vida numerosas frases que dan cuenta de sus reflexiones ante la evolución del mundo, la vejez y la globalización, entre otras temáticas.

“Siempre tuve miedo al futuro, porque en el futuro, entre otras cosas, está la muerte”. (Diálogos con Jorge Luis Borges)

“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás”.

“Las modas son legítimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables”.

“El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria. Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse”.

“A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza. La masificación ha hecho estragos, ya es difícil encontrar originalidad en las personas y un idéntico proceso se cumple en los pueblos, es la llamada globalización”.

“Qué se puede hacer en ochenta años? Probablemente, empezar a darse cuenta de cómo habría que vivir y cuáles son las tres o cuatro cosas que valen la pena”. (Uno y el universo)

“Habrá siempre un hombre tal que, aunque su casa se derrumbe, estará preocupado por el Universo. Habrá siempre una mujer tal que, aunque el Universo se derrumbe, estará preocupada por su hogar”. (Uno y el universo)

“Se discute si Dalí es auténtico o farsante. Pero tiene algún sentido decir que alguien se ha pasado la vida haciendo una farsa?”.

“Por qué no suponer, al revés, que esa continua farsa es autenticidad? Cualquier expresión es, en definitiva, un género de sinceridad”. (Uno y el universo)

“El presente engendra el pasado”. (Uno y el universo)

“El oficio -en el arte-, consiste en que no se lo advierta”. (Uno y el universo)

“O será uno de esos seres solitarios y a la vez temerosos que sólo resisten la soledad con la ayuda de ese gran enemigo de los fantasmas, reales o imaginarios, que es la luz?” (Sobre héroes y tumbas)

“Cada mañana, miles de personas reanudan la búsqueda inútil y desesperada de un trabajo. Son los excluidos, una categoría nueva que nos habla tanto de la explosión demográfica como de la incapacidad de esta economía para la que lo único que no cuenta es lo humano”. (Antes del fin)

“Todo hace pensar que la Tierra va en camino de transformarse en un desierto superpoblado … Este paisaje fúnebre y desafortunado es obra de esa clase de gente que se habrá reído de los pobres diablos que desde hace tantos años lo veníamos advirtiendo, aduciendo que eran fábulas típicas de escritores, de poetas fantasiosos”. (Antes del fin)

“Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa”. (Ensayo La Resistencia).

La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.

Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización

La vanidad es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados.

Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil.

Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia.

Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas.

El artista debe de ser mezcla de niño, hombre y mujer.

"No hay ningún hombre absolutamente libre. Es esclavo de la riqueza, o de la fortuna, o de las leyes, o bien el pueblo le impide obrar con arreglo a su exclusiva voluntad."

"En la bondad se encierran todos los géneros de sabiduría."

Le expliqué que el mundo es una sinfonía, pero que Dios toca de oído.

SIGA LEYENDO

30/4/11

Familiares de chicos muertos en El Bolsón reclaman en Casa de Río Negro

Pinche sobre la foto, luego podrá ampliarla con la rueda del mouse, y navegar sobre ella solo con arrastrarlo.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Quedó conformado el Foro por la Diversidad Sexual en Río Negro

Se conformó el Foro por la Diversidad Sexual

Con una nutrida concurrencia, el pasado 28 de abril en la Delegación del INADI, quedó conformado el Foro por la Diversidad Sexual en Río Negro. La respuesta de las organizaciones, insituciones y personas independientes fue bastante auspiciosa y los 25 asistentes fijaron una próxima reunión para el jueves 5 de mayo, a las 19 horas.

Al encuentro asistieron integrantes de Puertas Abiertas al Sur de El Bolsón, un grupo de referencia en la lucha por los derechos humanos y la igualdad entre todos y todas, quienes relataron su experiencia de organización. Entre otras muchas actividades, la agrupación tiene en su haber la creación del Festival Patagónico por la Diversidad Sexual, que ya lleva tres ediciones.

El delegado Julio Accavallo y la asesora legal Nadina Moreda, expusieron con detalle los lineamientos de trabajo del INADI, profundizando en temas como matrimonio igualitario e identidad.

Durante el encuentro se plantearon algunas de las problemáticas que afectan a los colectivos que trabajan en diversidad sexual. Se coincidió en la necesidad de visibilización y de trabajar en articulación con el INADI para propiciar e impulsar politicas públicas. En este sentido, se propuso organizar una serie de actividades, como ciclos de cine debate sobre la temática.

Se fijó un proxima reunión para el próximo jueves 5 de mayo a las 19:00 en la delegación del INADI, sita en Morales 554, reiterando la invitación abierta a todos y todas, para integrar el foro, escuchar propuestas y aportar ideas.

Los foros de la sociedad civil del INADI son espacios de articulación ciudadana, de capacitación en incidencia y políticas antidiscriminatorias, de cogestión de iniciativas propias del INADI o de articulación con gobiernos provinciales y municipales.

Entre sus principales objetivos se busca elaborar propuestas de intervención antidiscriminatoria, monitorear las políticas públicas del Estado nacional en lo que respecta a cuestiones antidiscriminatorias, monitorear y colaborar en la implementación del Plan Nacional contra la Discriminación, colaborar en las tareas de investigación y formación del INADI y colaborar en el armado de un sistema nacional de denuncias, seguimiento y mediación del INADI.

Visto en anbariloche

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Audiencias de El Hoyo

Primeras audiencias en El Hoyo

TRES DE CUATRO

Este viernes por la mañana se realizaron tres de las cuatro audiencias previstas en la localidad de El Hoyo. La cuarta fue suspendida hasta constatar si la víctima ya fue reparada espontáneamente por los imputados, como sostuvo la defensa. Pese a que se trataba de audiencias orales y públicas la sala estuvo vacía, no asistió ninguna persona de la comunidad, ni tampoco periodistas locales.

José Arbiza, funcionario de la delegación de la Comarca, fue el representante del Ministerio Público Fiscal en todas las audiencias. En la primera de ellas el imputado se presentó acompañado por el Dr. Hugo Cancino, defensor particular, en tanto que en las otras asistió por la defensa pública Marcos Ponce. La juez Carina Estefanía presidió todas las audiencias, asistida por una funcionaria y empleados de la Oficina Judicial.

Las dos primeras

El Salón de Usos Múltiples de El Hoyo había sido acondicionado para funcionar como cualquier sala de audiencias. Pasadas las 9 hs. comenzó la actividad con la formalización de la investigación por la presunta usurpación de un predio fiscal, ubicado en Lago Puelo, sobre la margen derecha del arroyo Golondrinas.

El 5 de septiembre de 2010 a la madrugada, un grupo integrado por varias personas invadieron parte del lote y luego lo subdividieron con alambrados para delimitar las ocupaciones. Cinco personas fueron imputadas por este hecho en una audiencia anterior, este jueves iban a ser imputadas otras dos pero solo una se presentó, por lo que a pedido de la Fiscalía, la juez decretó la rebeldía del ausente para asegurar su asistencia a una nueva audiencia.

La segunda audiencia también era una apertura de investigación formalizada, en este caso por un abigeato agravado ocurrido en el Paraje Las Golondrinas. El imputado y la víctima estuvieron presentes. El fiscal sostuvo que entre la noche del 23 de septiembre y la madrugada del 24 del mismo mes, el imputado (posiblemente con ayuda de otras personas) desclavó tres tablas de un galpón construido íntegramente en madera y sustrajo cuatro ovejas, dos capones y un cordero, utilizando un vehículo para trasladarlos.

El imputado negó su participación, en tanto que la damnificada dijo que solo le interesa una reparación por el perjuicio económico causado.

La que no fue

Por acuerdo entre la fiscalía y la defensa, una de las audiencias quedó suspendida hasta que se constate si, como sostuvo el imputado, este con su cómplice y el acompañamiento de su padre, devolvieron a los propietarios el celular que sustrajeron de un comercio.

El hecho ocurrió en Cholila el 28 de enero pasado a las 17:15 hs. Mientras uno de los imputados distraía a la encargada, el otro sustrajo un celular Nokia modelo 5220, de la vitrina del local.

El padre del imputado también estuvo presente en la audiencia.

La última

El último de los hechos por los que se formalizó la investigación fue un hurto ocurrido el 20 de febrero por la tarde en cercanías del Río Azul. El imputado se metió en un vehículo y sustrajo un celular Motorola y $200, antes de darse a la fuga.  El dinero fue recuperado.

SIGA LEYENDO

ATECH: AGRUPACION 23 de Mayo – Día del Trabajador

1 de mayo de 2011, Día Internacional de las y los Trabajadores.

(Para tener memoria, construir y celebrar)

Lo que hoy nos parece un dato natural en las condiciones de trabajo de los asalariados son fruto de cientos de años del esfuerzo transformador y lucha colectiva organizada de los trabajadores asalariados de todo el mundo.

En mayo de 1886 en Chicago, eran ajusticiados por las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos 4 dirigentes sindicales que estaban al frente de la gran huelga que por la jornada laboral de 8 horas había estallado de costa a costa en Norteamérica, 340.000 obreros salieron a manifestar su exigencia entonces.

Lejos de inmovilizarnos y atemorizarnos, tenemos la obligación, como trabajadores , de tener Memoria activa de esos sucesos .

Celebramos nuestro día conmemorando la muerte de trabajadores que creían en un mundo mejor, que luchaban para que su labor, por lo tanto su humanidad, sea reconocida, porque son ejemplos para nosotros, trabajadores de hoy. Porque tuvieron el valor y coraje de enfrentarse a los mismos intereses que en estos momentos están depredando nuestro planeta e inventando guerras para adueñarse del petróleo que sus industrias necesitan. Los mártires de Chicago creyeron en el poder transformador de los trabajadores y se animaron a tener sueños de una vida mejor

L a misma matriz represiva tuvieron en nuestra Patria la muerte de las 700 víctimas durante la represión en la Semana Trágica ( 1919). O la matanza de 1500 Trabajadores rurales en los sucesos de la Patagonia Trágica, en la misma época. O el pretendido exterminio de los Pueblos Originarios del Sur de nuestra Patria y del Noreste en los obrajes de los montes de quebracho, a finales del S/XIX , durante el S/XX y S/XXI. En los últimos 500 años los sectores asalariados, los trabajadores, hemos estado en constante disputa con el CAPITAL y sus dueños que se han empecinado en aumentar incesantemente sus ganancias a costa de la salud, la vida digna y el bienestar de toda la humanidad.

Los 350 asesinados en los bombardeos de Plaza de mayo en 1955 y los fusilados en los basurales de José León Suarez. Hoy los jóvenes víctima del gatillo fácil o muertos en dependencias policiales. Ayer, los 30.000compañeros secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos de la última Dictadura (600 de los cuales son docentes). Son todos mártires del Movimiento de Trabajadores Organizados en nuestra constante lucha por el reconocimiento al Derecho a la vida. Todas víctimas de los mismos intereses.

Nuestra vocación como trabajadores no es enfrentar, sino construir. El tener Memoria hoy, no debe ser para que los grandes intereses de unos pocos logren inmovilizarnos e imponernos el miedo, la tristeza del no reconocimiento a nuestra labor constructora de riqueza, de país y de humanidad. No. A la luz de los hechos históricos, debemos tener Memoria para rescatar el darnos cuenta que todos los logros de hoy y mañana son y sólo serán producto de la lucha organizada y unitaria del pueblo trabajador.

Los que contamos nada más que con nuestros brazos e intelecto para seguir forjándonos el porvenir, debemos tener: Memoria para seguir construyendo Identidad y Fuerza Popular unida. Y debemos celebrar este 1º de Mayo para afianzar nuestra conciencia de ser “trabajadores de la educación” y desde ese lugar realizar nuestro trabajo intelectual con la Comunidad

29 de abril de 2011

AGRUPACION 23 de Mayo

en ATECH (Asociaciòn Trabajadores de la Educaciòn de Chubut)

( POR UNA EDUCACIÒN PÙBLICA , DEMOCRÀTICA Y POPULAR )

Eduardo A Lovizio (Secr. Cultura,Ident y DD HH)  02944 15 240205
Gladys Friol (Secr. de Politicas Educativas)0944 15360446
Marcela Capon (Secr. de Hacienda)0294415360448

SIGA LEYENDO

/