30/4/11

ATECH: AGRUPACION 23 de Mayo – Día del Trabajador

1 de mayo de 2011, Día Internacional de las y los Trabajadores.

(Para tener memoria, construir y celebrar)

Lo que hoy nos parece un dato natural en las condiciones de trabajo de los asalariados son fruto de cientos de años del esfuerzo transformador y lucha colectiva organizada de los trabajadores asalariados de todo el mundo.

En mayo de 1886 en Chicago, eran ajusticiados por las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos 4 dirigentes sindicales que estaban al frente de la gran huelga que por la jornada laboral de 8 horas había estallado de costa a costa en Norteamérica, 340.000 obreros salieron a manifestar su exigencia entonces.

Lejos de inmovilizarnos y atemorizarnos, tenemos la obligación, como trabajadores , de tener Memoria activa de esos sucesos .

Celebramos nuestro día conmemorando la muerte de trabajadores que creían en un mundo mejor, que luchaban para que su labor, por lo tanto su humanidad, sea reconocida, porque son ejemplos para nosotros, trabajadores de hoy. Porque tuvieron el valor y coraje de enfrentarse a los mismos intereses que en estos momentos están depredando nuestro planeta e inventando guerras para adueñarse del petróleo que sus industrias necesitan. Los mártires de Chicago creyeron en el poder transformador de los trabajadores y se animaron a tener sueños de una vida mejor

L a misma matriz represiva tuvieron en nuestra Patria la muerte de las 700 víctimas durante la represión en la Semana Trágica ( 1919). O la matanza de 1500 Trabajadores rurales en los sucesos de la Patagonia Trágica, en la misma época. O el pretendido exterminio de los Pueblos Originarios del Sur de nuestra Patria y del Noreste en los obrajes de los montes de quebracho, a finales del S/XIX , durante el S/XX y S/XXI. En los últimos 500 años los sectores asalariados, los trabajadores, hemos estado en constante disputa con el CAPITAL y sus dueños que se han empecinado en aumentar incesantemente sus ganancias a costa de la salud, la vida digna y el bienestar de toda la humanidad.

Los 350 asesinados en los bombardeos de Plaza de mayo en 1955 y los fusilados en los basurales de José León Suarez. Hoy los jóvenes víctima del gatillo fácil o muertos en dependencias policiales. Ayer, los 30.000compañeros secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos de la última Dictadura (600 de los cuales son docentes). Son todos mártires del Movimiento de Trabajadores Organizados en nuestra constante lucha por el reconocimiento al Derecho a la vida. Todas víctimas de los mismos intereses.

Nuestra vocación como trabajadores no es enfrentar, sino construir. El tener Memoria hoy, no debe ser para que los grandes intereses de unos pocos logren inmovilizarnos e imponernos el miedo, la tristeza del no reconocimiento a nuestra labor constructora de riqueza, de país y de humanidad. No. A la luz de los hechos históricos, debemos tener Memoria para rescatar el darnos cuenta que todos los logros de hoy y mañana son y sólo serán producto de la lucha organizada y unitaria del pueblo trabajador.

Los que contamos nada más que con nuestros brazos e intelecto para seguir forjándonos el porvenir, debemos tener: Memoria para seguir construyendo Identidad y Fuerza Popular unida. Y debemos celebrar este 1º de Mayo para afianzar nuestra conciencia de ser “trabajadores de la educación” y desde ese lugar realizar nuestro trabajo intelectual con la Comunidad

29 de abril de 2011

AGRUPACION 23 de Mayo

en ATECH (Asociaciòn Trabajadores de la Educaciòn de Chubut)

( POR UNA EDUCACIÒN PÙBLICA , DEMOCRÀTICA Y POPULAR )

Eduardo A Lovizio (Secr. Cultura,Ident y DD HH)  02944 15 240205
Gladys Friol (Secr. de Politicas Educativas)0944 15360446
Marcela Capon (Secr. de Hacienda)0294415360448