9/5/11

Esquel y la comarca tendrá su equipo de Tomografía Computada

Hernández presidió licitación para adquirir equipo de tomografía computada

que será destinado al Hospital Zonal de Esquel

El secretario de Salud del Chubut destacó que este importante equipamiento médico, cuyo presupuesto oficial es de 1.790.000 pesos, permitirá brindar cobertura a aproximadamente 100.000 personas de la zona de la cordillera y la comarca andina

El secretario de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, presidió este lunes en Rawson la apertura de la licitación para adquirir un equipo de tomografía computada que será destinado al Hospital Zonal de Esquel, por un presupuesto oficial de 1.790.000 pesos, oportunidad en la que destacó que este importante equipamiento médico permitirá brindar cobertura a aproximadamente 100.000 personas de la zona de la cordillera y la comarca andina.

En el acto que tuvo lugar en la sede central de la cartera sanitaria provincial, Hernández estuvo acompañado por los subsecretarios de Programas de Salud, Adrián Pizzi, y Gestión y Coordinación de Recursos, Facundo Cúneo; y el director del Hospital Zonal de Esquel, Antonio Mugno.

A la licitación pública Nº 01/2011 convocada por la Secretaría de Salud se presentaron las siguientes ofertas: la empresa Philips Argentina S.A. cotizó una oferta de $1.903.921,38; Bionuclear S.A. una oferta de $1.625.000; y Ge Healthcare Argentina S.A. una oferta de $1.790.000.

COBERTURA A 100.000 PERSONAS

En la oportunidad, Hernández señaló que “para la Secretaría de Salud y mi persona en particular, es una altísima gratificación el estar hoy inaugurando la posibilidad de tener un segundo tomógrafo de alta gama, de alta generación, en la provincia del Chubut”, precisando que “el primero lo compramos hace algunos años para Comodoro Rivadavia”, donde “está en funcionamiento en el Hospital Regional, y ahora cumplimos con las expectativas en la zona de la cordillera, no solo del Hospital de Esquel, sino de otros 14 hospitales que cubren toda la zona de la comarca y la zona de la cordillera”, en las cuales “sin contar que hay mucha gente que también cruza de Chile también, alcanzamos la cobertura de aproximadamente 100.000 personas”.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

El titular de la cartera sanitaria provincial destacó “lo que ha significado para esta gestión de gobierno y para la Secretaría de Salud en particular la planificación estratégica”, explicando que la incorporación de este importante equipamiento médico “está planificado desde ya hace muchos años y sabíamos que cuando tuviésemos la posibilidad de ampliar el Hospital de Esquel íbamos a incorporarle tecnología de punta”.

“El año pasado arrancamos con la ampliación de los 5 grandes hospitales de la provincia y ya inauguramos el de Puerto Madryn, estamos a punto, faltan muy pocos meses, para que podamos inaugurar la ampliación del Hospital de Esquel, y vamos a seguir con las remodelaciones de los nosocomios de Trelew y Comodoro Rivadavia, con el Hospital Alvear y el Hospital Regional”, indicó Hernández.

RECURSOS HUMANOS

Por otra parte, el secretario de Salud resaltó que si bien “es muchísima la cantidad de fondos que se han invertido en equipamiento y en infraestructura, también se ha invertido en recurso humano”. “El primer día que asumimos el gobernador nos pidió que no falten medicamentos y por eso tenemos una altísima inversión en medicamentos en toda la provincia para dar cobertura a toda la población”, recordó, agregando que “además de todas estas inversiones prácticamente hemos podido duplicar la planta de salud”.

Lo cual “es para nosotros un logro de alta significación, porque también hemos podido incorporar gente que está capacitada para desempeñarse no solo como médico o como profesional, sino también en otros ámbitos, como pueden ser los trabajadores comunitarios, nuestros enfermeros”, señaló Hernández, indicando que “desde la mucama y el personal operativo de un hospital, necesitamos tener todo el recurso humano capacitado y es así como se trabaja”, enfatizó.

AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL HOSPITAL

Por su parte, el director del Hospital Zonal de Esquel, Antonio Mugno, expresó que “es una inmensa satisfacción poder participar de esta licitación porque el Hospital de Esquel no contaba hasta la fecha con un tomógrafo”, y resaltó que siendo esta institución “el hospital de referencia para toda la zona cordillerana, esto es un anhelo del hospital, es un anhelo de la población que hoy llega a feliz término”.

“Este proyecto de desarrollo de la salud en la zona cordillerana viene de la mano de lo que es no solo la ampliación del Hospital Zonal de Esquel, con lo que es la Guardia, los Servicios de Laboratorio, Anatomía Patológica, Salud Mental, sino la remodelación de gran parte de la estructura actual”, manifestó Mugno, y destacó que esta obra “fue una necesidad y un compromiso que asumió el gobernador Das Neves cuando recién iniciamos los primeros trámites para la ampliación”, agregando que “el doctor Hernández y en su momento la doctora Graciela Di Perna también habían asumido este compromiso de que ni bien tengamos la posibilidad de un espacio físico para la instalación del tomógrafo, lo del tomógrafo sería una realidad, y afortunadamente esa realidad hoy se dio”.

PASO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Por lo que “solo queremos agradecer en nombre del personal y de la población de la cordillera este paso que no solo es cuantitativo”, ya que “contar con un tomógrafo de estas características, que en la Patagonia hay pocos, es fundamentalmente un paso cualitativo para mejorar la calidad de la atención”, señaló el director del Hospital de Esquel, concluyendo que “esperamos en breve poder cumplir con las obras de acuerdo a lo proyectado y dar inicio a la utilización de esta tecnología de altísima generación, tan útil y tan necesaria en la zona cordillerana”.

SIGA LEYENDO

El VII congreso de Educación chubutense será en Trevelin

Romero anunció que el VII Congreso Provincial de Educación se realizará en Trevelin

El VII Congreso de Educación a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de septiembre tendrá a Trevelin como sede de realización.

El anuncio fue hecho por la ministro de Educación, Mirtha Romero, en un acto encabezado por el gobernador Mario Das Neves y que se desarrolló en el mediodía de este lunes en el propio municipio de Trevelin.

En la oportunidad junto al intendente local, Carlos Mantegna se procedió a la firma de diferentes convenios entre el gobierno provincial y municipio local.

La ministro de Educación mencionó que a partir del año 2005 “se incluyó como una instancia más de capacitación estos Congresos Provinciales de Educación destinados a los docentes chubutenses y de otras provincias, un espacio que fue creciendo con el tiempo en lo que hace al debate y la reflexión e inclusive para la presentación de propuestas innovadoras para las escuelas”, sostuvo.

SE ESTIMA QUE MÁS DE 800 DOCENTES PARTICIPARÁN ESTE AÑO

Recordó la ministro que en el 2005 “se comenzó en Esquel y recorrimos Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y el año pasado Lago Puelo. Este año y como cierre de la gestión del gobernador Das Neves decidimos que la sede de este Congreso sea la ciudad de Trevelin. Esto implica un gran esfuerzo presupuestario del Ministerio de Educación de la provincia ya que antes desde Nación nos ayudaban a solventar gastos particularmente con conferencistas que vienen del exterior pero desde hace tres años solamente este Congreso se realiza por la inversión de nuestro Ministerio y lo hacemos porque no queremos que este espacio se pierda por cuestiones ajenas”.

Indicó Romero que en esta edición “y como cierre de una gestión muy importante para Chubut nuestra temática principal serán las Políticas de Educación, como concretar la voluntad colectiva. Esta es la síntesis del Congreso, donde no solo será mostrar lo que se ha hecho sino de lo que hay que hacer y a su vez, analizar como las escuelas y los docentes respondieron a estos ejes de capacitación”.

Por último expresó que se está en la etapa organizativa del Congreso “y se trabaja en los detalles con el municipio de Trevelin ya que estimamos que la concurrencia superará los 800 docentes”.

FIRMA DE CONVENIOS

Tras los anuncios sobre la realización del Congreso de Educación, se procedió a la firma de un acta acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Trevelin con el fin de ceder en calidad de préstamo a esa comuna una hectárea que se encuentra en la escuela nº 37 a fin de ser utilizada para el club de rugby Nahuelché para que esta institución pueda desarrollar sus actividades en ese lugar.

También se procedió a la firma de un convenio de asistencia recíproca entre el Ministerio de Educación y el municipio local donde este último recibirá un fondo de 32.000 pesos destinados a la contratación de personal para asignarla en distintas instituciones escolares y jardín maternal.

También se procedió a la firma de un convenio entre el gobierno provincial y el municipio de Trevelin para la adquisición de un mini bus por valor de 70.000 dólares financiado por la UEP y que será utilizado por la dirección de Deportes de esa comuna.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Al acto político no asistieron alumnos

Cuestionan inauguración del edificio del IFDC de El Bolsón

El gobernador Saiz y el ministro y candidato a gobernador Barbeito inauguraron el Instituto de Formación Docente de El Bolsón, que comenzó a funcionar hace 24 años. Alumnos de la institución manifestaron por qué no estuvieron presentes en el acto.


Hoy se inaugura el Instituto de Formación Docente de El Bolsón. Un instituto que comenzó a funcionar hace 24 años y recién ahora, después de girar por un montón de lugares, tiene su edificio propio.

Entonces pensamos, ¿Por qué pasó más de dos décadas para que tenga su edificio propio y se dé esta inauguración?

  • Podría ser porque al principio eran pocos/as los alumnos/as….
  • Podría ser porque no había un espacio físico para hacerlo…
  • Podría ser porque la situación económica en todos estos años no era viable…
  • Podría ser por muchas razones, pero lo cierto es que pasaron 24 años…

Y estamos contentos, porque gracias al programa “mil escuelas” del Ministerio de Educación de La Nación hoy podemos tener un edificio propio que no es poca cosa, aunque haya pasado tanto tiempo.

Para nosotros una inauguración tiene mas que ver con un acto en el que la institución celebra junto con el pueblo la apertura de un espacio e invita a todos, vecinos, docentes, estudiantes, autoridades y representantes del pueblo a ser parte de esa alegría, parte del festejo de la apertura de una obra para todos y todas.

Pero hace unos años que el espíritu de esta se invirtió y terminó siendo un acto en el que la fiesta se transformó en una acción proselitista para el candidato de turno.

Consideramos que el manejo de los tiempos que se hicieron respecto de la fecha de entrega de las instalaciones no fue casual, ni inesperado, ni ingenuo. Que tuvo una intención política y que en esta no se consideró a las personas que están directamente involucradas en esto, el personal docente y no docente, los estudiantes, la comunidad educativa.

Es por esto que nosotros, alumnos IFDC de El Bolsón celebramos y asistimos a esta inauguración pero no formamos parte de este acto político.

Visto en Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Box en El Maitén: Tigresa Cárcamo empató con Curruhinca

Tigresa Cárcamo empató con Curruhuinca en El Maitén

Virgina “La Tigresa” Cárcamo se presentó el viernes por la noche en un festival boxístico que tuvo lugar en la localidad de El Maitén. En una pelea pactada a tres asaltos empató con Lorena Curruhuinca, de José de San Martín. La velada formó parte de una clínica dictada por el campeón del Mundo, Omar Narváez.


image (Por Cristian Báez) La barilochense Virginia Cárcamo volvió a exhibir su buen nivel boxístico sobre un cuadrilátero. Lo hizo el pasado viernes por la noche, en un atractivo festival que tuvo lugar en la localidad de El Maitén. La púgil de la escuela Alborada viajó acompañada por Armando “Tucu” Juárez quien la dirigió desde el rincón. Su rival fue Lorena Curruhuinca, de José de San Martín. Los jueces dieron empate. El combate estuvo pactado a tres vueltas.

En la previa se esperaba que Curruhuinca fuera una dura adversaria teniendo en cuenta que los números la avalaban. En 15 presentaciones, cosechó 12 victorias. Sin embargo, la barilochense Cárcamo se mostró muy bien y rescató un buen resultado que sirve para seguir adquiriendo experiencia en su carrera deportiva.

El festival contó con participación de púgiles de diferentes lugares de la Patagonia, fundamentalmente de la provincia de Chubut. Sirvió como broche de oro para una muy interesante clínica dictada por el campeón del mundo Omar Narváez. La organización estuvo a cargo del Gobierno de la provincia de Chubut. Tanto Virginia Cárcamo como Armando “Tucu” Juárez participaron de toda la clínica y aseguraron fue una experiencia muy positiva.

Visto en Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Cartelera Cultural de Lago Puelo para Mayo

Mayo promete una cartelera cultural variada en Lago Puelo

Habrá teatro y letras además de un importante seminario de Danzas Árabes.

Un nuevo mes está transcurriendo y las ofertas culturales de la localidad de Lago Puelo no dejan de sorprender y ser una propuesta diferente para disfrutar y compartir, sobre todo en esta época donde las lluvias y las bajas temperaturas suelen ser un detonante para quedarse en casa sin muchas opciones.

En lo que a variedad se refiere, tanto desde el Departamento de Cultura Municipal como desde el ámbito privado, existirán ofertas en el mes de mayo que involucraran desde la literatura hasta la danza, pasando por diversas expresiones artísticas.

En la Casa de la Cultura sita en la calle Las Margaritas y Los Notros se desarrollará el Segundo Encuentro Literario, titulado Letras con Cola, luego del éxito hace sólo algunas semanas del encuentro llamado “Letras Perras “pichichos”.

Este encuentro literario que le dedica un espacio al mejor amigo del hombre se prepara en esta ocasión para homenajear en sus letras y lecturas al enemigo más fuerte de los perros, los tan queridos gatos.

Se tratará de poesías, fábulas, cuentos e imágenes relacionadas con mininos (gatos)  y se desarrollará el sábado 21 de mayo a las  21:00 hs en  Casa de la Cultura y la misma será con entrada libre y gratuita.

Por su parte el teatro ofrecerá lo suyo con la presentación de “PAS DE DEUX”, una obra basada en Paso de Dos de Eduardo Pavlovsky  que fue estrenada en 1990 en el  teatro Babilonia.  Este trabajo presenta una estructura de un acto sin divisiones, en ella dos personajes, El  y Ella,  en un diálogo que muestra el enfrentamiento de las relaciones entre ambos, juego de lucha y amor,  en donde la búsqueda por describir y  descubrir las pasiones y el  pensamiento del  otro, constituyen el  eje principal  de su interacción.  Para comenzar con el  estudio es importante clasificar los rastros y señales que el discurro dramático propone. Las señales, entendidas como los indicios de teatralidad no se encuentran en “Paso de dos” de una manera específica,  como se podrían hallar en otros  textos. Si bien en el primer  diálogo a modo de monólogo, el personaje de EL, describe un grupo de acciones, una especie de didascalia que va desarrollando a medida que la indica, ésta no queda del todo clara, ya que no nos ubica en el espacio ni en las intenciones.

Los autores de esta obra a nivel local son  Graciela Castro y Hernán Varela, con la dirección de  Julio Benitez y la presentación se realizará el sábado 14 de mayo  a las  21:00 hs en Xul Café, ubicado en  Ruta 16  Km. 5 con entrada gratuita, destacándose que se trata de un  espectáculo para adultos.

Asimismo este  sábado se realizará el primer SEMINARIO INTERNACIONAL DE DANZAS ÁRABES de la mano de las profesoras Mahaila Intisaar y Marina Capolecio.  Las disciplinas a tratar serán Tribal ATS – Danzas de medio oriente estilizadas – Saidi con manejo de bastón.

Asimismo este encuentro tendrá su noche de gala con diversas presentaciones el mismo sábado a las  21:00 hs. en Gimnasio Municipal con entrada $ 15,00 en venta en peluquería Franja´s – Av Los Notros (frente a YPF). Para las interesadas en el seminario los informes e inscripción son con la profesora  Carola Mendoza  al  02944 15 56 1492 y correo electrónico:  danzaselene_carola@hotmail.com. Auspicia: Municipalidad de Lago Puelo

Más información:

La Agrupación de Actividades de Raíz Folklórica "Al encuentro" invita a la comunidad a la Peña Familiarque se realizará el Viernes 20 de mayo a partir de las 22 hs., en el Salón de Azúcar, en calle Islas Malvinas. Se ofrecerán espectáculos de música y danza, talleres de danza folklórica y teatralizaciones. La entrada general es de 10 pesos y las niñas y niños entran gratis.

Además continuamos con los talleres de danza folklórica los jueves de 20 a 22 hs. en el Centro Integrador Comunitario. Las mismas son gratuitas, y se suspenden los días feriados.

Quienes organicen eventos sin fines de lucro o solidarios, pueden contactarnos para que participemos gratuitamente con espectáculos o talleres a la dirección de correo electrónico: agrupacionalencuentro@yahoo.com.ar.

Asimismo se informa a interesados que en Lago Puelo está abierta la inscripción para talleres de: violín (sistema de autogestión) con un costo de $ 40,00 al mes; guitarra gratuito; teatro: gratuito; cello: (sistema de autogestión) con un costo de $40; taller de poesía y narrativa: para jóvenes de entre 14 y 18 años – gratuito; taller a jugar con las palabras: para niños de entre 9 a 12 años – gratuito; taller intensivo de poesía: para mayores de 21 años – gratuito; para inscripción, días y lugares de realización, consultar en casa de la cultura de Lago Puelo o en  cartelera.

Asimismo se informa sobre los talleres que se están dictando, en este sentido Municipalidad de Lago Puelo recuerda que se encuentran en desarrollo los talleres de: danza clásica, iniciación al ballet, danza jazz y danza española en gimnasio municipal los lunes y miércoles a cargo de la profesora Rocío Zuccarelli; macramé: los martes en  área de la mujer a cargo de Alejandra Ivanov; danza celta martes y jueves en gimnasio municipal con la profesora: Camila Mery;  reciclado: miércoles en Área de la Mujer a cargo de Dalina Fernández;  acordeón: los miércoles en casa de la cultura con el profesor Hugo Leiva; yoga: jueves en Área de la Mujer con la profesora Nilda Fernández;  expresión y creatividad: en Centro Comunitario de Cerro Cadal los jueves a cargo de Laura; piano: sábados en Casa de la Cultura a cargo de Jona; cello: los viernes en casa de la cultura con el profesor Guili Pezoa; hay lugares disponibles, consultar en Casa de la Cultura.

Informado a trevés de El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Adhesión de Chiche Caro a Encuentro Kirchnerista

Fourés participó en Roca de un encuentro kirchnerista

El ex secretario de Gobierno estuvo en la reunión de distintas corrientes progresistas que se definen "kirchneristas" y que se realizó en General Roca con el propósito de articular fuerzas en procura de acompañar el proyecto nacional "por convicción y no por conveniencia". El 21 se reúnen en Bariloche.

Este sábado 7 del corriente desde las 17 en el Centro de Residentes Chilenos Violeta Parra de General Roca se realizó el Primer encuentro de la Convocatoria del proyecto Nacional y Popular.

Con la presencia de alrededor de ciento cincuenta personas los sectores kirchneristas rionegrinos que no se sienten representados en el Frente para la Victoria debatieron por más de tres horas qué estrategia electoral definir para las próximas elecciones provinciales. Integrantes del sabbatelismo provincial, de Miles, del partido vecinal PAYS de El Bolsón, de la Corriente 25 de Mayo de SUR de Bariloche y de la Corriente peronista Nestor Kirchner analizaron que posición tomar para impedir el avance de la derecha en la provincia y propiciar el surgimiento de una fuerza kirchnerista que acompañe al proyecto nacional por convicción y no por conveniencia.

Abrió el encuentro Mateo Canosa referente de Martín Sabbatella en la provincia planteando que “es indispensable que los sectores progresistas del kirchnerismo logremos tener representación legislativa y ejecutiva en las próximas elecciones, pero de nada nos serviría eso si dejamos que en Río Negro los sectores conservadores accedan a la Gobernación.

Tenemos que tener la inteligencia de definir una estrategia electoral que nos permita conseguir estos dos objetivos”.  Posteriormente hicieron uso de la palabra José Rodriguez de Miles, Adolfo Foures de SUR, Fredy Morales de la Corriente Peronista Néstor Kirchner y se leyeron comunicados de adhesión de Juan José Caro, concejal de El Bolsón que no pudo asistir por estar participando del Foro de Concejales Patagónicos y de la Agrupación Octubre de Cipolletti.

Respecto de la propuesta del candidato de la Concertación César Barbeito de constituir una lista de adhesión apoyando a su candidatura a Gobernador y tener candidatos propios para la Legislatura provincial y las intendencias, se decidió seguir conversando y acercarle puntos programáticos para sumar a su plataforma electoral . En ese sentido, se dispuso proponer al candidato de la Concertación la adhesión al Acuerdo para la Seguridad Democrática y la implementación en su posible futuro gobierno. La política de seguridad provincial fue uno de los aspectos más criticados durante el desarrollo del encuentro.

Finalmente, tras el trabajo en comisiones se conformó  una Mesa de Acción Política integrada por Mateo Canosa por el Encuentro por la Democracia y la Equidad, José Rodriguez de Miles, Juan José Caro de PAYS, Adolfo Foures de la Corriente 25 de Mayo de SUR y Fredy Morales de la Corriente peronista Néstor Kirchner con el poder de decidir las alianzas electorales. Dicha Mesa tendrá una próxima reunión el  21 de Mayo en la ciudad de Bariloche.

Leído en Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Cholila: Llegarion las netbooks del “Conectar Igualdad”

Anses entrega netbooks a escuelas secundarias de Esquel, Trevelin y Cholila

imageEN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL “CONECTAR IGUALDAD”: En el marco del programa nacional “Conectar Igualdad”, mañana martes la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) realizará la entrega de netbooks a las escuelas secundarias Nº 735 de Esquel, Nº 705 de Trevelin y Nº 727 de Cholila.

Estará presente en la oportunidad el Jefe de la Regional Sur 2 de ANSES, Roque Alfredo Ocampo; el responsable de la UDAI Esquel, Roberto Fernández; autoridades municipales, entre otros.

En Esquel el acto tendrá lugar a las 10 horas en el Centro Cultural Melipal. En Cholila será a las 11 horas en el Salón de Actos de la escuela de Nivel Medio Nº 727. Mientras que en Trevelin la entrega se realizará a las 14 horas en el Salón Central de la localidad.

Se trata de la primera entrega en nuestra zona. “Nunca habíamos entregado en el marco del programa Conectar Igualdad computadores en esta región. Sí se habían entregado de otros programas. De esta manera, se ha previsto que el martes 10 se haga una entrega en la escuela Nº 735 de Esquel, la `Néstor Salvatierra` de Trevelin y la Nº 727 de Cholila”, dijo Roberto Fernández, Jefe de la UDAI Esquel de ANSES.

Son alrededor de 1092 netbooks las que se van a entregar, “pueden llegar a ser un poco más ya que en los registros no teníamos incluidos a los docentes responsables de los alumnos”, expresó y aclaró que las máquinas se van a entregar al total de “alumnos y docentes de las escuelas antes mencionadas, no es para un grupo determinado nada más sino para toda la matrícula del establecimiento”.

Dijo además que posiblemente se realice una nueva entrega en alguna escuela de Esquel aunque, no precisó en cuál podría ser. “No quiero alentar la esperanza de algún chico porque, después el reclamo es muy fuerte. De todos modos sabemos que en el transcurso del año se van a entregar 3.000.000 de netbooks en todo el país. Es decir que el operativo es muy grande y muy importante. Se van a ir entregando paulatinamente en todas las escuelas y, el compromiso de ANSES es que el año que viene todos los chicos que concurran a la escuela secundaria habrán recibido las netbooks”.

Recordó que el plan Conectar Igualdad fue lanzado a fines del año pasado. Hubo un plan anterior, denominado 1 a 1, que era del Ministerio de Educación de la Nación y a través del cual se entregaron netbooks a distintas escuelas. “En ese nosotros no teníamos nada que ver. Era el Ministerio de Nación el que se encargaba conjuntamente con los Ministerios de Educación de las provincias. A partir de fin del año pasado, cuando la presidente sacó el decreto que involucra a ANSES, el Ministerio de Planificación, y al Ministerio de Educación, la responsabilidad la tenemos nosotros”.

En este sentido, explicó que ANSES realiza las licitaciones públicas para la compra y se encarga de ordenar al Correo la distribución de las netbooks. Y como responsables de cada una de las UDAI, “vamos a las escuelas para las entregas y a su vez, asesoramos a los docentes sobre cómo completar los formularios, les imprimimos los comodatos, etc. Una vez que está designada oficialmente la escuela, prestamos toda la colaboración que podemos”.

MONITOREO

En otro orden Fernández señaló que el plan Conectar con Igualdad, “tiene un monitoreo una vez que se entregan las netbooks. Se hace un seguimiento de cada una de las máquinas. Para ello, a cada escuela se le da un piso tecnológico, a través de un router con una clave específica la cual, está monitoreada desde Buenos Aires para que la netbooks no se use para cualquier cosa. Por otro lado los alumnos tienen la obligación de usarla porque si no lo hacen se bloquean”.

Explicó que las máquinas que se van a entregar el próximo martes tienen un sistema, “donde si la clave es alterada o intenta ingresar alguien que no tiene la clave se destruye el disco rígido y después no sirve para nada más. Estas netbooks tienen todos los niveles de seguridad, aunque también se apela a la responsabilidad de la familia. Más allá del seguimiento que se hace”.

A partir del programa Educar, del Ministerio de Educación de la Nación, “se tiene acceso de cualquier computadora a ese programa a nivel nacional y es uno de los que los alumnos tendrán que utilizar. Allí encontrarán todo tipo de bibliografía educativa a través de las netbooks, van a tener ingreso a un correo electrónico para que los docentes les envíen trabajos prácticos a través de este sistema y tengan comunicación permanente con los alumnos. Y podrán ingresar cualquier tipo de consulta mientras tenga relación con lo educativo. Hay algunas páginas bloqueadas, aquellas que nos son convenientes para los menores”.

Manifestó Fernández que ante “cualquier tipo de inconveniente que surja con estas computadoras, vamos a intervenir y recibir las denuncias por escrito, las vamos a tomar y luego las enviaremos a Buenos Aires. De todos modos ANSES tiene en su página un blog de denuncias, donde también se pueden hacer los planteos”.

Sobre el destino de las computadoras una vez que el alumno finalice sus estudios del nivel medio indicó, “si termina sus estudios en forma satisfactoria, sin adeudar ninguna materia se va a llevar como premio la netbook. Esta es una premisa fundamental y una instrucción que nos ha dado la presidenta de la Nación”.

Por último el Jefe de la UDAI Esquel resaltó, “esperemos que los chicos tomen esto como un incentivo más de trabajo. Además, aquellos que tienen hermanos más chicos en la escuela primaria los podrán ayudar con el uso de esta máquina, porque tienen acceso a todo lo que es educación. Es un medio para que la familia tenga acceso tecnológico de aquí en adelante, es más que importante y ambicioso este plan”.

SIGA LEYENDO

/