4/6/11

Iván Fernández atento y en oposición a la Represa “El Portón”

Represa hidroeléctrica provocaría cambios ambientales en Lago Puelo

El eventual proyecto chileno afectaría la flora y la fauna, y provocaría el incremento de lluvias con erosiones en las montañas. Las discusiones sobre el proyecto ya comenzaron y hasta hubo movilizaciones en contra en Chile.

La eventual construcción de una represa con aprovechamiento hidroeléctrico en la cuenda del río Puelo, inquieta a la comunidad de la Comarca Andina, principalmente a Lago Puelo, al ser una localidad cercana a la frontera con Chile donde se impulsaría el proyecto, aunque el escenario por ahora es sólo hipotético. El intendente Iván Fernández sostuvo que están atentos y se oponen a cualquier intento de llevar a cabo una obra de esa envergadura, y el geólogo Tomás Cané, director de Estudios y Proyectos de esa Municipalidad dijo que no es aconsejable y que ningún ingeniero se animaría a dirigir un emprendimiento de esas características, como tampoco alguien se animaría a tomar la decisión por el alto costo político.

Entre las consecuencias que provocaría una represa en la X Región, están el peligro por la existencia de una falla que de romperse por un movimiento de la placa continental, inundaría pueblos chilenos. Asimismo habría un cambio climático con incremento de las precipitaciones y consecuente inestabilidad de las laderas montañosas y erosiones. Obviamente la flora y la fauna ser vería afectadas notoriamente. La comunidad de Lago Puelo y sus autoridades, como también el Gobierno Provincial, están tranquilas pero atentas a decisiones que pudieran tomar el gobierno chileno en materia de generación hidroeléctrica con el aprovechamiento de la cuenca del Puelo. El intendente Iván Fernández dijo a Jornada que no conocen aspectos de represas que impulsa Chile a través del proyecto Hidroaysén aprobado en el Senado del vecino país, pero en el escenario de las hipótesis de haber una iniciativa, la represa en la región se llamaría “El Portón”, que haría que el río Puelo se nivele (tiene la cota superior y la inferior) y se confunda con las aguas del mar del otro lado, en un solo espejo.

Insistió en que “no tenemos la confirmación oficial de que el Gobierno de Chile vaya a ejecutar las obras; sólo tenemos los rumores de los movimientos ecologistas del vecino país y del nuestro, que ya se están expresando y así lo hemos visto en Santiago de Chile, con pintadas contrarias a las represas hidroeléctricas en la Patagonia”.

Lago Puelo dista a 6 kilómetros de la frontera con la X Región de Chile, y la eventual obra de la represa se ejecutaría en esa área, siempre en el terreno de supuestos, razón por la que el Gobierno Provincial y el Municipio han pedido que se cree de manera urgente la “Cuenca Binacional del Puelo”, de manera de tener un ámbito donde plantear el desacuerdo en un posible futuro desarrollo de estos proyectos hidroenergéticos.

La Cuenca del lado argentino la conforman Lago Puelo por Chubut y El Bolsón por Río Negro con sus respectivos gobiernos provinciales y municipales, y el planteo es que se conforme un estamento binacional, incluso con la participación de ambos Estados nacionales, porque las aguas del río Puelo van para Chile.

Mientras tanto el Municipio de Lago Puelo ha mantenido tiempo atrás una reunión con el alcalde de Cochamó, localidad trasandina ubicada en línea recta con esta ciudad chubutense, y ellos también tienen preocupación, aseguró el jefe comunal.

Iván Fernández señaló que por ahora sólo se expresa la preocupación, ya que no saben lo que tienen previsto hacer en la cuenca los chilenos, y de concretarse el impulso de un proyecto de represa hidroeléctrica, habrá una firme oposición.

Si Chile decidiera el aprovechamiento de las aguas del río Puelo y avanzara en la obra, en la zona produciría efectos como un drástico cambio climático e impacto ambiental significativo. Afectaría la flora y la fauna y la vida de los peces fundamentalmente, porque las aguas se confundirían en un soplo espejo de ambos lados, y desaparecerían los rápidos en los niveles existentes. Además, en Chile se verían inundadas una importante cantidad de hectáreas de tierras. Admitió el titular del Departamento Ejecutivo Municipal que “en nuestra comunidad hay preocupación, porque si bien por ahora son sólo rumores y no conocemos la envergadura del proyecto, hace varios años que venimos escuchándolos”. El intendente Fernández enfatizó que “Lago Puelo cuida el medio ambiente porque es el futuro de nuestros hijos, porque vivimos del turismo y queremos preservar los recursos”.

Diario Jornada

SIGA LEYENDO

En Lago Puelo los jubilados viajarán gratis en colectivo

En Lago Puelo los jubilados viajarán gratis en colectivo

Es tras la puesta en marcha de un convenio firmado entre el intendente Iván Fernández y la empresa La Golondrina

Una buena noticia se dio a conocer en la jornada de ayer luego de que el representante de la empresa La Golondrina, Alberto France junto con el intendente Iván Fernández llevarán a cabo la puesta en marcha de un convenio para que jubilados puedan viajar gratis.

image

Se trata de un nuevo avance en la integración social a través de un servicio indispensable como lo es el transporte público de pasajeros, sobre todo en un lugar como Lago Puelo que por su grandeza territorial tiene distancias muy extensas desde un paraje a otro.

La medida será puesta en marcha en lo inmediato s y para que los mayores puedan tener un libre acceso a este beneficio se realizará la puesta en marcha de un sistema muy simple que consistirá en la presentación de una del certificado de jubilado, durante los primeros días, y luego desde la empresa se entregará una credencial de boleto libre.

El encuentro entre el jefe de la comuna lacustre y la empresa se realizó en el despacho municipal en la jornada del martes, lugar en cual además la empresa contó acerca del funcionamiento de una de las nuevas unidades de la empresa, que fuere presentada hace algunos meses ante el mismo Fernández.

De este modo, esta medida alcanza a muchos beneficiarios, ya que todos los vecinos mayores de 70 años y los jubilados de la ciudad usan el transporte regional como principal medio de movilidad.

Debido a ello desde la gestión municipal se solicitó a la empresa este beneficio, que si bien había sido tramitado por Fernández ante la provincia de Chubut, el intendente se mostró agradecido por la voluntad de la empresa.

Para aquellos que estén interesados en recibir dicho beneficio podrán acercarse a las instalaciones de la empresa, o bien se pueden informar en los propios micros al viajar

En otro orden de cosas France anunció la creación de un nuevo servicio que saldrá desde la localidad de El Bolsón hacía Lago Puelo de lunes a viernes a las 23 Hs, tratándose de un horario que había sido solicitado por distintos vecinos, muchos de ellos estudiantes que concurren a la escuela nocturna de El Bolsón y requieren un servicio nocturno.

Al respecto de este tema Fernández se mostró agradecido y explicó que tanto la empresa como el municipio trabajan en conjunto para poder llevar solución a los vecinos que utilizan en transporte público.

SIGA LEYENDO

3/6/11

Pallorols cincelará junto con los vecinos de EL BOLSON Bastón de Mando del próximo Presidente de la Nación

6 de Junio – El Bolsón

EL BASTON DE MANDO EN LAS MANOS DE TODOS LOS ARGENTINOS

El orfebre Juan Carlos Pallorols cincelará junto con los vecinos de la Ciudad de EL BOLSON, el Bastón de Mando del próximo Presidente de la Nación, este 6 de Junio en La Universidad de Río Negro – Av. San Martín 2650 (Frente a la plaza Pagano) de 16 a 20 hs. La campaña en pos de la Democracia se realiza en todo el país y es respaldada por el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES).

La familia Pallarols es garantía de excelencia para cada pieza que sale de sus manos en un oficio transmitido de padres a hijos, desde hace 260 años. Con Juan Carlos se ha elevado a nivel internacional y se ha consagrado en la Argentina como un símbolo de la Democracia por su labor en cada uno de los bastones de mando presidenciales, desde 1983 hasta la fecha, cuando les imprimió un estilo criollo con la utilización de la plata frente al oro que se usaba hasta entonces.

“Desde el regreso de la democracia en 1983 todos los bastones que usaron los presidentes tienen golpecitos del punzón de los argentinos que participan de la actividad que les propongo. A partir de entonces, la ciudadanía ha demostrado cada vez más interés en involucrarse: el bastón y el libro entregado al ex presidente Raúl Alfonsín tenía dos mil firmas, hasta llegar a las 700 mil que estamparon la suya en el de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

En esta oportunidad, la campaña se inició el 10 de diciembre, Día de la Democracia, en la ciudad de Rosario en una actividad promovida por la Fundación Litoral. El IPES junto al Artista y a la Economía Solidaria busca superar el millón de argentinos trabajando en conjunto en el Bastón de Mando del próximo Presidente, símbolo del poder cedido por los ciudadanos a su representante democrático. Luego estuvimos en las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Cutral Co, Zapala y Córdoba.

http://pallarols.com.ar/arte-que-convoca/ (Página de Juan Carlos Pallarols)

http://www.mediafire.com/file/6231x41z3u5mudh/Video%20IPES-Pallarols.mp4 (Video IPES)

El IPES (Instituto de Promoción de la Economía Solidaria) es una organización sin fines de lucro, autónoma y plural que promueve la economía solidaria a través del estudio, la capacitación y la promoción en pos de la representación de los intereses del mutualismo, del cooperativismo, y de los pequeños y medianos productores en los espacios de toma de decisiones para conseguir la integración participativa y el bienestar de toda la comunidad.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Suspendieron el Desalojo de Bety Maldonado

DESALOJO EN LAGO PUELO

Fue suspendido en el día de la fecha la ejecución del lanzamiento decretado por orden del Sr. Juez de Ejecución de Esquel Dr. Omar Magallanes en la causa fue iniciada oportunamente por la Municipalidad de Lago Puelo contra la Sra. Zulma Beatriz Maldonado, por el ingreso y ocupación indebida en un predio del dominio municipal, dictándose sentencia de desalojo, ratificada por la Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut.

El lanzamiento autorizado tenía fijada fecha para el día 3 de junio de 2011, pero en últimas horas de la tarde del día anterior la demandada peticionó personalmente al Intendente Municipal una prórroga por 90 días para el abandono voluntario del predio, consintiendo la sentencia. El petitorio fue acordado por el funcionario municipal. Iván Fernández explicó a la demandada que tiene la obligación de actuar en defensa del patrimonio municipal y por ende debe accionar ante ocupaciones no autorizadas de tierras fiscales municipales.

En la actualidad se encuentran en trámite de desalojos judiciales varias ocupaciones ilegales, debiendo tomar nota los demandados de las consecuencias de sus actos, pues aunque la justicia se mueve a un ritmo más lento que lo que sería deseable, siempre llega.

SIGA LEYENDO

EL BOLSÓN Expone: exposición y paseo de compras

COMUNICADO DE PRENSA

            Por intermedio de la presente nos dirigimos a Ud. (s), a fin de ponerlo en conocimiento y por su intermedio a toda su audiencia, que la Escuela Secundaria Nro.: 718 Av. Moyano 2370 Rada Tilly y el grupo de Artesanos y productores EL BOLSON Expone, realizaran una exposición  y paseo de compras en el predio de la misma.  Los días 10, 11 y 12 de  Junio

Nuestra propuesta, mas de 35 stands,  surgió en la comarca andina hace mas de15 años con el entusiasmo de  productores y artesanos de excelencia que decidieron crear una muestra que visite mensualmente distintas ciudades de nuestro país, desde Ushuaia a la Córdoba; Como en muestras de años anteriores  la comunidad de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia podrá degustar productos regionales elaborados artesanalmente como: Dulces, Licores, Fiambres ahumados, nueces, almendras, Miel,  Quesos de vaca y cabra, Frutas al Natural, Chocolates, Hongos, salsas agridulces, Cerveza Artesanal, Alfajores,…. Así mismo se exhiben trabajos en maderas, Cuero, Velas aromatizadas, Perfumes y esencias; Tejidos; Flores secas; Joyería mapuche; Jugetes, Telar, Remeras de Montaña; cerámica, Cremas, Ropa de diseño, jabones, muebles, ceramica, ropa de diseño..Etc. Etc. 

. Todo esto compone un paseo ideal para el fin de semana y un encuentro para la gente de la región, este evento es a beneficio de la Escuela 718 de Rada Tilly  y el valor de las entradas es de $6 - participando con la misma del sorteo de canastas con productos de todos los expositores..y una estadia en Cabañas andinas de El Bolson.

Agradeciendo desde ya su difusión,  saludamos  muy Atte.

NB: Horarios de la muestra

Viernes de 20 a 23 Hs

Sabado y domingo de 11 a 23 Hs

SIGA LEYENDO

2da. Asamblea General del Cluster de Frutas Finas Norpatagónico

image

GACETILLA DE PRENSA

Se discutieron aspectos estratégicos del Cluster Norpatagónico de Frutas Finas en la asamblea nro2 del pasado lunes 30 de mayo.

El pasado lunes 30 de mayo de 2011 en la ciudad de El bolsón se llevó a cabo la segunda Asamblea General del Cluster de Frutas Finas Norpatagónico. El evento convocó 60 participantes entre productores, elaboradores y técnicos de las instituciones.

El objetivo de esta reunión fue exponer los resultados del análisis de la situación competitiva del sector de Frutas Finas del Norte de la Patagonia y presentar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que enfrenta el Cluster. Luego se desarrolló un taller de ponderación en el cual los participantes debatieron sobre cada una de las variables expuestas.

Como resultado del taller se reconocieron como principales Fortalezas del Cluster: condiciones agro-ecológicas favorables para el desarrollo del sector, una economía regional sostenida en varios actores, gran disponibilidad de especies de Frutas Finas de cultivo y frutos silvestres dentro del cluster, potencial de crecimiento del sector en base a la producción en pequeñas escalas familiares para la zona de la comarca y existencia de infraestructura media de frio para la zona de alto valle. Entre las Debilidades más significativas se trataron: costos de producción elevados, mano de obra para cosecha, falta de estrategia del sector, falta de afianzamiento del espíritu asociativo, servicios públicos e infraestructura deficientes para la zona de la comarca.

En cuanto al análisis externo, hubo gran consenso en cuanto a las Oportunidades: alto potencial mercado interno, reconocimiento de “Marca Patagonia” en el mercado, tendencia creciente de consumo de Fruta Fina a nivel nacional y características funcionales de la Fruta Fina. Como principales Amenazas se detectaron: competencia sobre la tierra productiva, aumento de actividades en la zona que compitan con la mano de obra local, evolución de la relación costos de producción/precio de venta, incrementos de costos internos en USD y asimetrías con competencia del exterior.

En la próxima asamblea, se formularán las líneas de acción para el incremento de la competitividad del Cluster.

Le recordamos que productores, elaborador, cámaras, cooperativas, los gobiernos de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, el INTA, el INTI, UNRN y UN Comahue están llevando adelante la iniciativa del desarrollo de Cluster con el apoyo del programa de servicios agropecuarios provinciales (PROSAP) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El Cluster persigue el objetivo de aumentar la competitividad del sector de Frutas Finas del Norte de la Patagonia.

Para mayor información.

Ing. Nicolás Fernández

Coordinador del Cluster de Frutas Finas Norpatagónico

Cel.: +54.2944.15.604420 Mail: nicofz@elbolson.com

image

imageimage

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Iván Fernández puso en funciones al nuevo Director de Turismo

imageimageimage

turismo@lagopuelo.gov.ar  02944-499384/082  Int. 30

Lago Puelo, Chubut, 02 de junio de 2011

imageEl 01 de junio el Intendente Municipal de Lago Puelo Ivan Fernández puso en funciones al nuevo Director de Turismo de la localidad, Sr. Mario Menéndez, quien asumió el compromiso de continuar con la política de sustentabilidad y calidad del destino Villa Turística Lago Puelo en la que se ha trabajado estos últimos años.

Con un proyecto que aúna los esfuerzos de otras áreas municipales como las direcciones de Cultura y de Deportes, fuertemente comprometidas con el desarrollo local, el equipo de trabajo de la Dirección de Turismo prevé potenciar la presencia de nuestra localidad cordillerana en las preferencias del mercado provincial y desarrollar acciones en las provincias de Río Negro y Neuquén.

SIGA LEYENDO

/