A 80 años del bombardeo estadounidense que destruyó la ciudad japonesa, las autoridades enviaron un mensaje para los líderes de las generac...
Patrocinado por espanol.groups.yahoo.com
Buscar por inicial
Lago Puelo festejó junto a los abuelos una importante jornada de concientización
Una importante jornada vivieron ayer los abuelos de la Comarca Andina en la localidad de Lago Puelo que festejó y compartió todo el día junto con los mayores en el marco de Día Mundial por la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Se trató de la segunda vez que esta localidad invitó para vivir una jornada de acompañamiento y buenos momentos junto a los mayores de esta comunidad y de otras cercanas.
Las actividades se realizaron en el Gimnasio Municipal desde la 10 Hs y además de contar con la presencia de los integrantes de la Casa del Abuelo de la Municipalidad de Lago Puelo, estuvieron invitados los centros de adultos mayores Tres Picos y los centros de jubilado de El Bolsón, El Hoyo, Epuyén y El Maitén.
La primera de las actividades que se realizó estuvo a cargo de el Coro de Lago Puelo, que como en otras ocasiones, acompañó a los abuelos y les hizo disfrutar de un buen rato en el cual compartieron canciones y cantaron, además de acompañar con las palmas a los chicos.
Minutos antes se había llevado a cabo la lectura de una serie de dibujos y deseos que los chicos de la Escuela 109 habían realizado para los mayores, y que fueron colocados en un mural.
Luego llegó el tiempo de la música para bailar, y de la mano del chámame y el folclore, los presentes armaron parejas y desplegaron sus conocimientos de danzas en el centro del gimnasio.
La mañana estuvo acompañada de mate cocido y de té, además de unas ricas torta fritas y facturas que desde el Área de la Mujer y la Dirección de Asuntos Sociales sirvieron a todos los presentes.
Minutos después de la presentación de coro y del baile, la Doctora Marisa DAngelo Martínez, Secretaría de Administración y Coordinación de Gobierno, agradeció en nombre del intendente Iván Fernández la presencia de todos los mayores, los locales y aquellos que habían viajado para compartir esta jornada.
Asimismo pidió un fuerte aplauso para ellos mismos por ser los protagonistas de este día al mismo tiempo que felicitó a la Dirección de Asuntos Sociales de la municipalidad, con la dirección a cargo de Valeria Sinigoj por la organización de este evento.
Se trata del segundo año en el cual desde la municipalidad se propone la reflexión y la toma de conciencia sobre el abuso y el maltrato a las personas mayores, dado que si bien siempre se tuvo en cuenta esta fecha para realizar algún tipo de actividad, desde el 2010 que se invitan a los mayores de otras localidades para hacer de este día un agasajo para los abuelos locales.
Uno de los puntos más importantes del día estuvo a cargo de la licenciada Mónica Lini, quien con la presentación de una charla acompañada de un video explicó a los mayores cuáles eran sus derechos y que tipos de abusos podían ser lo que ellos por su condición de abuelos podían sufrir.
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
Hola: les acerco informes, por vuestro interés y posible difusión, referidos a:
Hola, somos padres y madres de la Comunidad educativa de la Escuela Nº 75 "Vicente Calderón" de Villa el Blanco (Cholila). Les agradeceríamos dieran difusión a la nota adjunta a este mail sobre inquietudes que venimos señalando en el funcionamiento de la escuela. La misma nota fue entregada en mano a la Sra Ministro de Educación Mirta Romero, el día viernes 10/6 en ocasión del acto del ISET Nº 182 (en Cholila). Por cualquier información les pedimos se comuniquen por este medio. Muchas gracias
Leonardo Ocampo
Lago Puelo:
inician campaña solidaria para quienes sufren los problemas de las cenizas del volcán
Bajo el lema de ayudar y colaborar con los vecinos de la Patagonia que más necesitan ayuda en estos difíciles momentos de incertidumbre, el Área de la Mujer de la Municipalidad del Lago Puelo con la participación del grupo Jóvenes en Acción, que trabaja en el mismo sector municipal, se encuentran inaugurando desde este miércoles una campaña para recolectar elementos que son necesarios en los sectores más damnificados por la caída de cenizas del volcán Puyehue Cordón Caulle.
La colecta tiene previsto juntar barbijos que son indispensables para todas aquellas personas que circulan por la calle y o que tienen que salir a buscar alimentos o limpiar veredas y calles, agua mineral, dado que en muchos sitios este vital elemento se encuentra cortado o racionado, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, gotas para los ojos y guantes de trabajo.
Todos los elementos serán receptados en la localidad de Lago Puelo en el Área de la Mujer, ubicada al lado del Gimnasio Municipal todos los días desde las 09.00 Hs a las 14 Hs., y para ello se solicita a todas aquellas personas que pueden colaborar con alguno de los elementos tan necesitados en otros sectores de nuestra Patagonia acercarlos al sitio y lugar antes mencionado.
Los lugares a los cuales serán enviados luego estas donaciones solidarias serán la localidad de Villa la Angostura en la Provincia de Neuquén, e Ingeniero Jacobacci en la Provincia de Río Negro, esta última muy afectada además a nivel agropecuario.
Panorama desolador en el Parque Nacional Lago Puelo
La obra del nuevo muelle muestra una cara desconocida para estas bellas costas y un gran pozo ocupa hoy la zona donde se encontraba el viejo embarcadero. Si bien se trata de una obra de importancia su construcción se ha convertido en un paisaje impactante.
La localidad de Lago Puelo y toda la Comarca Andina han crecido mucho en los últimos años y todas las obras que realizan son un claro reflejo de esto, y el nuevo muelle del Parque Nacional Lago Puelo no escapa a ser una muestra clara de que ya no se piensa en esta zona como un pueblo tranquilo como el que era hace algunos años.
A pesar de que se trata de un espacio sobre el cual el municipio puelense no tiene jurisdicción por ser un área dependiente de la Nación, con su propia intendencia, esta obra involucra a todos los vecinos de la región, por tratarse de un espejo de agua al cual muchos acuden, sobre todo en verano.
Si bien todavía no se puede observar cómo será la obra, el pozo realizado en el lugar donde se ubicaba el viejo muelle indica algunas dimensiones que caracterizarán a este nuevo embarcadero.
El paisaje por ahora es desolador, al margen de que la obra sea de mucha importancia y se convierta en una solución para todos los propietarios de embarcaciones que prestan servicios en este hermoso espejo de agua.
Asimismo al tratarse de una zona en construcción la llegada al lago se encuentra muy distinta a lo que ha sido habitualmente este lugar, caracterizado por su entorno natural y por sus paisajes llenos de verde.
La entrada al parque y hasta el camino que conduce a La Playita se encuentra en el mismo estado que siempre, pero el camino que lleva al muelle ya no es el mismo. A pocos metros del lugar destinado para las embarcaciones se ha depositado todo el relleno proveniente del sector donde se ubicaba el viejo muelle, y donde ahora hay un pozo para la realización de las bases de la futura obra.
Este relleno ocupa un espacio de unos mil metros cuadrados de ripio y piedra, que opacan el entorno natural, y otro tanto similar se utilizó para rellenar el camino que además de haber quedado en condiciones criticables quedó a más de quince centímetros sobre el nivel del asfalto.
Se trata de una obra de gran tamaño, según indicaron algunos prestadores que han debido sacar sus embarcaciones del lugar, y el proyecto original tiene previsto inclusive que haya locales en un segundo piso del muelle, aunque esto no está confirmado de forma oficial, comentaron.
La obra cambiará la cara del lago y será el primer punto de inflexión entre la navegación casera y comercial a pequeña escala y la explotación masiva de este espejo de agua.
Sin embargo es inevitable que el paso del tiempo, y el crecimiento demográfico traigan aparejados este tipo de obras, que serán beneficiosas por un lado y por el otro generan cierto escepticismo en algunos sectores de la sociedad que prefieren un leve crecimiento ordenado, que uno acelerado y sin medir las consecuencias.
La historia indica que en el año 1980 se construyó el primer embarcadero en el Lago Puelo, muelle el Turbio y los Hitos, utilizado por Parques Nacionales, luego en 1989 y a raíz de grandes inundaciones, cayeron la estructura y techo del muelle principal de Lago Puelo.
Fue así que en el año 1991 se destruye en forma total la construcción de madera del muelle principal de lago PUELO, reconstruyendo su estructura y en 1992 se construyó a nuevo el muelle de hormigón y madera con una rampa que se inauguró en el mes de noviembre de ese mismo año.
El citado muelle, se ubicaba en la cabecera Noreste del Lago PUELO Sector SCBA-02, sobre la Latitud Sur42º04',76" y Longitud W 71º37'04", y se trató solo de un embarcadero, no contaba con infraestructura adecuada como un puerto. Su uso fue solamente diurno, y fue utilizado como "puerto de amarre y fondeo" por parte de las Empresas de Navegación que tienen la concesión del servicio lacustre de pasajeros en dicho espejo lacustre
En Lago Puelo no estaba balizado, el muelle solamente contaba en su mejor momento con unas luminarias internas y no estaba permitida la navegación nocturna en dicho espejo lacustre.
El Lago Puelo es oligotrófico, profundo de origen glaciario. Tiene una superficie de 47,30 km², una longitud de 15,5 km, un ancho promedio de 3,5 km y un ancho máximo de 4,5 km. La profundidad máxima es de 350 mts. con una media de 150 mts; en proximidades al muelle principal la profundidad oscila en los 2/4 mts.
No hay buques hundidos ni obstáculos para navegar en dicho lago.
Es un puerto de cabotaje nacional, exclusivamente para el transporte de pasajeros turistas y se encuentra bajo la jurisdicción de la Administración de PARQUES NACIONALES, ubicado en la RESERVA NACIONAL LAGO PUELO, zona norte, área recreativa de la localidad homónima de la provincia del CHUBUT, abarcando una superficie de 27.494 Hectáreas.
La estructura del muelle viejo era de madera de coihue, con forma de "L" y contaba además con una planchada paralela al muelle. En dicho puerto amarraban cuatro embarcaciones comerciales y dos embarcaciones menores.
Históricamente en el Puelo solo ha existido transporte de pasajeros, a través de las empresas de navegación comercial habilitadas por la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y en cuanto a la seguridad de la Navegación por la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y hasta ahora en dicho muelle sólo operaban buques habilitados para el transporte de pasajeros, mencionados en el punto anterior. En dicho espejo de agua no hay lugares habilitados como fondeaderos y de acuerdo a la profundidad, los buques que operan tienen asignadas sus amarras, según la época.
Dadas las características del viejo muelle y la navegación propiamente dicha que se realiza, es denominada "viaje en redondo", no existe una eslora máxima permisible dado que el muelle se encuentra habitualmente operable y con capacidad suficiente para las embarcaciones que se encuentran surtas en el mismo.
CIUDADANO
El Gobernador de la Provincia, Miguel Saiz, presidió esta mañana el acto de entrega a la Mesa de Soldados Convocados Continentales del
Decreto Reglamentario de la Ley de Creación del Registro Provincial para ese sector.
La ceremonia, que se desarrolló en el Salón Gris de Casa de Gobierno, contó con la presencia del presidente de la Mesa de Ex Soldados Continentales de Río Negro, Mario Tapia; el legislador provincial Daniel Cortés, autor de la iniciativa que crea el registro; el secretario general de la Gobernación, Francisco González y los ministros de Gobierno, Diego Larreguy y de Hacienda, Carlos oliva, entre otras autoridades provinciales y ex combatientes de Malvinas.
“Es día muy importante para nuestra causa y para aquellos soldados que en 1982 estuvimos al servicio de nuestra patria dispuestos a defender la soberanía de nuestra Nación, en ese momento tan triste de nuestra historia”, señaló Tapia.
Destacó la importancia de la implementación de este registro y resaltó el acompañamiento “del gobierno provincial y en especial del gobernador Miguel Saiz”.
Por su parte, el legislador Daniel Cortés dijo que este tema “no es una cuestión de un sector o de un partido político, sino que es algo que se basa en el sentido común” y explicó que “surgió desde la necesidad y la perspectiva que era, ni más ni menos, que escucharnos todos”.
“Esto es una reivindicación para todos ustedes. Le agradezco al gobernador por el acompañamiento, pero también a todos ustedes, muchos de los cuales nos han recibido en sus propias casas para trabajar juntos en este proyecto”, dijo el parlamentario.
A su turno, el gobernador Miguel Saiz dijo que “seguramente la Nación tiene una deuda pendiente con aquellos que tuvieron que llevar la bandera en los tristes episodios de decisiones políticas equivocadas, tomadas en aquel no tan lejano 1982”.
“Seguramente los gobiernos nacionales, provinciales y municipales tenemos una deuda con aquellos que combatieron en las Islas Malvinas, pero también con aquellos que estuvieron bajo bandera y dependiendo de una simple decisión para defender a la Patria pasando de un centro de operaciones al campo de batalla”, agregó.
“Esto influía psíquicamente no solo en aquellos hombres, sino también en el grupo familiar. Por eso cuando en la Legislatura empezaron a trabajar en este proyecto de ley todo esto tuvo el apoyo del Poder ejecutivo. Esto concluyó con la sanción de la Ley que pone en marcha alguna posibilidad de reparación y de contemplar la situación de máximo stress que tuvieron aquellos soldados”, manifestó el gobernador.
Señaló que hoy “empieza un camino de reparación y reconocimiento para con aquellos soldados y con esta satisfacción es que se firma el decreto que reglamenta la Ley 4626 para transformarla en operativa”
Saiz explicó que “de aquí en más hay 90 días para que todos quienes estuvieron en estas condiciones se puedan inscribir en este registro. Se estima que hay entre 1300 y 1500 personas en la provincia”.
Finalmente, los referentes de la Mesa de Soldados Convocados Continentales entregaron diversos aportes al gobernador y a las autoridades provinciales presentes.
--
Prensa Bloque Peronista Crecer Con Principios
www.bloquepjcrecerrn.legisrn.gov.ar