28/6/11

Mario Breide cargó contra Bosques y su desmanejo

Piden que la Dirección de Bosques resuelva la ocupación de tierras en El Hoyo

En declaraciones a la prensa en Esquel, el intendente de El Hoyo, Mario Breide, cargó contra las autoridades de la Dirección General de Bosques por la ocupación de tierras con masa boscosa dentro de ese ejido municipal de la comarca andina.

“El municipio puede accionar para desalojar ocupaciones en tierras municipales pero tenemos ocupaciones en las áreas forestales y en la Dirección de Bosques se creen los administradores y no hacen nada. Pediría a la Dirección de Bosques que se expida y diga que va a hacer con todas esas ocupaciones que tiene en nuestro ejido municipal, sobre todo en la zona de Puerto Patriada, una zona turística muy linda que nos preocupa de sobremanera”.

En este sentido, Breide apuntó que “uno trata de gobernar en la localidad pero gobierna el 50% porque el otro 50% son áreas forestales donde estamos en un desmanejo total y de hecho el incendio es un gran ejemplo”.

Por otra parte, el intendente de El Hoyo destacó la ordenanza que autoriza desalojos de tierras municipales sin recurrir a la órbita judicial. “Hicimos una ordenanza a partir de que veíamos que en pueblos de la comarca se están viviendo problemas de ocupaciones, y nosotros con el tema del desmanejo que tiene la Dirección de Bosques hacia las áreas forestales, que tenemos un 46% de áreas forestales: Hicimos una ordenanza en la cual entre varios puntos se contempla hacer actas, inspeccionar y terminar con un desalojo sin pasar por la justicia cuando hay ocupaciones sobre tierras municipales”.

DESALOJO EN EL CAMPING MUNICIPAL

Entre otras intervenciones, recordó Breide el desalojo de una persona que después terminó agrediéndolo.  “Procedimos a levantar las cosas que había dentro del camping municipal, limpiamos todo y sacamos un principio de vivienda de casi dos pisos de parte hormigón y parte madera. Una vez terminadas las actas, me presento a cumplir con el último paso que contempla la norma, y cuando me retiro de la comisaría me encuentro con una persona que me agrede físicamente, quien a las dos horas terminó suelto. Esta persona me manifestó que sería la que estaba encarando la construcción en el camping municipal”.

Recordó Breide que con el atacante “había tenido un contacto anterior ocho meses antes, le habíamos ofrecido trabajo, un lugar para vivir y otras condiciones. No acató las órdenes y siguió hasta que encontramos esta construcción. Sería de Comodoro Rivadavia, venía de El Bolsón y había estado en ciertos lugares”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

27/6/11

Buzzi dijo que apoyará reelección de Cristina

Buzzi se animó a decir que apoyará a Cristina

El gobernador electo de Chubut admitió por primera vez que se encolumnará detrás de la reelección de la Presidenta de la Nación. Fue en un reportaje radial en una emisora comodorense.

El intendente y gobernador electo de Chubut, Martín Buzzi, confirmó en una entrevista con la emisora Radio Del Mar que acompañará la candidatura de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“La decisión es mantenernos dentro de la orgánica del PJ. Lo hemos dicho desde el primer día. Es lo que hicimos en el 2003 y en el 2007”, recordó. “En estas elecciones que se avecinan yo adhiero a la línea de la postura nacional dentro de esta gran línea que se ha armado”.
Además, reiteró que “acompañamos la decisión del PJ a nivel nacional” y aclaró que esto “no va en detrimento del gobernador porque es alguien que ha trabajado muchísimo y que ha hecho una obra importantísima durante ocho años. No está mal mantener una diferencia y que cada uno pueda expresarse”, sostuvo.

JORNADA

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Condonan canon por Peyehue a permisionarios

7Pago de canon por cenizas
Resolución de Parques Nacionales en beneficio de concesionarios afectados por el Puyehue
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recibió a la presidenta del directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), Patricia Gandini, quien le informó sobre la resolución de ese organismo de eximir del pago de canon correspondiente a junio, julio y agosto de 2011 a concesionarios de los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Arrayanes, Lago Puelo, Los Alerces, Los Glaciares y Tierra del Fuego.
El titular de la cartera de Turismo, Enrique Meyer, se reunió con la presidenta del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini, quien le brindó detalles de la resolución N° 143 -11 dictada con el objetivo de paliar la situación derivada de la erupción del volcán Puyehue en áreas protegidas de la Patagonia.
En consonancia con las instrucciones dadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a las dependencias gubernamentales para contribuir a morigerar los efectos provocados por la actividad del Puyehue, la APN decidió eximir y/o condonar el pago de canon y/o derechos comerciales correspondiente a junio, julio y agosto de 2011 a los concesionarios y/o permisionarios que desarrollen sus actividades en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Arrayanes, Lago Puelo, Los Alerces, Los Glaciares y Tierra del Fuego.
Por otro parte, APN difiere al 1° de octubre la cancelación del canon devengado por los meses de abril y mayo dentro de los parques mencionados.
  24 de Junio de 2011. (TiempoPyme)

SIGA LEYENDO

Mensaje del Área de la Mujer de Lago Puelo

Martes 28 de Junio, Mujeres del Área de la Mujer de Lago Puelo, nos vamos a Villa la Angostura, para realizar un trabajo solidario en un Hogar de Ancianos, el trabajo consiste en: Limpiar su Jardín  y vereda, Kety la Profe de Pintura Ecuestre, les dará una clase de Pintura, La Profe de Dermatología y una Alumna, los mimarán un poco con masajes y limpieza de Cutis, Vero una Chica q toca la guitarra les entonará alguna canción, será la Nota de Alegría, el resto le llevaremos comida y lo compartiremos, haremos Nota en una Radio Local y nos comunicaremos con Radio Comunitaria de Lago Puelo.-

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Cine histórico en el C.I.C.

SIGA LEYENDO

Nación: Se priorizó el paso rionegrino “El Manso”

Nación priorizó el Paso Internacional El Manso

Lauriente destacó que “esta priorización se venía solicitando desde el año 2000 a través del Comité Integración Rionegrino, y que es muy importante esta situación, dado que el paso El Manso, junto al Puelo, son los pasos más bajos de toda la cordillera, asegurando su transitabilidad durante todo el año”.

La Dirección de Límites y Frontera de Cancillería, comunicó al Comité de Integración de Los Lagos de Río Negro, que se priorizó el paso rionegrino “El Manso”.

El legislador Rubén Lauriente, Director de la Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico, manifiestó que a raíz del acta de la “I Reunión de Intendentes Chilenos y Gobernadores Argentinos de la Frontera Común”, realizada el 18 de mayo del corriente en Santiago de Chile, se solicitó la priorización del paso El Manso. En su carácter de Presidente del Foro de Intendentes Regionales y Gobernadores Argentinos, el Gobernador Dr. Miguel Saiz, junto a su equipo de colaboradores trabajó activamente en la consecución de este objetivo.

Lauriente destacó que “esta priorización se venía solicitando desde el año 2000 a través del Comité Integración Rionegrino, y que es muy importante esta situación, dado que el paso El Manso, junto al Puelo, son los pasos más bajos de toda la cordillera, asegurando su transitabilidad durante todo el año”.

“En concreto, esta nueva categorización, pone a nuestro paso en disponibilidad de recibir fondos de los dos países para mejorar su infraestructura y conectividad”, sostuvo el parlamentario.

El legislador manifestó que “se está trabajando activamente con la Dirección Nacional de UNPRE del Ministerio de Economía de la Nación, quien ya acordó la provisión de fondos para la realización del estudio ejecutivo del asfalto de la Ruta Provincial N° 83, que va desde el Paraje Villegas hasta el límite con Chile, el que incluirá además las obras de defensa contra las inundaciones de los Ríos Manso y Foyel”.

Expresó además, que el desarrollo y la conectividad cumplirán con tres objetivos estratégicos de la provincia: terminar de estructurar el Corredor Bioceánico Norpatagónico, con la oferta de un nuevo Paso, dándole continuidad al asfalto de la Ruta Nacional 23, provincial Nº 8 y mejoramiento del tren patagónico; permitirá superar el colapso del Paso Cardenal Samoré, ofreciendo al turismo una vía más corta y accesible, toda vez que se quiera comunicar al sur de Chile con San Carlos de Bariloche ; conjuntamente con el Paso Puelo, la comarca andina del paralelo 42, podrá incorporar al mercado turístico internacional más exigente, una nueva oferta de calidad excepcional, cual es la última porción de Selva Valdiviana intocada existente.

Finalmente, Lauriente expresó que “de esta manera, Río Negro se incorpora activamente al rumbo estratégico nacional marcado en su anuncio por el Tratado de Paz y Amistad de 1984, el de Maipú de 2009 y la Declaración Conjunta de los Presidentes de Chile y Argentina del 2010. Todos hitos que marcan la expresa voluntad de los dos países, de profundizar la integración”.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

INADI advierte sobre malas condiciones del transporte escolar en la zona rural de El Bolsón

El INADI advierte sobre malas condiciones del transporte escolar en la zona rural de El Bolsón

27/06/2011 | El Bolsón.- (APP) El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI, dictaminó en favor de un grupo de padres de la Escuela Nro. 103, Costa del Río Azul del paraje Mallín Ahogado en El Bolsón, quienes denunciaron al Ministerio de Educación de la Provincia por la calidad del servicio de transporte escolar asignado al establecimiento.

El dictamen expresa que los hechos denunciados contra la empresa de transporte y el Ministerio de Educación de Río Negro encuadran en el artículo 1º. de la ley 23.592, que penaliza los actos discriminatorios.

La denuncia radicada en el año 2008 en la Delegación Río Negro del INADI por los padres de los alumnos afectados, relata que un colectivo que funcionaba como transporte escolar de la escuela rural mencionada, chocó contra la montaña y se desbarrancó por un precipicio de quince metros, provocando golpes y una situación de shock emocional a los 14 niños que se encontraban a bordo de la unidad.

Los padres declararon que los micros no se encontraban en condiciones técnicas y que no contaban con un preceptor que acompañase a los niños, a pesar de ser un requisito exigido por la normativa vigente. Asimismo, explicaron que no existía transporte público que pudiera asegurar otra forma de traslado de los niños, por lo cual se sentían "consumidores cautivos" sin derecho a exigir el cumplimiento de las leyes. Adujeron que este comportamiento refleja la negligencia de la empresa, así como de las instituciones públicas responsables de velar por la seguridad de los menores.

El dictamen plantea que se “observa un incumplimiento en la prestación del servicio por parte de la empresa, pero también un incumplimiento en sus funciones por parte del Ministerio, órgano de control por autonomasia en la observancia de las condiciones en que se presta este delicado servicio, en el que se encuentra en juego nada más y nada menos que el acceso a la educación de niños que pertenecen a zonas rurales y vulnerables de nuestro país”.

Asimismo se destaca “un incumplimiento por parte de los órganos de control estatales, así como de las empresas licitantes. Teniendo en cuenta que el programa obedece a razones especificas de protección de los grupos más pobres y vulnerables de la comunidad, considero que este incumplimiento es arbitrario, es decir no se encuentra justificado, afecta el derecho a la educación y el derecho a la vida, al trasladar a estos niños en condiciones inseguras y se genera de esta manera un trato inferior y desigual con respecto a los niños que viven en zonas urbanas y que, tal como ha sido acreditado en el expediente, cuentan con unidades más modernas y en mejores condiciones”.

Concluye el dictamen afirmando que “se produjo un acto o conducta discriminatoria en virtud del diseño y ejecución de una política de servicio de transporte diferenciada por la zona de residencia, con el consiguiente impacto que ha generado en la comunidad”.

Respecto a este caso el delegado del INADI en la provincia de Rio Negro Julio Accavallo señaló “es una fuerte advertencia al Ministerio de Educación respecto al servicio de transporte que se brinda a los alumnos rionegrinos. Es inadmisible que el estado ponga en riesgo la vida de los niños ya sea con la comida basura que se distribuía en las escuelas, como con la falta de preceptores y el nivel desastroso de las unidades asignadas al transporte”. (INADI Delegación Río Negro)

APP NOTICIAS

SIGA LEYENDO

/