30/7/11

Antiorquesta Payasa profeta de El Bolsón en Río Gallegos

Festival de circo Patagónico

La «Antiorquesta payasa» estuvo en los estudios de Magna FM

En la tarde de ayer y con motivo de lo que será está noche la presentación de distintos grupos circenses en el marco del Festival Patagónico de Circo, la «Antiorquesta payasa», grupo musical proveniente de la ciudad de El Bolsón, dialogó con nuestros compañeros de Magna 100.7. Los músicos se mostraron muy felices por formar parte de este festival que arranca esta misma noche.

La palabra de los músicos


En diálogo con nuestros compañeros, Jeremías Gallardo, músico e integrante del grupo musical proveniente de El Bolsón explicó: «La verdad que llegar hasta Río Gallegos es algo muy lindo para todos nosotros pese a ser un viaje muy largo, y nosotros nos contactamos con la gente de Río Gallegos en la primera convención de circos que se realizó en la ciudad de Rada Tilly, allí entablamos contacto con Marcos Castillo, integrante del grupo de circo local «YaltekuKuref», quien nos realizó el contacto para poder participar de este primer Festival Patagónico de Circo», admitió.

El nacimiento


Luego, abordado acerca de cómo nació la idea de realizar esta «Antiorquesta payasa», el músico comentó: «Esto surgió dado que en un principio la banda estaba integrada por 17 personas, pero con el correr del tiempo hemos quedado 6 integrantes y continuamos con la propuesta de tocar mucha música ska/jazz, música balcánica para bailar y la venta de frutos de nuestra zona una vez terminado nuestro recital, así que esa es un poco la propuesta de la banda».

El Bolsón


Respecto a cómo hacían para desarrollar su música y encontrar lugares donde brindar sus shows en su ciudad, Gallardo señaló: «Nosotros formamos parte de un elenco estable de la ciudad de El Bolsón, donde hacemos varietés con un grupo de payasos y tenemos un espectáculo fijo que desarrollamos todos los veranos en una gran carpa que montamos en la localidad, y durante el año nos vamos presentando por distintas ciudades, como es el caso de lo que será a partir de hoy aquí en Río Gallegos».

Volver al circo


Por último, consultado por nuestros compañeros de trabajo acerca de la importancia que tenía la idea de reflotar la importancia de volver al circo, pero en una carpa como ellos realizan en El Bolsón, el músico añadió: «La verdad que es una experiencia muy linda y esta carpa que nosotros hoy poseemos en El Bolsón era de un circo que llevaba el nombre de «Circo Ciclo», quienes habían estado todo un verano en nuestra localidad y finalmente decidieron vendernos la misma y ahora hace dos años que es nuestro circo en El Bolsón», concluyó.

 

prensa libre on line

SIGA LEYENDO

Complejo tablero político en El Bolsón

Gori se alejó del intendente Romera y será candidata a legisladora.

Gori se alejó del intendente Romera y será candidata a legisladora.

Se arma el mapa electoral de El Bolsón

00:06 30/07/2011

EL BOLSÓN (AEB).- Tres concejales de distintos partidos convergieron en una colectora hacia los comicios del 25 de septiembre, donde Cecilia Gori, histórica referente del radicalismo, se alejó definitivamente del intendente Oscar Romera y será candidata a legisladora por el circuito Andino en la lista de Victoria Popular, de Osvaldo Muena.

En el ámbito local compartirá la boleta de PAyS, que lleva al edil vecinalista "Chiche" Caro como candidato a intendente y al actual presidente del Concejo Deliberante, Raúl García (PJ), en su intento de repetir. En coincidencia, el legislador bolsonés Daniel Cortés (PJ/Crecer con principios) va en la sábana oficialista y todos acompañan a su coterráneo César Barbeito en la postulación a la gobernación rionegrina.

El partido Acción y Solidaridad dio a conocer durante las últimas horas su nómina de concejales, conformada por Raúl García; Alejandra Quiroga; Norma Woodman; Héctor Rizzo; Rosa Elisa González; Carlos Yamaguchi y Sergio Giménez.

En esta instancia, con un padrón de 13.000 electores, los vecinos de El Bolsón deben renovar el Poder Ejecutivo y las siete bancas del cuerpo deliberativo.

Hasta el momento hay seis listas para competir por el municipio: además de Romera y Caro, están en carrera Marcelo Contardi (Movimiento por El Bolsón), con Néstor Capano y Patricia Terraza como candidatos a concejales; Ricardo García (FpV); Carlos Montovio (MPP), Teresa Hube (Confluencia para la Emancipación). Falta definir Miguel Gotta (PPR) y Mirta Mazzini (Unión Popular).

Por otro lado, resta aún conocer la lista a la comuna del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que ya anticipó a la dirigente obrera de El Bolsón, Amalia Quintillán, como primera candidata a diputada nacional en el distrito Río Negro.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Admiten amparo contra los Benetton

POR LA FALTA DE ACCIONES DE CONTROL ANTE LA INSTALACIÓN DE ALAMBRADOS QUE IMPIDEN EL ACCESO AL RIO CHUBUT EN EL MAITÉN

Admiten amparo contra Benetton y el secretario de Pesca de Chubut

La Cámara de Apelaciones del Noreste del Chubut declaró admisible una acción de amparo contra el secretario de Pesca de Chubut, Hugo Stecconi, y la Compañía “Tierras del Sud Argentino SA” por la obstaculización ilegal del libre acceso a la ribera del río Chubut sobre la ruta Provincial 45, a la altura de la localidad de El Maitén.

El secretario de Pesca de Chubut (foto) también aparece mencionado en la presentación.

La acción judicial, que fue promovida por el dirigente de la Coalición Cívica esquelense, Jorge Villivar, y el conocido defensor de los derechos de los pueblos originarios, Mauro Millán, fue resuelta de manera unánime por los doctores Enrique Flass, Jorge Luis Früchtenicht y Claudio Alejandro Petris.

Sobre la determinación de la justicia, el diputado provincial Fernando Urbano (ARI) informó que ”en Chubut nos hemos habituado a tener que pedirles permiso a los hermanos Benetton para poder transitar y acceder al goce de nuestras bellezas naturales, entre ellas costas de los ríos, lagos y mar, montañas y bosques nativos. Carlo y Luciano Benetton han desplegado miles de kilómetros de alambrados en las 970.000 hectáreas de su propiedad en la Patagonia”.

PROCEDIMIENTOS SOSPECHADOS

El legislador consideró que los dueños de la multinacional Benetton “son voraces y siempre cuentan con la mano de alguna autoridad gubernamental”, para luego referirse a lo que denominó una “transferencia fraudulenta” de 15 kilómetros del tramo final de la ruta provincial 4, ahora denominada ruta Provincial 45, cedida en el año 2005 por Vialidad Provincial a los empresarios italianos.  Asimismo, el diputado del ARI enfatizó que “los Benetton no han tenido empacho en incomunicar caminos para cercar a comunidades mapuches, propietarias ancestrales de la tierra, y asfixian al pueblo de El Maitén, al cual le niegan la cesión de una pequeñísima parte de las 45.000 hectáreas dispuestas en casi todo el perímetro de la localidad”.     

Cabe añadir que esta acción de amparo fue rechazada por el juez de primera instancia, en tanto que el abogado patrocinante, Edgardo Manosalva, apeló el fallo ante la Cámara, quien dio lugar a la misma y ordenó al juez que actúe sobre el fondo de la cuestión.   

En el fallo, los jueces hacen mención a que los amparistas afectados dirigen la acción contra el secretario de Pesca “por no controlar, no fijar restricciones a la propiedad privada, y lo acusan de incumplimiento en garantizar el libre acceso a un espacio público y contra la Compañía de Tierras del Sud Argentino por haber colocado los alambres y la tranquera”.  

Luego expresaron que por lo expuesto por ellos, “sin duda se produjo un hecho -que es el cerramiento de una ruta Provincial- que merece “prima facie” ser atendido por esta vía; por lo tanto corresponde declarar la admisibilidad de la acción de amparo interpuesta, sin perjuicio claro está del resultado final al que se arribe luego del debate pertinente”.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Das Neves: Firma de contratos que benefician a localidades de la Comarca

Das Neves inaugura importantes obras en Esquel y Trevelin

Además firmará por más de 8.300.000 pesos contratos que beneficiarán a distintas localidades de la provincia

El gobernador de la Provincia, Mario Das Neves, desarrollará este sábado una intensa agenda de actividades en las ciudades de Esquel y Trevelin, oportunidad en la que presidirá la inauguración de importantes obras y la firma de contratos que superan los 8.300.000 pesos.

Concretamente este sábado a partir de las 10.30 horas en la ciudad de Esquel, Das Neves, acompañado por miembros del gabinete provincial, presidirá el acto de inauguración del nuevo edificio de la escuela de nivel inicial nº 470, ubicada entre las calles Calderón y Concejal Gasset. Cabe destacar que se trata de una obra de una superficie nueva de 496 metros cuadrados y el monto de inversión que demandó es de 1.907.087,00 pesos.

Por otra parte, a partir de las 11 horas, el mandatario provincial encabezará el acto de presentación del proyecto “Edu- Nieve” en la sede del Club Andino Esquel, ubicado en la calle Ameghino nº 1436.

Asimismo y continuando con la agenda de actividades, el gobernador Mario Das Neves, presidirá a las 12 horas en el establecimiento Pugh, en Trevelin, la inauguración del puente nuevo sobre el Río Corinto, una obra que demandó una inversión de 550.000 pesos. En este sentido, es importante señalar que el puente original fue construido en forma conjunta entre el Municipio y Vialidad Provincial en el año 1993 con una superestructura de madera que presentaba claros signos de agotamiento.

NUEVO CONCEJO DELIBERANTE DE TREVELIN

A las 12.30 horas el gobernador de la provincia encabezará el acto de inauguración del nuevo edificio del Honorable Concejo Deliberante de Trevelin, una obra ubicada dentro del denominado Centro Cívico y que fue financiada con fondos del BID otorgados a la provincia en el marco del Programa de Mejora de la Gestión Municipal.

Cabe destacar que en la oportunidad, el mandatario provincial firmará numerosos contratos y actas acuerdos para realizar obras por un monto que supera los 8.300.000 pesos y que beneficiarán a las localidades de El Maitén, Cholila, Gualjaina, Corcovado, Esquel, Trevelin, Epuyén, El Hoyo, y la comuna rural de Lago Rosario.

massantarosa

SIGA LEYENDO

29/7/11

Epuyén: Accidente en El Coihue con un herido

Grave accidente en El Coihue

Un joven y su padre estaban sacando leña de un campo. El carro donde trasladaban la carga volcó y lo atrapó provocándole heridas de consideración. Está internado en el hospital de El Maitén.

Un joven resultó gravemente herido al quedar atrapado por un carro que transportaba leña este mediodía en un paraje del ejido de la localidad chubutense de Epuyén.

Padre e hijo sacaban leña de un campo en el paraje El Coihue cuando el carro cargado arrastrado por un camión hizo una maniobra de "tijera" y volcó. El joven quedó atrapado debajo con heridas de consideración.

La víctima fue trasladada en forma urgente al hospital de El Maitén de donde es oriunda junto a su padre.

rionegro.com.ar con información de agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

El Fierrito de Lago Puelo: Rechene presenta su Movil

SIGA LEYENDO

Prensa Dip. Nac. Juan Mario PAIS: Proyecto para paliar daños del Puyehue

Para paliar las consecuencias económicas y sociales

Pais impulsa beneficios a empresas vinculadas a servicios turísticos afectadas por las cenizas del Puyehue

El diputado nacional Juan Mario Pais (FPV/Chubut), acompañado por la diputada nacional Nancy González, presentó un proyecto de ley tendiente a paliar la grave situación por la que atraviesa la Región Patagónica como consecuencia de los efectos causados por las cenizas emanadas por el Volcán chileno Puyehue.

La iniciativa legislativa pretende declarar la actividad hotelera, gastronómica y turística en crisis y emergencia económica por un plazo de 180 días prorrogables por igual término en toda la Región Patagónica. A su vez, Pais promueve diferir en forma inmediata las obligaciones previsionales y tributarias vencidas y a vencer para aquellas personas físicas o jurídicas que tengan como actividad principal las anteriormente mencionadas.

El legislador chubutense dejó en claro que a pesar de las intervenciones estatales que brindaron ayuda en diversas localidades afectadas, es necesario extenderlas a aquellas zonas de la Patagonia que no las recibieron, y que por los efectos de cancelación de los vuelos de cabotaje hoy sufren importantes pérdidas. En este sentido, sostuvo que “Existen otras zonas dentro de la región patagónica que están sufriendo las consecuencias del fenómeno que causan pérdidas económicas de relevante magnitud, por eso es preciso acudir en ayuda de dichas actividades a través de paliativos de orden tributario y crediticio, sin que tales medidas alteren la percepción de beneficios a cargo del Sistema Único de la Seguridad Social”.

Por estos motivos, el proyecto impulsado promueve también la reestructuración de deudas financieras en instituciones bancarias nacionales pendientes a la fecha de la erupción del Puyehue y hasta el cese de la presencia de ceniza volcánica en la región; como también el otorgamiento de créditos que permitan lograr la continuidad de las actividades afectadas y la recuperación de dichas economías. Con respecto a lo mencionado, Pais destacó que “El reconocimiento de los beneficios establecidos en la presente ley estará condicionado a que el peticionante se comprometa a no despedir trabajadores durante el plazo de otorgamiento del beneficio y que acredite una disminución en su facturación del orden del 40% en relación con el año anterior”.

Por su parte, la diputada González destacó que el turismo fue una de las actividades más perjudicadas “A consecuencia de la disminución de turistas por la reducción y hasta total cancelación de los vuelos de cabotaje, en especial la zona de Puerto Madryn y Península Valdés, y el resto de la región Patagónica”.

clip_image002

Ramiro de Anchorena - Asesor de Prensa del Dip. Nac. Juan Mario PAIS

SIGA LEYENDO

/