6/8/11

Eliceche entiende que ha variado el mapa político de Chubut

«Ha cambiado el mapa político en Chubut», aseguró Eliceche

El candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en Chubut Carlos Eliceche, continuaba ayer con su intensa gira cordillerana, acompañado por los diputados electos, por el intendente de Esquel, Rafael Williams, el electo intendente de El Maitén «Chalo» García y referentes de la Comarca compartían una importante reunión con militantes de la zona, junto al candidato a diputado nacional suplente Norberto Yauhar.

1 - Carlos Eliceche.

Previamente, Eliceche había encabezado un masivo acto de campaña en la ciudad de Esquel con militantes de la juventud y afiliados al PJ, donde volvió a destacar la importancia de concurrir a las urnas este 14 de agosto y revalorizó la figura de la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner para seguir conduciendo los destinos del país por otros cuatro años.

Allí, acompañado por el intendente de Esquel, Rafael Williams, los diputados electos de la zona cordillerana y el candidato a Diputado Nacional suplente Alejandro Fernández Vecino, Eliceche mencionó el trabajo militante que se viene desarrollando en toda la provincia, donde dijo «hay compañeras y compañeros, que hoy están más consustanciados que nunca con la propuesta de nuestra presidenta, y valoran lo mucho y bueno que se ha hecho desde el gobierno nacional en estos 8 años de gobierno».

Eliceche dijo también que «desde el 20 de marzo a la fecha ha cambiado el mapa político de la provincia, pero de todos modos a pesar que hay un gobernador y un vice que se han dado cuenta que no se podía seguir divorciado de la nación, seguimos en dos modelos diferentes y eso nos obliga a seguir trabajando desde la Legislatura de la Provincia, los municipios de Comodoro Rivadavia, de Esquel, de Rawson, de Gobernador Costa, de El Maitén, y muchos concejos deliberantes, para llevar adelante la propuesta que le dejamos a los chubutenses en un año de campaña».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Teresa Hube postulante a intendente de El Bolsón

La doctora Teresa Hube se postula a la intendencia

EL BOLSÓN: La reconocida abogada será una opción para la ciudad cordillerana, bajo el lema “Confluencia para la Emancipación”.

Se conoció oficialmente que la doctora Teresa Hube, integrante de una familia tradicional de El Bolsón, será candidata a intendente por la corriente política Proyecto Sur (conformado por Socialistas y el MST). Hube sostiene que posee una innovadora propuesta política para impulsar en la ciudad, y está terminar con una larga sucesión de gobiernos municipales de casi 28 años, alternando peronistas y radicales.

Entre sus ideas a desarrollar figura la creación de “un Tribunal de Cuentas que cada tres meses informe públicamente a la comunidad sobre cómo está la economía de la localidad, para ello habría que modificar la Carta Orgánica Municipal”, afirmó Hube quien en estos momentos es concejal, “este proyecto ingresó recientemente al Deliberante y en las próximas elecciones del 25 de septiembre la propuesta estaría en marcha en El Bolsón”.

Cabe recordar que Teresa Hube, actual edil, llegó al Concejo Deliberante por el partido local PAyS y luego inició su propia carrera política separándose de este partido. En estos momentos, sus intenciones son postularse como jefa de gobierno municipal y primer concejal en la misma lista. La abogada, una trabajadora incansable por los derechos humanos y los temas sociales buscará ser la nueva cara al frente de la municipalidad de El Bolsón, que renovará autoridades el próximo 25 de septiembre, fecha en que también se concreten las elecciones en la provincia de Río Negro.

De esta manera la candidatura de Hube a la intendencia y como primer concejal, será acompañada por Mirtha Ñancunao, Juan Jofré, Luciano Troglia, Quem Quem Giai, Aurora Ortega y Javier Lamas, mientras que los suplentes son Juan Vargas, Soledad Aguilera, Gastón Cerisola y Norma Iacona.

Una Plataforma con temas profundos

Así, estos candidatos expresan en su plataforma política que “nos presentamos a esta contienda electoral, como una fuerza alternativa al bipartidismo que ha demostrado en nuestra provincia, cómo se reparten cargos en colectoras. Nosotros creemos que la política tiene valores que son los de la sociedad misma. Y que todos pretendemos ser felices. Pero también consideramos que la felicidad se da si se logra además de la satisfacción personal, la del grupo y la felicidad de la comunidad.

Entendemos que es necesario profundizar el Plan Estratégico Municipal volviendo a debatir lo que se hizo en su oportunidad, redimensionar la Carta Ambiental y generar las normas reglamentarias para acordar qué pautas ambientales estamos dispuestos a respetar. Al respecto proponemos la creación de una Defensoría Ambiental Independiente, para que el vecino tenga dónde recurrir para hacer cumplir las normas locales sobre el ambiente”.

Asimismo otros de los puntos relevantes serán “las tierras también que está dentro de los planes de este equipo de trabajo, esto hoy en día constituye una de las grandes problemáticas que deber ser abordada de forma seria y entre todos los involucrados en el tema”.

“Nosotros pensamos en la cuestión de la Tierra, su efectiva administración por parte del Municipio y una adecuada y participativa planificación es materia que tendremos que abordar con todos.

Consideramos de importancia llevar a la práctica un Presupuesto Participativo en el que se reflejen las cuentas municipales con claridad y se gesten las obras desde los vecinos y con el control directo de éstos. Creemos que como comunidad merecemos tener un área dedicada al Presupuesto, a su ejecución y a la Estadística municipal a fin de concentrar datos que nos serán útiles para los diagnósticos, evaluaciones y programas a llevar a cabo”, afirman.

Luego, Proyecto Sur explicó que “es necesario implementar un Plan de Lucha contra la indigencia y la pobreza mediante medidas de emergencia y estrategias a mediano y largo plazo, con generación de fuentes de trabajo y fomento del compre local, revalorizando las capacidades de subsistencia que la comunidad tiene. Uno de los ejes de la gestión sería el ejercicio de la economía social, en directa relación con fábricas recuperadas, el movimiento cooperativo y mercados sociales”.

Producción y Medio Ambiente

En materia de producción la propuesta dice que “la producción debemos incentivarla y apoyarla, buscar con el chacarero canales de comercialización y lograr contar con mataderos rurales de aves y de ganado donde el productor participe de los precios y de las ganancias. Poner ayuda y esfuerzo en la producción que es una importante fuente de ingresos para nuestra localidad” argumentan en su plan de trabajo.

Posteriormente analizaron que “uno de los temas más polémicos en los últimos años en El Bolsón no deja de estar entre los planes de este equipo de trabajo que busca un lugar en la intendencia y el cuerpo legislativo, y es los distintos conflictos que se han generado entre la provincia y el municipio por la venta irregular de tierras”.

Agregando que “es imprescindible obtener la disposición de la totalidad de la superficie que integra el ejido municipal, requiriendo activamente y de ser necesario mediante el accionar de la Justicia, que la Provincia se abstenga de continuar entregando el territorio que es de la comunidad de El Bolsón y en base a la disposición constitucional provincial. Generaremos una Secretaría de Ambiente con subsecretaría de Sanidad Ambiental y subsecretaría de Procedimientos Ambientales.

Somos autoridad de aplicación ambiental y no tenemos personal capacitado a qué requerir ante un emprendimiento mediano.

Esto hay que cambiarlo: darle jerarquía a la Secretaría con fondos suficientes para que el ambiente sea uno de los pivotes de nuestra gestión. Urge conocer cuál es la capacidad de carga de nuestro espacio, y realizar relevamientos del grado de contaminación del aire, del agua y de la tierra, puntos de partida que nos es necesario conocer para una planificación seria, para lo que se gestionará con Nación la realización de los estudios pertinentes. Entendemos que debemos restaurar el valor social de la tierra pública municipal para una distribución equitativa y socialmente justa. Le decimos no a la especulación inmobiliaria, no a la apropiación acumulativa de tierras en pocas manos y si a que las familias accedan a una superficie para su explotación en programas de apoyo que aseguren rentabilidad suficiente al productor”, argumentan.

El tema ambiental y sobre todo lo relacionado con los incendios de interfase que suelen suscitarse en la región parecen estar entre los puntos más importantes del plan de Hube y en tal sentido destaca la importancia de “contar con sitios de almacenamiento de agua de forma preventiva en lugares estratégicos, posibilitando la tarea de los brigadistas ”.

“La prevención de incendios forestales es una prioridad regional y como tal consideramos que debe enfocarse: propiciaremos proyectos de tanques-cisternas o tanques australianos o piletones, según sea la orografía que se trate, para contener agua en sectores estratégicos de la región, con tomas de agua en lugares claves, como podrían ser Loma del Medio, Co. Piltriquitrón, el Guadal”, finalizaron los integrantes de Proyecto Sur.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Cristal de El Bolsón en torneo de fútbol 7 de Caleta

La Sureña participa en el torneo regional de fútbol 7

Hoy, la Comisión de Actividades Infantiles “La Sureña” participará de un torneo regional de futbol 7, organizado por el Club Las Águilas de Caleta Olivia.

Dicho certamen contará con la presencia de los clubes Vani, 2 de Abril y Las Aguilas de Caleta Olivia, Las Lobas de Puerto Deseado, Cristal de El Bolsón, junto con representativos de Jaramillo y Comodoro Rivadavia.

El día siguiente, el combinado truncadense iniciará su participación en la Liga de Fútbol de Salón que se desarrollará en Puerto Deseado, organizada por la Dirección municipal de Deportes de la localidad portuaria.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Otorgan financiamiento por el sector turístico de la región

LANZAN NUEVAS MEDIDAS PROMOCIONALES

Otorgan financiamiento para el sector turístico

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, indicó que tal como se había anticipado sobre mediados del mes pasado, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer firmó una donda con el Presidente del el Banco de la Nación Argentina Juan Carlos Fábrega que otorga a la ciudad una serie de beneficios adicionales para paliar las dificultades que surgen para el sector turístico como consecuencia de las cenizas del volcán Puyehue y su incidencia directa en el arribo de turistas a la región.

Las mismas surgen de acciones iniciadas ante estamentos nacionales recientemente, en el marco del financiamiento de Actividades Productivas para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Línea 400 -  Sector Turismo.

Las medidas, de acuerdo a lo señalado, consisten en una adenda extra al convenio celebrado entre el Ministerio de Turismo de la Nación y el Banco de la Nación Argentina, destinados a la constitución de capital de trabajo, rigiéndose por las siguientes pautas; elevar el monto prestable hasta la suma de quinientos mil pesos; ampliar el plazo de amortización de las operaciones en hasta 36 meses, que podrá incluir un período de gracia de hasta doce meses para el pago de capital; el Ministerio de Turismo, tomará a su cargo dos puntos porcentuales de la tasa de interés nominal y anual de los créditos que en el marco de la adenda otorgue el Banco y los beneficios derivados de lo dispuesto se podrán aplicar sobre los saldos deudores de los usuarios de créditos que así lo soliciten que se suman a la bonificación que se otorga actualmente, totalizando 5 puntos, con lo cual la tasa resultante sería del orden del 9 % anual, fija y en pesos. (Incluye la bonificación adicional en un 1 punto que otorga el BNA al buen pagador)., para los efectos no cumplidos de los contratos de mutuo en curso de ejecución, que se hallen al día en el pago de sus obligaciones. En estos casos, el Banco efectuará las adecuaciones pertinentes de instrumentación y garantías.

Beneficiarios

Los beneficiarios son Alojamientos hotelero y parahotelero; Emprendimientos gastronómicos y Agencias de Viajes y Turismo, incluidos los servicios de empresas de transporte automotor turístico no regular y servicios complementarios de apoyo turístico. Alcanza a los localizados en los siguientes departamentos:

Neuquén: Departamento Los Lagos (Villa la Angostura, Villa Traful); Departamento Lacar (San Martín de los Andes) y Departamento Huiliches (Junín de los Andes).

Río Negro: Departamento Bariloche (San Carlos de Bariloche y El Bolsón).

Chubut: Departamento Biedma (Puerto Madryn y Península Valdés); Departamento Rawson (Rawson y Trelew); Departamento Gaiman (Gaiman); Departamento Escalante (Comodoro Rivadavia y Rada Tilly); Departamento Cushamen (El Maitén, Cholila, Lago Puelo y Epuyen); Departamento Futaleufú (Esquel, Trevelin y Corcovado).

Santa Cruz: Departamento Lago Argentino (El Calafate y El Chaltén)

Tierra del Fuego: Departamento Ushuaia (Ushuaia) y Departamento Río Grande (Río Grande, Tolhuin)

Las consultas puede efectuarse en las sucursales del Banco de la Nación Argentina, próximas al emprendimiento; a través de la página web www.bna.com.ar o al Centro de contactos 0810 - 666 – 4444.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

El Maitén en simposio mundial de coros en Madryn

Puerto Madryn

En lo artístico, el Simposio Mundial de Coros cautiva a la ciudad

LO MEJOR DE LA MUSICA CORAL, EN MADRYN:

Una verdadera multitud se hizo presente en la noche del jueves para asistir a una excepcional velada de gala organizada para el concierto inaugural del Noveno Simposio Mundial de Música Coral con la Orquesta de la Fundación Banco Neuquén S.A., dirigida por el Maestro Andrés Tolcachir con la Obertura para el Simposio, obra de Héctor Ariel Mac Donald y como cantantes Solistas Manuela Toma, Guillermo Hughes, Marcelo Griffiths e instrumentistas Invitados Alberto Murillo y Julio Ñañez; el Ballet Folklórico “Pilmayquén dirigido por Lito Aguilera y además Coros Unidos Del Chubut

Con Cantantes provenientes de Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Trevelin, El Maitén y Esquel así como Cuerda de Percusión del Anexo Puerto Madryn del Instituto de Formación Docente Artística Nº 805 dirigido por Alberto Murillo.

Previamente actuó en forma brillante un coro de Canadá (Toronto Children’s Chorus) y posteriormente se escucharon una serie de discursos por parte del Subsecretario de Cultura, Diego Lacunza, los organizadores, como Daniel Garavano, entre otros.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén, dependiente de la Fundación Banco Provincia del Neuquén, fue creada en el año 2000. Es la única orquesta profesional de la Patagonia y la más austral del mundo.

Su director titular es el Mtro. Andrés Tolcachir. Su misión es la de ser partícipe del desarrollo social a través de la música en un nivel de excelencia, en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Una actividad constante de conciertos, giras, estrenos de obras, colaboración con diferentes instituciones culturales, permite al público descubrir a los grandes creadores de la música universal.

Entre sus múltiples actividades se destacan sus ciclos de Concierto quincenales en el Teatro Español en la ciudad de Neuquén. Sus conciertos en el interior de la provincia, por ejemplo culminando su Temporada 2010 en Villa La Angostura y comenzando la de 2011 en San Martín de los Andes.

La colaboración anual con la Asociación Musical “Armónicus”. Los conciertos infantiles de los que participaron 5000 niños durante el último año. Las presentaciones en los barrios de la ciudad de Neuquén. La participación en Festivales Internacionales como Semana Musical Llao-Llao en Bariloche. Los viajes a Buenos Aires para participar en varias ocasiones en los Conciertos del mediodía del “Mozarteum Argentino” que le valió dos distinciones de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. La colaboración permanente con instituciones educativas como la Escuela de Danza Contemporánea de Neuquén, y la Escuela Superior de Música de Neuquén.

Comenzaron los conciertos de mediodía

TODOS LOS DIAS A LAS 13, EN DIFERENTES ESCENARIOS: Ayer al mediodía, comenzaron con el Simposio Mundial de Coros, los Conciertos de Mediodía en diferentes escenarios de la ciudad. Y en forma paralela. Los mismos se llevan a cabo de 13 a 14 horas, aproximadamente.

El viernes, se presentó el Estudio Coral “Meridies”, de la provincia de Santa Fe, en el Cine Teatro Auditórium, en la Sala 2. Además, Lady Cove Women’s Choir, de Canadá, actuó en el salón parroquial de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Por otro lado, en la Sala 1 del Cine Teatro Auditórium, brilló “Voices Of New Zealand”, de Nueva Zelanda y más tarde fue el turno de ver en acción a “Le Coeur National des Jeunes de A Coeur Joie”, de Francia, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.

Por último, estuvieron los Coros del Chubut, con el “Coro Estable Municipal de Puerto Madryn” y “Coro de Cámara Malagma” de Comodoro Rivadavia, ambos en instalaciones del Hotel Rayentray.

El programa de hoy

Conciertos de Mediodía – 13.00 horas: 1) Dá No Coro – Brasil, en la Universidad de la Patagonia - Aula Magna, 2) Toronto Children’s Chorus – Canadá, en la Parroquia “Sagrado Corazón”, 3) Concierto Final de Clases Magistrales 1 y 2, en el Teatro Auditorium – Sala Uno.

Conciertos de Gala – Gimnasio Municipal – 20:00 Horas: 1) Estudio Coral Meridies – Argentina, 2) Lady Cove Women’s Choir – Canadá; 3) Voices New Zealand – Nueva Zelanda y 4) Le Coeur National des Jeunes de A Coeur Joie – Francia.

Programa del domingo

Concierto Especial En Adhesión Al Simposio, Gimnasio Municipal – 20:00 horas:
The Real Group – Suecia.
Cierre de las Jornadas de Trabajo del Proyecto Latitud 35º Sur con la Orquesta Sinfónica De Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías De La Universidad Nacional De Tres De Febrero – UNTreF.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Suspenden resultado de comicios en ATE por irregularidades

POR LA CREACIÓN DE UNA FALSA SECCIONAL

No hay ganadores en ATE y se votaría nuevamente en Esquel y la Comarca

El Secretario General de ATE, Omar Navarro junto a Jorge Antonio Paz en su carácter de Secretario General de la Seccional Noroeste fueron notificados desde el Ministerio de Trabajo de la Nación que dispuso suspender la puesta en posesión de los cargos de las nuevas autoridades locales tanto de la Seccional Esquel como de la Comarca Andina y que surjan de los comicios convocados para el 4 de agosto hasta tanto se resuelva la situación acaecida en la Comarca por la creación de una falsa seccional.

Se cuestionó la conducta de Pablo Gatti, Secretario Adjunto de la Seccional Esquel por construir una falsa seccional sin los permisos y autorizaciones correspondientes.

Tal decisión, que será puesta en práctica el próximo lunes cuando Navarro y parte de la conducción se dirijan a la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Buenos Aires para que llame nuevamente a elecciones en esos dos lugares a raíz de las irregularidades denunciadas por la lista Azul y que fue admitida por esa cartera nacional en el mediodía del jueves. Es que a esa hora, y firmada por la doctora Gabriela Hanono, el gremio estatal recibió una resolución del Ministerio de Trabajo, mediante la cual aceptaba los términos del pedido de impugnación en aquellas dos seccionales, impidiendo -la medida ministerial- la proclamación de los candidatos en la ciudad más importante de la cordillera como es Esquel y en toda la región noroeste chubutense.

Apoyo nacional

Desde la Lista Azul lamentaron la forma en que ATE Nación apoyó a los candidatos de la Lista Verde, denunciando que no mandaron votos para ellos y que le dieron fondos indiscriminados a la Lista Verde, “la Junta Electoral nacional modificó los padrones, tanto es así que afiliados de Rawson figuraban en Comodoro Rivadavia”, dijo Martín Saradí candidato a Secretario Adjunto de la Lista Azul.

Sostuvo que lo que pasó en Esquel y la Comarca puede cambiar los resultados porque están en juego más de mil votos y se espera que esos comicios se puedan hacer nuevamente en unos 20 días.

Dijo que con todo el apoyo que le dieron a la Lista Verde el gobierno de la provincia como ATE Nación, la Lista Azul hizo una excelente elección, especialmente en Rawson donde tuvieron una ventaja de casi 150 votos”.

¿Ganadores?

A pesar de esta impugnación, el candidato a secretario general de ATE Chubut, Edgardo Hompnera  anunció que su sector obtuvo el mayor número de votos a nivel provincial venciendo a la lista Azul que encabezaba, por su reelección, Omar Navarro.

La junta electoral del gremio le confirmo que la lista por él encabezada reunió 822 votos contra 652 de la nómina de Navarro.

"Hasta ahora los ganadores somos nosotros", dijo el sindicalista electo al tiempo que sostuvo que "estamos en condiciones de decir que hemos triunfado en la provincia" y destacó que "de unos 5.000 afiliados que hay en ATE Chubut unas 1.500 personas concurrieron a votar.

En Puerto Madryn se impuso la Lista Azul por 165 votos contra 61 de la Lista Verde; en Esquel ganó la Lista Azul por 181 contra 49 votos de la Verde; en la Comarca ganó la Verde por 30 votos y uniendo Rawson, Trelew y la meseta se impuso la Lista Verde por 327 contra la Azul por 287 votos.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

LIGA DE FUTBOL DEL OESTE DEL CHUBUT: Galindo va por otro período

Hoy habrá reunión de presidentes y

Sergio Galindo anunciará su interés de continuar en el cargo

SERA A LAS 16 HORAS EN LA SEDE DE LA LIGA DE FUTBOL DEL OESTE DEL CHUBUT:

Sergio Galindo dio un total apoyo para que los árbitros del fútbol local estén capacitados. A propósito Héctor Saldaño estará hoy en Cholila para dictar un nuevo curso de actualización.

En dicho cónclave, pautado para las 16 horas, Sergio Galindo anunciará su interés de seguir al frente de la Liga y, si recibe el apoyo de la mayoría de los dirigentes, casi con seguridad transitará por su tercera temporada al frente de la casa rectora del fútbol cordillerano.

Esta será la primera reunión de presidentes que se hará de cara a la nueva temporada que se avecina y en la misma se tratarán temas como el posible armado de la nueva comisión directiva, la organización del fútbol de primera categoría y divisiones inferiores y saber a ciencia cierta con qué campos de juego se contará para este año y cuáles son los requisitos para la habilitación de los mismos.

Sergio Galindo participó días atrás de la reunión de la Federación Patagónica que tuvo lugar en Cipolletti, donde se anunció a Esquel como sede para el Torneo Patagónico Sub 13 de Clubes, en tanto en dicha reunión el mandamás local recibió el apoyo unánime de sus pares del fútbol patagónico.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/