6/8/11

Cholila: Investigan a funcionarios por irregular venta de tierras

Investigan a funcionarios del IAC y de Cholila por presuntos negocios inmobiliarios de ventas de tierras a extranjeros

HAY VARIOS IMPUTADOS Y REALIZARON ALLANAMIENTOS POR OFRECIMIENTO DE PARADISIACAS TIERRAS FISCALES EN EL RIO TIGRE:

La Justicia lleva adelante una investigación que ya cuenta con varios imputados y el secuestro de importante documentación que podría terminar en un resonante caso de corrupción, de comprobarse la presunta connivencia de funcionarios provinciales y del Municipio de Cholila con agentes inmobiliarios e intermediarios para ofrecer tierras fiscales a inversores extranjeros en una paradisíaca zona de la cordillera chubutense.

La denuncia que investiga el fiscal de Esquel, Martín Zacchino, quien encabeza un equipo de fiscales que intervienen en el tema, fue presentada en diciembre por el encargado de un campo ubicado en la estratégica y muy preciada zona conocida como La Horqueta, donde se unen los ríos Alerce y Tigre, en cercanías de Cholila.

De acuerdo a la información que consta en el expediente, todo nace casi por casualidad, cuando Aldo Gerez, miembro de una antigua familia de la zona y propietario de un campo en esos parajes, se entera de que se había presentado una mensura elaborada por el agrimensor en el área de Catastro de la Provincia, que había sido ya visada y aprobada, en la que se había incluido una determinada cantidad de hectáreas que en realidad eran de su propiedad.

Al enterarse, presenta la denuncia en la que afirma que esas tierras le fueron entregadas en 1944, y cuando la Fiscalía comienza a averiguar, se destapa una olla de la que aún no se conocen todas las consecuencias, ya que al realizarse allanamientos en la sede del IAC en Rawson y en Catastro, se secuestran expedientes y se descubre la punta del iceberg de un presunto negocio inmobiliario de niveles millonarios.

LA MANIOBRA

Cuando los fiscales comienzan a analizar la documentación, descubren lo que entienden en principio que se trataría de una operación en apariencia ilegal, ya que la mensura no se trataría de un inocente error del agrimensor, sino de una maniobra en la que se presume, habría una connivencia de funcionarios del IAC, de Catastro, del Municipio de Cholila y del dueño de un campo.

Concretamente, según figura en las pruebas del expediente judicial, se descubre que había una anuencia del IAC para transferir los derechos de este campo de Gerez a favor de una persona, a través de una cesión de derechos que se firmó en la escribanía de Esquel, y que se hizo a un precio de 98 mil pesos por 1.300 hectáreas, a un valor irrisorio de 74 pesos la hectárea.

Luego la investigación descubre que esta mujer es la esposa del dueño de una inmobiliaria, que no cuenta con oficina en la zona, para lo cual esta mujer con domicilio en Epuyén haría las veces de «presta-nombre» a los verdaderos agentes, que fueron contactados en el extranjero, más precisamente en los Estados Unidos.

También se determina la presunta injerencia de un empleado de la Municipalidad de Cholila, quien aparentemente pretendió asentarse ilegalmente en el campo, por lo que el dueño pidió y fue ordenada su expulsión, ya que se pretendía quedar con una parte del campo e ingresar en la venta.

LA REUNION

Un dato muy particular, y que compromete seriamente en principio a un funcionario del IAC, es el que determina que el 14 de abril pasado, todos los actores de la historia viajaron a Buenos Aires para cerrar los primeros aspectos de la operación, en una reunión que se realizó en instalaciones del Hotel Hyatt, en la que habría participado un inversor extranjero con dos abogados porteños cuyos nombres intenta averiguar la Fiscalía, junto a los intermediarios y el escribano, en la que se intentaba convencer al inversor de que ponga el dinero para la compra; unos 2,5 millones de dólares por 700 hectáreas.

Ante las dudas planteadas por el inversor, en el expediente surge que vía telefónica se habría llamado a una perosna al IAC, quien se habría sumado al intento por convencer al estadounidense de invertir, diciéndole que no había ningún problema con los trámites, y que gastara la plata tranquilo.

IMPUTADOS

Hasta el momento, en los varios meses que lleva la investigación hay imputadas varias personas, y se espera en forma inminente la realización de la audiencia de partes que marca el artículo 274 del Código Procesal Penal. Allí el fiscal presentará el caso, que tiene la calificación provisoria, que es defraudación en perjuicio de la Administración Pública en grado de tentativa.

Por el caso ya se realizaron más de 10 allanamientos, tanto a las oficinas de IAC en Rawson, como de Catastro, y se secuestraron expedientes conexos, ya que hay otras denuncias por manejos de tierras fiscales en Lago Mosquito y en la zona de El Blanco, todo en cercanías de Cholila.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

ATE: A un paso de ganar la oposición

La oposición, a un paso de ganar los comicios de ATE

Hompanera lleva más de 100 votos. Pero repetirían dos elecciones.

Feliz. Hompanera desplazó a Navarro de la conducción pero “Pucho” todavía insiste con repetir dos comicios.

Con la lista Verde Celeste, Edgardo Hompanera es casi el nuevo secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado en Chubut. Y es que aunque obtuvo 822 votos sobre los 652 de Omar Navarro -que fue por la reelección con la lista Azul- el actual titular del gremio espera que la otra semana el Ministerio de Trabajo de la Nación ordene repetir las elecciones en las seccionales de Esquel y la Comarca Andina. Es su esperanza de revertir la derrota. Por ahora, se suspendió la asunción de los ganadores en ambas seccionales hasta resolver la “cuestión de fondo”, según reza la notificación.

Según Hompanera, “ganamos tranquilos y Navarro no asume la derrota”. Para el titular de la Verde Celeste, la intención de “Pucho” es “judicializar la elección y embarrar la cancha. Se quejó mucho de Esquel y al final ahí ganó su lista. La diferencia la hicimos en el Valle y en las últimas horas no hablé con él; no me interesa”.

Navarro había cuestionado la creación de la seccional de la Comarca Andina, que a su criterio lo perjudicó ya que no fue notificado y no tuvo tiempo ni de presentar lista. “El Congreso Nacional tiene la facultad de crear seccionales nuevas; sucede que Navarro justamente no concurrió a esa sesión –aclaró Hompanera-. Además en la Comarca Andina el padrón es de 330 afiliados y sólo votaron 80, que si votaran todos por él tampoco le alcanzaría”. No le falta lógica porque en la elección general, de poco más de 5 mil afiliados ayer votaron 1.574. Con tono alegre, el dirigente adelantó que tiene dos fechas probables de asunción: el 6 o el 20 de noviembre. “Lo que me preocupa ahora es la larga transición y el estado financiero del gremio”, avisó, antes de agradecerle a sus votantes.

La segunda versión es la de Navarro, que adjudicó el escenario electoral en la provincia a las complejas internas gremiales a nivel nacional que rebotan en Chubut. “La proclamación de las nuevas autoridades en las seccionales de la Comarca Andina y Esquel se suspendió hasta resolver la cuestión de fondo, y esa cuestión incluye la situación provincial”. Según “Pucho”, en esos dos lugares el padrón es de 1.100 afiliados, suficientes para derrotar a Hompanera ya que “en la Comarca ni siquiera teníamos candidatos y en Esquel nuestra candidata ganó 180 a 40”. La cuestión es mejorar esa cosecha de votos si ambas elecciones se repiten. Por lo pronto, Navarro llama con insistencia a Capital Federal para apurar definiciones. Primero saber si se elige de nuevo; segundo, si los nuevos comicios incluirán la elección del secretario general; tercero, si vuelca las preferencias de los estatales.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Eliceche entiende que ha variado el mapa político de Chubut

«Ha cambiado el mapa político en Chubut», aseguró Eliceche

El candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en Chubut Carlos Eliceche, continuaba ayer con su intensa gira cordillerana, acompañado por los diputados electos, por el intendente de Esquel, Rafael Williams, el electo intendente de El Maitén «Chalo» García y referentes de la Comarca compartían una importante reunión con militantes de la zona, junto al candidato a diputado nacional suplente Norberto Yauhar.

1 - Carlos Eliceche.

Previamente, Eliceche había encabezado un masivo acto de campaña en la ciudad de Esquel con militantes de la juventud y afiliados al PJ, donde volvió a destacar la importancia de concurrir a las urnas este 14 de agosto y revalorizó la figura de la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner para seguir conduciendo los destinos del país por otros cuatro años.

Allí, acompañado por el intendente de Esquel, Rafael Williams, los diputados electos de la zona cordillerana y el candidato a Diputado Nacional suplente Alejandro Fernández Vecino, Eliceche mencionó el trabajo militante que se viene desarrollando en toda la provincia, donde dijo «hay compañeras y compañeros, que hoy están más consustanciados que nunca con la propuesta de nuestra presidenta, y valoran lo mucho y bueno que se ha hecho desde el gobierno nacional en estos 8 años de gobierno».

Eliceche dijo también que «desde el 20 de marzo a la fecha ha cambiado el mapa político de la provincia, pero de todos modos a pesar que hay un gobernador y un vice que se han dado cuenta que no se podía seguir divorciado de la nación, seguimos en dos modelos diferentes y eso nos obliga a seguir trabajando desde la Legislatura de la Provincia, los municipios de Comodoro Rivadavia, de Esquel, de Rawson, de Gobernador Costa, de El Maitén, y muchos concejos deliberantes, para llevar adelante la propuesta que le dejamos a los chubutenses en un año de campaña».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Teresa Hube postulante a intendente de El Bolsón

La doctora Teresa Hube se postula a la intendencia

EL BOLSÓN: La reconocida abogada será una opción para la ciudad cordillerana, bajo el lema “Confluencia para la Emancipación”.

Se conoció oficialmente que la doctora Teresa Hube, integrante de una familia tradicional de El Bolsón, será candidata a intendente por la corriente política Proyecto Sur (conformado por Socialistas y el MST). Hube sostiene que posee una innovadora propuesta política para impulsar en la ciudad, y está terminar con una larga sucesión de gobiernos municipales de casi 28 años, alternando peronistas y radicales.

Entre sus ideas a desarrollar figura la creación de “un Tribunal de Cuentas que cada tres meses informe públicamente a la comunidad sobre cómo está la economía de la localidad, para ello habría que modificar la Carta Orgánica Municipal”, afirmó Hube quien en estos momentos es concejal, “este proyecto ingresó recientemente al Deliberante y en las próximas elecciones del 25 de septiembre la propuesta estaría en marcha en El Bolsón”.

Cabe recordar que Teresa Hube, actual edil, llegó al Concejo Deliberante por el partido local PAyS y luego inició su propia carrera política separándose de este partido. En estos momentos, sus intenciones son postularse como jefa de gobierno municipal y primer concejal en la misma lista. La abogada, una trabajadora incansable por los derechos humanos y los temas sociales buscará ser la nueva cara al frente de la municipalidad de El Bolsón, que renovará autoridades el próximo 25 de septiembre, fecha en que también se concreten las elecciones en la provincia de Río Negro.

De esta manera la candidatura de Hube a la intendencia y como primer concejal, será acompañada por Mirtha Ñancunao, Juan Jofré, Luciano Troglia, Quem Quem Giai, Aurora Ortega y Javier Lamas, mientras que los suplentes son Juan Vargas, Soledad Aguilera, Gastón Cerisola y Norma Iacona.

Una Plataforma con temas profundos

Así, estos candidatos expresan en su plataforma política que “nos presentamos a esta contienda electoral, como una fuerza alternativa al bipartidismo que ha demostrado en nuestra provincia, cómo se reparten cargos en colectoras. Nosotros creemos que la política tiene valores que son los de la sociedad misma. Y que todos pretendemos ser felices. Pero también consideramos que la felicidad se da si se logra además de la satisfacción personal, la del grupo y la felicidad de la comunidad.

Entendemos que es necesario profundizar el Plan Estratégico Municipal volviendo a debatir lo que se hizo en su oportunidad, redimensionar la Carta Ambiental y generar las normas reglamentarias para acordar qué pautas ambientales estamos dispuestos a respetar. Al respecto proponemos la creación de una Defensoría Ambiental Independiente, para que el vecino tenga dónde recurrir para hacer cumplir las normas locales sobre el ambiente”.

Asimismo otros de los puntos relevantes serán “las tierras también que está dentro de los planes de este equipo de trabajo, esto hoy en día constituye una de las grandes problemáticas que deber ser abordada de forma seria y entre todos los involucrados en el tema”.

“Nosotros pensamos en la cuestión de la Tierra, su efectiva administración por parte del Municipio y una adecuada y participativa planificación es materia que tendremos que abordar con todos.

Consideramos de importancia llevar a la práctica un Presupuesto Participativo en el que se reflejen las cuentas municipales con claridad y se gesten las obras desde los vecinos y con el control directo de éstos. Creemos que como comunidad merecemos tener un área dedicada al Presupuesto, a su ejecución y a la Estadística municipal a fin de concentrar datos que nos serán útiles para los diagnósticos, evaluaciones y programas a llevar a cabo”, afirman.

Luego, Proyecto Sur explicó que “es necesario implementar un Plan de Lucha contra la indigencia y la pobreza mediante medidas de emergencia y estrategias a mediano y largo plazo, con generación de fuentes de trabajo y fomento del compre local, revalorizando las capacidades de subsistencia que la comunidad tiene. Uno de los ejes de la gestión sería el ejercicio de la economía social, en directa relación con fábricas recuperadas, el movimiento cooperativo y mercados sociales”.

Producción y Medio Ambiente

En materia de producción la propuesta dice que “la producción debemos incentivarla y apoyarla, buscar con el chacarero canales de comercialización y lograr contar con mataderos rurales de aves y de ganado donde el productor participe de los precios y de las ganancias. Poner ayuda y esfuerzo en la producción que es una importante fuente de ingresos para nuestra localidad” argumentan en su plan de trabajo.

Posteriormente analizaron que “uno de los temas más polémicos en los últimos años en El Bolsón no deja de estar entre los planes de este equipo de trabajo que busca un lugar en la intendencia y el cuerpo legislativo, y es los distintos conflictos que se han generado entre la provincia y el municipio por la venta irregular de tierras”.

Agregando que “es imprescindible obtener la disposición de la totalidad de la superficie que integra el ejido municipal, requiriendo activamente y de ser necesario mediante el accionar de la Justicia, que la Provincia se abstenga de continuar entregando el territorio que es de la comunidad de El Bolsón y en base a la disposición constitucional provincial. Generaremos una Secretaría de Ambiente con subsecretaría de Sanidad Ambiental y subsecretaría de Procedimientos Ambientales.

Somos autoridad de aplicación ambiental y no tenemos personal capacitado a qué requerir ante un emprendimiento mediano.

Esto hay que cambiarlo: darle jerarquía a la Secretaría con fondos suficientes para que el ambiente sea uno de los pivotes de nuestra gestión. Urge conocer cuál es la capacidad de carga de nuestro espacio, y realizar relevamientos del grado de contaminación del aire, del agua y de la tierra, puntos de partida que nos es necesario conocer para una planificación seria, para lo que se gestionará con Nación la realización de los estudios pertinentes. Entendemos que debemos restaurar el valor social de la tierra pública municipal para una distribución equitativa y socialmente justa. Le decimos no a la especulación inmobiliaria, no a la apropiación acumulativa de tierras en pocas manos y si a que las familias accedan a una superficie para su explotación en programas de apoyo que aseguren rentabilidad suficiente al productor”, argumentan.

El tema ambiental y sobre todo lo relacionado con los incendios de interfase que suelen suscitarse en la región parecen estar entre los puntos más importantes del plan de Hube y en tal sentido destaca la importancia de “contar con sitios de almacenamiento de agua de forma preventiva en lugares estratégicos, posibilitando la tarea de los brigadistas ”.

“La prevención de incendios forestales es una prioridad regional y como tal consideramos que debe enfocarse: propiciaremos proyectos de tanques-cisternas o tanques australianos o piletones, según sea la orografía que se trate, para contener agua en sectores estratégicos de la región, con tomas de agua en lugares claves, como podrían ser Loma del Medio, Co. Piltriquitrón, el Guadal”, finalizaron los integrantes de Proyecto Sur.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Cristal de El Bolsón en torneo de fútbol 7 de Caleta

La Sureña participa en el torneo regional de fútbol 7

Hoy, la Comisión de Actividades Infantiles “La Sureña” participará de un torneo regional de futbol 7, organizado por el Club Las Águilas de Caleta Olivia.

Dicho certamen contará con la presencia de los clubes Vani, 2 de Abril y Las Aguilas de Caleta Olivia, Las Lobas de Puerto Deseado, Cristal de El Bolsón, junto con representativos de Jaramillo y Comodoro Rivadavia.

El día siguiente, el combinado truncadense iniciará su participación en la Liga de Fútbol de Salón que se desarrollará en Puerto Deseado, organizada por la Dirección municipal de Deportes de la localidad portuaria.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Otorgan financiamiento por el sector turístico de la región

LANZAN NUEVAS MEDIDAS PROMOCIONALES

Otorgan financiamiento para el sector turístico

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, indicó que tal como se había anticipado sobre mediados del mes pasado, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer firmó una donda con el Presidente del el Banco de la Nación Argentina Juan Carlos Fábrega que otorga a la ciudad una serie de beneficios adicionales para paliar las dificultades que surgen para el sector turístico como consecuencia de las cenizas del volcán Puyehue y su incidencia directa en el arribo de turistas a la región.

Las mismas surgen de acciones iniciadas ante estamentos nacionales recientemente, en el marco del financiamiento de Actividades Productivas para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Línea 400 -  Sector Turismo.

Las medidas, de acuerdo a lo señalado, consisten en una adenda extra al convenio celebrado entre el Ministerio de Turismo de la Nación y el Banco de la Nación Argentina, destinados a la constitución de capital de trabajo, rigiéndose por las siguientes pautas; elevar el monto prestable hasta la suma de quinientos mil pesos; ampliar el plazo de amortización de las operaciones en hasta 36 meses, que podrá incluir un período de gracia de hasta doce meses para el pago de capital; el Ministerio de Turismo, tomará a su cargo dos puntos porcentuales de la tasa de interés nominal y anual de los créditos que en el marco de la adenda otorgue el Banco y los beneficios derivados de lo dispuesto se podrán aplicar sobre los saldos deudores de los usuarios de créditos que así lo soliciten que se suman a la bonificación que se otorga actualmente, totalizando 5 puntos, con lo cual la tasa resultante sería del orden del 9 % anual, fija y en pesos. (Incluye la bonificación adicional en un 1 punto que otorga el BNA al buen pagador)., para los efectos no cumplidos de los contratos de mutuo en curso de ejecución, que se hallen al día en el pago de sus obligaciones. En estos casos, el Banco efectuará las adecuaciones pertinentes de instrumentación y garantías.

Beneficiarios

Los beneficiarios son Alojamientos hotelero y parahotelero; Emprendimientos gastronómicos y Agencias de Viajes y Turismo, incluidos los servicios de empresas de transporte automotor turístico no regular y servicios complementarios de apoyo turístico. Alcanza a los localizados en los siguientes departamentos:

Neuquén: Departamento Los Lagos (Villa la Angostura, Villa Traful); Departamento Lacar (San Martín de los Andes) y Departamento Huiliches (Junín de los Andes).

Río Negro: Departamento Bariloche (San Carlos de Bariloche y El Bolsón).

Chubut: Departamento Biedma (Puerto Madryn y Península Valdés); Departamento Rawson (Rawson y Trelew); Departamento Gaiman (Gaiman); Departamento Escalante (Comodoro Rivadavia y Rada Tilly); Departamento Cushamen (El Maitén, Cholila, Lago Puelo y Epuyen); Departamento Futaleufú (Esquel, Trevelin y Corcovado).

Santa Cruz: Departamento Lago Argentino (El Calafate y El Chaltén)

Tierra del Fuego: Departamento Ushuaia (Ushuaia) y Departamento Río Grande (Río Grande, Tolhuin)

Las consultas puede efectuarse en las sucursales del Banco de la Nación Argentina, próximas al emprendimiento; a través de la página web www.bna.com.ar o al Centro de contactos 0810 - 666 – 4444.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

El Maitén en simposio mundial de coros en Madryn

Puerto Madryn

En lo artístico, el Simposio Mundial de Coros cautiva a la ciudad

LO MEJOR DE LA MUSICA CORAL, EN MADRYN:

Una verdadera multitud se hizo presente en la noche del jueves para asistir a una excepcional velada de gala organizada para el concierto inaugural del Noveno Simposio Mundial de Música Coral con la Orquesta de la Fundación Banco Neuquén S.A., dirigida por el Maestro Andrés Tolcachir con la Obertura para el Simposio, obra de Héctor Ariel Mac Donald y como cantantes Solistas Manuela Toma, Guillermo Hughes, Marcelo Griffiths e instrumentistas Invitados Alberto Murillo y Julio Ñañez; el Ballet Folklórico “Pilmayquén dirigido por Lito Aguilera y además Coros Unidos Del Chubut

Con Cantantes provenientes de Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Trevelin, El Maitén y Esquel así como Cuerda de Percusión del Anexo Puerto Madryn del Instituto de Formación Docente Artística Nº 805 dirigido por Alberto Murillo.

Previamente actuó en forma brillante un coro de Canadá (Toronto Children’s Chorus) y posteriormente se escucharon una serie de discursos por parte del Subsecretario de Cultura, Diego Lacunza, los organizadores, como Daniel Garavano, entre otros.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén, dependiente de la Fundación Banco Provincia del Neuquén, fue creada en el año 2000. Es la única orquesta profesional de la Patagonia y la más austral del mundo.

Su director titular es el Mtro. Andrés Tolcachir. Su misión es la de ser partícipe del desarrollo social a través de la música en un nivel de excelencia, en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Una actividad constante de conciertos, giras, estrenos de obras, colaboración con diferentes instituciones culturales, permite al público descubrir a los grandes creadores de la música universal.

Entre sus múltiples actividades se destacan sus ciclos de Concierto quincenales en el Teatro Español en la ciudad de Neuquén. Sus conciertos en el interior de la provincia, por ejemplo culminando su Temporada 2010 en Villa La Angostura y comenzando la de 2011 en San Martín de los Andes.

La colaboración anual con la Asociación Musical “Armónicus”. Los conciertos infantiles de los que participaron 5000 niños durante el último año. Las presentaciones en los barrios de la ciudad de Neuquén. La participación en Festivales Internacionales como Semana Musical Llao-Llao en Bariloche. Los viajes a Buenos Aires para participar en varias ocasiones en los Conciertos del mediodía del “Mozarteum Argentino” que le valió dos distinciones de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. La colaboración permanente con instituciones educativas como la Escuela de Danza Contemporánea de Neuquén, y la Escuela Superior de Música de Neuquén.

Comenzaron los conciertos de mediodía

TODOS LOS DIAS A LAS 13, EN DIFERENTES ESCENARIOS: Ayer al mediodía, comenzaron con el Simposio Mundial de Coros, los Conciertos de Mediodía en diferentes escenarios de la ciudad. Y en forma paralela. Los mismos se llevan a cabo de 13 a 14 horas, aproximadamente.

El viernes, se presentó el Estudio Coral “Meridies”, de la provincia de Santa Fe, en el Cine Teatro Auditórium, en la Sala 2. Además, Lady Cove Women’s Choir, de Canadá, actuó en el salón parroquial de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Por otro lado, en la Sala 1 del Cine Teatro Auditórium, brilló “Voices Of New Zealand”, de Nueva Zelanda y más tarde fue el turno de ver en acción a “Le Coeur National des Jeunes de A Coeur Joie”, de Francia, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.

Por último, estuvieron los Coros del Chubut, con el “Coro Estable Municipal de Puerto Madryn” y “Coro de Cámara Malagma” de Comodoro Rivadavia, ambos en instalaciones del Hotel Rayentray.

El programa de hoy

Conciertos de Mediodía – 13.00 horas: 1) Dá No Coro – Brasil, en la Universidad de la Patagonia - Aula Magna, 2) Toronto Children’s Chorus – Canadá, en la Parroquia “Sagrado Corazón”, 3) Concierto Final de Clases Magistrales 1 y 2, en el Teatro Auditorium – Sala Uno.

Conciertos de Gala – Gimnasio Municipal – 20:00 Horas: 1) Estudio Coral Meridies – Argentina, 2) Lady Cove Women’s Choir – Canadá; 3) Voices New Zealand – Nueva Zelanda y 4) Le Coeur National des Jeunes de A Coeur Joie – Francia.

Programa del domingo

Concierto Especial En Adhesión Al Simposio, Gimnasio Municipal – 20:00 horas:
The Real Group – Suecia.
Cierre de las Jornadas de Trabajo del Proyecto Latitud 35º Sur con la Orquesta Sinfónica De Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías De La Universidad Nacional De Tres De Febrero – UNTreF.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/