16/8/11

39º aniversario del asesinato de los 16 presos de Trelew

MASACRE DE TRELEW-ANIVERSARIO

CONMEMORAN EN TRELEW 39 ANIVERSARIO DE FUSILAMIENTO DE PRESOS POLITICOS

Buenos Aires, 16 de agosto (Télam).- El 39 aniversario de la Masacre de Trelew, donde fueron fusilados 16 presos políticos en 1972, será recordado en Chubut con un acto central el 22 de agosto y diversas actividades durante todo el mes.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut y la Comisión por la Memoria del Pueblo de Trelew convocaron al acto central que se realizará el lunes a las 17 en el Centro Cultural por la Memoria, donde funcionó el aeropuerto en el que fueron capturados los presos políticos que se habían fugado del penal de Rawson.

En la madrugada del 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar fueron fusilados 16 miembros de distintas organizaciones armadas, capturados tras un intento de fuga del Penal de Rawson.

En ese espacio se proyectarán para las escuelas las películas "Trelew" y "Ni olvido ni perdón" hasta el 23 de agosto.

En tanto, desde mañana y hasta el sábado 20 se realizarán en el Instituto Superior de Formación Docente 803 de Puerto Madryn, ubicado en 25 de Mayo y Rivadavia, las Jornadas de Derechos Humanos "La escuela mirando la escuela", y se presentará la experiencia "Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Humanos".

Del 24 al 26 de agosto, también en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew, se desarrollará el primer encuentro del curso teórico práctico "La voz viva de la Memoria" a cargo del actor y narrador Hugo Corrías.

La escuela 713 de Esquel será sede del Encuentro Regional para la zona oeste del Proyecto "Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Humanos", que se realizará el 24 de agosto con la participación de cien docentes y estudiantes de la Comarca Andina.

La semana de la Memoria se completa los días 26 y 27 en la Asociación Cultural "El Arbol", Ameghino 764, de Trelew, donde se presentará la obra de teatro "La razón blindada" a cargo del Grupo Nuestramérica de la Cooperativa Artística La Hormiga Circular.(Télam)

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Artista de Lago Puelo integra muestra en Paláis de Glasé

8 ARTISTAS DE 10 PROVINCIAS EXPONEN EN EL PALÁIS DE GLASÉ

La tercera edición de "Proyecto circular", una muestra que reúne obra de 48 artistas noveles de una decena de provincias argentinas, podrá visitarse hasta el 11 de septiembre próximo en el porteño Paláis de Glasé.

"Rosario, Puerto Madryn, Paraná, Tucumán, Eldorado, Vicente López, Trelew, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Carapachay, San Juan, Lago Puelo, Posadas, San Ignacio, Unquillo, Chascomús, Rada Tilly, Corrientes", son algunas de las ciudades que estarán representadas en el edificio de Posadas 175.

image

"Con la convocatoria a jóvenes artistas de todas las provincias, Proyecto Circular se propone facilitar su inserción en el circuito artístico museístico, contra la tradicional preeminencia concedida a los artistas consagrados", señalaron en una gacetilla de prensa los organizadores de la exposición.

La búsqueda de obras se realizó por un lado a través de Facebook, Flirck, Fotolog y las más variadas páginas Web y blogs de artistas -señalaron los voceros del Palais- y se completó con propuestas y recomendaciones de la red de artistas surgida de las dos ediciones anteriores de Proyecto Circular".

Con esta tercera exposición "se afianza una red de fluido intercambio de información de propuestas y la progresiva conformación de un exhaustivo y sólido archivo de artistas noveles que trabajan activamente en distintos puntos de Argentina", concluyeron.

Hersilia Alvarez, Mariela Bergato, Gisela Bollini, Analía Bruno, Virginia Buitrón, Mónica Campos, Ruth Mariel Carvalho Rodríguez, Magui Dávila, Mercedes Dutto, Ceci Estalles, Marina Etchegoyen, Marina Azul Fernández Besada y Valeria Calvo son algunas de las artistas elegidas para la ocasión, junto a Buscatus, Sebastián Villar Rojas y Maximiliano Aquino entre otros.

TERRA

SIGA LEYENDO

Otra vez en la Vía: El Trochita de regreso

Regresó La Trochita a Esquel y se prepara para las excursiones

Emotivo recibimiento en la Estación.

De nuevo en su estación, a la espera de los nuevos viajes.

Eran las 19:45 hs. del sábado cuando La Trochita asomaba en la recta final hacia el andén de la Estación de Esquel, luego de un viaje triunfal desde El Maitén donde la formación fue reparada tras el accidente del 23 de abril pasado, que obligó a suspender las excursiones a Nahuelpan.

El arribo fue acompañado por una nutrida concurrencia de vecinos, turistas y funcionarios, entre ellos el subsecretario de Información Pública, Rubén Fernández y la secretaria de Turismo Municipal, Florencia Aversa, y en el lugar se brindó una conferencia de prensa de la que participaron el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti; el coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Américo Austin; y el jefe del taller ferroviario de El Maitén, Carlos Kmet.

Aquilanti señaló que a Esquel llegó una formación de 3 vagones y la próxima semana se agregarán otros, para terminar la formación, agregando que “he estado en la fábrica de las locomotoras Henschel en Alemania, y ellos mismos se sorprendían por el hecho de que aún están funcionando”.

Además el funcionario provincial remarcó lo que significa el trencito en la parte afectiva y en la historia misma de esta ciudad, que se ha desarrollado a través de la Trochita desde el año 1945. “Por eso cala tan hondo en los sentimientos de los esquelenses”, enfatizó al tiempo que destacó la importancia del Viejo Expreso Patagónico para la Cordillera, toda vez que es uno de los tres atractivos más importantes de esta zona junto a La Hoya y el Parque Los Alerces.

Cabe destacar que las piezas son réplicas artesanales fabricadas en los talleres ferroviarios de El Maitén, y el ministro consideró que “es muy difícil arreglar la Trochita; se arregla en los talleres de El Maitén bajo el sistema de trabajo de otra época, totalmente artesanal. Las locomotoras y las formaciones son del año 1922”.

En tal sentido Carlos Kmet, jefe de los talleres de El Maitén, explicó que “cada vez que entra una locomotora a reparación, no es solamente cambiar piezas, ya que primero tenemos que hacerlas y lleva muchas horas hombre. En este momento estamos utilizando alrededor de 11.500 horas”, y puntualizó que “contamos con personal idóneo para poder hacer las piezas”.

En tanto el coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Américo Austin, exteriorizó su conformidad en virtud de la celeridad del trabajo realizado, indicando que “hay gente cuyos ingresos dependen de esta actividad y es sumamente importante contar con la formación en Esquel, porque son muchas las consultas”. Adelantó el funcionario que este lunes o mañana martes darán a conocer cuál es el programa de salidas, habida cuenta el fin de semana largo que se viene.

La llegada de la formación fue muy celebrada, con gente esperando ansiosa y funcionarios emocionados hasta las lágrimas. Américo Austin fue uno de ellos, cargado de sensaciones por todo lo que se debió vivir después del accidente de La Trochita. Seguramente para el primer viaje a Nahuelpan en esta nueva etapa, habrá un festejo muy particular, y posiblemente se convoque a los miembros de la comunidad para que compartan ideas para el futuro de este servicio.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El ciudadano: Muestra del Área de la Mujer

Inauguraron muestra de Área de la Mujer en Lago Puelo

Siguen las intensas actividades del Área de la mujer de la Municipalidad de Lago Puelo. Ayer, abrió una muestra de productos realizados en los talleres que este espacio brinda.

Se trata de una exposición con venta de productos, todos con manufactura de los integrantes de los diversos talleres que en este lugar se brindan de forma gratuita o bien algunos con un arancel muy bajo.

Los trabajos pueden apreciarse desde ayer a las 19 Hs en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, ubicada en las calles Los Notros y Arrayanes. Esta presentación se mantendrá hasta el fin de mes, cuando el salón cultural del pueblo se prepare para recibir a una muestra, como lo hace constantemente, manteniendo una oferta variada y de excelencia.

En lo que a las actividades del Área de la Mujer se refiere, esta no es la única novedad de la semana, dado que además se prevé el inicio del Taller de Cocina para Niños, una iniciativa que busca revalorizar los sabores a través del aprendizaje junto con los más chiquitos, y brindar importancia fundamental a los buenos hábitos alimenticios.

Este taller estará enmarcado en el proyecto de nutrición que se viene realizando en este sector municipal de mano de diversos profesionales, y será para chicos y chicas de entre 9 y 13 años de edad teniendo un costo de cuarenta pesos los cuales se utilizarán para la compra de los materiales y alimentos para el desarrollo de cada encuentro.

En este mismo sentido cabe destacarse que según se informó desde el área la semana pasada, ya esta funcionando el servicio de estampado, el cual surgió de un micro emprendimiento de cinco mujeres que buscaban una salida laboral y con el fin de poder cubrir un necesidad insatisfecha en la región.

Por tal motivo informaron que todas aquellas personas que deseen llevar a cabo el estampado de una remera o de un buzo, se pueden acercar  a las instalaciones del Área de la Mujer y consultar sobre esta prestación.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Huella Andina: sendero que unirá cinco Parques Nacionales de la Patagonia

Un sendero aventurero

El Parque Nacional Lago Puelo, belleza incomporable. (Foto Télam)

El Parque Nacional Lago Puelo, belleza incomporable. (Foto Télam)

El Gobierno presentó proyecto “Huella Andina”, un sendero de 560 kilómetros de largo que unirá cinco Parques Nacionales de la Patagonia

“Huella Andina evidencia el potencial inmenso que tiene la Patagonia y la Argentina, ya que existen innumerables senderos actuales y potenciales para la realización de caminatas en lugares de bellezas escénicas asociadas tanto al patrimonio natural como al cultural”, dijo el ministro de Turismo y titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Enrique Meyer.

La presentación del proyecto se realizó en el VIII Forum de Turismo Sustentable (FIT), de la Adventure Sports Fair 2011, en la ciudad brasileña de San Pablo, y contó con la presencia de los intendentes del Parque Nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán, y del Parque Nacional Iguazú, Daniel Crosta.

“El objetivo principal del Proyecto Huella Andina es poner en valor los recursos naturales y culturales de la zona norte de la Patagonia Andina, fomentando a través de la actividad del senderismo, la práctica del turismo sustentable y el desarrollo de las comunidades locales”, explicó el guardaparque, Mariano Calvi, referente del proyecto en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Huella Andina –el primer sendero de largo recorrido del país-, permitirá unir mediante senderos señalizados una traza total de 560 kilómetros, desde el Lago Aluminé (Neuquén) hasta el área de Baguilt, en Trevelín (Chubut).

La traza del sendero transcurrirá enteramente en la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, declarada como tal por UNESCO en septiembre del 2007, formando un eje troncal que integrará la red de senderos que ya existen en este territorio.

Los Parques Nacionales por los cuales pasará la traza son el Lanín, el Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, y localidades cercanas como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Epuyén, Cholila y Esquel, además de reservas provinciales y territorios fiscales y privados.

La subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Valeria Pelliza, dijo a Télam que Huella Andina, “es la primera experiencia del Proyecto Senderos de Argentina, una iniciativa liderada por el Ministerio de Turismo en conjunto con la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Consejo Federal de Turismo (CFT), cuyo objetivo final es contar con una red de senderos interconectados en todo el territorio del país”.

“Los senderos tendrán diferentes alternativas para recorrerlos, con indicaciones sobre los grados de dificultad de cada uno y habrá alternativas para realizar a pie, a caballo o bicicleta, explicó Pelliza.

La funcionaria precisó que "se pretende que al menos el 60 por ciento de todo el tramo sea de baja dificultad para que lo pueda realizar la mayor cantidad de gente, como familias o grupos de la tercera edad”.

Para la consolidación de la traza definitiva, se están reutilizando huellas y senderos preexistentes que se integran entre sí para crear este trazado troncal, cuya longitud total superará -una vez finalizado- los 560 kilómetros.

El itinerario está dividido en etapas que se pueden recorrer en una jornada, o bien en tramos, cuya duración es de hasta 3 días como máximo.

Una de las características sobresalientes del proyecto fue la participación de una gran cantidad de actores que conformaron una red compuesta por organismos nacionales, provincias, municipios, clubes andinos y otras organizaciones no gubernamentales y civiles.

Actualmente hay un 50 por ciento del sendero en funcionamiento y se espera que en los próximos cinco años, esté completada la traza para el aprovechamiento público.

TELAM

SIGA LEYENDO

Orden del Día del Concejo Deliberante de El Bolsón

El Concejo Deliberante de El Bolsón sesiona hoy y define la licencia de sus ediles

Sería uno de los últimos debates antes de las elecciones del mes de septiembre. Al menos cinco de los siete concejales serán candidatos a cargos públicos.

Un nuevo encuentro del poder legislativo de la localidad de El Bolsón tendrá lugar en la mañana de hoy, y se trata  de una jornada muy especial, dado que sería uno de las últimas sesiones previas a las elecciones de intendente y concejales.

Al menos trece temas tratará el cuerpo, entre ellos la licencia para algunos de sus integrantes debido que muchos de ellos son candidatos a cargos públicos en las elecciones del 25 de septiembre.

En este sentido cabe destacarse que los únicos  ediles que actualmente ocupan un cargo dentro del cuerpo y que no serán candidatos a un nuevo puesto serán la concejal de la Unión Cívica Radical, Cecilia Gori y su par del mismo partido Héctor Bock, mientras que los otros seis que forman parte del cuerpo buscan renovar su banca o seguirán su carrera hacía otros rumbos.

En el caso del presidente del cuerpo, Raúl García, es candidato nuevamente a la presidencia del concejo, ocupando el primer puesto en la lista de otro de los ediles actuales que busca ser el nuevo intendente del pueblo, José “Chiche” Caro.

Por su parte la concejal Paola Sanna forma parte de la lista que encabeza Ricardo “Caluche” García, una de las dos pertenecientes al Frente para la Victoria, ocupando el segundo puesto como candidata a edil.

Teresa Hube es otra de las que busca ser intendente de este pueblo, aunque entre sus aspiraciones dejó abierta la puerta para ser presidente del concejo, dado que en la misma lista busca la intendencia y además figura como primer concejal.

Finalmente Miguel Gotta es otro de los ediles que busca ser el nuevo jefe de la comuna, aunque figure en la misma lista que encabeza como edil, lo cual pone en una doble candidatura como su par Hube.

Esta sería la última sesión del Concejo Deliberante, dado que de aprobarse la licencia de los ediles los mismos estarían por un mes ausentes de sus puestos de trabajo, con lo cual de no asumir los concejales suplentes, el cuerpo recién volvería a sesionar con los votos ya escrutados luego del 25 de septiembre.

Este pedido de licencia está estipulado por la Carta Orgánica local para aquellas personas que son postulantes a un cargo público, y se determina que el plazo mínimo es de treinta días previos a los comicios.

El temario completo 

TEMA Nº 1: Informes de Presidencia;

TEMA Nº 2: Resoluciones varias del Poder Ejecutivo promulgando ordenanzas;

TEMA Nº 3: Resolución Poder Ejecutivo, Nota de Ingreso: 498  con Fecha 18/07/11, Vetar en forma total la ordenanza 072/11 “Rayitos de sol”, Autor: Poder Ejecutivo;

TEMA Nº 4: Resolución Poder Ejecutivo,  Nota de Ingreso: 559  con Fecha 05/08/11, Vetar en forma total la ordenanza 087/11 “Sistema de Contralor”, Autor: Poder Ejecutivo;

TEMA Nº 5: Proyecto de Ordenanza, Nota de Ingreso: 572  con Fecha 12/08/11; Exímase a la Agrupación El Redomón por uso del gimnasio, Autor: Concejal Paola Sanna;

TEMA Nº 6: Proyecto de Declaración, Nota de Ingreso: 573  con Fecha 12/08/11; Declarar de emergencia Sanitaria y ambiental del área Natural Protegida Río Azul E.B Autor: Concejal María Teresa Hube;

TEMA Nº 7: Proyecto de Declaración, Nota de Ingreso: 571  con Fecha 11/08/11, Declarar de Interés municipal el proyecto de Ley elaborado por abogados de la localidad, Autor: Concejal Maria Teresa Hube;

TEMA Nº 8: Proyecto de Comunicación, Nota de Ingreso: 577  con Fecha 12/08/11, Elevar al Juez Leonidas Moldes sobre dichos del Intendente Municipal, Autor: Concejal: Miguel Angel Gotta;

TEMA 9: Dictamen Comisión de Tierra, Sobre nota : 562  con Fecha 09/08/11, Autorizar el uso del espacio ubicado en Perito Moreno y Roca, Autor: Miguel Angel Gotta;

TEMA Nº 10: Proyecto de Ordenanza, Nota de Ingreso: 576  con Fecha 12/08/11, Condonar a los adjudicatarios del Barrio Esperanza (Promeba);Autor: Concejal Cecilia Laura Gori;

TEMA Nº 11: Proyecto de Ordenanza,Nota de ingreso Nº 579 con fecha 12/08/11 , Llamado a audiencia informativa Proyecto Laderas del Perito Moreno, autor: Concejal Cecilia Laura Gori;

TEMA Nº 12: Proyecto de Ordenanza, Nota de Ingreso N° 567  Fecha 10/08/11, Llámese a registro de Oposición la denominación de calles, Autores: Concejal Héctor Boock; 

TEMA Nº 13: Proyecto de Resolución, Nota de ingreso 574  con Fecha 12/08/11, Otorgar licencia a Concejales que se postulen a cargos políticos, Autor: Concejal Raúl García.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Declararán de Interés Juzgados de primera instancia en El Bolsón

Declararían de interés el proyecto de ley que busca juzgados en El Bolsón

En medio de una docena de temas que tratará el Concejo Deliberante de El Bolsón en el día de hoy, se llevaría adelante la declaración de interés del proyecto de Ley que impulsan abogados de la comarca andina para que haya Juzgados de Primera instancia en la localidad.

Se trata de un tema que tiene un apoyo muy importante del sector político que se encuentra interesado, sin distinción de banderas y partidismo, en que la justicia local encuentre un camino más expedito y de mayor presencia en el pueblo.

La idea de contar con dependencia judiciales de primera instancia no es nueva, pero resurgió luego de que desde principio de año un grupo de letrados locales comenzara a reunirse con el fin de mancomunar esfuerzos para lograr objetivos que beneficien a todos los abogados.

De esta forma fue que uno de ellos llevó adelante la redacción de un proyecto de ley que se presentó en la Legislatura de Provincia de Río Negro, y que contó con el apoyo del Concejo Deliberante local.

Según sostiene este proyecto “resulta necesario dotar al servicio de Justicia ordinaria prestado por el Estado provincial rionegrino, particularmente a la localidad de El Bolsón de las herramientas necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado Federal al firmar los diferentes instrumentos internacionales de DDHH, de las cuales la provincia es garante y debe hacer cumplir, siendo que la administración de justicia no puede concebirse como un factum estático, muy por el contrario, debe procurar adaptarse a las crecientes necesidades y exigencias de una sociedad dinámica y cambiante, que paulatinamente se torna más exigente con relación al respeto de sus derechos y garantías reconocidos por el plexo normativo legal vigente.

En tal sentido, la realidad social nos exhorta a considerar la posibilidad de generar nuevas puertas de acceso a la justicia, siendo ellas la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, en las localidades que incrementan su población, su actividad económica y productiva, en particular aquellas que se ubican a distancias equidistantes de las ciudades cabeceras de cada una de las cuatro circunscripciones judiciales en que se distribuye orgánicamente el servicio de justicia ordinario estadual.

Así las cosas, es que se propone atender la acuciante necesidad de contar con Juzgados de primera instancia con asiento de funciones en la localidad de El Bolsón, que cuenten con competencia en el fuero Penal, y en el Civil, Comercial, Minería y de Familia, cubriendo así, la mayor parte de las necesidades cotidianas de los habitantes de la comarca” explica el documento realizado por los letrados.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/