19/9/11

El Hoyo: Nueva denuncia contra Delegación Forestal de los Mapuche

LA COMUNIDAD PULGAR HUENTUQUIDEL RECUPERÓ SU TERRITORIO HACE UN AÑO. LO HABITAN DESDE 1954

El Hoyo: Otro conflicto de la delegación forestal con los mapuches

Comunidad Mapuche Lorenzo Pulgar Huentuquidel denunció una nueva situación conflictiva con la Delegación Forestal de El Hoyo, que depende de la Dirección General de Bosques y Parques del Chubut. Además, indican que otras instituciones provinciales participan de una situación de discriminación.

Se trata del recibo de una intimación que remitió el ingeniero Gerardo Finster, Delegado local. En la nota se intima a la Comunidad a retirar en el término de 48 horas un alambrado que ésta colocó en un sector de su territorio.

"Habiendo constatado la construcción de un alambrado sin autorización, lindero al camino que conduce a Puerto Patriada, en un sector bajo manejo en la Reserva de Usos Múltiples Lago Epuyén, la Dirección General de Bosques y Parques intima para que en un plazo 48 hs. retire el alambrado en cuestion. El incumplimiento, facultará a la Dirección de Bosques a retirar el mismo." Dice textualmente la notificación.

Testimonio

En diálogo con la Cabina Radiofónica de El Pedregoso, Adelaida Pulgar, Werken de la Comunidad, manifestó que "ese alambrado lo hemos hecho por lo animales que andan, yeguarizos y vacunos, que son de los vecinos. Ellos tienen animales pero no tienen el espacio para tenerlos encerrados..."

"Si yo fuese de afuera, y tuviera dinero, seguramente no me cuestionarían tanto. Me darían hasta el alambrado, las varas y todo... Pero como soy de una Comunidad, y a nuestra familia la conocen todos, me hacen sacar el alambrado. No sé qué intereses hay para lo que dice este señor... Si él quiere que vaya y lo saque..."

Lucha continua

La Comunidad Pulgar Huentuquidel recuperó su territorio en marzo del año pasado. Un espacio que ocupaban desde 1954. Tiene personería jurídica y el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) realizó en el lugar el relevamiento territorial previsto en la Ley 26.160. Además "la Municipalidad nos reconoce, porque nos invita a los actos... Pero este señor no, no entiende, no ve..."

Desde hace tiempo, esta y otras Comunidades denuncian discriminación en el otorgamiento de guías para la extracción de leña y madera, que la Dirección de Bosques sí da a otros vecinos. "Nosotros hemos hecho denuncias... porque no nos quieren dar guías..."

"No hay guías ni podemos tener luz, pero hay muchas instituciones de la Provincia enganchadas... Recorran Puerto Patriada y ahí me pueden decir..."

¿Esto tiene que ver con la Reserva Forestal y el Consejo Consultivo? "Está completo... Están en conjunto... "

"A la reunión del Consejo fue mi hermana y mi vieja y les dijeron que estaba todo bien. Les hicieron el verso... "

La Comunidad respondió a la intimación mediante una nota en la que instan a Finster a que "se abstenga de proceder a retirar, dañar, y/o de cualquier manera modificar todo o parte de nuestro Territorio ancestralmente ocupado"

De no ser así, la Comunidad se reserva "el derecho de proceder a entablar las acciones administrativas, judiciales y/o extrajudiciales que hubieren de corresponder."

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Apoyo docente a los chicos del CEM 48

Docentes del CEM 48 apoyan el reclamo estudiantil de mejoras edilicias

Los jóvenes que reclaman por condiciones dignas para estudiar recibieron apoyo de  los profesores de la institución.

Uno de los casos más resonantes que ocurrió la última semana, en la localidad de El Bolsón, tuvo eco en un grupo de docentes del CEM 48, quienes salieron en apoyo de los estudiantes que reclaman por mejoras edilicias.

A través de un comunicado emanado hace algunos días, los docentes se solidarizaron con el reclamo, además de expresar su adhesión y repudiar los hechos en los cuales los jóvenes habrían sido fotografiados, en medio de la protesta que mantenían frente a la Delegación Andina Sur del Ministerio de Educación.

“Los docentes del C.E.M. 48 expresamos nuestra adhesión al reclamo por la situación edilicia  iniciado por la F.E.S., que se hizo de público conocimiento a partir de la marcha realizada al edificio de delegación el día miércoles 7 de septiembre del presente año y que continuó con sentadas en las afueras de dicho edificio los días jueves 8 y viernes 9. A partir de dicho reclamo se ha logrado una respuesta verbal de parte de las autoridades de Delegación y el inicio de algunas de las obras de reparación y mantenimiento solicitadas”, sostiene la misiva enviada a los medios de comunicación.

Asimismo, se expresan la preocupación por el faltante de obras y la reacción por parte de los empleados del estado ante una manifestación pacífica que habría incluido entre otros actos la toma de fotografía a los jóvenes y el reclamo posterior a sus padres por los actos que sus hijos estaban llevando a cabo.

“A pesar de que estas obras aún no son suficientes, creemos que han sido consecuencia del reclamo y de la manifestación pacífica y  respetuosa que nuestros alumnos llevaron adelante. Asimismo, repudiamos los actos llevados a cabo  por parte de personal de delegación y de personal de la policía, que consideramos intimidatorios.

Estamos seguros de que todos los adultos responsables de la comunidad debemos proteger a nuestros menores y velar por el cumplimiento de sus derechos, entre ellos el de la libre expresión. Como docentes, creemos que es parte de nuestra labor educativa el continuar trabajando desde: la defensa de la educación pública,  de condiciones dignas de trabajo y de estudio, el respeto por las opiniones surgidas de la reflexión sobre la realidad, la libre expresión y la construcción de lazos solidarios que permitan una mayor participación y compromiso con la sociedad. Por este motivo, expresamos nuestra preocupación por la integridad de nuestros niños y adolescentes, ya que cualquier acción que se contradiga con estos valores en los que ellos son formados perjudican su crecimiento y desarrollo.

Apelamos, por ello, a asumir como adultos responsables (padres, docentes, funcionarios públicos, autoridades escolares y municipales) la defensa de los derechos de nuestros menores, con la certeza de que es posible – más allá de ideologías partidarias o políticas diversas- construir en conjunto una sociedad respetuosa en la que todos podamos emitir opiniones, manifestarnos y reclamar por lo que es justo”, concluye el documento.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

A cuatro días de la veda, El Bolsón piensa en su futuro

A seis días de las elecciones, ¿la suerte está echada?

En menos de cuatro días comenzará la veda electoral, luego será el momento en el cual los electores definirán el futuro de El Bolsón, el próximo 25 de septiembre.

Si bien en la localidad de El Bolsón no se han hecho públicas las encuestas que algunos partidos vienen realizando desde hace varios meses, todo indicaría que a sólo seis días de conocer la voluntad popular, la suerte de los candidatos estaría echada.

Se trató de un año con campañas distintas, debates y muchos candidatos para uno solo de los puestos, alguno de ellos quedó en el camino y otros se medirán con el sufragio popular dentro del cuarto oscuro.

Será el cargo de intendente y los siete concejales los que se renovarán el domingo entrante, una elección completamente atípica, que pone en el cuarto oscuro a todas las bancas del cuerpo legislativo. Desde que el Concejo Deliberante cuenta con siete bancas el sistema de renovación de ediles se había hecho con intervalos de dos años, correspondiendo el primer recambio para cinco concejales y dos años más tarde la elección de dos nuevos.

A lo largo de los últimos meses de campaña hubo promesas de todo tipo, cambios en la Carta Orgánica, asfalto, viviendas para todo el pueblo y hasta se volvió a plantear el problema de que un pueblo turístico no cuente con una terminal de ómnibus.

Uno de los candidatos que más fuerte pisa en la opinión popular el actual concejal José “Chiche” Caro, quien en este caso lleva a docentes y un comerciante, que se sumarán al actual presidente del Concejo Deliberante, Raúl García.

A García, quien  busca nuevamente ocupar la presidencia del cuerpo se le agregará la docente Alejandra Quiroga como segundo concejal, su colega Norma Gudman en tercer puesto y en cuarto lugar el comerciante Héctor Rizzo.

Asimismo, cabe destacar que para esta elecciones no habrá una lista oficial del FpV sino que habrá dos separadas, una que figuraría como Partido Justicialista y otra que llevará el nombre de Movimiento Patagónico Popular, esta última con Carlos Montovio a la cabeza.

En lo que a la nómina de concejales se refiere, el primer lugar será ocupado por Jorge Levi, segundo concejal Silvia Cristófaro, tercero Lucia Zuñiga, cuatro Rubén Marconi, quinto Irene Betancur, el sexto quedaría reservado para un representante de un movimiento independiente y el séptimo lugar para Marcelo Capoletti.

Esta lista será una colectora de la lista a gobernador, que llevará Carlos Soria, y según explicaron los apoderados de la misma, el hecho de que no figure como PJ no implica que no se trate del partido FpV.

Por otro lado, se encuentra la lista del FpV de Ricardo Caleuche García quien estará acompañado entre otros por Víctor Hugo Águila; Beatriz Tejeiro; Herberto Hinostroza; Liliana Yusem; German Bianchi; Liliana Navarro y Luis Albornoz, como concejales  titulares.

Por su parte, el mandatario local, Oscar Romera,  presentó  a sus compañeros en estas elecciones con algunos nombres que sorprendieron a muchos.

Entre ellos hay comerciantes y actuales funcionarios que trabajan en la Municipalidad de El Bolsón y hasta la hermana del candidato a Gobernador César Barbeito, mientras que quienes no lograron alzarse con el triunfo en los últimos comicios legislativos quedaron relegados como candidatos suplentes.

Esta lista se encuentra encabezada por el Intendente, Oscar Romera. En tanto, la lista de concejales  titulares, se encuentra integrada por Jorge Torman, Leticia Tornero, Andrea Barbeito, Miguel Whisky, Amancay Delao,  Pedro Jara, Lorena Soto; mientras que los concejales suplentes serán Alegrando Graham, Mónica Obregón, Hugo Colque, Norma Quisle, Alberto Pérez, Gladis Cárdenas y Susana  Cerda.

Teresa Hube es otra de las que busca ser intendente de este pueblo, aunque entre sus aspiraciones dejó abierta la puerta para ser presidente del Concejo, dado que en la misma lista busca la intendencia y además figura como primer concejal.

Finalmente Miguel Gotta es otro de los ediles que busca ser el nuevo jefe de la comuna, aunque figure en la misma lista que encabeza como edil, lo que pone en una doble candidatura como su par Hube.

En tal sentido, el candidato Miguel Ángel Gotta, actual edil de El Bolsón y candidato por Partido Provincial Rionegrino, explicó que los ejes de su gestión se basarían en el recupero  de tierras en manos del municipio, la ejecución de un plan de viviendas dignas para los jóvenes, y destinar gran parte del presupuesto municipal en  salud, educación y seguridad. Asimismo sostuvo, que desde su banca en el Concejo Deliberante, ha planteado la igualdad de condiciones para todos los vecinos. En otro orden de cosas, sostuvo que la gente sabe que “tenemos capacidad de brindar un mejor servicio a la comunidad de El Bolsón” y manifestó que buscará que se cuide el dinero del contribuyente,  que se controle y reponga el parque automotor municipal.

Por su parte, el comerciante y actual concejal José “Chiche” Caro delineó su plan de gobierno en los ejes de la  política  transparente, participativa y con fines sociales. En tal sentido, explicó que la sociedad podrá ser fiscalizadora de las arcas municipales, dado que explicó la puesta en marcha de un sistema en el cual a través de internet los vecinos podrán ver que dinero ingresa y que dinero sale del municipio.

Dentro de concepto de gobierno participativo, manifestó que habría mucho trabajo en conjunto con organizaciones sociales  y asociaciones intermedias, además de juntas vecinales y agrupaciones varias.

Caro subrayó que el agua para todos los vecinos será una de las premisas de su gobierno en caso de ganar, y destacó que se trata de un elemento imprescindible para la salud y prometió arreglar en los tres primeros meses de gestión la Avenida San Martín y  mejoras en  viviendas precarias.

Teresa Hube sostuvo que al hablar de planeamiento y desarrollo había que definir para qué y para quién, y calificó su plan como de participación activa, destacando el  reclamo de tierras.

Carlos Montovio explicó que su  plan de acción estará centralizado en la obra pública con algunos ítems más destacados que otros, como la realización de una  ruta de circunvalación, viviendas, asfalto y terminal de ómnibus.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Degustación de comidas chubutenses en La Rural: Mucho gusto

DEMOSTRACIONES GASTRONÓMICAS EN LA RURAL DE BUENOS AIRES

La cocina patagónica se lució en Caminos y Sabores

El cordero patagónico fue la estrella de este mediodía, en una demostración de Gustavo Rapretti, que buscó acercar a los visitantes los sabores exquisitos de la región. El representante de Puerto Madryn una vez más se lució en el escenario nacional.

A sala llena, la cocina fue una de las principales atracciones de Caminos y Sabores, la feria que culminó este domingo, en la Rural de Palermo. Por allí pasaron cocineros de diferentes regiones del país, quienes mostraron cómo se preparan los platos de sus tierras, elaborados a base de alimentos típicos;  y otros tantos chef desfilaron en la última jornada de la feria, como una muestra de la diversidad y riqueza de los sabores que permite degustar la Argentina, de Este a Oeste y de Sur a Norte.

Demostración gastronómica 

"Ricas, sanas y sabrosas", resumió Carlos Mammolino, coordinador de la Cocina montada en la exposición, al referirse a las comidas que ya se exhibieron. El directivo destacó el gran interés que despertó la iniciativa en el público, que desbordó la capacidad de la sala en todas las demostraciones. "Queremos desmitificar que lo sano y nutritivo es aburrido y tiene poca gracia", explicó Mammolino antes de dar comienzo a la exhibición de Gustavo Rapretti. Oriundo de Puerto Madryn (Chubut), que se define como un “cocinero patagónico”, y que es miembro de la Brigada Argentina de Cocineros, que nos representa en todo el mundo.

Durante su demostración, Rapretti elaboró una entrada con pan de queso de oveja, especias, tomates secos y una paletilla de cordero, braceada previamente al horno durante tres horas y media. El plato principal fue un bife de cordero alimentado a base de pastos orgánicos, que fue macerado en Pinot, con té del valle de Gaiman y miel, acompañado por hinojos caramelizados, papines y hongos frescos.

"Trabajo con productos que tienen origen en Chubut, pero que pueden conseguirse en la ciudad de Buenos Aires y están presentes en Caminos y Sabores", explicó. “Hasta la sal es chubutense, la única sal marina del país", aseguró.

El postre: queso con los mejores frutos rojos del país. Muy cerca de las hornallas, Sandra Gonzáles se enrojecía de pudor. Ella es productora de Lago Puelo, Chubut, y quien produjo los frutos en su chacra Fupentz.

"En Puerto Madryn tenemos mucha tierra y mar, por eso nuestros sabores son muy naturales. En la cocina, buscamos que los platos expresen su sabor natural", concluyó el cocinero.

Promediaban las 13 y el público estaba ansioso por degustar. A las 14:30, llegó la hora de clase del cocinero Carlos Moretta, en representación de la provincia de La Rioja, para elaborar un escabeche de pimiento, morrón amarillo y pan de campo saborizado con pimiento morrón rojo.

La feria

La muestra es organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A. y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Export.Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Provincia.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

18/9/11

Carta de Lectores: Ángel Morales – Votar a Cacho -

     VOTAR  A CACHO

Angel Daniel Morales

DNI 11.595.680

SIGA LEYENDO

Comunicado F.E.S. Comarcal

Comunicado F.E.S. Comarcal

Comunicado

Luego de la reunión del sábado 17 de Septiembre con la Directora de Nivel Medio Graciela Calabrese, los estudiantes nos preguntamos:

¿Por qué la Ministra de Educación no cumplió su compromiso de hacerse presente el pasado sábado?

¿Por qué la Ministra de Educación no cumplió su compromiso de presentar un informe de Arquitectura  Escolar en el encuentro del sábado ?

¿Por qué la persona que vino de Arquitectura Escolar estuvo solo un día en la escuela, y durante el turno mañana y tarde no se lo vio recorriendo el edificio?¿Lo habrá hecho en el turno noche, con la directora que dice que está todo bien?¿Por qué arquitectura escolar no habló con el personal que sabe cómo está el edificio?

¿Por qué no quieren declarar la “Emergencia Edilicia”, cuando el Colegio de Arquitectos nos informa que el edificio está “colapsado”?

¿Por qué tenemos que creer en las palabras  de funcionarios que vemos que no cumplen con su palabra?¿Por qué los funcionarios al día de la fecha no nos han dado respuesta a nuestra nota del 15 de agosto en la cual solicitamos un informe a Delegación?

¿Por qué el Ministerio de Educación no sale a defender firmemente el derecho de los Centros de Estudiantes a reclamar y ejercer su derecho ciudadano?¿Por qué el Ministerio de Educación no defiende a los Centro de Estudiantes agredidos por la policía?

¿Por qué nos siguen tomando el pelo? Hicimos notas, pedimos entrevistas a los funcionarios, dialogamos, hicimos marchas, sentadas bajo la lluvia, asambleas, firmamos actas con los funcionarios, pintamos de blanco la fachada del edificio de Delegación, etc, y todavía no encontramos respuestas serias y dilatan la solución a nuestros reclamos.

¿Por qué nos empujan a tomar nuevas medidas de reclamo, cada día más firmes y contundentes?

Los estudiantes de la F.E.S. decimos:
NUNCA MAS que lo público se asocie a lo mediocre.
NUNCA MAS naturalizar la miseria a la que nos quieren acostumbrar.
NUNCA MAS intimidaciones a la participación por parte del poder.
NUNCA MAS promesas que son mentiras.
NUNCA MAS funcionarios que no funcionan.
NUNCA MAS los derechos de los jóvenes vulnerados por políticas que solo buscan intereses partidarios o personales.
NUNCA MAS escuelas inseguras. 
NUNCA MAS jóvenes que tengan miedo a la participación por represalias.

POR ESO, AHORA VAN A ESCUCHAR NUESTRA VOZ.

LOS ESTUDIANTES DECIMOS:
Defendamos la Escuela Pública
Defendamos el Derecho a estudiar en ámbitos seguros y acordes.
Defendamos la Democracia, no solo desde las palabras sino desde los hechos.
Defendamos el derecho a organizarnos, movilizarnos y reclamar por lo que creemos que es justo.

Por eso convocamos a todos, organizaciones sociales y ciudadanos conscientes,  a sumarse  y seguir hasta alcanzar los objetivos que defendemos.



--
Federación de Estudiantes Secundarios - Andina
F.E.S. ANDINA
http://fesandina.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Suspendido: Combustión Lenta en Lago Puelo

Combustión Lenta a suspendido la muestra de artes plásticas

SIGA LEYENDO

/